Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Despide Fidel a Presidente electo de Bolivia
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 9 del tema 
De: lealtad  (Missatge original) Enviat: 31/12/2005 22:10

Despide Fidel a Presidente electo de Bolivia

Despide Fidel a Presidente electo de Bolivia. Foto: Ismael Francisco La Habana, 31 dic.- El Comandante en Jefe Fidel Castro despidió hoy a Evo Morales, presidente electo de Bolivia, quien regresó a su país tras concluir una corta pero fructífera visita de casi 24 horas a Cuba.

Ambos dignatarios llegaron juntos al Aeropuerto Internacional José Martí y conversaron animadamente durante unos minutos más en la propia losa de la terminal aérea.

El próximo mandatario boliviano también se despidió afectuosamente de Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento, de Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado, del canciller Felipe Pérez Roque, y de Carlos Valenciaga, integrante del Consejo de Estado, entre otros.

Lo propio hizo el Jefe de Estado cubano con parte de la nutrida representación de la sociedad de esa nación del Altiplano sudamericano, que acompañó en esta primera visita al exterior al presidente electo de ese país.

Al pie de la escalerilla de la aeronave, Fidel y Evo se fundieron en un fuerte abrazo, que puso punto final a este encuentro, cuyo resultado más relevante fue la firma por ambos estadista este viernes de un acuerdo bilateral de cooperación.

El entendimiento permitirá la formación gratuita en la Isla de cinco mil médicos bolivianos, cifra que no incluye a los 497 jóvenes de esa nacionalidad, que ya estudian Medicina en Cuba.

Su contenido entrará en vigor después del 22 de enero venidero tan pronto Evo Morales asuma formalmente la Presidencia boliviana.

El documento, entre otras acciones, prevé crear una entidad cubano-boliviana no lucrativa para garantizar la operación oftalmológica de calidad y gratuita a todos aquellos bolivianos que no cuentan con recursos necesarios para sufragar los altísimos precios de esos servicios.

Se respaldará a ese país para que tenga la capacidad para operar de la vista a no menos de 50 mil pacientes cada año. Además, Cuba transmitirá sus experiencias en materia de ahorro de energía, apoyo al desarrollo deportivo de Bolivia en las disciplinas de su interés, así como conocimientos, material didáctico y los medios técnicos para un programa de alfabetización, entre otras acciones.

Hoy estudian en la Isla 2 847 jóvenes bolivianos, incluidos 2 655 en la carrera de Medicina.

En la nación antillana se han operado de la visión más de1 500 personas humildes de esa nación sudamericana de 8,7 millones de habitantes, como parte de la Operación Milagro, de rehabilitación oftalmológica.

Otros 1 300 pacientes de escasos recursos fueron intervenidos quirúrgicamente de la visión en Bolivia en el centro a tales efectos donado por la ínsula caribeña.

Cuba y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas el 19 de julio de 1902, las que fueron interrumpidas el 21 de agosto de 1964, como parte de la política de aislamiento impuesta en la subregión entonces por el imperialismo norteamericanos, y restablecidas el 11 de enero de 1983. (AIN/Foto: Ismael Francisco).



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 9 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 03/01/2006 10:27

Se reunirán mañana Evo Morales y Hugo Chávez

COCHABAMBA, Bolivia, 1ro de enero.—El presidente electo boliviano, Evo Morales, dialogará el martes con el primer mandatario venezolano, Hugo Chávez, en una breve estancia en Caracas antes de continuar viaje hacia España, afirmaron hoy fuentes oficiales, según PL.

De acuerdo con el portavoz de Morales, Alex Contreras, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) viajará a Venezuela, previo a su partida hacia Madrid, donde espera conversar con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

El encuentro entre Morales y Chávez se realizará a pedido de este último, tras una conversación telefónica en medio de su reunión con el Presidente cubano, Fidel Castro, el viernes pasado.

Contreras indicó que Chávez ha ofrecido a Morales poner a su servicio la tecnología y los recursos humanos necesarios para iniciar una gran campaña de identificación en el sector rural boliviano, todo costeado por Venezuela.

La gira del primer presidente indígena de la historia contemporánea se completará con las visitas a Francia, Bélgica y Holanda, en Europa; Sudáfrica (en África); China (Asia) y el vecino Brasil.

"Con muchos gobiernos amigos vamos a seguir discutiendo propuestas que van a resolver los problemas sociales de Bolivia," remarcó Morales, tras destacar los acuerdos firmados el viernes en Cuba con el Presidente cubano, Fidel Castro.

"En un año y medio pretendemos alfabetizar toda Bolivia (...) no es posible que en el tercer milenio siga habiendo analfabetos en Bolivia. Es un abandono del Estado hacia las mujeres campesinas", agregó el líder cocalero.

En el acuerdo de 11 puntos suscrito por Morales y Fidel Castro, que entrará en vigencia luego de la toma de posesión del primero, Cuba operará anualmente de la vista a 50 000 bolivianos y otorgará 5 000 becas en dos años para formar médicos.

A la asunción presidencial dentro de tres semanas ya han sido invitados jefes de Estado y dirigentes de movimientos sociales.

                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                               (Gran Papiyo)


Resposta  Missatge 3 de 9 del tema 
De: maribea05 Enviat: 05/01/2006 13:01
Quizás algunos aquí no tengan el suficiente sentido del humor como para orinarse de la risa, bueno, quizás ni siquiera hacen esa simple necesidad natural y por eso andan con tan mal talante.

Otros, estoy segura que tendrán que hacer como yo, salir corriendo a cambiarse.

Para todos, sugiero la lectura de este artículo que traigo y además sugiero que previamente SE PONGAN PAMPERS antes de leerlo:


Coca y moralismo

Con la nueva división continental del trabajo, el Comandante está encargado de la salud, Chávez de la energía y Evo de la 'euforia'
Enrisco, Nueva Jersey



Algunos piensan que tras la victoria en Bolivia de Evo Morales, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS), y el reforzamiento de las posiciones de Hugo Chávez y Fidel Castro para el próximo año, América Latina presenta inmejorables auspicios en el sector migratorio con la consecuente explosión demográfica en Miami.

Pienso, no obstante, que todo el continente debiera mirar con esperanza la victoria de Evo Morales. Como todos sabemos, Hugo Chávez ha estado cultivando amistades en todo el continente del mejor modo que sabe: hablando mal de los norteamericanos y repartiendo petróleo, incluido su ofrecimiento de venderles petróleo barato a los sectores menos favorecidos dentro de Estados Unidos.

El Comandante, quien tiene el copyright de la técnica de echar pestes de los yanquis sin pasar a mayores, no se queda atrás y cultiva amistades despotricando de sus vecinos norteños y repartiendo médicos por todo el continente, incluido su envío frustrado de médicos a Nueva Orleans.

Evo Morales, que además de amistades cultiva coca, también ha hablado horrores de Estados Unidos. De manera que en el continente todos miran esperanzados en su dirección, esperando el momento en que busque ganar amistades repartiendo coca. No es de extrañar que muy pronto el moralismo se extienda por todo el continente, con especial énfasis en ciertas esquinas del Bronx, Los Ángeles y en todo Maradona.

De manera que en esta nueva división continental del trabajo, el Comandante está encargado de la salud, Chávez de la energía y Evo de la euforia. A partir de ahora, el futuro de los pueblos latinoamericanos no sólo será luminoso, sino también alucinógeno.

Quiero dejar claro que no soy uno de esos irresponsables que confunden una planta con la rica y enraizada tradición de la coca, con ese derivado bastardo conocido como cocaína. No soy tan irresponsable como para intentar meterme una planta de coca en la nariz.

Picadillo de coca texturizado

Según nos dice nuestro Dios omnisapiente, Google, "las culturas indígenas usaban la coca con carácter ritual y por sus propiedades 'energéticas', que les permitían realizar trabajos físicos de excepcional dureza sin sucumbir al cansancio. Las carencias alimenticias eran, asimismo, subsanadas gracias a los efectos inhibidores del apetito que tiene la coca".

Y uno se pone a pensar en lo que podría hacer el Comandante en Jefe con algo así. Algo que ayude a realizar duras tareas físicas y a soportar el hambre, se presenta como el instrumento ideal para construir no sólo Machu Pichu, sino también el socialismo. Porque en Cuba, faro de América, no es que falte comida como anuncian unos cuantos reaccionarios, sino que sobra apetito.

Después de todo lo que el Comandante inventó con la soya, en la década del noventa, no es extraño que le pida a su triunfante amigo Evo un cargamento de la planta ritual andina para producir picadillo de coca texturizado. Luego siempre habrá quien piense que en realidad las hojas de coca la están adulterando con hojas de café; pero si se mira bien, a la larga no será tan malo, porque muchos cubanos es lo más cerca que van a estar del café de verdad, en unas cuantas décadas.

Antes de continuar quiero dejar claro que no estoy preocupado con la construcción del socialismo a partir de la coca, ni andaré agitando masas de descontentos con consignas tales como: "¡la coca es el opio del pueblo!". No tendría nada que objetar si, por lo visto, con la coca se pudiera resolver el problema del hambre, sin tener que resolver el problema de la comida (problema que al parecer es bastante más complicado).

Socialismo y detergente

En realidad, lo que me preocupa es el destino de la coca en manos del socialismo. Según la Real Academia, el socialismo es un "sistema social y económico basado en la propiedad estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales". Eso lo dice la Real Academia porque nunca ha tenido que experimentar el socialismo en versión cubana.

En el socialismo que yo conozco las clases no desaparecen, sólo se transforman: de explotadores y explotados, en dirigentes y los jodidos de siempre. Lo que de verdad desaparece en el socialismo, señores de la Academia, es todo lo que se coma, se beba, limpie o dé esplendor (socialismo y detergente nunca se han llevado bien y no quiero hablar del transporte, porque en Bolivia el transporte siempre ha estado en llamas, literalmente).

De ahí que el socialismo —ese que ha sido patentado por el Comandante tan admirado por Morales— podría ser más eficaz en la eliminación de la coca que todas las campañas antidrogas impulsadas por Estados Unidos. No es difícil imaginarse al Comandante dándole consejos a Evo sobre cómo crear una variedad de coca que, además de quitar el hambre, sea rica en proteínas cruzándola, por ejemplo, con maní.

Y por supuesto que todos los conocedores de las hazañas del Comandante se imaginan el resultado: al final de los experimentos, Evo Morales habrá obtenido la más que novedosa, revolucionaria variedad de coca, un arbusto sin hojas ni ramas; o sea, básicamente el líder del MAS habrá redescubierto el palito. Así Bolivia pasará de ser el máximo productor de coca del mundo a importar cocaína de Estados Unidos para tratar de satisfacer las necesidades básicas rituales de los indígenas.

Pero ya para ese entonces no habrá problemas porque los medios de producción estarán en manos del pueblo, bajo la consigna de "¡A hacer menos con MAS!" (en el socialismo uno sabe en manos de quien están los medios, pero a dónde va a parar la producción sigue siendo un misterio).

Y con las manos ocupadas por los medios de producción, el pueblo boliviano no podrá hacer mucho: sólo se le permitirá soltarlas cuando toque la hora de aplaudir. Cuando se pongan de moda las campañas de alfabetización, si los indígenas quisieran masticar alguna hoja tendría que ser la de las libretas (aunque entonces serían castigados por maltrato a la propiedad social).

A pesar de todo, siempre podrá aparecer alguien a quien no le gusten estas transformaciones, gente desagradecida de las que en Cuba engrosan las nutridas huestes de los balseros. Por todo esto, creo va siendo hora de que todos los latinoamericanos apoyemos a Bolivia en su lucha por obtener una salida al mar. Los futuros balseros bolivianos nos lo van a agradecer.

---------

Esto es de Cubaencuentro y salió en Noticias de Ultimo Minuto de ayer día 3, que obviamente hoy se encuentra ya en archivo.
http://www.disidenteuniversal.org/08notici...ici01_03_06.htm

Resposta  Missatge 4 de 9 del tema 
De: Lealtad_siempre Enviat: 06/01/2006 04:47
Maribea:
 
No diré lo de la ignorancia, menos aún, que la memoria de ustedes es muy frágil, tampoco un tratado sobre la coca y la diferencia de esta con la cocaina, pues esto que causo tanta hilaridad entre los pobres de sesos, no es más que una prueba de lo burdo e ignorante de su autor, pero que le vamos hacer, cuando deben acudir a la difamación y mentira, ante el terror que les ocasiona que un hombre de pueblo, además amigo y admirador de Fidel y Chavez, ganará por mayoría.
 
Pueden reir a sus anchas, pero espero que a la vez perciban el mensaje de nuestros pueblos, cada vez somos más y seremos más, para frenar al imperialismo, cada vez serán menos los lugares donde los desvergonzados puedan tener cobijo.
 
La Historia no se para, la historia enseña, la historia es de las personas con decoro, de las personas que queremos un MUNDO MEJOR.
 
Mientras siga usted y sus acólitos disfrutando de ese producto que creo el hombre blanco, la cocaina, esa que ustedes usan para financiar a los contras y para envenenar a su juventud.
 
Lealtad

Resposta  Missatge 5 de 9 del tema 
De: maribea05 Enviat: 06/01/2006 09:35
Estimada Lealtad...
Noto a usted un poco ríspida hoy en la mañana.
Tómeselo suave y bajito de sal, que para el buen humor siempre hay tiempo disponible, además, una sonrisa en el rostro suaviza, humaniza y acerca. ¿Quién puede temer a eso?

Enrisco es un tipo genial, porque a través de su guasa culta, es capaz de hacer historia, de expresar realidades y de jugar un poco, como todos hacemos, con el presente y el futuro mediato.

Esto es para cogerlo con espíritu deportivo.

Resposta  Missatge 6 de 9 del tema 
De: SadCHARLOTE Enviat: 06/01/2006 14:23

la cocaina, esa que ustedes usan para financiar a los contras y para envenenar a su juventud.

Las cosas que hay que ver!! hay que ser descara y desvergonza

A esta se le olvida que to'as las guerrillas esas colombianas narcotraficantes son amiguitas del Viejito asesino y nada que ver con la "Mafia de Miami"

Vaya , esta gente son los reyes del descaro y la poca dignidad , por algo son conocidas como "ratas"


Resposta  Missatge 7 de 9 del tema 
De: Lealtad_siempre Enviat: 06/01/2006 19:11
Maribea:
 
Ríspida????, jajajajjajaja, miré, hay cosas que ustedes dicen que cuando no pueden sustentarlas las esconden tras un supuesto humor gusanil, pero hablemos de la coca y de la cocaina, ya que ambas no son lo mismo, le pondré un ejemplo que está muy de moda en el foro, es como si dijeramos que ser mujer y ser puta es lo mismo, capice?
 
Por lo demás, veo que usted tiene materia gris si pone a su lado a Sadoma, la cual no genera nada, más que lenguaje de prostibulo de marines.
 
Sadoma:
 
No perderé mi tiempo sumergiendome en tu mar de ignorancia, disfrutalo, que quién come mierda, vive en mierda, caga mierda, por tanto, se reproduce muy facilmente.
 
Lealtad 

Resposta  Missatge 8 de 9 del tema 
De: maribea05 Enviat: 06/01/2006 19:11
Perdone usted, estimada Lealtad, que no ande hoy de talante para conflictos.

Sólo le indico que no necesariamente esto: "hay cosas que ustedes dicen que cuando no pueden sustentarlas las esconden tras un supuesto humor gusanil,..." constituye un axioma, ya que hay cosas que se dicen y se sustentan cierto número lógico de veces para los cerebrados vertebrados, pero que necesitan que se  busque y encuentre una forma adicional para intentar meterla en la mollera de algunos, un poco lentos para aprender.

En cuanto al resto de su interés en comentar sobre las diferencias entre las mujer coca y la puta cocaína, preferiría comentar mejor primero, haciendo uso del orden cronológico de aparición de los temas, sobre la posible nueva división continental del trabajo de los "grandes líderes latinoamericanos"; el nuevo picadillo de coca sustituyendo al de soya (dicen que el primero contribuye mejor a batallar preventivamente contra el cáncer) y los nuevos, grandes y beneficiosos inventos del Cagalitroso en Jefe, acerca de los múltiples usos de la hoja de coca cruzada con café caturra, para abonar las futuras plantaciones de manzanas tropicales, producir petróleo y dar de comer a las vacas F-182 (cruce de vaca con perro German Shepherd (antes que a alguien le de un patatús, se puede escribir también Shepperd) que convierte automáticamente a Cuba en el primer país productor de "hot dogs" del mundo (un poco fibrosos pero de buen sabor), con  el estimado de un 271.25% de sobrecumplimiento cada año con relación al anterior.


Resposta  Missatge 9 de 9 del tema 
De: Lealtad_siempre Enviat: 08/01/2006 17:48
Maribea:
 
Usted usa estimulantes?, o de vez en cuanto (cosa que es normal) se le pasan los alcoholes?
 
Lealtad


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats