|
General: Haití ¿ recuerdan?
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: mfelix28 (Missatge original) |
Enviat: 08/02/2006 13:11 |
Haití tenía un presidente al que el "Eje del bien" le acusaba de coas feas, tuvo que huir del país y desde entonces hay tropas de la OEA, ocupación, etc. Con el presidente Aristide huído iba tambien Preval. Ahora hay elecciones en Haití , hasta con un canditado blanco en una nación de negors y mulatos, pero los haitianos son muuuuuuy necios y :
Los primeros resultados de las elecciones en Haití otorgan la presidencia a René Préval La población dio un ejemplo cívico al votar en masa pese al desorden y desorganizcaión
René Préval está en camino de convertirse en el próximo presidente de Haití al conseguir una sensible ventaja en los primeros resultados electorales. La votación se desarrolló en calma pese a la desorganización y desorden en los colegios electorales, que obligó a la gente a estar estoicamente durante horas en colas kilométricas. La esperanza de que por fin el país encuentre un dirigente que lo saque del marasmo económico y social motivó al electorado
JOAQUIM IBARZ - 08/02/2006 Enviado especial PUERTO PRÍNCIPE
René Préval, candidato de los sectores más pobres de Haití, tomó una clara ventaja para ganar las presidencia al conocerse los primeros resultados de las elecciones. Incluso en barrios de clase media lograba el primer lugar en un escrutinio tuvo que realizarse a la luz de las velas, por falta de energía eléctrica
Al cierre de esta edición se desconocía si Préval iba a superar el 50% de los sufragios, lo que haría innecesaria una segunda vuelta. Préval, ex presidente (1996-2001) y primer ministro (1991-1993). es el único jefe de Estado haitiano en completar el período constitucional de cinco años. Aunque en las últimas semanas se desmarcó de Jean-Bertrand Aristide, los más humildes le seguían identificando con el derrocado dirigente.
Ante las aglomeraciones y desorden en los centros de votación, el Consejo Electoral extendió dos horas el cierre de las urnas para que nadie se quedara sin sufragar. Pese a la desorganización que se observó en las primeras horas, la votación se desarrolló con bastante calma. El incidente más grave se produjo en Gros Morne, noroeste del país, cuando un policía fue linchado por la multitud tras matar de un tiro a una elector en un altercado a las puertas de un centro de votación; cuatro personas fueron heridas de bala. Una mujer murió asfixiada en la capital tras ser arrollada por la gente que quería votar.
Nunca en América Latina se había visto tal muestra de pasión cívica como en Haití. En ningún otro país la población ha participado en forma tan masiva para elegir a su presidente. La avalancha de votantes a las urnas, unido a la desorganización e incompetencia de las autoridades, provocó la ira y desesperación de la gente, que en forma paciente aguardó horas y horas para sufragar.
Vestidos con sus mejores ropas, con zapatos relucientes, los haitianos acudieron a los centros de votación con ilusión y grandes esperanzas de que, por fin, un nuevo dirigente saque al país del marasmo económico, social y moral en que se está sumido. Muchos se levantaron a las tres de la mañana y caminaron diez kilómetros por caminos polvorientos para votar. En forma ordenada, se pusieron al final de una fila que en ocasiones llegó a tener medio kilómetro de largo. La espera se eternizó porque pocos colegios abrieron a la hora fijada (seis de la mañana); en la mayoría hubo que esperar dos, tres y hasta cuatro horas antes de empezar a sufragar.
En zonas populares se quejaron de que la desorganización fue provocada en forma deliberada para impedir votar por Préval a la gente más pobre. "No quieren que votemos. No quieren que Préval gane. Pero estamos aquí y votaremos", dijo Marie Point de Jour, quien esperó junto a miles de otras personas para ingresar a un centro de votación cercano a Cité Soleil. En varios momentos, la gente gritó "¡magouille!" (trampa) para denunciar que no podían sufragar
Sin embargo, el desorden era general en los centros de votación, incluidos los del barrio residencial de Petionville, en el que tenía mayor número de partidarios el millonario blanco Charles Baker, número dos en las encuestas. En Cité Soleil, la zona más conflictiva de la capital, los vecinos salieron de sus casuchas antes de amanecer para trasladarse a los centros de votación instalados en la periferia de este barrio marginal en el que se refugian los cabecillas de las bandas de delincuentes.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Següent
Darrer
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 08/02/2006 16:50 |
Más de haití, ¡ pero que noticia tan rara! Debe ser falsa, aunque la publica el New York Times:
El New York Times reveló nuevos detalles acerca de la participación de Estados Unidos en el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide. En una larga exposición de hechos publicada el domingo, el ex embajador de Estados Unidos en Haití, Brian Dean Curran, dijo que la Casa Blanca y el Departamento de Estado ignoraron en forma intencional sus denuncias de las actividades en Haití del Instituto Republicano Internacional (IRI, por sus siglas en inglés), un grupo financiado por el gobierno que tiene vínculos estrechos con el gobierno de Bush. A pesar de las objeciones de Curran, el IRI convocó sesiones de capacitación para grupos opositores a Aristide en un hotel en Santo Domingo.
Estas reuniones estuvieron financiadas por el gobierno de Estados Unidos. En una oportunidad, dos de los principales líderes de la rebelión armada que finalmente derribó a Aristide, Guy Phillipe y Paul Accelin, se estaban hospedando en el mismo hotel en que se realizaron las reuniones. Curran fue destituido de su cargo en julio de 2003, seis meses antes de que finalizara su mandato.
Otto Reich, que fue Secretario de Estado Adjunto durante el primer mandato del presidente George W. Bush, dijo que Curran fue reemplazado porque “consideramos que el Embajador no estaba implementando la nueva política del modo en que queríamos que lo hiciera”. Aristide fue depuesto apenas unos meses después, el 29 de febrero de 2004, en lo que él denominó un secuestro moderno al servicio de un golpe de Estado apoyado por Estados Unidos.
|
|
|
|
De: llabrada |
Enviat: 08/02/2006 20:25 |
Sabe lo que hacen los haitianos que tratando de huir de Haiti llegan a Cuba? |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviat: 08/02/2006 20:25 |
llabrada yo si se jajajajajijijiji se lanzan al mar de nuevo para seguir rumbo norte....... |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviat: 09/02/2006 11:59 |
El miope EL-pidio,no sabe que en Cuba viven y estudian miles de haitianos?...antes de ironizar,estudia,empapate de la realidad.... |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviat: 09/02/2006 12:00 |
si si si esos haitianos de los que habla llegaron a principio del siglo 19 y sabes para que burra para cortar la cana que el cubano no cortaba,claro que muchos ya tienen raices en cuba nada no me has ensenado nadita... |
|
|
|
De: llabrada |
Enviat: 12/02/2006 01:53 |
miles? Parece que la embajada de Haiti miente entonces.  |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2006 11:59 |
Elpidio, fíjate bien, Llabrada habla de "haitianos" no de cubanos, estos no van a la calle ocho en Little Havana, les dan una rociada de golpes y van derechitos a Haití. Esos haitianos llegaron en el siglo XIX como esclavos de los franceses, que pusieron la técnica para el azucar, los españoles pusieron el terreno y los soldados, los negros el trabajo esclavo, y los "criollos" ricos, los anexionistas de entonces, a contar los pesos. Eso es lo que entiendes por el "libre mercado"... de esclavos Despues ya no eran esclavos, eran "trabajadores libres" , la tecnica y los soldados que protegían eran los yanquis, y a veces hasta la tierra. Pero el criollo anexionista siguio contando pesos, era lo unico que sabía hacer. Hasta que llegó el Comandante y mandó parar
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 13/02/2006 12:00 |
No Luis, lo que pasa es que la Embajada de Haití en Cuba, debido a los acontecimientos de su país, no renueva el contenido de su web desde el años 2004. DE aquella no habia haitianos en la ELAM. Solo en Santiago de Cuba ya superan el millar.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|