Cuba colocó en internet una Enciclopedia sobre Terrorismo

inSurGente.- La idea es, sin duda, extraordinaria. A partir de ahora cualquier ciudadano del mundo podrá consultar inmediatamente los hechos más relevantes relacionados con el terrorismo y con las organizaciones y personas que lo realizan o amparan. Así mismo podrían consultar aunque no lo harán, sobre un tema al que se refieren constantemente, los periodistas de Falsimedia y los políticos que encuentran en el “terrorismo internacional” la justificación para todos sus desmanes. Es indudable la importancia extrema que tiene la información sobre una realidad y un concepto que se han convertido en centrales en las relaciones internacionales. La “guerra mundial antiterrorista” de Bush encontrará aquí un marco explicativo muy distinto al que promociona Washington. Un contexto más adecuado que el que proyecta el Imperio, en el que aparecerán la Operación Cóndor, la guerra encubierta contra Cuba, los regímenes militares del Cono Sur en las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado, y las operaciones de la CIA a lo largo y a lo ancho del mundo. Los medios alternativos encontraremos también un procedimiento rápido de consulta sobre uno de los temas más importantes y más manipulados de nuestro tiempo.
Prensa Latina (Javier Rodriguez) / inSurGente.- Cuba colocó hoy en el servicio de internet una Enciclopedia sobre Terrorismo producto del trabajo conjunto de periodistas, intelectuales, investigadores latinoamericanos, especialistas internacionales y organismos estatales. La obra, que representa una novedad en su género, se presentó a reporteros nacionales y corresponsales de la prensa extranjera, y se destacó la amplitud de datos contenida en ella y su utilidad como información y como denuncia. La enciclopedia, que cuenta con el aporte de víctimas, testigos e investigadores de numerosas naciones, se presentó también hoy en el capítulo africano del Foro Social Mundial y, posteriormente, irá a manos de los miles de delegados que asistan al Foro en Venezuela. Detalles de las organizaciones vinculadas al terrorismo que han operado, no solo contra Cuba, sino contra numerosos países del mundo, hechos encubiertos, como Operación Cóndor, y aspectos del Plan Colombia, fotos, videos y más de 800 artículos aparecen en el sitio.
Igualmente, el listado de los periodistas asesinados en el continente, capítulos con relatos de numerosas víctimas de la represión y una galería con fotos de torturadores y terroristas pueden encontrarse en la Enciclopedia.
Además de su carácter bilingue (español e inglés) y su facilidad para vínculos o enlaces con 56 naciones, todos los materiales están exentos de pago por derechos de autor y pueden utilizarse libremente como ayuda en la promoción de la lucha contra el terrorismo.
La colocación de este trabajo en internet cumple un acuerdo del Encuentro Mundial de Lucha contra el Terrorismo, efectuado en esta capital el pasado mes de junio, y se irá alimentando gradualmente de los aportes válidos de todo interesado en este tema.
Para acceder a la Enciclopedia se ofrecieron tres direcciones electrónicas:
www.terrorfile.online.org; www.terrorfile.online.com y www.terrorfile.online.net. Alpidio Alonso, presidente de la Asociación cultural Hermanos Saíz, explicó que no se trata de una obra basada sólo en el terrorismo de Estados Unidos contra Cuba, sino el ejecutado contra todos los países y en perjuicio del propio pueblo norteamericano.
Es prácticamente imposible encontrar en América Latina algún acto de este tipo detrás del cual no esté la mano de Washington y de sus peones, como el caso de Luis Posada Carriles, con cuya anunciada liberación se está a punto de cometer una infamia, explicó.
Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro, apuntó que Cuba reclama justicia, no sólo para sí, sino para todas las víctimas y pueblos afectados, incluso antes del triunfo de la revolución cubana.
En declaraciones a Prensa Latina, Betina Palenzuela Corcho, hija de Adriana Corcho, funcionaria de la embajada cubana en Portugal muerta por la explosión de una bomba en esa sede, dijo que todo lo hecho por denunciar casos como ese será siempre insuficiente.
Quienes de alguna manera hemos vivido en carne propia el terrorismo, debemos utilizar cualquier oportunidad para denunciarlo, afirmó.
Betina, quien entonces tenía 12 años, participó como especialista en el equipo de diseño gráfico y proveedor de servicio para el sitio inaugurado y participó también, en junio pasado, en el Encuentro Mundial llevado a cabo en La Habana.
Aunque el dolor no podamos aplacarlo, todo lo que hagamos debe ayudar a evitar o disminuir nuevos crímenes como esos, añadió.
Por su parte, Margarita Morales, hija de Luis Afredo Morales, muerto en la voladura del avión cubano frente a Barbados, en 1976, señaló que es muy importante que se conozca todo sobre el terrorismo empleado contra Cuba y contra cualquier otro pueblo.
Sentimos dolor por nuestras víctimas al igual que por los muertos el 11 de septiembre en Nueva York y, por ello, es trascendente el reflejo de la verdad por este sitio, añadió.
Margarita recordó que, en vísperas de la posible liberación de Posada Carriles, se demuestra en la Enciclopedia, quiénes apelan a ese método para golpear a los pueblos.
Finalmente, la brasileña Marina Guimaraes, víctima de la represión durante la aplicación del Plan Cóndor, relató que quien la interrogó y torturó entonces era un estadounidense.
Todavía nos siguen, quieren saber por donde andamos y que estamos haciendo, yo soy una protagonista de esta historia y por suerte estoy viva para contarla, concluyó.