Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Maji!                                                                                           Joyeux Anniversaire alberto 52!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Decisión salomónica en la Cumbre (pero no la Chavez esperaba!)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Mambi  (message original) Envoyé: 09/11/2005 13:15
BBCMundo.com 

Decisión salomónica en la Cumbre


Martin Murphy
BBC Mundo, Buenos Aires

A los países americanos no les quedó más opción que optar por una decisión salomónica en torno al Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, para evitar que la IV Cumbre de las Américas terminara en fracaso.

Luego de largas horas de discusión, los 34 países decidieron incluir en el documento final las dos posiciones en torno al ALCA que venían trabando las negociaciones: la de Estados Unidos y sus "aliados", y la del Mercosur (y Venezuela). 

Mientras que Estados Unidos y países como México y los caribeños quieren avanzar hacia la conformación del ALCA, los del Mercosur no creen que estén dadas las condiciones para hacerlo. 

Las dificultades para alcanzar un consenso fueron reflejadas por el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, quien señaló que "fue un debate como pocas veces se ha visto." 

Negociaciones contrarreloj

Esta es la primera vez que una Cumbre de las Américas finaliza sin un acuerdo sobre la declaración final. 

Ya desde comienzos de semana, cuando funcionarios de segundo rango estaban a cargo de las negociaciones, se vislumbraba que las diferencias de opiniones alrededor del ALCA serían irreductibles. 

Cuando los ministros de relaciones exteriores tampoco lograron ponerse de acuerdo en el día previo al inicio de la cumbre, entonces les tocó a los presidentes. Ellos tampoco lo lograron. 

El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se marchó de Mar del Plata antes de que se firmara el documento. 

Horas antes del final de la cumbre, el jefe de Estado de Argentina, Néstor Kirchner, hizo "un llamado a todos los presidentes para que el documento refleje las dos posturas (en torno al ALCA)." 

A todos o a nadie

Sin duda hubiera sido favorable para la unidad americana que se llegara a un acuerdo, pero tal vez sea mejor un documento que no satisfaga a todos por igual a uno que satisfaga sólo a algunos países. 

También es claro que la cuestión del ALCA terminó opacando los tres temas presentes en el lema de la cumbre: empleo, pobreza y gobernabilidad democrática.
También es claro que la cuestión del ALCA terminó opacando los tres temas presentes en el lema de la cumbre: empleo, pobreza y gobernabilidad democrática. 

El ALCA debía entrar en vigencia en enero del 2006, así fue pactado en la I Cumbre de las Américas, en 1994. 

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que la cumbre de Mar del Plata marcó "la muerte del ALCA." 

Tal vez no sea así y en el futuro el proyecto sea reflotado -ésa es la intención de Estados Unidos y varios países de la región- pero lo cierto es que, por el momento, no existe un consenso general en cuanto a su implementación. 

¿Qué ha cambiado?

El proyecto del ALCA nació cuando en el hemisferio reinaba otro paradigma político y económico. 

Entonces, la gran mayoría de los países de la región estaba inmerso en procesos de apertura comercial y económica, y reforma del Estado, un conjunto de reglas y políticas que se conocieron como el "Consenso de Washington". 

Hoy en día, luego de que varios países de la región atravesaran profundas crisis económicas, políticas y sociales, el "Consenso de Washington" es seriamente cuestionado por algunos gobiernos. 

Los países del Mercosur quieren que antes de hablar del ALCA, Estados Unidos corrija ciertas asimetrías comerciales, como los subsidios a la producción agrícola. 

El Mercosur sostiene que no se puede hablar de integración cuando por otro lado se ponen trabas al comercio. 

Un dato positivo

También hay que señalar que la postura de Estados Unidos a favor del ALCA goza de mucho más apoyo en la región, en término de cantidad de gobiernos, que la del Mercosur. 

La postura de Estados Unidos a favor del ALCA goza de mucho más apoyo en la región, en término de cantidad de gobiernos, que la del Mercosur.
El Mercosur sólo es acompañado por Venezuela, que en verdad propone su propio proyecto de integración regional, la Alternativa Bolivariana para la América, ALBA. 

Estados Unidos sostiene que las crisis vividas por ciertos países latinoamericanos no se debieron al tipo de políticas aplicadas, sino a cómo fueron aplicadas; léase: la culpa fue de los gobiernos, no del libre comercio. 

Más allá de la falta de acuerdo en torno al ALCA, habría que resaltar el hecho de que los países americanos se reúnan periódicamente a discutir los problemas de la región. Veinte años atrás esto no existía. 

Nota de BBCMundo.com:
http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/hi/spanish/latin_america/newsid_4411000/4411272.stm

Publicada: 2005/11/06 02:18:15 GMT

© BBC MMV


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés