|
General: Menos mal que según la gusanera la credibilidad está ali caída...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: lealtad (Mensaje original) |
Enviado: 17/10/2005 20:33 |
Menos mal que según la gusanera la credibilidad está ali caída... que sino que hubiera pasado en Salamanca???. Hasta ahora me sigo riendo, de las verdades gusaniles, jajajajajajajajajajjajajajajajajaj Crónica / NACIONAL XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca La sintonía en la cumbre de Salamanca favoreció las tesis de Castro y Chávez El PSOE califica de éxito la cumbre iberoamericana, mientras el PP destaca que este encuentro se ha convertido en una «victoria política» para el líder cubano Una mayor sintonía política de los líderes iberoamericanos favoreció durante la Cumbre de Salamanca las iniciativas de los gobernantes de Cuba y Venezuela, cuyas propuestas se impusieron, aunque disgustaban a Estados Unidos. Pese a que el jefe de Estado cubano, Fidel Castro, no asistió, su Gobierno consiguió que se aprobara por consenso el rechazo al «bloqueo económico, comercial y financiero» de EE UU hacia Cuba y la aplicación de la ley Helms-Burton.
También Cuba junto a Venezuela lograron que prosperara un «comunicado especial» sobre terrorismo. En él se da un apoyo explícito a las gestiones para obtener «la extradición o llevar ante la justicia al responsable del atentado terrorista a un avión de Cubana de Aviación en octubre de 1976» que causó la muerte de 73 civiles, sin citar al presunto responsable, el anticastrista Luis Posada Carriles, detenido en EE UU.
La contundencia de ambas declaraciones es inusual en una Cumbre, que generalmente utiliza fórmulas menos concretas para evitar roces diplomáticos con otros países. La mayor parte de los gobernantes iberoamericanos comparten, con matices, ideología de centro izquierda y posiciones críticas a la política internacional de Estados Unidos.
Precisamente, después de que el viernes la Embajada de EE UU en España expresara su «inquietud» por los textos sobre Cuba consensuados por los cancilleres iberoamericanos, al día siguiente los presidentes intentaron rebajar la controversia. En sucesivas comparecencias ante la prensa, la mayoría de los gobernantes intentó transmitir una impresión de unidad iberoamericana.
La Cumbre de Salamanca se ha marcado como reto estimular la proyección internacional de Iberoamérica como «una única voz» en el mundo y pedir que la nueva Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) dirigida por el uruguayo Enrique Iglesias represente a esta Comunidad de Naciones ante organismos internacionales, como la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) o la UE.
La Cumbre fue también escenario de numerosas negociaciones sobre procesos comerciales en curso en Latinoamérica con la Unión Europea y Estados Unidos. Los jefes de Estado y de Gobierno también adoptaron decisiones de marcado contenido social, como la preparación de un Encuentro Iberoamericano sobre Migraciones que se encarga como primera gestión a la recién estrenada SEGIB, a celebrarse antes de la Cumbre de 2006 en Montevideo.
Balances
Un día después de la clausura de la Cumbre Iberoamericana, PSOE y PP se intercambiaron ayer acusaciones sobre el papel desempeñado respectivamente durante su celebración. Mientras, Rodríguez Zapatero calificó de éxito la cumbre y confesó que nunca ha tenido «ni la pasión, ni el interés, ni la circunstancia» de conocer al presidente cubano. Desde el PSOE, la secretaria de Relaciones Internacionales, Trinidad Jiménez, criticó la actitud del PP y se pronunció sobre las declaraciones de su secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga, quien dijo que la postura del Gobierno sólo ha servido para «respaldar» y «ensalzar» a Castro. La secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local del PP, Soraya Saénz de Santamaría, también criticó los resultados de la cumbre y señaló que el presidente cubano la rentabiliza como «un éxito suyo», una «victoria política Lealtad | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
De: lealtad |
Enviado: 17/10/2005 21:18 |
MUNDO La Habana asegura que la cumbre de Salamanca ha sido «una victoria» para Cuba El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, que ha representado a la isla durante la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca, señaló ayer que este encuentro ha sido «una victoria política y diplomática, resultado de la autoridad de Cuba y de la resistencia del pueblo bajo la dirección de Fidel».
El jefe de la diplomacia cubana consideró un éxito los pronunciamientos contra el bloqueo estadounidense de la isla, según recoge 'Prensa Latina'. «Es un frente a la guerra económica, genocida contra nuestro pueblo», dijo Pérez Roque.
Los participantes en la cumbre aprobaron un comunicado especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos tiene impuesto sobre Cuba, lo que se considera «un golpe duro a la política de Washington», según apuntó el ministro.
Pérez Roque también calificó estos documentos de «espaldarazo a la lucha del pueblo cubano y señal inequívoca a Washington, que esperamos sea entendida». La victoria cubana también se puede observar, en su opinión, en la aprobación de una declaración sobre terrorismo a propuesta cubana.
Polémica PSOE-PP
Por otra parte, un día después de la clausura de la cumbre iberoamericana celebrada en Salamanca, PSOE y PP se intercambiaron ayer duras acusaciones sobre el papel desempeñado por cada uno durante su celebración. Así, el PSOE acusó al principal partido de la oposición de haber mantenido una «deslealtad institucional sin precedentes» durante la reunión, mientras que el PP sostuvo que este encuentro «se ha convertido en una victoria política» de Fidel Castro.
La secretaria de relaciones internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez, criticó la actitud de los populares y se pronunció sobre las declaraciones realizadas por su secretario de Comunicación, Gabriel Elorriaga, quien consideró que la postura del Gobierno sólo ha servido «para respaldar y ensalzar» a Castro.
Mientras, la secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Soraya Saénz de Santamaría, criticó los resultados de la conferencia y señaló que el presidente cubano la rentabiliza «como un éxito suyo». | jajajajajajajajaj Lealtad |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 17/10/2005 21:58 |
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA | Director: Isidoro Nicieza | El acuerdo final de la Cumbre de Salamanca critica el «bloqueo» estadounidense a Cuba | | La Embajada de EE UU destaca la «excelente relación» con España y Zapatero da por cerrada «la falsa polémica» Rajoy lamenta la terminología
Salamanca Los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la XV Cumbre Iberoamericana que se clausuró ayer en Salamanca aprobaron una declaración crítica con la postura estadounidense respecto a Cuba. La Embajada norteamericana en Madrid mostró el viernes su «inquietud» por esta posibilidad. El Ejecutivo español reaccionó ayer con sorpresa. Horas más tarde, una nueva nota de la Embajada de EE UU destacaba la «excelente relación» que mantiene con España, que «continúa sólida, dialogante y progresiva». La condena al «bloqueo» de EE UU sobre Cuba se convirtió en uno de los asuntos estrella del encuentro, pese a estar presente como «embargo» en todas sus ediciones. A la «inquietud» expresada por el Gobierno estadounidense, el español respondió que el uso del término «bloqueo» no es ninguna novedad y que fue utilizado en la ONU. Y tras el último comunicado de EE UU, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que la relación entre los dos países es «adecuada, correcta y fluida», y calificó el desencuentro como «falsa polémica».
Todas las Cumbres Iberoamericanas pidieron hasta ahora el fin del «embargo» a Cuba, pero este año se pide el fin inmediato del «bloqueo». El líder del PP, Mariano Rajoy, lamentó que se utilizase por primera vez «la terminología cubana» sobre este asunto y el secretario de comunicación, Gabriel Elorriaga, censuró que la cumbre sólo sirviera para «ensalzar» y «respaldar» a Fidel Castro, el «más antiguo de los dictadores del mundo». Otro de los puntos que causaron el malestar de EE UU es una resolución en la que se pide la extradición a Venezuela del presunto terrorista anticastrista Luis Posada Carriles, bajo arresto en EE UU y acusado de atentar contra un avión de Cubana de Aviación causando la muerte de 73 personas. Sobre este asunto, el Gobierno español también está «sorprendido» de que respaldar su extradición pueda ser conflictivo, señalando, además, que en la pasada Cumbre Iberoamericana celebrada en Costa Rica ya se expresó una «profunda preocupación» por la liberación de «cuatro conocidos terroristas de origen cubano», entre ellos Posada Carriles. El Gobierno español fue el único que expresó su sorpresa por el malestar norteamericano sobre estas cuestiones. El canciller de Argentina, Rafael Bielsa, considera que las «inquietudes» de EE UU están «un poco sobredimensionadas». También el presidente mexicano, Vicente Fox, minimizó el asunto diciendo que usar el término «embargo» o «bloqueo», «al fin y al cabo es lo mismo».
El presidente chileno, Ricardo Lagos, también se mostró sorprendido por el «debate lingüístico», y el de Venezuela, Hugo Chávez, apostilló: «Como decía el Quijote, que ladren los perros, luego cabalgamos». El de la Comisión Europea, José Manuel Dur찾o Barroso, espera que ello no sirva para refrendar a Castro.
y más jajajajajajajjaja Con más menos matices, todas dicen lo mismo. Lealtad | | |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 17/10/2005 22:39 |
Presidente Chávez destaca declaración final de Cumbre de Salamanca que rechaza "bloqueo" a Cuba |
El presidente Hugo Chávez rechazó desde Salamanca, España, el supuesto malestar expresado por Estados Unidos por la condena que la XV Cumbre Iberoamericana del Jefes de Estado y/o de Gobierno hizo del bloqueo contra Cuba. "No me extrañaría, pero creo que más allá del malestar que pueda tener el Gobierno, lo más importante es que hay conciencia sobre ese asunto", dijo el mandatario.
A su salida de la primera de las tres reuniones de trabajo previstas para la jornada de clausura de la cumbre, el jefe de Estado venezolano fue abordado por reporteros, quienes lo interrogaron sobre el comentario expresado tras bastidores por voceros de la Embajada de EEUU en Madrid.
Chávez consideró un logro que la cita presidencial desafíe la hegemonía de EEUU en el plano de la política internacional al utilizar la palabra «bloqueo» en un texto de esta naturaleza.
Los medios destacaron que el Gobierno estadounidense considera «inquietante» el que la Cumbre apruebe un comunicado especial que utiliza la palabra «bloqueo» en lugar de «embargo», como se estila a la fecha, para referirse a las sanciones económicas de Washington contra la isla caribeña.
Asimismo, el gobierno de George W. Bush considera inadecuado que un foro presidencial tome posición sobre la extradición del terrorista Luis Posada Carriles, en alusión sobre otro comunicado que el encuentro iberoamericano emitirá para exigir que aquél sea entregado a Venezuela, donde será juzgado por sus crímenes.
«Me parece una cosa muy importante que esta Cumbre de Salamanca llame a las cosas por su nombre. Al pan, pan, y al vino, vino», dijo el Jefe del Estado venezolano.
«También se ha exigido que se cumpla la ley internacional y que EEUU extradite a uno de los terroristas más grandes de la historia de América Latina y que está allá, protegido», agregó.
En su reunión previa a la XV Cumbre Iberoamericana, los cancilleres de los 22 países de habla hispana y portuguesa aprobaron una serie de declaraciones anexas en las que se abordan estos dos puntos.
Se prevé que los jefes de Estado y/o de Gobierno reunidos en Salamanca ratifiquen estos documentos.
Uno de los comunicados en cuestión solicita a Estados Unidos que con carácter inmediato detenga la aplicación de medidas que fortalecen y profundizan el impacto de su política de bloqueo a Cuba.
El otro expresa su apoyo a las gestiones para lograr la extradición de Posada Carriles, autor del atentado contra un avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, que causó la muerte a sus 73 pasajeros, la mayoría jóvenes deportistas cubanos.
Según reseñó el diario madrileño El Mundo este sábado, ambos documentos fueron defendidos por varios de los demás mandatarios iberoamericanos, incluido el chileno Ricardo Lagos, quien recordó que la voladura de un avión en nada difiere de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. «Seamos claros, el terrorismo es uno sólo», dijo Lagos.
jajajajjajaj Lealtad | |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 17/10/2005 23:19 |
XV CUMBRE IBEROAMERICANA: TAMBIEN SE APOYO EL PEDIDO DE EXTRADICION DE UN ANTICASTRISTA ACUSADO DE TERRORISMO
La cumbre de Salamanca desafía a EE.UU. y pide el fin del bloqueo a Cuba
Fue a pesar de que la Embajada norteamericana en Madrid había advertido que le parecía "inquietante" una declaración así. El documento final habla, además, de la necesidad de luchar contra la exclusión social.
Juan Carlos Algañaraz. SALAMANCA. ENVIADO ESPECIAL type=text/javascript> var hexa = '%6A%63%61%6C%67%61%6E%61%72%61%7A%40%63%6C%61%72%69%6E%2E%63%6F%6D'; var desh = unescape(hexa); document.write(' ' + desh + ''); jcalganaraz@clarin.com
La Cumbre Iberoamericana no tuvo en cuenta las presiones norteamericanas y exigió a Estados Unidos que ponga fin al bloqueo a Cuba. También respaldó las gestiones de Venezuela, firmemente apoyadas por Cuba, para lograr la extradición o llevar ante la justicia al responsable por el atentado contra un avión de Cubana de Aviación en 1976, que causó la muerte a 73 personas. Aunque no lo nombró, el personaje en cuestión es el dirigente anticastrista, entrenado por la CIA norteamericana, Luis Posada Carriles quien se encuentra detenido en Estados Unidos aunque la justicia de ese país se niega a extraditarlo a Venezuela para ser juzgado.
La interferencia norteamericana sobre las decisiones de la cumbre concentró ayer la atención de los medios. Por la noche, el rey de España clausuró el encuentro, satisfecho con la participación, los debates y los resultados de la asamblea.
El jefe del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que la cumbre había sido un "éxito total". La reunión aprobó una declaración final donde se insiste en la necesidad de luchar contra la pobreza y la exclusión social, se aprueban iniciativas para canjear deuda por programas de educación y también desarrollar políticas activas para encauzar la emigración. Otra importante iniciativa es la Carta Cultural donde además de promover una serie de programas, se destacó la decisión de Brasil de promover el castellano, que será obligatorio en las escuelas secundarias.
Los 22 países participantes han logrado reactivar un proceso de reuniones cumbres que había languidecido por el exceso de retórica y falta de acciones concretas. Una decisión clave es la creación de la Secretaria de las Cumbres Iberoamericanas que está a cargo del veterano diplomático Enrique Iglesias. A través de su trabajo, y el del equipo que ha formado, se hará un seguimiento de las decisiones de la reunión de Salamanca para ejecutar políticas concretas "que lleguen a la gente". Las cumbres no sólo quieren consolidar el espacio de la comunidad iberoamericana sino dotarla de una proyección internacional en el futuro. Su portavoz será Iglesias.
El jefe del ejecutivo, Rodríguez Zapatero, señaló que "el punto más destacable de esta agenda común es sin duda la lucha contra la pobreza y la desigualdad". Se refirió al plan de erradicación del analfabetismo que espera terminar con este problema hacia 2010. Afirmó además que el enemigo eran la pobreza, la exclusión y el terrorismo.
Rodríguez Zapatero se refirió al problema planteado por Estados Unidos señalando que la relación de ese país con España es "adecuada, correcta y fluida" por lo que calificó de "falsa polémica" las declaraciones de la representación diplomática contra dos proyectos de declaraciones de la cumbre. La embajada norteamericana en Madrid, había indicado el viernes que existía "inquietud" por las informaciones sobre las declaraciones y que en caso de que ser aprobadas eran "incoherentes" en relación con el diálogo sobre las acciones para llevar democracia a Cuba.
"Sería desafortunado que el texto final fuera interpretado como una señal de apoyo a la dictadura cubana", había señalado la representación de Washington. El gobierno español, sorprendido por la iniciativa de EE.UU. para impedir la aprobación de las declaraciones contra el bloqueo y a favor de la extradición de Posada Carriles, habló varias veces con la embajada. El propio canciller español, Miguel Angel Moratinos conversó con el embajador norteamericano Eduardo Aguirre. Los españoles indicaron que no había ninguna protesta o gestión oficial de la embajada de EE.UU..
Por eso causó sorpresa que la embajada emitiera ayer una declaración en la que se elogia la labor del Rey y del gobierno español en las tareas de la cumbre y se afirma que la relación con España es "excelente, sólida, dialogante y progresiva". Estos términos poco tienen que ver con las afirmaciones del viernes.
En la cumbre hubo coincidencia en dejar de lado las presiones de Estados Unidos y aprobar las declaraciones. En la primera se pide a Estados Unidos que "cumpla con las resoluciones de la Asamblea de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene sobre Cuba", Además, rechaza la aplicación de la ley Helms-Burton que aplica sanciones a los países que comercian con Cuba.
La cumbre "solicita al gobierno de los Estados Unidos que, con carácter inmediato, detenga la aplicación de las medidas adoptadas en los dos últimos años con el objetivo de fortalecer y profundizar el impacto de su política de bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba".
La asamblea de Salamanca aprobó desarrollar mecanismos de emergencia para actuar en caso de desastres naturales como los que padece América Central y México. España adelantó una ayuda inmediata de 65 millones para los países centroamericanos afectados por el huracán Stan.
Como les quedo el ojo???? Lealtad |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 17/10/2005 23:19 |
INTERNACIONAL Cumbre de Salamanca reafirma a Cuba en el espacio Iberoamericano Por Nidia Díaz / 15-10-2005 / redaccion@ahora.cu | No hay dudas de que la Cumbre Iberoamericana aquí, en Salamanca, como toda quinceañera, se ha vestido de largo. La prueba definitoria de tal afirmación es la pública y burda afirmación hecha por el Gobierno de los Estados Unidos —por intermedio de su Embajada en Madrid—, de que "es inquietante e incoherente" la posición de la Cumbre sobre Cuba". Se refiere Washington, con prepotente dolor, a la aprobación unánime de los comunicados especiales presentados por nuestro país sobre el bloqueo y en apoyo a la extradición a Venezuela del terrorista internacional Luis Posada Carriles. Los yankis con quienes aún algunos ingenuos creen que se pueden hacer pactos de "caballeros", les adelantaron a la comunidad iberoamericana que su Gobierno "no entendería que se cambiara el término embargo por el de bloqueo", como quedó aprobado en la reunión ministerial y antes en la de Coordinadores Nacionales de la cita. De hacerlo —y ahí es cómo los echa pa´lante—, advirtieron, "sería incoherente con el diálogo que Estados Unidos ha mantenido con varios países" sobre cómo promover la subversión en Cuba o cómo ellos eufemísticamente lo llaman "promover el cambio político y económico en la Isla". La administración de George W. Bush —con tiempo— desde ayer comenzó a enviarles señales de humo a los Jefes de Estado y de Gobierno con el impúdico objetivo de que se llamen a capítulo y reviertan los contenidos de los referidos comunicados pues de lo contrario lo entendería, a tono con su malestar, como un acto inamistoso contra el imperio. Parecería que el tiempo no pasara por los husos horarios del territorio norteamericano, como si aquel se hubiera detenido en la época de las repúblicas bananeras o de la compra a España de la Mayor de las Antillas, allá por los siglos en que la otrora potencia colonial había venido a menos por la fuerza del machete mambí y de la justicia de la causa que defendía. La Cumbre de Salamanca tiene, además, el valor añadido de haber ratificado en su Declaración Final, particularmente en su primer párrafo, la plena vigencia y el compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas así como la defensa del fortalecimiento del multilateralismo y la cooperación entre todos los pueblos y naciones, en un momento en que el hegemonismo estadounidense ha impuesto con sangre la unipolaridad mundial. Asimismo, reitera el rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional. Un nuevo rechazo al bloqueo. Y hay más. Los Jefes de Estado y de Gobierno, participantes en la Cumbre, han reiterado en sus discursos oficiales y en comentarios a la prensa acreditada al evento, la defensa de la solidaridad y el entendimiento de las diferencias, en lo que ha constituido, además, una vuelta indiscutible a la semilla, a Guadalajara, cuando México, entonces, fiel a su política principista en política exterior, desafió a no pocos, invitando a Cuba a aquel concierto de naciones iberoamericanas cuando Washington, al pretender aislarla, la había excluido de su entorno natural. También en el tema del terrorismo se ha sido transparente. Terrorista fueron los que atacaron las torres gemelas, las estaciones de trenes urbanos en Madrid y los que colocaron la bomba en un avión de Cubana de Aviación y lo hizo estallar en pleno vuelo. La lógica imperial no está preparada para tales actos de soberanía, teniendo en cuenta que dentro de muy pocos días, en el balneario argentino de Mar del Plata, el propio emperador George W. Bush se verá cara a cara con los mismos mandatarios que han dado en Salamanca su apoyo a la justa causa de los cubanos, víctimas desde hace más de cuatro décadas del terrorismo y la guerra económica. La Cumbre de Salamanca ha sido una reafirmación de Cuba en el espacio iberoamericano y, al entenderlo, Iberoamérica ha ganado. Estos días salmantinos han sido días de victoria y de consolidación de una comunidad humana, cultural y política que unida, como no nos quieren, podrá hacer más por todos y para el bien de todos. • Tomado de Granma | Al parecer cada vez son y serán menos los espacios donde los gusantes tengan sus cuerteles, como dicen por mis pagos... qué pasa, que sucede... que el antimperialismo crece y se multiplica. Ya no es más el mundo de ustedes, es NUESTRO, de los hombres y mujeres dignos del planeta, de aquellos que no nos gusta besar la mano del amo, que no nos gusta ser colonia. Tiemblen gusanetes... que la VERDAD cada vez se imponé e impondrá más. Lealtad. |
|
|
|
De: Frontina2 |
Enviado: 18/10/2005 11:59 |
Lealdad, la luz es la verdad y ésta ya salió de su silencio, ahora brilla y nada ni nadie la apagará, ni la acallará, es un encuentro con la realidad. Me regosijo con tus mensajes dados hoy |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 18/10/2005 11:59 |
LO que demuestra el gran cinismo del PP de Aznar, es que en la ONU siempre ha votado en contra del embargo, y le parece, sin embargo, que votarlo aquí, en España es una "colaboración con la dictadura" Vean el cinismo pepero: Se comenta un viaje d ela presidenta de la Comunidad de Madrid a China Una veintena de empresarios viaja a China con Aguirre 2005-01-17 VICENTE G. OLAYA La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, visitó ayer la plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida y la Gran Muralla en el primer día de su viaje oficial a China organizado para impulsar la candidatura de Madrid 2012, promocionar la imagen de Madrid y hacer de la región un lugar de inversión para los asiáticos, además de abordar los problemas que ahora deben afrontar las familias madrileñas para adoptar niñas chinas.. Lo cual no quita que: Fuente: INFOBAE 19/5/2005 En Madrid se celebró una ceremonia en la que se entregó al escritor Raúl Rivero, el Premio a la Tolerancia. El acto congregó a políticos, escritores e intelectuales y en él intervinieron la escritora cubana Zoé Valdés, el peruano Mario Vargas Llosa y el chileno Jorge Edwards, quienes elogiaron la valentía de Rivero. Además, reclamaron la implicación internacional, sobre todo la de los países que han vivido dictaduras, para acabar con la "tiranía castrista" y permitir que los cubanos recuperen la libertad. Rivero explicó que su profesión de periodista, además de poeta, lo ha llevado siempre a defender la libertad y le costó una sentencia de 20 años de cárcel en su país, de los cuales cumplió más de veinte meses, hasta que a finales de 2004 quedó en libertad, gracias a la presión internacional. Ahora Rivero y su familia residen en Madrid, desde donde el escritor lucha cada día por sacar de las cárceles cubanas a las 300 personas que reclaman su libertad, para quienes pidió a la comunidad internacional "las mayores dosis de tolerancia, las mismas que tuvo la España de la transición". La ceremonia de entrega del premio estuvo encabezada por la presidenta regional de Madrid, Esperanza Aguirre. La cosa debe estar en que unos son once millones de clientes y los otros son mil ochocientos millones |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 19/10/2005 09:47 |
Que lindas estan las fotos,cuantos amigos y admiradores de la Revolucion Cubana y Bolivariana!!!!!!!!...Cuantos sufrimientos para los anti-cubanos....... |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|