|
De: maribea05 (Missatge original) |
Enviat: 24/11/2005 21:09 |
¿Adónde puede llegar una persona, con ciertas características dadas, en el ejercicio indiscriminado y absoluto del poder? ¿Al desprecio total hacia sus semejantes? ¿Al cinismo sin límites ni sonrojos? ¿A la burla a la inteligencia de quienes le rodean? Esto, me perdonan, es asqueante:
Castro ironiza con su salario de $36
El presidente cubano, Fidel Castro, fustigó las lecturas de la prensa internacional sobre el actual aumento salarial en Cuba, que "desconocen" los beneficios sociales y según las cuales su sueldo equivaldría a sólo 36 dólares.
"Ahora mi salario, según dice este señor (un periodista internacional), es 36 dólares. Mi salario, el de ahora, porque antes era un poquito menos, porque ahora me han subido a 900 pesos", dijo Castro en una comparecencia televisiva de más de cuatro horas.
En esa intervención, el presidente criticó duramente a la prensa internacional por desconocer, dijo, los beneficios sociales que gozan los cubanos, y reducir sus salarios a simples equivalencias en dólares.
"No engañen más al mundo y digan la verdad de lo que aquí aparece", dijo Castro en referencia a un decreto de aumento salarial promulgado por su Gobierno, junto a otros de subida de pensiones y alza de tarifas eléctricas.
"Solo vivir con dignidad, ¿cuánto vale? ¿cuánto vale saber leer y escribir, tener un nivel de conocimiento, algo que no tienen muchos países en el mundo? ¿Cuánto valen los hospitales de excelencia que se están haciendo para toda la población, tener las universidades al servicio de los hijos de todo el mundo?", interrogó.
El presidente comentó que la medida salarial beneficia, por primera vez en los últimos 23 años, a la administración central del Estado, y realizó una poco usual referencia a su salario, que informó era de 750 pesos y tras la medida subió a 900 pesos.
Castro, de 79 años, aseguró que sigue siendo el hombre austero de su época de guerrillero en la Sierra Maestra, cuando "dormía en una hamaca, o subía a las montañas, llevaba un par de zapatos, o llevaba tabacos".
"Yo no tenía nada, he seguido así toda mi vida", subrayó el presidente, con más de 46 años en el poder.
La vida personal del mandatario es uno de los secretos mejor guardados en Cuba, bajo candado de siete llaves, y sólo el propio gobernante descorre algo el velo en contadas ocasiones.
El junio de 2002, Castro respondió a versiones de una publicación internacional, que lo definía como millonario, y al presidente estadounidense, George W. Bush, quien lo acusó de apropiarse de los recursos de un posible comercio bilateral entre los dos países.
"No poseo ni cuento en mi haber con un sólo dólar", aseguró Castro en esa fecha durante un discurso ante el Parlamento cubano. "Toda mi fortuna, señor Bush, cabe en el bolsillo de su camisa", añadió.
"Si algún día la necesitara (la fortuna) para guardarla en un lugar bien protegido de ataques preventivos y sorpresivos, le rogaría que me lo prestase (el bolsillo), y si es mucha (la fortuna), se la dono de antemano como pago de alquiler", dijo Castro a Bush.
El gobierno cubano ya había dispuesto aumentos salariales en julio pasado en los sectores de salud y educación, con beneficios promedios de 57 y 43 pesos (2,3 y 1,7 dólares) mensuales, respectivamente, lo que involucró a poco más de 794.000 trabajadores.
Ahora se contempla incrementar el salario escala, de acuerdo con la complejidad de la labor, dándole continuidad a ese proceso iniciado en julio, una decisión que beneficia a 2,2 millones de trabajadores, con un incremento medio mensual de 43 pesos (1,7 dólares).
Se trata, según el documento oficial, que "el salario se convierta en el principal estímulo material que reciba el trabajador por su aporte a la sociedad".
"Hay obreros que ganan mucho más que yo, mucho más que los presidentes de los Poderes Populares (gobernadores) y que los ministros, mucho más que los ministros, que por primera vez tienen un aumento", dijo Castro.
--------------- Fuente Noticias de Ultimo Minuto Disidente Universal Actualizado 11/24/05
------------------------------------------ ¿Acaso no hay nadie a su alrededor que se pare delante de este ser, absolutamente repugnante, para preguntarle: Comandante, ¿usted paga renta o hipoteca en la casa de lujo donde vive con su salario? ¿usted paga a sus escoltas de su salario? ¿usted paga luz, agua, transporte, teléfono, gasolina, ropa, comida, con su salario?
¿Acaso nadie de los que lo defienden se siente apabullado, burlado, con declaraciones como ésta?
A mí me provocan una repulsión sin límites. Lo siento. Es la única persona que conozco que me ha hecho mantener niveles malsanos de odio, a mí que me precio de olvidar enseguida los enfados y no poder arrastrar rencores. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 24/11/2005 22:36 |
¿Acaso no hay nadie a su alrededor que se pare delante de este ser, absolutamente repugnante, para preguntarle: Comandante, ¿usted paga renta o hipoteca en la casa de lujo donde vive con su salario? ¿usted paga a sus escoltas de su salario? ¿usted paga luz, agua, transporte, teléfono, gasolina, ropa, comida, con su salario? Maribea, debio copiar esto de algun lado que desconocian como funcionan las cosas en Cuiba, ¿no? Que no conozco a ningun cubano con hipotecas en Cuba y los alquileres se pagan en funcion del salario. Los escoltas van con el cargo, Los cubanos, si no me equivoco, pagan 0´09 pesos por kilowatio de electricidad que, al cambio, quiere decir 0â0032 euros y si como Uds. dicen hay "alumbrones" mas que "apagones" no se debe gastar mucho. Pero ademas: ¿ conoce a algun presidente que pague esas cosas que dice de su bolsillo? Lease los presupuestos y vera como hay un apartado para ello en TODOS. A todo esto ¿ conoce algun despilfarro o lujo asiatico de Fidel? Crei que ibamos a hablar de salarios homnogeneos, o sea sumandole a los salarios medios cubanos el coste para un occidental de la sanidad, educacion, vivienda, etc, para poder efectuar comparaciones correctas, pero me sale con esto. Y le recuerdo que la campaña de la riqueza de Fidel sale en Marzo, junto con la lista de Forbes. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 24/11/2005 22:36 |
Perdone usted, pero parece que no sabe que las casas, si bien no tienen el mismo sistema de compra-venta que en estos lados, sí son dadas por el estado para ser pagadas y a cierto número de años se declara propietarios a quienes la han vivido y pagado. Es una forma de renta-hipoteca como otra cualquiera.
Y sí, es cierto que con el cargo van escoltas, Mercedes Benz, no casa de lujo, sino la casa oficial del mandatario, aviones para transportarse, etc. La inmensa diferencia está en que los presidentes o mandatarios en el resto de los países, en los que funcionan democráticamente de verdad, NO son vitalicios, ni utilizan esos beneficios o privilegios del cargo, que van en adición al salario DE POR VIDA. Ni además se llenan la boca para decir, de manera realmente burlesca para el resto de sus compatriotas, y como con un tonillo de víctimas, que nada más ganan 36 dólares al mes o su equivalente en pesos.
Hay, estimado emefelix, muchas más diferencias, pero perdone usted si no quiero seguir, porque me resulta nauseabundo urgar en el tema y hoy tenemos cena familiar.
Un saludo cordial. |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 25/11/2005 02:23 |
A MI NUNCA ME GUSTO LO DE VITALICIO PARA NADA. POR EJEMPLO, CUANDO EN LA ESCUELA SECUNDARIA APRENDÃAMOS LAS MONARQUIAS, NO SOÃABA CON SER PRINCESA, PENSABA LO IMBÃCILES QUE ERAN ÃSOS QUE SE QUITABAN EL SOMBRERO CONSIDERANDO QUE EXISTÃA UNA ESPECIE SUPERIOR O REALEZA...DE DÃNDE? TAMPOCO ME GUSTABA LA IDEA DE SER MUJER DE UN MUSULMAN, ESO DEL CHADOR, O DE CAMINAR DETRÁS Y LUEGO TODOS ESOS JEQUES,EN FIN. ANDAR PAGANDO IMPUESTOS PARA MANTENER GENTES QUE SOLO SON LO QUE DICEN SER Y ADEMAS ACEPTARLO ALEGREMENTE.........ES EL DIA DE HOY QUE NO LO COMPRENDO COMO IDIOSINCRACIA , SE ENTIENDE. CLARO, DESPUES UNO SE VA FORMANDO E INFORMANDO,PROFUNDIZANDO, ENTONCES UNO PUEDE VER QUE EXISTEN CONCORDIAS INTERNACIONALES, CARTAS QUE PROCLAMAN QUE CADA PAIS PODRÁ ELEGIR SU FORMA DE GOBIERNO LIBREMENTE, LOS QUE QUIEREN REYES,PUES QUE TENGAN REYES........ACUERDOS QUE GARANTIZAN LA LIBRE PRACTICA DE LA FE , CON VARIEDAD DE PAUTAS RELIGIOSAS,INCOMPRENSIBLES PARA UNO, PERO PROPIAS DE CIERTAS CULTURAS....SI QUIEREN CHADOR QUE LO USEN, SE DICE UNO ,Y LAS CARTAS CONVENIOS TAMBIEN..... LUEGO, EN EL CASO DE CUBA,UNO SE ADENTRA EN SU FORMA DE GOBIERNO Y AUNQUE NO SEA LA QUE UNO PROPONDRIA, DEDUCE. SI TODOS LOS DEMAS PAISES SON DUEÑOS DE ELEGIR SU FORMA DE GOBIERNO,INCLUSO MANTENER PARÁSITOS CON CORONA, Y EL OTRO RESTO LO RESPETA...PORQUE NO CON CUBA? SI PERIODO TRAS PERIODO FIDEL SIGUE ESTANDO, SI EL METODO DE ELECCION NO ES EL DE LOS YANQUIS , SERÁ PORQUE CUBA NO ES YANQUI? SERÁ QUE EL CAPITALISMO NO TIENE LAS MISMAS LEYES QUE EL SOCIALISMO? NI SOCIALES NI ECONOMICAS? YO HUBIERA CAMBIADO A FIDEL, NO POR NO RECONOCERLE SUS MERITOS, SINO PORQUE CONSIDERO QUE EL PODER DESGASTA Y DEJA ESPACIOS ABIERTOS PARA QUE SE DESPARRAME LA CIRROSIS, PERO..........YO NO SOY CUBANA Y , SI ACEPTO PACIFICAMENTE QUE HAYA PAISES CON SUS GENTES, QUE APLAUDAN PASAR LA CARROZA Y SUSPIREN POR LAS BODAS REALES(JAMAS SE ME HA OCURRIDO INVADIR GRAN BRETAÑA,NI HOLANDA,NI...PARA DESABROCHARLE LA CORONITA)AUNQUE CON CADA UNA DE ELLAS SE GASTE MAS DINERO QUE EN MATAR EL HAMBRE INFANTIL DE LAS EX COLONIAS AFRICANAS. DIGO ,ME PARECE POR QUE NO RESPETAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO CUBANO?? NO SOY CUBANA PERO ME PRECIO DE RESPETAR A LOS CUBANOS,Y JAMAS LOS CONSIDERARIA IMBÉCILES. MATILDA | | |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 25/11/2005 04:47 |
Tiene usted razón, Matilda, aunque le confieso que me ha dado tremendo trabajo leer su escrito por las mayúsculas.
Y es que también, reconocido aunque no de obligado uso como "código" de comunicación a Internet, las mayúsculas sostenidas significan gritos.
Pero en fin, como el tema me interesa, me lo leí, con cierto dolor de cabeza y en las pupilas, ya que además vienen las mayusculas acompañadas de itálicas.
Básicamente coincidimos en casi todo, curioso, verdad? Yo también soy antimonárquica. Quizás viene de mi abuela la andaluza, anarquista hasta la médula.
Coincidimos en casi todo, repito, salvo en las diferencias no mencionadas.
La más relevante, la que para mi tiene mayor peso, es pura y simplemente que si bien es cierto que cada país tiene derecho a escoger el sistema de gobierno que mejor le convenga o guste a la mayoría, en estos países donde por ejemplo, deciden que exista la monarquía (casi como una representacion nostálgica del pasado más bien, pararela en la mayoría de los casos a una forma de gobierno o jefatura de estado democratica, los ejemplos estan ahí), también es cierto que existen libertades en estos países que permiten a la gente hacer grupos y disentir de esas monarquias sin ser apresados. Que son minoria? Fantástico... Entonces, por que no dejan que "la minoría" en Cuba, los opositores y disidentes hagan sus protestas y manifestaciones contra la dictadura sin que ello conlleve condenas de prisión aplicadas como si fueran criminales?
Esa es la fundamental diferencia. Hay unas cuantas más pero, de nuevo casi citando a Ernesto Guevara de la Serna, siento que son innecesarias.
Saludos. |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 25/11/2005 07:11 |
Una cosa que no me interesa para nada es respetar códigos que no conozco. No existe ninguna funcionalidad,para mí, en el uso de las mayúsculas, a no ser el hecho de ahorrarme los acentos, cuando no tengo ganas de teclear las utilizo. No entiendo porqué algunas personas que se dicen democráticas hasta la médula, la tienen tan expuesta, supongo que se trata de la pretendida sutileza de corregir para debilitar el argumento. Sería, conveniente informarnos acerca de las diferente formas de represión de las minorías por el mundo, no sea cosa que tengamos que colocar una lista tan extensa de ejemplos para volver a lo mismo de siempre. Si uno piensa históricamente que las monarquías se instalararon en el poder y se sostuvieron asi con el rodar de muchas cabezas,con la razón nomás, sin la necesidad de un sentimiento hereditario .Si uno piensa en las represiones feroces que existen a diario, desde épocas inmemoriales,los juicios de las víctimas de matanzas, como la de México, se dá cuenta de que para algunos es "mantener el orden" y para otros es represión según el sitio donde se den.Según el orden donde se den. Uno piensa, que la óptica no es la misma, y piensa sino será una propaganda, finalmente uno siempre tiene derecho a dudar. Lo cual podría ser evitado si, sobre todo ,uno pudiera ver a las mismas gentes protestando por las mismas cosas en el resto del mundo,y no trayéndolo como ejemplo cuando les conviene. Si esta misma gente fuera capaz de horrorizarse y escribir sobre las atrocidades que se cometen en el resto de los países, y no todo lo contrario, como uno es capaz de hacer. Entonces , ahi , tal vez , quizás uno podría dejar de sospechar, podría dar credibilidad, podría entender otra cosa que lo que dan a entender............ya se sabe uno simplemente juzga por los hechos. matilda | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 21
Següent
Darrer
|