|
General: Puerto Rico: Pacto Bilateral
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 7 di questo argomento |
|
Da: matilda (Messaggio originale) |
Inviato: 17/01/2006 23:49 |
¿Pacto Bilateral? Kike * Adital -  |
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 di 7
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 7 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 20/01/2006 04:47 |
El caso de Liván Hernández Hipocresía olímpica Disidente Universal
Mientras innumerables voces, de múltiples países, y con evidentes intereses económicos centrados en el éxito de la venta de taquillas, se han alzado en favor de que se le permitiera a una delegación de béisbol organizada por el régimen castrista participar en el Clásico Mundial, nadie ha planteado el caso del jugador de origen cubano Liván Hernández.
La participación de la delegación "cubana" en el evento NO es imposible, lo que se le ha negado es la entrada a territorio estadounidense por el gobierno de ese país. El Clásico se celebrará en varios países y cualquiera de ellos pudiese servir de huésped al equipo "cubano". Lo que se afecta es la venta de taquillas en dólares en aquellos juegos donde la atracción principal sería el equipo que enviara el régimen de Castro.
Sin embargo, desde los primeros momentos, la participación de atletas de origen cubano que han huido de su país y residen en el extranjero fue vetada por Castro, en violación a los acuerdos adoptados por los equipos participantes, y tal veto fue aceptado, sin chistar, por los organizadores del evento. Aparentemente, la doble moral y la hipocresía no son "cualidades" exclusivas de la dictadura cubana.
MAS SOBRE LO ANTERIOR
http://www.cubaencuentro.com/ CubaEncuentro
Liván Hernández: 'Hice todo lo que estaba a mi alcance para poder jugar por Puerto Rico' El pitcher no fue incluido en la lista de los posibles 60 jugadores que integrarán la escuadra boricua Redacción EER
El pitcher cubano Liván Hernández, que finalmente no fue incluido en la lista de los posibles 60 jugadores que representarán a Puerto Rico en el Clásico Mundial, dijo que hizo todo "lo que estaba a su alcance para poder jugar" con la escuadra boricua, reportó el diario Primera Hora.
"Yo traté lo más posible. Hice todo lo que estaba a mi alcance para poder jugar por Puerto Rico, pero esas son cosas que yo no controlo", expresó Hernández. "Me enteré por lo que leí. Nadie me ha dicho nada, pero si no se puede, no se puede".
Hernández había solicitado permiso al comité evaluador para poder representar a Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol. Para ello, presentó documentación que evidenciaba que reside en Puerto Rico, tiene negocios y paga contribuciones.
"Yo no estoy bravo por eso. Sabía que era bien difícil. Pero que nadie dude que yo quería defender los colores de la bandera de Puerto Rico", manifestó el lanzador, quien integra la nómina de los Nacionales de Washington en Grandes Ligas.
"Si yo tenía que lanzar nueve entradas completas, como lo he hecho en el pasado, lo iba a hacer por Puerto Rico", agregó.
Según las reglas emitidas por el Clásico, un jugador puede aspirar a representar a un país o territorio si demuestra residencia legal.
========
Fuente Noticias de Ultimo MInuto 1/20/06 http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm
(Noticias anteriores disponibles en la sección de archivo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 7 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 20/01/2006 09:35 |
Alcanza al 72,6% de la población los precarios niveles de vida Puerto Rico exhibe su rostro de la pobreza Néstor Rosa-Marbrell El incremento en el coste de los servicios y productos de primera necesidad encadenado a la dependencia de programas sociales hacen más visible el rostro real de la pobreza en Puerto Rico, trascendió hoy.
El gobierno puertorriqueño amplió la brecha entre pobres y ricos al propiciar en el último año un alza en el precio de los servicios básicos esenciales, como la energía eléctrica, el agua potable y transportación pública, denunciaron representantes comunitarios.
El doctor José Vargas Vidot, director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria, aseguró que recientemente se duplicó la cifra de personas acogidas al plan nutricional de esa institución, debido al alto costo de la vida y al incremento del desempleo, superior al 12 por ciento.
'En Puerto Rico no se quiere admitir que la mayoría de las personas están subempleadas, especialmente cuando hablamos de poblaciones marginadas', anotó Vargas Vidot.
A esto se añade el alquiler de viviendas en los sectores marginados del área metropolitana de San Juan, que en general supera el 50 por ciento del ingreso individual.
Vargas Vidot aseguró al diario Primera Hora que en los últimos meses se duplicó la cantidad de personas, de 30 a 60, a las cuales ofrecen almuerzo diariamente.
Aclaró que la mayoría que se integró últimamente al plan comunitario de asistencia social no constituye el perfil tradicional de los ambulantes, como se denomina a las personas que viven en la calle.
Dijo que los nuevos beneficiarios del programa alimentario tienen un hogar, pero los ingresos no les alcanzan para costear el agua, la luz y el teléfono, además de la comida.
Aunque a simple vista Puerto Rico, un estado libre asociado a Estados Unidos desde 1952, muestra una suntuosidad matizada por más de dos millones de automóviles en sus carreteras y lujosos suburbios, el 72,6 por ciento de la población vive en precarios niveles de pobreza.
Esta estadística, brindada a mediados del año pasado por el Negociado del Censo de Estados Unidos, es indicativo que en los últimos años la pobreza se incrementó en más de un seis por ciento, principalmente a los sectores de clase media y la población emergente.
Iniciativa Comunitaria es sólo una de las muchas instituciones privadas puertorriqueñas que se dedican a socorrer a las personas más necesitadas, proveyéndoles al menos una ración individual diaria de comida.
La Fondita, una entidad similar, aumentó su asistencia de 150 a 225 personas, de acuerdo con su directora ejecutiva, Ciení Rodríguez.
Actualmente se estima en unos tres mil, mayormente jóvenes adictos a drogas, los ciudadanos que deambulan por las calles del barrio capitalino de Santurce.
Vargas Vidot aclara que la situación afecta a unas siete mil personas en toda la isla, cuya población asciende a tres millones 800 mil habitantes.
Aseguró que en San Juan se registran cerca de 10 nuevos ambulantes cada mes, debido a que no les alcanza la pensión por retiro o porque llevan meses sin encontrar empleo.
Dijo que aquellas personas que reciben el PAN (Programa de Asistencia Nutricional), el dinero asignado no les da para hacer sus compras mensualmente, aparte de que están a punto de quedarse sin vivienda, porque el alquiler o la hipoteca sobrepasa los 300 dólares.
Según datos de entidades sociales privadas ofrecidos por el diario Primera Hora, el 80 por ciento de la población sin hogar tiene alguna condición de salud mental, incluyendo adicción a drogas legales o ilegales.
Se indicó que cerca del 56 por ciento de esas personas llevan más de un año en la calle y que el 51 por ciento ha tenido problemas con la justicia, generalmente relacionado con algún delito por droga.
Doris Quiñones, directora del programa de servicios de apoyo a poblaciones en situación de marginación de la entidad Estancias Corazón, afirmó que en Puerto Rico la pobreza está ligada intrínsicamente a los ambulantes.
'La mayoría de la población de deambulantes proviene de la extrema pobreza, (como parte) de una población que requiere servicios básicos de salud, tanto físicos como mentales, hasta personas que prefieren vivir en la calle que con su propia familia', recalcó Quiñones |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 7 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 20/01/2006 14:23 |
Algunos datos interesantes, sólo para calentar el brazo en lo que me sacan al montículo...
En los Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico) se considera "nivel de pobreza" un entrada anual de $2,000 POR INDIVIDUO, lo que sería aproximadamente $167.00 dólares mensuales. Se le puede dar esta cifra a cualquier ser infeliz realmente pobre, en cualquier país de nuestra sufrida América Latina, o en Haití... en África, y abrirán los ojos cuan grandes puedan. Nunca han visto posiblemente 167 dólares juntos.
Estar "por debajo del nivel de pobreza" en Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico), significa poder recibir un montón de beneficios federales: - ayuda económica - cupones de alimentos - beneficios especiales para estudios superiores - el conocido "Plan 8" que eson alquileres de viviendas a unas mensualidades de fácil acceso. - Servicio de salud gratuito, incluyendo hospitales, atención profesional de excelencia y tratamientos y operaciones. - TARIFAS PREFERENCIALES para pago de luz, teléfono, agua
Mientras tanto, el considerado "nivel de pobreza" de la ONU está consignado en menos de $31 dólares al mes por individuo.
EL 80% DE LOS CUBANOS vive bajo el nivel de pobreza ¡¡de la ONU!! y no ganan ese sueldo ($31 dólares al mes). Sin embargo, toda la economía está basada en el dólar. A estos efectos, una olla arrocera, de las famosas ollas arroceras chinas ésas que está "subvencionando" el gobierno castrista, cuesta "nada más" que $5.00 dólares. Vamos a ver, para los analistas de aquí: ¿Será lo mismo pagar $5.00 por una olla, con un salario de $30.00/al mes, que comprar aquí, sin tener el gobernador que dar ningún permiso para ello, una olla arrocera en Walgreens en $10.00, la misma, chinita igual, para una persona que esté en el borde del llamado nivel de pobreza de aquí ($167.00/mes).
Ejem.
Sigo calentando el brazo: Desde 1959, Puerto Rico se ha visto inundada de cubanos que salen huyendo de la dictadura y de la cada vez más precaria situación económica en Cuba. Hoy aún vemos llegar yolas desde República Dominicana, con cubanos, que se apean en la Isla de Mona (Puerto Rico), para poner su patita en tierra y declararse "pies secos" (hace una semana y pico llegaron los más recientes).
Sin embargo, no hay contrapartida. No veo oleadas de puertorriqueños yéndose a vivir a Cuba, salvo los que asaltaron y robaron la Wells Fargo, o los terroristas aunque nada se hayan robado, que van para allá a buscar refucio (como tanto otro delincuente del mundo que así lo ha hecho: etarras terroristas, Robert Vesco pagando su estancia, etc.) huyéndole a la justicia. Y todos los puertorriqueños en esta situación se cuentan con los dedos de las manos.
En este "artículo" de Argenpress, lo que ha habido es un sancocho de recogida de diversas situaciones publicadas en la prensa, sin censuras, en artículos la mayoría muy buenos, que incitan a mejorar problemas. Estas situaciones, algunas muy manipuladas, otras definitivamente falseadas, han sido traídas en forma de párrafos de una o dos oraciones (a nivel de copy-paste para hacer el "collage"), todo con el fin de llevar una idea general desvirtuada de la realidad puertorriqueña. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 7 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 20/01/2006 19:11 |
Aumenta brecha social Adital - La entidad Iniciativa Comunitaria alerta que la alza en el precio de los servicios básicos esenciales, como energía eléctrica, agua potable y transportación pública, amplió la brecha social entre ricos y pobres. José Vargas Vidot, director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria, aseguró que se duplicó la cifra de personas acogidas al plan nutricional de la institución, debido al alto costo de la vida y al incremento del desempleo, superior al 12 por ciento. "En Puerto Rico no se quiere admitir que la mayoría de las personas están subempleadas, especialmente cuando hablamos de poblaciones marginadas", anotó Vidot. A esto se añade el alquiler de viviendas en los sectores marginados del área metropolitana de San Juan, que en general supera el 50 por ciento del ingreso individual. Vidot aseguró a la prensa puertorriqueña que en los últimos meses se duplicó la cantidad de personas, de 30 a 60, a las cuales ofrecen almuerzo diariamente. Aclaró que la mayoría que se integró últimamente al plan comunitario de asistencia social no constituye el perfil tradicional de los ambulantes, como se denomina a las personas que viven en la calle. Dijo que los nuevos beneficiarios del programa alimentario tienen un hogar, pero los ingresos no les alcanzan para costear el agua, la luz y el teléfono, además de la comida. El 72,6 por ciento de la población vive en precarios niveles de pobreza. Esta estadística, brindada a mediados del año pasado por el Negociado del Censo de Estados Unidos, es indicativo que en los últimos años la pobreza se incrementó en más de un seis por ciento, principalmente a los sectores de clase media y la población emergente. La Fondita, una entidad similar a Iniciativa Comunitaria, aumentó su asistencia de 150 a 225 personas, de acuerdo con su directora ejecutiva, Ciení Rodríguez. Actualmente se estima en unos 3 mil, mayormente jóvenes adictos a drogas, los ciudadanos que deambulan por las calles del barrio capitalino de Santurce. Vargas Vidot aclara que la situación afecta a unas siete mil personas en toda la isla, cuya población asciende a tres millones 800 mil habitantes. Aseguró que en San Juan se registran cerca de 10 nuevos ambulantes cada mes, debido a que no les alcanza la pensión por retiro o porque llevan meses sin encontrar empleo. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 7 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 20/01/2006 19:11 |
Plan de empobrecimiento Adital - "De implementarse el plan de redesarrollo para Roosevelt Roads, impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), las comunidades de Ceiba terminarían con solo el 1,4% (o unas 120) de las 8.654 cuerdas de la antigua base. De estas 120 cuerdas, ninguna de ellas podría ser desarrollada pues se encuentran en zonas inundables, son hábitat de especies en peligro de extinción o se encuentran en zonas de alto ruido del aeropuerto", así lo afirmó el asesor comunitario, Rogelio Figueroa, al explicar a la oposición de las Comunidades de Ceiba al plan impulsado por el DDEC. Utilizando mapas y diagramas extraídos de la Versión de Diciembre del 2004 del Plan de Reuso del DDEC, Figueroa demostró como todos los terrenos "cedidos" a los Ceibeños se encuentran en zonas que limitan su uso para desarrollo económico. "El campo de golf de 71 cuerdas se encuentra en terrenos denominados como inundables y está en la zona de alto ruido generada por el aeropuerto. Los terrenos en la zona de la Playa de los Machos son igualmente inundables y son hábitat de la "mariquita de Puerto Rico", que es un ave en peligro de extinción". Figueroa afirmó que "el Plan que impulsa el DDEC es un plan de empobrecimiento y atraso económico para las comunidades de Ceiba, quienes son los dueños originales de los terrenos de la base. Solo les confiere 120 cuerdas, o el 1,4 por ciento, de las 8.654 cuerdas que comprende la base. Todo esto mientras pone en bandeja de plata a especuladores e intereses ajenos a Ceiba sobre 2.500 cuerdas designadas como terrenos de desarrollo económico para que estos las compren a precios muy bajos y generen "obscenas" ganancias mediante desarrollo de proyectos de vivienda marginadores, marinas de lujo y hoteles de muchas estrellas que en nada benefician a las comunidades. Este plan es inmoral, por su naturaleza marginadora y ha sido desarrollado violentando las leyes y procedimientos locales y federales". |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 7 di questo argomento |
|
Da: mire챰o371 |
Inviato: 26/01/2006 18:21 |
PUERTO RICO ES MAS LIBRE QUE CUBA Y NO TOMEN PLANES PARA ATACAR ,PORQUE AQUI EN DEFGINITIVA LOS BORICUAS HARAN LO QUE EN REALIDAD DESEAN. PUERTO RICO CON CERCA DE 4 MILLONES TIENE UN PRODUCTO BRUTO SUPERIOS A CUBA CON 11 MILLONES,EL PRESUPUESTO DE PUERTO RICO ES MAYOR VARIAS VESES QUE EL DE CUBA. PERO ESO NO ES LO IMPORTANTE,AQUI SE ES LIBRE,AQUI TODOS VIAJAN DONDE QUIERA NO EXISTE UN BALSERO BORICUA,AQUI EL PARETIDO COMUNISTA ES LEGAL,TIENEN SU PERIODICO Y PUBLICA LO QUE DESEA,CUIDADO,LA ENVIDIA MATA TENGO UNA FAMILIARES EN CUBA Y AMIGOS RETIRADOS CON UNA PENSION DE HAMBRE ,AQUI LAS PENSIONES DAN PARA VIVIR ,CON MEDICO ,MEDICINA Y HOSPITAL,ESTOYB RETIRADO Y VIVO MUY BIEN
Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América Latina y USA: Haz clic aquí |
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 de 7
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|