Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday MAREA !                                                                                           Happy Birthday Azul !                                                                                           Happy Birthday dannyphantom !                                                                                           Happy Birthday LOLY-AMOR !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LA NAVIDAD DE LOS NIÑOS POBRES
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 26/12/2005 02:13
La navidad de los niños pobres
                
inSurGente/ Prensa Latina (Carmen Moreno).- FELIZ NAVIDAD es una frase superflua para más de mil millones de niños, víctimas directas de la pobreza, los conflictos armados y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el mundo. Ni las más pródigas enredaderas de luces que engalanan en estos días las calles harán olvidar a la mitad de los niños del planeta que sufren privaciones extremas de sus necesidades básicas, como educación, saneamiento y salud. Quedarán sin regalos y el beso familiar los más de 15 millones de huérfanos a consecuencia del SIDA, en medio de los lamentos por el incumplimiento de los compromisos gubernamentales para acabar con esta plaga.


   La reducción de la pobreza en América Latina está estancada desde hace años y, de no mediar un cambio significativo en las políticas gubernamentales, la región no va a llegar a cumplir los Objetivos del Milenio, reveló en julio un informe del Banco Mundial.

   Tampoco disfrutarán las Christmas los casi dos millones de menores de 18 años que fallecieron en la última década por los efectos de las guerras que declararon los adultos, o los 300.000 que son utilizados como combatientes en unas treinta naciones del mundo. En los últimos diez años, cinco millones recibieron lesiones que los convirtieron en impedidos físicos, y otros diez millones sufren traumas psicológicos por idéntica causa. En la mayoría de los casos fueron obligados a reemplazar sus libros y juguetes por las armas, como diría un colega "a pasar de la niñez a los asuntos"; pero, en otros, la miseria los llevó al alistamiento voluntario para sobrevivir.

   La otra cara del problema la ofrecen las niñas. Una tercera parte de los 300.000 menores que caminan en estos días con sus armas al hombro son hembras de entre cinco y 15 años, dedicadas sobre todo a cocinar, limpiar, espiar y hacer incursiones en campos minados. Ellas también están muy lejos de disfrutar la experiencia de rendirse ante un Arbol de Navidad a recoger la bolsa roja adornada de estrellitas en la que Papá Noel trae regalos a sus contemporáneas.

   Las tareas más terribles son las de servir de esclavas sexuales. La vida de estas "guerreras" termina muchas veces en un embarazo para el cual no están preparadas físicamente, o producto de enfermedades de transmisión sexual o el SIDA.

   Muchas siguen en su rutina de buscar en las basuras alimentos o desechos sólidos reciclables que puedan vender.

   La situación en América Latina es especialmente preocupante: el 56% de los menores vive bajo la línea de la pobreza, 50.000 residen con SIDA en Guatemala y 14.000 son usados por grupos armados en Colombia.

   En esta región, la distribución de la riqueza es la más desigual en el mundo: mientras el 20% de los más ricos disfruta del 60% de la riqueza, el 40% de los más pobres apenas dispone del 10%.

   En Paraguay, uno de naciones más pobres de Sudamérica, uno de cada cuatro niños trabaja para ganar el sustento familiar, según UNICEF, en tanto 98.000 padecen desnutrición crónica y 35.000 tienen un peso inferior al de su edad. Según pudo confirmar la agencia de Naciones Unidas, el 10% de los niños de familias con mayor capacidad adquisitiva consume 70,4 veces más que el 10% más pobre.

   En toda América Latina y el Caribe existen 222 millones de pobres y de ellos, 96 millones están en la indigencia, el 18,6% de la población total.

   El Caribe es la parte más afectada de la región en cuanto al virus del SIDA: alberga a alrededor de dos millones de personas con ese mal, 740.000 de ellas entre 15 y 24 años. De hecho es la principal causa de mortalidad entre los adultos de hasta 44 años.

   El informe 2005 del UNICEF reveló otra realidad: la pobreza infantil no es monopolio de los países en desarrollo. En la última década muchos de los países ricos registran un aumento considerable de la proporción de niños pobres.

   En México, Estados Unidos e Italia, naciones miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la pobreza infantil presenta tasas del 27%, el 21,9% y el 16,6% respectivamente.

   La mayoría de ellos se especializan en estos días en dibujar soles y estrellas en sus rostros. Es la manera que tienen los niños necesitados de llamar más la atención durante las celebraciones de Fin de Año.

   Lustradores de calzado, fregadores de cristales, recaderos y mandaderos, recogedores de basura a domicilio: todos saben que es la hora de pedir, que llegó la Navidad para los pobres.





First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Maikohara1 Sent: 27/12/2005 08:26
This message has been deleted by the author.


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved