Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LEOYSUSTECLADOS !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Publicaràn memorias inèditas del Agente Octavio
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre  (Messaggio originale) Inviato: 25/11/2005 21:53

Publicarán memorias inéditas del agente Octavio 
La Editora Abril publicará las memorias inéditas de Néstor Baguer, el agente Octavio de la Seguridad Cubana durante 40 años, quien trabajó para Reporteros sin fronteras, institución organizada y financiada por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, con sede en París, para desarrollar sus campañas mediáticas contra Cuba y falleció hace un año.

El libro se titula Secretos desde el malecón habanero y en su preparación trabajaron Liván González Cupull y la editora Jacqueline Teillagorry Criado.

Baguer ejercía tan bien su fachada como supuesto enemigo, que recibió un pase especial y permanente para entrar hasta con dos acompañantes, a cualquier hora del día y de la noche, en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

La edición del texto es un homenaje a quien fuera, además, miembro de la Real Academia de la Lengua Española, escritor, periodista y defensor del idioma de manera permanente.

Liván y Jacqueline destacaron que el libro es la vida tierna y azarosa de quien amaba las noches del Malecón habanero, al que por sus luces y sombras, describió como "un collar de perlas".

Fuente: Juventud Rebelde

Felicidades Livàn, ya era hora

Lealtad



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre Inviato: 25/11/2005 23:06
viernes, 25 de noviembre DE 2005

Secretos desde el malecón habanero

Luis Hernández Serrano

“(...) Así emprendí el camino de mi nueva posición, comenzando a hacer

Próximamente la Editora Abril presentará las memorias inéditas de Néstor Baguer, el ya fallecido agente

Liván González Cupull.

Jacqueline Teillagorry

contactos para infiltrarme en ese mundo conocido por la disidencia, conformado por seres ambiciosos, dispuestos a venderse por un par de dólares y como máxima ambición una visa para ingresar a Estados Unidos, creyendo en el mito del American way of life y esperando una invasión de los marines que los libraría del comunismo”.

Esto es solo un breve fragmento de las memorias del agente “Octavio”, Néstor Baguer Sánchez-Galarraga, fallecido el pasado año, uno de los 12 cubanos de la Seguridad del Estado que estuvieron infiltrados durante varios años dentro del enemigo. Aparecerán publicadas próximamente en un libro de la Casa Editora Abril, con el título Secretos desde el malecón habanero.

El peso principal de su preparación recayó en dos personas: el licenciado en Lengua Inglesa de la Universidad de La Habana, Liván González Cupull, hijo de los historiadores Froilán González y Adys Cupull, y la editora Jacqueline Teillagorry Criado.

“Había varios candidatos para mi trabajo —continúa Baguer en sus memorias— pero escogí a uno destacado por la prensa internacional, ex profesor de Marxismo en la Universidad de La Habana, protegido de la Embajada española y de la socialdemocracia sueca, y aspirante a la presidencia de la República.

“Como no conocía el idioma Inglés, al saber que yo lo dominaba, enseguida me tomó como su traductor, pues en esos días esperaba a dos políticos yanquis (...) más tarde al mencionarle la necesidad de utilizar la prensa, su ego se insufló y me dijo que creara una organización periodística.

“Consulté con mis compañeros de la Seguridad del Estado (...) y así se fundó en 1998 la Agencia de Prensa Independiente de Cuba (APIC), la primera de su género en nuestra nación.

“La APIC comenzó a sonar. Los yanquis deseaban un órgano de prensa que enviara falsedades, pero con cierto nivel de profesionalidad. Pronto la agencia creció, pues todos los llamados ‘periodistas’ se presentaron para ingresar y poder disfrutar del apoyo monetario que esperaban a cambio de sus mentiras (...) Me causaba asco leer lo que escribían. La mayoría sin conocimientos del Periodismo y ni siquiera de la gramática (...)”.

LA IGNORANCIA

“¿Ustedes saben lo que es decir que un terremoto en Turquía hizo grandes destrozos en la isla de Samoa?”, reflexiona Baguer. “Eso es no saber dónde rayos queda el Océano Índico. La que fue destruida fue la isla griega de Samos, la patria de Pitágoras. ¡Dios mío, qué ignorancia!”, afirma.

“(...) Me llamó por teléfono uno para dictarme una supuesta noticia muy urgente (...) y escribió algo así: ‘En Manzanillo hay diez mil personas en una esquina que protestan porque están desalojando a una familia’. Me acuerdo que le grité: ‘Oye, espérate un momento, ¿en qué esquina de Manzanillo o de cualquier otro lugar caben diez mil personas juntas? (...) Mira, discúlpame, pero trae otra noticia’. Eso era así todos los días... El nivel era bajísimo, hasta hablando tenían faltas de ortografía”.

TUVO GUARDAESPALDAS

Baguer trabajó para Reporteros sin fronteras, institución organizada y financiada por la CIA, con sede en París, para desarrollar sus campañas mediáticas contra Cuba.

A sus familiares allegados, la Revolución les intervino alrededor de cien casas y edificios y 3 000 caballerías, y siendo un adolescente su familia le puso guardaespaldas para impedir que fuera capturado por delincuentes, en una época en que estaban de moda los secuestros en Cuba.

PASE ESPECIAL PARA ENTRAR A LA SINA

“Este libro —dice Liván— es un homenaje a Baguer. La idea de hacerlo nació en España, en la ciudad de Tafalla, cuando mis padres daban los toques finales para la nueva edición de uno de sus libros.

“El director de la editorial Txalaparta, José Mari Esparza, les habló de un proyecto sobre historias de descendientes de vascos con aportes a la humanidad. Ellos le dijeron que en el mundo de los servicios de Inteligencia también un vasco había hecho grandes aportes, como el caso de Baguer.

“Era tan fuerte su fachada como supuesto enemigo, que hablaba por la mal llamada Radio Martí y poseía un pase especial y permanente para entrar hasta con dos acompañantes, a cualquier hora del día y de la noche, en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA).

“Mari les pidió que escribieran esa historia, pero ellos declinaron la propuesta por exceso de trabajo. Entonces él insistió en que se hiciera, puesto que solo era la vida de Baguer lo que le interesaba.

“En diálogo con la Contrainteligencia del MININT, mis padres sugirieron que algún escritor o periodista acometiera ese trabajo. Les encargaron que lo analizaran con el propio Néstor y expresaron que su vida era muy interesante, aunque su expediente todavía no podía hacerse público, pues contenía acontecimientos muy recientes.

“A los encuentros con Néstor asistí también, para ayudar, y con el deseo de conocerlo personalmente. Juntos preparamos el cuestionario. Llegamos al hospital Calixto García, donde lo atendían. Lo vimos animoso, simpático, distinguido, muy claro en sus ideas, acompañado de jóvenes oficiales de la contrainteligencia cubana que con amor de hijos o nietos lo cuidaban y protegían permanentemente. Él desde su silla de ruedas los trataba como abuelo bondadoso y a la vez severo y exigente.

“La idea del libro le gustó y prometió colaborar, pero alertó que no mezcláramos su nombre con el de los mercenarios y que estaba escribiendo uno, el de sus memorias.

“Se le habló del viaje a Tafalla y conversó con muchas añoranzas de sus familiares y su orgullo de ser descendiente de vascos y catalanes. Nos reunimos con él varias veces y yo grabé y transcribí las conversaciones.

“Nos contó que tenía cuatro hijos, el primero lleva su nombre, vive en Panamá, es de su primer matrimonio a la edad de 18 años, con la hija del que fuera Embajador panameño en La Habana. La segunda tiene el nombre de la madre, la peruana Yolanda Dalmau, quien está casada y vive en los Estados Unidos; y tuvo dos hijos más con la cubana Fárida García: Edmmé y Juan Carlos; ella vive en Lima, y él en Panamá. Debo aclarar que todo esto lo explican mis padres en la Nota al lector, que aparece en el libro.

“El día 26 de octubre de 2004 el Noticiero Nacional de la Televisión Cubana presentó un reportaje sobre su vida e informó que había fallecido. Inicialmente mis padres pensaron que ir a la
funeraria carecía de sentido; no conocían a los oficiales del MININT que lo
dirigieron, sus hijos no estaban en La Habana y se preguntaban: ¿A quién darle el pésame?

“Esa noche no podían dormir, pensaban en la figura quijotesca que nos atendió amablemente, en el valiente patriota, miembro de la Real Academia de la Lengua Española, escritor, periodista, defensor del idioma de manera permanente, y batallador clandestino dentro del propio enemigo. El hecho de no despedirlo en esos últimos momentos martillaba en sus mentes. Casi a medianoche decidieron acudir al triste lugar para decirle adiós en silencio.

“Para sorpresa de ellos, se encontraba también la hija Edmmé, que había llegado desde Lima. Cuando conoció que fuimos prácticamente los últimos que lo entrevistamos, se interesó mucho. Acordaron reunirse antes de su regreso a la capital peruana. Yo participé en la entrevista con ella, que resultó muy emotiva.

“En ese encuentro hubo una revelación muy importante, porque ordenando las propiedades, documentos, fotos, cartas y objetos de la familia, Edmmé encontró las memorias que su padre había escrito para el proyectado libro y confesó que había tomado la decisión de entregarlas
para que se agregara a las entrevistas”.

Al trabajo de Liván se añadieron las fotografías y documentos inéditos enviados por la hija de Baguer desde Lima.

“El quehacer de la Editora Abril en este libro es de un equipo de compañeros: Eloy Barrios, Mayra Fuentes y otros. Es un texto muy útil y lo más curioso que tiene son sus anécdotas de todo tipo, hasta cómicas, pues Baguer tenía un peculiar sentido del humor”, comenta Jacqueline Teillagorry.

Según confesaron finalmente Liván y Jacqueline, el libro es la vida tierna y azarosa de quien amaba las noches del Malecón habanero, al que por sus luces y sombras, describió como “un collar de perlas”.
.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati