Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cuba, USA y Puerto Rico en 1898
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2005 23:38
No encuentro ahora el mensaje donde mambí decía nque los portorriqueños pasaron de las manos de España a las de USA por no intentar liberarse de España en 1898.
 
Coincide que además de gustarme y estudiar el tema, vivo en Santiago, cuna ( y tumba) del político español Montero Ríos, que firmo en nombre de España el tratado de París.
Tiene una calle, que hace esquina con donde está el Consulado cubano, y varias estatuas, y por supuesto se estudió mucho sobre el tema, y sale en la prensa, hay exposiciones etc.
La cosa es más simple.
Un marino USA, Mahan,  había dicho que si USA quería tener un lugar en el mundo tenía que dominar el Caribe ( para hacer un Canal por Centroamerica) y una serie de islas en el Pacifico para llegar cerca de China, lugar ansiado por lo que creían era un imperio de riquezas que serían para los que etuvieran biebn situados.
Todos los países importantes tenían sus cositas en Chinha o cerca.
USA no.
En 1895 ya se había cogido las Hawaii, antes  Midway ( " a mitad de camino") y tenían a Roosevelt, fiel seguidor de Mahan de subsecretario de Marina.
Coincidía que España además de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, tenía las Filipinas, Guam, las Carolinas, ( hoy las Marshall) en el Pacífico.
Y coincidía que estaba en Guerra con Cuba y perdiendo, solo le quedaban ademas de La Habana y Santiago algunas ciudades costeras , el resto o era territorio de Cuba Libre o estaba sitiado.
se montaron una campaña para que la gente QUISIESE una guerra con España, lo del Maine fue el ejemplo más claro.
Pero , y aquí viene lo importante, el pueblo no estaba por la labor, los intelectuales (Mark Twain era un claro ejemplo) odiaban el imperialismo ( ellos usaban esta palabra) y tuvieron que emitir una declaración en el Senado que dejase claro que no tenía ( el gobierno USA) ninguna intención de ampliar territorio.
Fue la Enmienda Teller: ( 14 días más tarde se declaró la guerra)
LA ENMIENDA TELLER
11 de Abril 1898
«Los Estados Unidos por la presente rechazan cualquier disposición o intención de ejercer soberanía, juridicción o control sobre dicha Isla, excepto para la pacificación de la misma, afirma su determinación de que cuando haya alcanzado estos objetivos dejara el gobierno de la isla a su pueblo»
 
De aquella el pueblo norteamericano creía que el gobierno intervendría para pacificar la Isla.
No se dijo nada de Puerto Rico, Filipinas, etc.
Acabada la guerra, ante el horror de muchos buenos norteamericanos que veían a su pais convertido en un colonialista más, no les quedó más remedio que soltar a Cuba ( al menos aparentemente), pero al resto lo consideró botín de guerra.
La aceptación de la  enmienda Platt era la "condición" necesaria para que USA se largase.
 
En París Montero Ríos y los españoles quedaron petrificados porque no se esperaban nada más que perder Cuba, pero conservando el resto.
Su mayor temor era que se provocase una caída de la Monarquía.
Pero si no accedían la guerra se reanudaría y sería peor, la gente en España, ya no estaba por la guerra, les habían pintado a unos EEUU como una nación de comerciantes sin espíritu militar y sin preparación y no contaron con su dinero que le agenció una marina fuerte ( pero no muy habil, porque el almirante español, Cervera salió de España rumbo a Cuba y llegó sin dificultad).
Tambien esperaban que los cubanos, dejasen de momento de luchar contra ellos y se pusieran codo a codo a luchar contra el yanqui ( Maceo lo hubiera hecho si viviera y es probable que Martí tambien), se le escribieron cartas a Máximo Gómez, pero este rehusó.
Creo que se equivocaron de destinatario, si le hubieran escrito a Calixto García no lo hubiera dudado y le hubiera entrado al yanqui a cañonazos.
Cuando el yanqui le prohibió entrar con sus mambises en el Santiago liberado falto un pelo para que no lo hiciera.
Sabía bien que el yanqui podría tomar Santiago o La Habana pero que era ineficaz en el cuerpo a cuerpo o en la manigua.
Las batallas de El Caney y las Lomas de San Juan así lo testifican.
No hay que olvidar que hasta el ultimo momento EEUU fue el principal proveedor de armas para el ejercito Español.
Los mambises se hubieran conformado con la neutralidad más exquisita, solo a los anexionistas les encantaba la intervencion yanqui.
Por otro lado los comerciantes españoles en Cuba se sentían más seguros bajo autoridades yanquis que bajo cubanas y de hecho así fue, la mayor parte de las autoridades españolas fueron confirmadas en sus puestos por el yanqui.
Por todo ello los negociadores españolkes una vez convencidos de la imposibilidad de retener nada, no hicieron NADA por los cubanos, no hubo ninguno ( excepto el ministro de exteriores , Abarzuza, nacido en Cuba) en París ni por parte yanqui ni por parte española.
NO querían saber nada de entregar sus antiguas colonias a los habitantes.
No estaba muy seguros del trato que recibirían los españoles que se quisieran quedar.
Otro ministro español, Romero Robledo, estaba casado con la hija unica  del hacendado Zulueta y era dueño de los tres centrales más grandes de Cuba, el Vizcaya el Alava y el España, no quería saber nada de un gobierno cubano.
Pero Puerto Rico fue botín de guerra y no se disparó un tiro.
Con los filipinos tuvieron una guerra mucho más sangrienta ( y oculta) que duró una decada, el padre del famoso MacArthur fue uno de los "pacificadores"
En la isla de Guam todavía yanqui, cuando un torpedero yanqui llegó a la isla y lanzo un cañonazo, el gobernador español que no se había enterado de la guerra salió en barca a disculparse por no tenr cañones con los que responder a lo que el creía que eran una salva de saludo.
En Puerto Rico hubo un periodista yanqui ( no me acuerdo ahora del nombre) que por una apuesta tomó en nombre de USA un pueblo, el solito, sin disparar un tiro.
La gente ni se inmutó, les daba igual una bandera que otra.
Por eso Puerto Rico es ELA y no Republica independiente, no fueron excusa.
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Mambi Enviado: 07/11/2005 07:30
Felix
Esta en Las Otras Fronteras y no lo viste porque esta en la posicion 51 y ya no estan en esta pagina.
A mi tambien me apasiona la Historia, economia politica y la filosofia y por eso cada vez que alguien menciona un tema de estos que yo conozca bien, me dedico a buscar los documentos originales o al menos la opinion de expertos reconocidos en la materia y saco mis propias conclusiones.
Basicamente tu escrito no contradice nada de lo que yo escribi.
 
Saludos cordiales
Reynaldo

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 08/11/2005 00:09
Un día me gustaría debatir sobre varias cosas de nuestra Historia:
-¿Se tuvo que formar la Constitución con el bicho de la Enmienda dentro?
-¿Es verdad que a los españoles les quedaba poco? ( Estaban sin platita y encima Cuba que era la que cubria el 25% del presupuesto ya no daba sino que recibía)
-¿Hubiera sido posible seguir formando parte de España ( como las autonomiás españolas actuales) si el gobierno español hubiera actuado de otra forma ( está haciendo lo mismo con Euzkadi y Cataluña)
-¿porque nuestra historia no recoge que la politica española respecto a Cuba venía dirigida desde Cuba ( y más cosas españolas) hasta por lo menos1868?
El ser Capitan General en Cuba era el paso anterior a ser Jefe de Estado en España, excepto Narvaez y espartero, todos los Jefes de Estado españoles hasta Martinez Campos ( que tambien lo fue) habían sido Capitanes Generales o Gobernadores en Cuba.
-¿Fue beneficiosa la conducta de Maximo Gómez para Cuba a partir de 1898?
 
Y en el apartado de ¿ que hubiera pasado si...?
-Si Maceo y Martí no hubieran muerto cuando el yanqui entró en guerra con España.
¿Que hubiera hecho el ejercito mambí?
-Si Prim , Jefe en la sombra del estado español, no hubiera sido asesinado en 1870.
Prim estaba en tratos secretos con el yanqui para venderles Cuba, no era tonto y sabía que a la larga USA iba a intervenir.
Era buen amigo de Carlos Manuel de Cespedes y en España se pensó que la Guerra en Cuba ( en octubre del 68) era el reflejo de la Revolución española que acabó con los Borbones, que empezó en Setiembre de 1868 y fue encabezada por Prim.. o sea "antiborbónica" y no separatista.
-Si  ni hubiera Guerra Civil en USA, ¿seríamos hoy tres estados sureños más? ( Planeado estaba)
 
Saludos
De su asesinato se dijo " Murió en Madrid pero el gatillo lo apretaron en La Habana". Cánovas, tambien fue asesinado ( el idolo de Aznar), dicen que por orden y con dinero cubano a través de Betances, el delegado del PRC en París.
 
Saludos ¿ conoces algún foro de Historia de Cuba?


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados