Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LEOYSUSTECLADOS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Sargento cubanoamericano abraza a sus hijos por fin
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: maribea05  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2005 03:52
Sargento cubanoamericano cumple el sueño de abrazar a sus dos hijos
WILFREDO CANCIO ISLA

Con un prolongado abrazo en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), el sargento cubanoamericano Carlos Lazo selló ayer una batalla por el reencuentro familiar que consumió sus últimos 489 días.

Fue una batalla que ameritó tanta valentía y determinación como las que necesitó para sobrevivir en Faluya un año atrás.

Al filo de las 5:30 p.m. de ayer, Lazo se fundió en un abrazo con sus hijos Carlos Manuel, de 19 años, y Carlos Rafael, de 17, quienes a última hora pudieron viajar desde La Habana luego de suspenderse el vuelo matutino por desperfectos en el avión.

En una decisión excepcional, ambos jóvenes recibieron visas del Departamento de Estado para visitar a su padre en Estados Unidos y el gobierno cubano accedió a concederles el permiso de salida, aún cuando este último impide regularmente viajar fuera del país a personas en edad militar.

''Estoy muy contento por tener a mis hijos aquí'', expresó Lazo, de 40 años, que estalló en lágrimas al percatarse de la entrada de los muchachos al salón de espera. ``Y lo que pido es que se acaben las crueles restricciones que están provocando dolor en las familias cubanas''.

En ese mismo lugar se había iniciado su odisea el 29 de junio del 2004, cuando aprovechó un permiso militar para tratar de visitar a sus hijos en Cuba antes de partir a Irak. Pero los aviones salían atestados de viajeros y su anhelo quedó sin realizarse. Después vinieron las jornadas de la guerra, los horrores de Faluya y la frustración de la espera, canceladas sus opciones de viajar a la isla como consecuencia de las restricciones impuestas por la Casa Blanca.

Entonces comenzó la otra lucha del sargento Lazo, desandando los pasillos del Congreso y compareciendo ante los medios de comunicación para reclamar su derecho a viajar a Cuba. Galardonado con la Estrella de Bronce por su actitud heroica en Faluya, su caso cobró atención nacional y se transformó en un estandarte para los opositores de la política de la administración de George W. Bush.

''Se equivocaron cuando concibieron estas restricciones'', dijo ayer Lazo rodeado de sus hijos. ``Que las rectifiquen, pues rectificar es de sabios, y favorezcan al pueblo cubano, que mucha falta le hace''.

Los muchachos, ambos estudiantes en escuelas técnicas de La Habana, tienen visas por tres meses. El Departamento de Estado les ofreció visado de inmigrante, pero ambos optaron por hacer el viaje como turistas. Esta es la primera vez que viajan al extranjero.

''Lo que quiero ahora es estar con mi papá... del futuro habrá tiempo para hablar después'', dijo Carlos Manuel. ``Estoy contento, porque sabemos que esto no se le da a nadie en Cuba''.

'Los `socios' del barrio estaban contentísimos con mi viaje'', recordó sonriente Carlos Rafael, abrazado a su hermana Jessica, de 13 años.

Los jóvenes permanecerán el fin de semana en casa de su abuela paterna, en Hialeah, y viajarán el lunes a Seattle, donde reside Lazo con su segunda esposa y otros tres hijos menores desde 1999.

Esta semana, el caso de Lazo fue mencionado en un informe de la organización Human Rights Watch (HRW), que fustigó duramente a los gobiernos de Cuba y EE UU por entorpecer la unidad y comunicación de la familia cubana. El documento también mencionó varios casos de padres exiliados cuyos familiares son rehenes del régimen de La Habana, que les impide emigrar como venganza política.

''Me solidarizo con todos ellos y ojalá pronto puedan sentirse tan felices como me siento yo con este reecuentro'', comentó Lazo, quien emigró de Cuba en balsa en 1992.

---------

Fuente
Noticias de Ultimo Minuto
Disidente Universal
Actualizado 10/22/05 4.15 pm
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 23/10/2005 10:37
Felicidades Maribea, casi logra hacer "colar" otra bola danodle la vuelta.
Casi logra hacer creer que las dificultades para que un padre ( que por cierto abandonó a su hijo) puedad ver a su hijo provenían de Cuba.
Y para eso se remite a " su prensa"
No conocía el caso pero si lo pone Ud. citando al "imparcial"  "El Nuevo Heraldo", bueno lo de "citar" es un decir, el Disindente Universal ( de Puerto Rico) en su cruzada contra la propiedad privada, le rioba los artículos, sin citar al otro gusano.
Otra vez , a ver si tiene la decencia de citra la fuente, está muy feo eso de robar un artículo a otro falseando la fuente, el mismo Disidente pone que el artículo es de El Nuevo herald, Haga Ud. lo mismo, sea buena.
 
Vamos por partes:
La noticia, vista en otra prensa ( no cubana, que tambien la hay, no crea)
La otra guerra del sargento Carlos Lazo
 
El sargento Carlos Lazo pudo haber muerto en Irak, donde prestó servicio en las filas del Pentágono, pero ahora su condición de veterano resulta insuficiente para librarlo de las prohibiciones del bloqueo contra Cuba.
Este cubano-americano es uno de los cientos de miles de latinos que integran las fuerzas armadas estadounidenses, aunque por su origen sufre de serias limitaciones para relacionarse con su familia en la isla.
Lazo ya había cobrado notoriedad cuando intentó viajar a La Habana durante unas breves vacaciones, tras un primer período de servicios en tierra iraquí.
En Cuba vive su hijo de 16 años, pero Washington le negó la licencia especial requerida tras las disposiciones adoptadas el pasado año por la administración del presidente George W. Bush, que refuerzan el bloqueo contra el vecino país.
Tales medidas, incluidas en el llamado plan para una transición pacífica en la nación caribeña, espacian durante tres años los contactos entre familiares de ambos países, previo permiso especial del Departamento del Tesoro.
Por decreto de la Casa Blanca la familia cubana sólo se circunscribe a padres, esposas, hijos y abuelos, pero quedan fuera tíos, primos y qué decir de amigos u otras relaciones que no clasifican para un permiso de viaje a Cuba.
La política anticubana de sucesivas administraciones norteamericanas llega a puntos inimaginables, e incluso provoca la reacción de sectores de la llamada comunidad cubana en aquel país.
Resultó inédito en abril pasado que una delegación de varias organizaciones de cubanoamericanos utilizara el podio en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, para denunciar tales atropellos.
Pero la Casa Blanca no sólo desoye esos reclamos, sino que aprieta las tuercas en el Congreso, donde el año pasado la Cámara de Representantes y el Senado se pronunciaron por suavizar las restricciones del bloqueo, en particular respecto a las visitas a la isla.
Esta vez la Cámara baja votó contra tres enmiendas que perseguían levantar el bloqueo, incrementar la frecuencia de los viajes familiares y aumentar los contactos académicos.
También el Senado rechazó una propuesta que tenía el caso de Lazo en mente, y que suavizaría las prohibiciones a las visitas familiares.
El senador demócrata Byron Dorgan (Dakota del Norte), había hecho la propuesta para facilitar el reencuentro del sargento cubanoamericano con su hijo por razones humanitarias, pues el padre aduce que el menor sufre de una infección bactereológica.
De haber prosperado la enmienda la rendija al férreo bloqueo beneficiaría a otros que quieren reencontrarse con familiares enfermos o de avanzada edad.
El congresista calificó de 'imperdonable' que a un veterano de guerra se le impida reunirse con su hijo. Pero aunque su proposición ganó la mayoría de votos entre los senadores, la ventaja resultó insuficiente para imponerse.
La votación resultó 60 votos a favor y 35 en contra de aligerar la prohibición bajo motivos humanitarios. Sin embargo, necesitaba dos tercios de los 100 votos de la Cámara alta, es decir, no menos de 67.
Al final todo quedó igual, por lo que muchos cubanos en Estados Unidos seguirán sufriendo la inhumana política de la administración republicana hacia la tierra que los vio nacer, y en particular a sus compatriotas y parientes.
Es probable que Lazo pueda volver a ver a su hijo dentro de dos años, si recibe la licencia requerida, pero para otros cubanos la longevidad de sus familiares será la principal apuesta para poder abrazarlos otra vez.
 

Maribea, inc,luso hay otro artículo, de su misma "fuente" involuntaria, ¡ y del mismo autor! que refleja la indignación del sargento para con la Administración yanqui, vea, Maribea ( ¡ vaya rima que me salio!)

Tambien sale que tiene más hijos en Cuba, que en USA, "borrón y cuenta nueva", se casó con otra y tiene nuevos hijos.

Gusanísimo, luego se quejará de que Castro ha roro su familia.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/12079579.htm

...

Lazo elevó una petición a la Casa Blanca para obtener un permiso excepcional por razones humanitarias y poder viajar a la isla. De lo contrario, no podrá hacerlo hasta abril del 2006, tres años después de la anterior visita...

''Pero estoy pesimista'', aseveró Lazo. Según le informaron fuentes congresionales, la petición está hace una semana en el despacho de Condoleezza Rice.

El funcionario consultado por El Nuevo Herald insistió en que ``el criterio de la administración es no hacer excepciones''.

''Dudo que se haga una excepción en su caso'', agregó la fuente. ``¿Dónde quedaría entonces la línea para negar otras peticiones?''

Ya no le pongo nada del Granma, como siempre, no hace falta recuirrir a prensa cubana para desmentirles, simplemente basta con ir a otro periodico gusanil, o a la prensa internacional.

Cuidado con las nauseas, porque si solo va a pode leer prensa gusana ( y no toda) va a padecer todo un cuadro patologico de carencia informativa, y la curación es a base de grande dosis de Granma, y no se si aguantará el remedio.

Para irse a costumbrando, lea algún artículo cubano una vez por mes, luego aumente a una vez por semana y cuando se de cuenta ya estará leyendo el Granma a diario y verá el mundo de colores, no en blanco y negro.

Cuidese


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: maribea05 Enviado: 23/10/2005 17:18
Usted señor "compañero" o es un cínico de siete suelas o definitivamente no tiene cacumen más que para meter discursos, o poner artículos kilométricos para apabullar y hacer ver que está documentado,  o para querer aparecer como diciendo "la última palabra del machazo de la película".

En muchas oportunidades he puesto bien en claro mi postura, aquí y en otros foros, con relación al embargo y a las nuevas restricciones de ese embargo.

Este artículo que ha traído Disidente, y que publica en sus Noticias de Ultimo Minuto, es una condena a ambas partes estúpidas y obtusas de este show que lleva más de cuatro absurdas décadas y que no es más que una burda bandera política para ambos arcaicos bandos. Así, con mucho adjetivo para ver si, como es el estilo de Granma, lo que haya bajo su pelo me entiende de una vez y por todas.

Así que no me venga ahora con "su versión"  del asunto como si con ello estuviera desdiciendo o apabullando el post inicial.

Tanto el sargento como yo, estamos dejando bien claro que las políticas de ambos gobiernos, el de los Estados Unidos, de arrastre y lastre con relación a Cuba, y el del dictador cubano Fidel Castro, son repudiables, condenables y hay que luchar contra ellas.

Pero si quiere "personalizar" el asunto, son miles los casos documentados de separación familiar, en que el dictador cubano, haciendo uso y abuso del poder que él mismo se ha abrogado sobre vida y bienes de sus compatriotas, como señor Feudal que ejerce férreamente en su feudo, ha violado sistemáticamente los más elementales principios de familia reunida. Son tantos y tantos los casos, y tan tristes, con medidas coercitivas dañinas, injustas e inhumanas, que yo sí puedo hablar con potestad con la cabeza levantada, porque no soy hipócrita, porque critico a ambos bandos por jugar con nosotros.

Usted podrá hablar todo lo que quiera, pero está desacreditado por su falta de seriedad.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 23/10/2005 17:18
Maribea, ¿Ud . de pequeña  no vió Barrio Sésamo (Sesamo Street)?
¿A que nó?
Puede que eso explique varias cosas.
Sobre todo la logica de sus escritos.
Ud. coloca un escrito , en el que no veo por ningún sitio que culpa tiene el gobierno cubano de que USA no deje a  un "heroe de guerra" visitar a sus hijos.
Dado que Ud. nunca coloca un escrito que no sea para vituperar a la revolución me parecio raro.
Hasta que ví la coletilla del HRW en el que culpa a ambos gobiernos.
Al final,  Maribea, si el padre ve a sus hijos, es porque el "terrible" gobierno cubano, el que tiene a "todos presos" sin dejarles salir, dio permiso a los chicos para que vieran al padre.
El gobierno USA se apresuró enseguida a ofrecerles visas de emigrante, cosa que los chicos denegaron.
En ningun caso veo al padre quejarse del gobierno cubano.
El gobierno USA no concedió, ni antes ni despues, permiso al padre , para ver a sus hijos.
Eso queda claro.
 
No me queda tan claro esto:
Tanto el sargento como yo, estamos dejando bien claro que las políticas de ambos gobiernos, el de los Estados Unidos, de arrastre y lastre con relación a Cuba, y el del dictador cubano Fidel Castro, son repudiables, condenables y hay que luchar contra ellas.

Pero reconozco que soy despistado, pero ud. me puede ayudar, dígame donde Ud. dice eso en este artículo, porque creo que Maribea no es el nick de Wilfredo Cancio.

¿O sí?

¡Pero mujer! No diga esto:

los más elementales principios de familia reunida

Considere que la "victima", el condecorado sargento, dejó atrá su familia

en Cuba, se casó con otra y fundó una nueva familia.

No creo que si buscamos en el diccionario " padre ideal" salga  al lado la foto  del sargento Lazo.

Será que, una vez más, manejamos conceptos distintos, porque lo que hijos el sargento, no es por estos lares, un ejemplo de mantenedor de familias unidas.

La palabra "abandono de hogar" ¿ les suena a uds. de algo?

SE me hace muy cuesta arriba responder a eso de falta de seriedad

que percibe en mí.

¿Será que dados las multiples mentiras que ha intentado hacernos colar

me impieden tomarla en serio?

Va a ser eso.

Y yo sin darme cuenta de que hería su sensibilidad.

Con el tiempo he aprendido que si un gusanito dice que Juanita Lopez, de Camaguey, la atropelló un autobús castrista cuando se dirigía a la sede del Partido Disidente del barrio, se que es verdad en lo principal, con algunas inexactitudes nada más, como que Juanita es de La Habana,  y que la atropelló un turista en moto cuando se dirigía a la playa.

Pero no importa, para eso está la libertad de expresión.

Le prometo que de ahora en adelante solo le descubriré el 50% de sus mentiras ( no suyas, sino de la prensa que maneja), hasta que note sintomas de mejoría.

Contribuiría en mucho a considerarla "seria", que me dijera que culpa tiene el gobierno cubano ( además de existir 46 años), en este asunto y que me diga en que parte del artículo el sargento Lazo y Ud.

Y una ultima cosa, para ambos arcaicos bandos, puede decir que Fidel es arcaico, lleva 46 años de Noe, en el arca Cubana, pero  ¿ y Bush? en su segundo mandato, ¡ en lo mejor de sus carrera! ya no tiene que preocuparse de la reelección, puede hacer lo que le vanga en gana, eso, sí, pero el pobre no es arcaico, tontito quizás, mentiroso, un poquito, ladrón, puede, asesino no diría yo que no, ¡ pero arcaico! Eso no, para suerte de la Humanidad  y del propio yanqui no lleva tanto tiempo.

En todo caso recuerde que Cuba , por su tamaño, población, etc. es la que tiene que soportar lo que hace el yanqui, somos el sujeto pasivo de sus maldades, no los coautores.

Bueno, no se me altere, relajes, que mañana nos tiene que contera los Lunes de Revolución, perdón, los Lunes del Disdente Universal ( de Puerto Rico).

Creo que otra vez no la he vuelto a tomar en serio, tengo en casa las memorias de Kisinger, "Diplomacia" me leeré un par de capítulos.

¿Sabe Ud. que fue texto oficial, junto con el "Principe" de Maquiavelo en las Universidades Españolas, en la facultad de Ciencias Políticas?

La asignatura era algo así como los grandes tramposos de la diplomacia.

De esa forma llegó a mis manos, mi hija una vez licenciada lo quería tirar a la basura, pero se lo impedí y me gustó tanto que compre otro de muchiiiiiiiisimas páginas y en letra pequeña , con todos los tratados que firmó y se saltó.




Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados