Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno isaballet !                                                                                           Felice compleanno rebe481 !                                                                                           Felice compleanno Ximena777 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Un tema pendiente con Maribea
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre  (Messaggio originale) Inviato: 06/12/2005 21:26

Maribea:

Mil disculpas pero no encuentro el panel, en cuestiò y hoy tengo poco tiempo para seguir buscandolo.

Sin dudas, Lealtad, sería más beneficioso que empezáramos por determinar si ambas hablamos de los mismos términos "universalmente reconocidos" de justicia, seriedad y del sano ejercicio de la libertad de expresión, como el que aquí, algunas veces, en GP, practicamos.

Por ejemplo, para poner mis cartas sobre la mesa:

Sano ejercicio de la libertad de expresión.

La gente puede expresarse libremente, en las calles, en escritos, ya sea particulares o ya sea escribiendo a los medios de comunicación, en grupos. Le falto un medio, el Internet Expresarse libremente no es repetir como papagayos lo que dice el gobierno una duda, los que repiten como papagayos lo que dicen sus gobiernos no ejercen la libertad de expresión?, o alguien, de forma impuesta. que hay que decir. Es tener ideas propias, a favor o en contra de cualquier cosa, sistema, persona, asunto, historia, y poderlas decir sin temor a ser perseguidos, encarcelados, humillados, ofendidos, vejados en su integridad física y moral. Que interesante resulta todo esta ilustración que me hace…, como se aprende cada día, o sea que tengo derecho a tener ideas propias, a favor de Fidel y la revolución, del socialismo, de la historia, y a expresarlas sin temor a ser humillada, ofendida, vejada en mi integridad física y moral. Entonces el mero hecho de todos los insultos que gratuitamente nos ganamos o mejor dicho que me gano, es una violación que ustedes ejercen contra mi libertad de expresión. Para que en lo sucesivo, ustedes no incurran en tales hechos, deben hacer practica de  lo que discursan o ilustran, asi y sólo así les asistiría el derecho de exigir en otros, lo que hacen como practica de vida en lo cotidiano. Y no me salga con que usted no lo ha hecho, como no miraré atras, espero sinceramente una vez más, que no lo siga haciendo en lo posterior. Porque creo que ha quedado claro el concepto.

Creo que esto que he señalado aquí libremente, si se comenta en Francia, en Canadá, en Bolivia, en Argentina, en cualquier país con gobierno democrático, se entiende como "universalmente reconocido". Bien, pero a ponerlo en practica, sino no es más que una mascarada,  porque de no hacerlo engrosará los términos  que usan los Derechos Humanos para violar a los izquierdos humanos, en base a la tan manipulada y desprestigiada palabra democracia.

Para sustentar aún más este concepto, que señalo como "universalmente reconocido", recuerdo que estamos a punto de cumplir 57 años de firmada la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada el 10 de diciembre de 1948 —en aquel entonces 48 países votaron a favor, incluyendo Cuba, ningún voto en contra y las abstenciones, vamos a ver, fueron: Arabia Saudita, Suráfrica y... los países miembros del ex-bloque comunista, casualidad caramba!— y que justamente el artículo 19 de dicha Declaración Universal de Derechos Humanos indica lo siguiente:

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Eso implica en mi modesto ver, sin ser amenazado ni directa, indirectamente, de manera sutil o de manera grosera, no es cierto?
Por tanto, según mi opinión, en Cuba es violado groseramente este derecho "universalmente reconocido" cuando se es capaz de tener un código de justicia que tipifica como delito penado el "delito de opinión". Eso lo podemos desmenuzar, pero si creo  que ustedes han violado y violan de manera sistemática y grosera, este mi derecho universalmente reconocido y claramente expuesto por usted..

Vamos para el siguiente:

Justicia.
según mi modesto ver y como traje el término a colación para este tema, tiene en su acepción 2da., según el diccionario RAE ("universalmente reconocido"), lo que sigue:
Derecho, razón, equidad.

Si vamos a ver con justicia y justeza —ésta última viene de justedad, que sale a su vez de justo, que según RAE quiere decir en su primera acepción: Que obra según justicia y razón— el tema que traje —y con el que enlacé los términos, cuyo concepto universalmente reconocido estamos ventilando aquí—, puedo decir creo que debidamente sustentada por el reconocimiento universal, que el nivel de injusticia que se está cometiendo con este ciudadano cubano, y con cientos, miles, millones, no puede ser rebatido. Desde su modesto parecer, el cual difiere de mi modesto. Tenemos segundo tema para desmenuzar.

Así, por arribita, se están violando, según la "justicia" cubana (que anda por un lado mientras los conceptos universalmente reconocidos andan por otro), los siguientes artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente dtenido, preso ni desterrado.

Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

Artículo 19: (ya lo mencionamos, el de la libertad de expresión)

¿Algo en contra de la Declaración Universal de Derechos Humanos?  Yo no, y usted tiene algo en contra de los otros artículos no expuestos por usted. Ya sé su respuesta,  pero no aplicaré mi suposición, sino que esperaré su respuesta.

¿Por qué en Cuba se persigue, humilla, veja, reprime, encarcela a quienes pretenden dar a conocer y divulgar este documento UNIVERSALMENTE RECONOCIDO?
Con honestidad, no creo que en Cuba se persiga, humille, veje, reprima  o encarcele a quienes pretender dar a conocer y divulguen este documento UNIVERSALMENTE RECONOCIDO, el original, sin interpretaciones antojadizas y “orientadoras”, porque no hay que decir doy fe, hay que hacer fe  de las cosas. Dentro de los principios que sustenta la revolución como primer pilar, está el bienestar del ser humano en su concepto más amplio y pleno. No circunscribiéndose solamente a un mero enunciado y comprendiendo además, los derechos sociales que como humanos debiéramos tener todos los hombres y mujeres del mundo. Cuba hace fe de su humanismo y de la importancia que da a los seres humanos, ampliando como ya lo dije  al respeto no solamente de los derechos humanos en sentido amplio y general, sino ampliando la concepción a los derechos sociales de todo ser humano.

Le pregunto a usted, De qué derecho a la vida habla?, cuando en las sociedades de consumo en general,  el Estado, no garantiza en primera instancia el acceso para todas las mujeres a los servicios de salud institucionalizados, a nacer con seguridad a los niños(as) y  a parir con seguridad a las madres, de que derecho a la vida hablamos cuando no sé garantiza el derecho a vivir con decoro, cuando no se garantiza el derecho a la salud, el derecho a un trabajo digno, el derecho a la educación.

Es vida, nacer sin las condiciones higiénicas adecuadas,  sin acceso a la salud, sin acceso al alimento, sin acceso a condiciones mínimas de salubridad, sin acceso a educación, sin acceso a un mínimo de equidad, eso es vida?

En el ámbito cubano, no son ustedes los que violan la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando por acción u omisión, sostienen un Bloqueo genocida, que ha hecho que el 70% de la población cubana, nazca, crezca y se reproduzca en condiciones absolutamente adversas, sin derecho a la vida en plenitud, porque cuando requieren de alguna medicina para continuar en ella y cuya producción, distribución o comercialización es con EEUU, sucursales, subsidiarias, etc., no puede acceder a ella. Seguramente tampoco es violatorio a ese principio que quién venda elementos que permiten potabilizar el agua que usa la población sea sancionado en EEUU, acaso no es atentatorio contra la vida de los cubanos que se los quiera condenar a usar agua no potable, con las incidencias y consecuencias que tal acción ocasionaría en la salud y la vida de ciudadanos, cuyo único pecado señora defensora de “Derechos” Humanos, es querer una sociedad, que es suya, un modelo político y económico propio sin imposición extranjera, que es diferente a la globalización, que tiene raíces en gestas tan llenas de historia como han sido las protagonizadas por Martí, Maceo, Céspedes, Gómez, Mella, Echeverria, Roa,  Fidel, etc., etc.. "Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana."

Con las cartas sobre la mesa, podemos intercambiar, siempre que usted, haga del intercambio fe de consecuencia.

Cosas veredes, Sancho. Verdad que si

Lealtad



Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: alvermesalir Inviato: 06/12/2005 22:20
Si se necesitaba alguna prueba de que Lealtad no conoce la realidad cubana y que sólamente repite lo que dicen los castristas,o que realmente la conoce ,pero trata miserablemente de encubrirla,no hay más que leer lo que esta forista --por no llamarla de otra manera --acaba de escribir en relacion al artículo 19,cuando asegura que no cree que en Cuba se encarcele,se humille,se atropelle ,etc,a los cubanos que  leen o divulgan el Documento  "La Declaracion Universal de los Derechos Humanos".
 
En vista de eso..... No hay frase mas cierta que aquella que dice..."No hay peor ciego que quien no quiere ver"...Es tanta la hipocresia  y el veneno que destilan el  castrismo y sus subproductos,que  el ambiente se contamina y se torna tóxico y nauseabundo.

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: Lealtad_siempre Inviato: 06/12/2005 23:10
Con honestidad, no creo que en Cuba se persiga, humille, veje, reprima  o encarcele a quienes pretender dar a conocer y divulguen este documento UNIVERSALMENTE RECONOCIDO, el original, sin interpretaciones antojadizas y “orientadoras”,
 
Gusano lea bien
 
Lealtad

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: llabrada Inviato: 06/12/2005 23:10
Ese documento universalmente reconocido, el original, es practicamente desconocido en Cuba, no es muy conveniente para el regimen su conocimiento, de alli su no publicacion.
Cada vez que un castrista va a hablar de los DH, dice algo asi como:
como van a criticarnos por los DH, si aqui tenemos derecho a la educacion y la salud y blah, blah, blah, mientras que los americanos esto y aquello, blah, blah, blah

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 07/12/2005 11:59
Eso es así mismo como lo has descrito.
Lástima que mucha gente de otros países no lo sepa.
Oye, es que NO tiene lógica para nadie el que la tenencia y discusión de ese documento sea perseguido.
Una anécdota particular.
Alguien, de visita, en plena fase de discusión de que en Cuba no hay libertad de expresión (dicho esto último por mí). Me dice "yo me atrevo" a llevarme una declaración de esas (no la conocía). Entonces le pregunto: ¿y crees que puedas reunir un grupo de vecinos para discutirla, federadas, "compañeras y compañeros integrados? Ah no, eso sí que no se puede hacer, me respondió.
Lo dijo con una simpleza tan grande, como si eso fuera tan natural (el no poderse reunir a leer la declaración que NO se conoce), que me dio una lástima del cará.
;-(

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: maribea05 Inviato: 07/12/2005 12:00
Lealtad...

El panel original entiendo que es el del joven al que el fiscal en Cuba le pide años de condena por "delito de opinión", con lo cual es evidente que el gobierno dictatorial (porque en Cuba no hay separación de poderes, así que el judicial y el ejecutivo es como la misma cosa) viola amparado en el mismo código penal, el artículo 19 (¡al menos!) de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se refiere específicamente a la libertad de opinión.

Este tema, fuera de su contexto original, es susceptible a ser reinterpretado o comentado de forma no adecuada.

Pero ya rescatado, no hay problemas mayores, al menos para mí.

Sí, mucha razón le asiste, me faltó el Internet, cosa rara. Qué fallo! Y qué clase de fallo, teniendo en cuenta que el Internet es uno de los medios más restringidos en Cuba para el uso colectivo. Además, prohibido prácticamente para disidente y opositores, tanto así, que cada vez que hacen un registro, cargan con laptops y computadoras. Pero claro, de esta manera entonces se le puede decir a los disidentes y opositores que son agentes del gobierno americano, porque se dirigen a la oficina de intereses, en un salón que se habilitó con una serie de computadoras, para poder sentarse un rato y navegar por Internet libremente, como hacemos opositores o defensores por estos lados, sin que nadie nos persiga ni nos tilde de agentes extranjeros. Cosas de la vida.

En fin, hablado está. Gracias por traerlo a colación.

Lo siguiente es todo una oración. Si se corta, como usted lo hizo, para intercalar interpretaciones, es como sacar algo de contexto, y se corre el riesgo, como en este caso, que la interpretación sea algo viciada:
"Expresarse libremente no es repetir como papagayos lo que dice el gobierno o alguien, de forma impuesta, que hay que decir."

El resto de la explicación en rojo está viciado también porque no tiene que ver con el tema específico ni el caso específico que estoy tratando y además porque cuando yo entré a participar aquí, ya se le "caía encima" a los anticastristas que participaban, y se les decía gusanos y de cuanta cosa grosera había. Y a mí empezaron a ofenderme de primera intención, sin siquiera haber yo dicho una ofensa. Así que tendríamos que ver quién irrespetó a quién. Y a partir de ahí decir, bueno, aunque los irrespetos no están bien, uno (el mío) fue reacción a una acción previa (la de quienes me ofendieron). No me hace sentir bien haber ofendido aunque sea por reacción Y POR ESO, en algún momento, y a partir de una muy buena sugerencia de Mambí, tendí un ramo de olivo y dije que POR MI PARTE no iba a salir ninguna ofensa. Y he cumplido con ello, pese a haber elementos que insisten en su vergonzosa práctica para conmigo o como en su caso, la continua insistencia en lo pasado aunque diga que no lo hace a continuación de la insistencia, no habiendo estado usted antes tampoco exenta de dicha penosa práctica.

A partir de aquí, en lo que quieren ser sus explicaciones, viene una continua referencia a las violaciones en otros lados, como si con esto, y no me canso de repetirlo, pudiéramos lavar las que se cometen en Cuba, que es, ahora mismo, el origen y motivo de nuestro intercambio. Y además, de nuevo, tampoco tienen que ver con el caso que traje a colación específicamente.

Bien se puede abrir un post o varios, en el/los que sin duda voy a participar con igual entusiasmo con el que lo hago para condenar las violaciones de derechos humanos en Cuba, sobre las violaciones que se cometan en EU, en Irak, en Irán, en Venezuela, en Argentina, Birmania, Corea del Sur o del Norte, o en cualquier lugar que alguien saque a colación.
Pero no aquí, por favor, porque no tiene sentido y desvirtúa totalmente la razón de ser de este encuentro.

Igualmente, aparecen una serie de comentarios suyos que ni responden a mis opiniones sobre este caso en específico, ni debieran ir aquí porque tampoco tienen que ver sobre el mismo.

Me cito:
"Por tanto, según mi opinión, en Cuba es violado groseramente este derecho "universalmente reconocido" cuando se es capaz de tener un código de justicia que tipifica como delito penado el "delito de opinión".

Esto es su comentario sobre el anterior mío: "Eso lo podemos desmenuzar, pero si creo  que ustedes han violado y violan de manera sistemática y grosera, este mi derecho universalmente reconocido y claramente expuesto por usted.."

Perdone usted, de nuevo insisto: puede abrirse un post donde usted declare, con todo su derecho, qué derechos se le violan, y discutir sobre ello y sobre las violaciones de parte y parte y de todas las partes, con el buen fin de darle fin (para seguir haciendo juegos de palabras) a esta penosa práctica, con tremenda buena voluntad. Pero este comentario suyo aquí, sobre el mío que es este caso específico, honestamente está fuera de lugar.

Ante la referencia que hace:
Yo no, y usted tiene algo en contra de los otros artículos no expuestos por usted. Ya sé su respuesta,  pero no aplicaré mi suposición, sino que esperaré su respuesta.
en franca alusión al resto de los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, le respondo —pasando por alto el sentir molestia ante la velada pero obvia posible intención a indicar que yo no quisiera mencionar los otros, desconozco por qué— que no, que no tengo nada en contra de ningún artículo de dicha declaración. He explicado en más de una oportunidad que soy activista de Derechos Humanos, más allá de cualquier envolvimiento personal con el caso de Cuba. Y eso implica de mi parte un compromiso hacia todos los artículos de dicha declaración.

Lo que sucede es que estaba, de nuevo repito, tratando un caso en específico, por tanto reseñé aquellos artículos que claramente se violan por el gobierno dictatorial EN ESTE CASO ESPECIFICO.
Espero haber respondido a plena satisfacción de su interés.

La cito a medias:
A continuación vienen muchos párrafos, todos apartándose de mi caso, de nuevo repito, en específico, y le contesto rápidamente porque de alguna forma sí inciden.

Le digo responsablemente que está equivocada cuando cree que en Cuba no se persigue a quienes pretenden de forma pacífica reunirse a discutir la declaración, que no se imprime como dijo llabrada en otro post, ni se publicita de ninguna manera por el gobierno. Averiguar por qué pudiera ser una buena tarea.

Cuando dice Cuba, está confundiendo erróneamente al gobierno de Cuba con el país y el pueblo. Sería beneficioso para todas las partes referirse al gobierno de Cuba en aquellos casos que son de control gubernamental.

Cuando pretende discutir sobre mi concepto del derecho a la vida, yendo a la discusión de las sociedades de consumo (frase en desuso), le recuerdo que en más de una oportunidad he expresado mi opinión sobre la dinámica social, y cómo yo la entiendo, y hasta la tendencia hacia la que me inclino, sin pertenecer a ninguna. Mis inquietudes sociales implican, IMPLICAN, que creo que las riquezas del mundo están mal repartidas, y que todos tenemos derecho por igual a techo, alimentación, educación y salud, en unas condiciones de vida dignas. Si repite conmigo como argumentos hasta la saciedad esos temas, está gastando energías con el interlocutor indebido.

La cito a medias:
"En el ámbito cubano, no son ustedes los que violan la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando por acción u omisión, sostienen un Bloqueo genocida..."

No sé quiénes son "ustedes". Sería bueno clarificarlo.
Contesto por mí.
Parece que no ha leído aquellos posts míos, aquí y en catorce mil sitios más, donde me declaro en contra del embargo, no ahora, Lealtad, desde hace años.
Considero que éste y cualquier embargo son injustos e inhumanos. De nuevo, repetir conmigo esos argumentos es como echarlos al cesto de la basura.

Paro aquí. Estoy cansadita.
Abur.


Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati