Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LEOYSUSTECLADOS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Especial para Maribea
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 30/12/2005 22:02
Web del PNUD en Cuba:
http://www.undp.org.cu/
Y en especial:
http://www.undp.org.cu/mdg.html

El Primer Informe de Cuba sobre el Cumplimiento de las Metas del Milenio muestra que un grupo de las metas planteadas están plenamente cumplidas, y que en otras el avance es relevante. En aquellas que aun están en proceso, se trabaja por alcanzarlas en el plazo previsto, encontrándose entre los objetivos de este informe, la movilización de esfuerzos para tal fin, bajo el lema: "Una vida mejor para todos con la participación de todos".

Primer Informe de Cuba

    * Indice
    * Introducción. Compromisos: Objetivos y Metas
    * Contexto Nacional: Cuba a incios del siglo XXI
    * Objetivo 1: Erradicación de la extrema pobreza y el hambre
    * Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal
    * Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
    * Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
    * Objetivo 5: Mejorar la salud materna
    * Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
    * Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental
    * Objetivo 8: Desarrollar alianzas globales para el desarrollo
    * Conclusiones

Portada del Segundo Informe de los ODM en CubaEl Segundo Informe de Cuba esta dirigido en lo esencial, a la actualización de las cifras estadísticas y a su desagregación por género y territorio. Nuevamente su publicación es el resultado del trabajo conjunto de un importante número de organismos gubernamentales, no gubernamentales e instituciones académicas, todos involucrados y comprometidos de una forma u otra con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs).

El Informe de Cuba tiene la peculiaridad de reflejar la situación social de un país que en los últimos 40 años ha mantenido el concepto de desarrollo humano sostenible con equidad en el centro de su estrategia de desarrollo nacional. Consecuentemente, Cuba a pesar de ser un país en desarrollo, muestra indicadores sociales relativamente altos y un fuerte grado de homogeneidad en su territorio. En un diagnostico final el documento muestra que seis de los ocho Objetivos clasifican como probables, según la clasificación general que esta siendo utilizada por el PNUD, aclarándose que de ellos tres ya fueron cumplidos. Los dos Objetivos restantes podrán ser cumplidos en el plazo previsto a partir de las acciones en curso o que se prevén realizar.

Segundo Informe de Cuba

    * Portada e Indice
    * Introducción. Objetivos y Metas del Milenio
    * Contexto Nacional: Cuba a incios del siglo XXI
    * Objetivo 1: Erradicación de la extrema pobreza y el hambre
    * Objetivo 2: Lograr enseñanza primaria universal
    * Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
    * Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
    * Objetivo 5: Mejorar la salud materna
    * Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
    * Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental
    * Objetivo 8: Desarrollar alianzas globales para el desarrollo
    * Conclusiones


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 23:03



Datos básicos
Basados en PNUD: "Informe Sobre Desarrollo Humano 2003"

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/#Datos%20b%E1sicos

   
Índice de desarrollo humano
2001 0,806
Población total (millones)
1975 9,3
2001 11,2
2015 11,5
Tasa anual de crecimiento demográfico
1975-2001 0,7
2001-2015 0,2
Población urbana (% del total)
1975 64,2
2001 75,5
2015 78,5
Población menor de 15 años (% del total)
2001 20,8
2015 16,3
Población de 65 años y más (% del total)
2001 9,9
2015 14,4
Personas desnutridas (% de la población total)
1998-2000 13
Tasa total de fecundidad (por mujer)
1970-75 3,5
2000-05 1,6

Tasa de alfabetización de adultos
(% 15 años y más)
1990 95,1
2001 96,8
Usuarios de Internet
(por 1000 habitantes)
2001 10,7


Importaciones de bienes y servicios (% del PIB)
2001 18
Exportaciones de bienes y servicios (% del PIB)
2001 16
Ayuda oficial para el desarrollo recibida
(desembolso neto en millones USD)
2001 50,7


Índice de educación
0,90
Gasto público en educación (% del PIB)
1998-2000 8,5
Gasto público en educación (% del gasto público total)
1990 12,3
1998-2000 15,1
Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB)
1996-2000 0,5
Índice de esperanza de vida 0,86
Gasto público en salud (% del PIB)
1990 4,9
2000 6,1
Gasto privado en salud (% del PIB)
2000 1


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 30/12/2005 23:03
La "desconfianza" de la ONU hacia los datos que da Cuba es tal que:
Cuba mantiene logros sociales durante periodo especial
http://www.cinu.org.mx/prensa/resumen/2004/sem0430.htm

Pese a la crisis que sufrió Cuba a raíz del desmoronamiento del campo socialista en Europa, ha conseguido mantener sus logros primordiales en el ámbito social, concluyó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional Cubano de Investigaciones Económicas.

El documento indica que el país caribeño ha mantenido sus coberturas de salud, educación, agua y saneamiento, vivienda, alimentación y empleo e, incluso, ha aumentado paulatinamente su presupuesto social, durante el llamado “periodo especial”.

Uno de los autores del informe, José Máttar, director adjunto de la CEPAL en México, destacó que durante la crisis Cuba perdió de manera abrupta sus mercados, sus fuentes de adquisición de bienes y sus posibilidades de financiamiento. “Pero aún en ese marco se ha privilegiado el gasto social, el gasto en educación, en salud y en vivienda”, manifestó.

Asímismo, explicó que, en algunas ocasiones, se han pospuesto asignaciones presupuestarias de otros rubros más ligados a la infraestructura de la economía para no descuidar el gasto social. Agregó que la CEPAL considera un gran mérito esta política económica con alto grado de orientación social.




http://www.cinu.org.mx/prensa/resumen/2005/sem0524.htm

Cuba: ONU destaca desarrollo de ciudades secundarias y mejora de barrios pobres

El plan de desarrollo de las ciudades secundarias y mejora de los barrios pobres implementado en Cuba fue destacado en el discurso del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, con motivo de la Reunión Mundial sobre Ciudades Sostenibles, que se celebra en La Habana. Farouk Tebbal, alto funcionario de UN-HABITAT, también recordó en nombre de Annan que la rehabilitación de la vieja Habana obtuvo el reconocimiento del organismo de la ONU en el año 2000.

El mensaje enfatizó la necesidad de que la urbanización sea sostenible para que tengan éxito los esfuerzos colectivos de crecimiento económico, justicia social, biodiversidad y protección del clima. Indicó que las diferentes regiones del mundo han experimentado de manera distinta el fenómeno de la urbanización. “América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del mundo y alberga varias de las mega-ciudades”, señaló.

Por lo mismo, continuó, afronta grandes dificultades para satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales de su población urbana. En este sentido, es evidente la urgencia de desarrollar ciudades secundarias para evitar la concentración desmedida de la población y poder garantizar mejores condiciones de vida. “La experiencia de Cuba debe compartirse para beneficio de todos”, recalcó Tebbal.
Desarrollo Sostenible
Asentamientos Humanos


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados