Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aznar, líder de America
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 13/02/2006 19:41
Aznar se dice dispuesto a frenar la “marea populista” en Iberoamérica
( Agencias en Santiago de Chile )
( 2006-02-13 )


El ex presidente del gobierno español José María Aznar afirmó que está dispuesto a trabajar para detener la “marea populista” de América Latina porque, según él, pueden volver “fórmulas políticas mal pensadas”. Además, lamentó que la derecha iberoamericana esté “avergonzada, callada, desaparecida y acomplejada”.
En una entrevista que publicó ayer el diario chileno El Mercurio, Aznar dijo que la situación actual de Iberoamérica con el surgimiento de gobiernos de izquierda es “preocupante” y que por lo tanto algo hay que hacer para frenar ese avance..
“Espero que la marea populista se detenga. Alguien la tiene que parar, alguien tiene que decir que ése no es el camino”, argumentó en la entrevista, “yo estoy dispuesto a hacerlo y sé que hay muy buenos amigos en Iberoamérica dispuestos a trabajar también. Entonces, vamos a ver si nos organizamos y lo hacemos”, añadió.
Para Aznar el mundo iberoamericano “en general” corre el riesgo de “quedar descolgado del mundo desarrollado” y además agregó que “la región puede llegar a dividirse entre los países que buscan su pertenencia al primer mundo”. Al respecto, Aznar nombró como ejemplo a Venezuela, Cuba, Bolivia y “tal vez” Argentina. El ex presidente del Partido Popular subrayó que “todos esos países corren el riesgo” del populismo.
Atajo.El ex líder del Partido Popular de España atribuyó el surgimiento de gobiernos de izquierda en Iberoamérica a una “búsqueda de solución, de atajos a la democracia, de atajos al desarrollo”, pero afirmó que esa es una “tarea histórica” y que requiere de muchos años, y no de cuatro.
“Estos movimientos indigenistas que son en parte marxistas, en parte revolucionarios, en parte basados en criterios étnicos. Todo eso no es lo que puede conformar sociedades modernas en el presente”, agregó.
Para el ex presidente del gobierno, las ideas de centroderecha son las que han triunfado y las que han creado más trabajo, más prosperidad y más justicia, pero de las que actualmente en Iberoamérica se está “avergonzado”.
“Yo creo que en ese terreno en el continente iberoamericano nadie puede tirar la primera piedra. El señor Chávez intentó varios golpes. Castro llegó con otro golpe. Evo Morales ha ganado las elecciones, pero les hizo la vida imposible a los gobernantes en Bolivia”, argumentó el ex mandatario.
Guerra de Irak. Durante la entrevista, Aznar fue preguntado sobre la intervención de España en el conflicto de Irak, misma que en su momento fue tachada de “clientelista”. Al respecto, el ex presidente del gobierno volvió a defender con firmeza el apoyo del gobierno español de entonces a la intervención de Estados Unidos y Reino Unido.
“No me arrepiento de haber defendido una posición de intervención en Irak. Me arrepentiría de no haberlo hecho, y que Sadam Husein estuviera ahí al lado de los Ayatolas con sus bombas nucleares”, afirmó.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: amigotwo Enviado: 13/02/2006 21:10
Carroña cuando copy and paste pon el articulo completo.
 
 
 
Reply
Recommend Message 1 of 4 in Discussion
From: Sergio  (Original Message) Sent: 2/12/2006 4:25 PM

Aznar insta a detener la 'marea populista' en Iberoamérica

Permalink 12.02.06 @ 23:09:41. Archivado en Mundo

(PD/Agencias).- El ex presidente del Gobierno español afirma estar dispuesto a trabajar para detener la "marea populista" de América Latina porque, según él, pueden volver "fórmulas políticas mal pensadas".

Además, lamentó que la derecha iberoamericana esté "avergonzada, callada, desaparecida y acomplejada".

En una entrevista que publica el diario chileno El Mercurio, Aznar dijo que la situación actual de Iberoamérica con el surgimiento de gobiernos de izquierda es "preocupante":

"Espero que la marea populista se detenga. Alguien la tiene que parar, alguien tiene que decir que ése no es el camino. Yo estoy dispuesto a hacerlo y sé que hay muy buenos amigos en Iberoamérica dispuestos a trabajar también. Entonces, vamos a ver si nos organizamos y lo hacemos".

Para Aznar el mundo iberoamericano "en general" corre el riesgo de "quedar descolgado del mundo desarrollado" y además agregó que "la región puede llegar a dividirse entre los países que buscan su pertenencia al primer mundo". Al respecto, Aznar nombró como ejemplo a Venezuela, Cuba, Bolivia y "tal vez" Argentina. El ex presidente del Partido Popular subrayó que "todos esos países corren el riesgo" del populismo.

La izquierda como 'atajo' a la democracia

Aznar atribuyó el surgimiento de gobiernos de izquierda en Iberoamérica a una "búsqueda de solución, de atajos a la democracia, de atajos al desarrollo", pero afirmó que esa es una "tarea histórica" y que requiere de muchos años, y no de cuatro.

"Estos movimientos indigenistas que son en parte marxistas, en parte revolucionarios, en parte basados en criterios étnicos. Todo eso no es lo que puede conformar sociedades modernas en el presente", agregó.

Para el ex presidente del Gobierno, las ideas de centroderecha son las que han triunfado y las que han creado más trabajo, más prosperidad y más justicia, pero de las que actualmente en Iberoamérica se está "avergonzado".
Guerra de Irak

Durante la entrevista, Aznar fue preguntado sobre la intervención de España en el conflicto de Irak. Al respecto, el ex presidente del Gobierno volvió a defender con firmeza el apoyo del Gobierno español de entonces a la intervención de EEUU y Reino Unido:

"No me arrepiento de haber defendido una posición de intervención en Irak. Me arrepentiría de no haberlo hecho, y que Sadam Hussein estuviera ahí al lado de los Ayatolas con sus bombas nucleares".

LA ENTREVISTA
Por ANTONIETA CÁDIZ / Washington

-¿Cómo ve la situación actual de América Latina?

-Muy preocupante. El mundo iberoamericano en general tiene dos riesgos. Por un lado, está el peligro de quedar descolgado del mundo desarrollado. Los déficit en niveles de competitividad, tecnológicos, son cada vez más graves. El segundo riesgo es desde el punto de vista político. La región puede llegar a dividirse entre los países que buscan su pertenencia al primer mundo. Eso es el riesgo del populismo, la vuelta a viejas fórmulas políticas mal pensadas.

-¿Como por ejemplo, Venezuela, Argentina?...

-Cuba, Venezuela, Bolivia, tal vez Argentina. Todos esos países corren el riesgo.

-¿A qué atribuye el surgimiento de gobiernos de izquierda en América Latina? ¿Cuál es la razón?

-Creo que es una búsqueda de solución de atajos a la democracia, de atajos al desarrollo. Que evidentemente no es la mejor de las fórmulas cuando hay países que tienen desplomes institucionales, problemas de comunicación muy serios, carencia de gobiernos eficaces. Hay que darse cuenta de que la tarea histórica para recuperar eso es de muchos años. No es de cuatro años. En América Latina hay un retorno al populismo. Estos movimientos indigenistas que son en parte marxistas, en parte revolucionarios, en parte basados en criterios étnicos. Todo eso no es lo que puede conformar sociedades modernas en el presente.

-Pero al parecer las masas se están identificando con estas fórmulas mucho más que con las opciones de la derecha...

-No es así en Chile. Y no tiene por qué ser así en todos los países. Pero, efectivamente, ese riesgo está. Ya vemos el caso de Chávez...

-¿Qué pasa con la derecha, entonces, en América Latina? ¿Por qué parece estar callada?

-Está avergonzada. Está callada, desaparecida, acomplejada, y es absurdo. Históricamente, las ideas de centroderecha son las que han triunfado. Es el mundo liberal, el mundo abierto, el mundo de la competencia, el que ha creado más trabajo, más prosperidad y más justicia.

-¿Pero entonces por qué está avergonzada?

-No lo sé. Históricamente ha ganado. Sus fórmulas son las que triunfan.

-¿No será por el hecho de que en el pasado estuvo vinculada a dictaduras?

-Yo creo que en ese terreno en el continente iberoamericano nadie puede tirar la primera piedra. El señor Chávez intentó varios golpes. Castro llegó con otro golpe. Evo Morales ha ganado las elecciones, pero les hizo la vida imposible a los gobernantes en Bolivia.

-¿Y entonces cómo ve el futuro de la derecha en la región?

-Quiero verlo mejor de lo que hay ahora. Espero que la marea populista se detenga. Alguien la tiene que parar, alguien tiene que decir que ése no es el camino. Yo estoy dispuesto a hacerlo y sé que hay muy buenos amigos en Iberoamérica dispuestos a trabajar también. Entonces, vamos a ver si nos organizamos y lo hacemos.

-¿Qué figuras ve en América Latina para esto?

-No me he convertido en seleccionador de nada todavía.

-Después de 17 años de gobierno de la Concertación, ¿cómo ve a la derecha chilena en la actualidad? ¿Por qué no se ha podido convertir en una opción real de gobierno?

-Yo creo que es una opción real. Una cosa distinta es que no se haya consolidado para llegar al gobierno. La democracia no está basada en la idea de que siempre ganan los mismos; por lo tanto, la derecha chilena tendrá que reflexionar sobre las razones por las cuales no se ha llegado al gobierno.

-¿Pero cómo ve usted a la derecha chilena? ¿Por qué no ha tenido éxito?

-Sinceramente, no me quiero meter mucho en la política chilena, ya tengo bastante con la española. Son los partidos chilenos los que deben reflexionar sobre ello. Y tienen personas capaces, competentes, brillantes.

-Usted fue una figura clave en el desarrollo y el éxito del Partido Popular. ¿Cómo piensa que la derecha debe revitalizarse? Usted lo hizo. ¿Cómo debería hacerlo la derecha chilena?

-En primer lugar, clausurando el pasado. Mirar hacia el futuro y establecer las bases de la refundación de la centroderecha chilena. Sobre esas bases, construir un gran partido, que ese partido tenga un liderazgo claro, que tenga un proyecto claro, que tenga una organización poderosa. Ésas son las bases del éxito político. Un proyecto, un partido, un líder. No mirar hacia atrás y ofrecer al país una alternativa sólida, creíble y a la vez fuerte.

-¿Qué le parece que su Partido Popular esté asociado con la Democracia Cristiana (DC) chilena y que ésta se encuentre apoyando a un gobierno de izquierda, y una izquierda más dura que la de Lagos?

-Ésa es una cuestión de tradición. Yo espero que se mantenga. Supongo que el Partido Popular, además de mantener su relación con la DC, como hacen los demás, ampliará su vínculo y conocimiento de ella.

-Y entonces, ¿cómo ve actualmente a la DC chilena?

-Me gustaría verla en la Presidencia. Pero eso está complicado. La DC fue el partido más importante de Chile y hoy ha dejado de serlo. La verdad eso no me gusta para nada.

-En las últimas dos elecciones, la DC ha sido derrotada en las primarias de la Concertación. No han podido sacar a sus candidatos adelante....

-Un partido que no puede presentar a sus candidatos presidenciales estando en una fórmula de concertación durante mucho tiempo, está condenado irreversiblemente a un papel secundario, y eso es malo.

-¿Usted cree que en el futuro la DC chilena tienda más a una alianza con la derecha y renuncie a la Concertación?

-Chile es el único país relevante en el cual la DC está en fórmulas de izquierda. No hay muchos países que tengan democracias cristianas, porque estos partidos se han transformado en conservadores. En Alemania, la DC es centroderecha; igual el Partido Popular de España; en Francia, prácticamente no existe y en el resto de América es más bien un tema simbólico.

-Entonces, ¿cree que sería bueno para la DC salirse de la Concertación?

-Ésa es una cuestión que yo no la voy a contestar, porque eso sería meterme de lleno en la política chilena, y no lo voy a hacer. Pero es una muy buena pregunta para todos los dirigentes democratacristianos.

Guerra en Irak:

Sin arrepentirse

Frente a las múltiples críticas generadas por el ingreso de España a la guerra de Irak, Aznar no se amilana. A pesar de que las encuestas del Presidente George W. Bush bajan diariamente por esta causa, el ex gobernante español sigue manteniendo una postura firme frente a la decisión de apoyar la guerra, cuando estaba en el último período de su gobierno.

"No me arrepiento de haber defendido una posición de intervención en Irak. Me arrepentiría de no haberlo hecho, y que Sadam Hussein estuviera ahí al lado de los Ayatolas con sus bombas nucleares", dice.

A pesar de que las pruebas sobre el programa nuclear de Irak han sido fuertemente cuestionadas en Estados Unidos en el último tiempo, Aznar insiste en que la decisión se basó en una línea de acción congruente, en la que Hussein no cumplió con los requerimientos que le estaba haciendo la ONU.

Ahora, el panorama para el ex líder del Partido Popular es mucho mejor:

"Hemos visto a los iraquíes con una nueva constitución, votando. La expansión de la libertad es necesaria para contrarrestar las fuerzas radicales".

Estimados amigos: Un grupo de amigos de internet (Foro La Puntilla) hemos preparado esta iniciativa, e invitamos a todos a que se sumen a ella, que publiquen la comunicación en todos los sitios donde les parezca apropiado y que echen a volar energía y sentido de compromiso, para con el tema.

Nuestra idea es que se utilice esta carta solicitud no solo al Senado y Congreso de los EEUU sino tambien que sea adaptada a todos los países donde vivan cubanos.

Es necesario sensibilizar al mundo entero por la situación que sufren nuestros hermanos en Cuba. En este caso el justo y simple reclamo de Guillermo Fariñas Hernández y Noelia Pedraza Jiménez por sus derechos civiles.

Solicitamos de ustedes el envió de esta carta a Senadores, Congresistas, Presidentes, Reyes, Primeros Ministros de sus países respectivo ajustándola a sus propias necesidades.

Así mismo que reenvíen este mensaje entre sus amistades.

Llenemos los buzones electrónicos de todos los gobiernos con este reclamo!

Aquí el mensaje preparado en español e ingles:

Pasa este e-mail a todos tus correos, personalidades y funcionarios públicos de tu estado o país.

NO PERMITA QUE ESTOS DISIDENTES MUERAN

Honorables Senadores
Senado de los Estados Unidos de América
Capitol Hill
Washington DC

Honorables Senadores:

Respetuosamente nos dirigimos a ustedes en estos momentos en los cuales dos opositores pacíficos en Cuba, Guillermo Fariñas Hernández y Noelia Pedraza Jiménez se encuentran hospitalizados en estado crítico, producto de prolongadas huelgas de hambre y sed ante las continuas violaciones a sus derechos humanos, así como a la propia dignidad e integridad física.

No es nuestro interés hacer de esta comunicación una larga exposición política. Razones sobran y son conocidas por todos. Queremos denunciar las violaciones a los más sagrados derechos del hombre, que no pueden tener partidos, ni colores, ni inclinaciones políticas o de ningún otro tipo. Son consideraciones morales y humanas, valores que están por encima de cualquier discurso partidista, o religioso, o simpatías personales.

Solicitamos que estos casos sean conocidos, denunciados y repudiados abiertamente en el Congreso de los Estados Unidos, a fin de que también se conozcan y difundan internacionalmente, para que el resto de los gobiernos y cámaras legislativas de los países democráticos en el mundo, se sumen también al empeño de denunciar y repudiar esas violaciones flagrantes que están poniendo en peligro inminente de muerte a seres inocentes,que no han cometido delito alguno, salvo disentir pacíficamente y exigir cívicamente que se respeten sus derechos y los de sus conciudadanos.

Apelamos a ustedes, Honorables Senadores, comprometidos con los principios y el legado de los Padres de la Nación, para salvar la vida de estos sacrificados defensores de los derechos humanos.

Con respeto y consideración,

___________________________________

Please, send this letter to everyone in your mailing list. Help us denounce the human right violations against the Cuban people.

Don't let them die!
Honorables Senators or Congressman
United States Senate. or
House of Representatives.
Washington, DC.

Dear Honorable Senator or Congressman:

We, as citizen of this country are writing to you because we are worried about the health of two Cubans peaceful dissidents, Guillermo Fariñas Hernandez and Noelia Pedraza Jimenez. They are hospitalized and in critical condition, due to the prolonged hunger strike protesting against the continuous violations to their dignity, physical integrity and human rights by the Castro's regime.

It is not in our interest to make this a political exposition. There are enough reasons to denounce the violations to the most sacred human rights in Cuba, where they are not allowed neither political or racial parties, allowing only the official regime’s line, where it’s citizen are denied the use of personal computers in the privacy of their own homes, to know what is happening around the world. These people are fighting for their rights to freedom of speech. It may seem impossible to you to understand that while we enjoy our freedom, in Cuba the country of our mothers and father’s people are dying for their freedom. These are above any partisan speech, religious or personal sympathies.

We request that these cases be known, and openly repudiated by the United States Congress. That they also be exposed internationally, that way the rest of the world’s democratic governments and legislative chambers could join us in denouncing and rejecting this blatant violations that are exposing the lives of peaceful people whose only crime has been to demand that their rights and their fellow citizens are respected.

We appeal to you Honorable Senator, to act on this matter honoring the legacy of the founder fathers of this nation to help us save the life and the fundamental of their human rights.

Respectfully yours.
 
_____________________________________
Visitanos en:


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/02/2006 22:35
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 13/02/2006 22:35
Ponsoñoso, cuando pongo un artículo, pongo el que me da la gana,precisamente estoy suscrito a Peridista Digital, de donde lo has copiado, como siempre sin decirlo, pero ignorante, este periodico digital hace un resumen de varias noticias sobre el mismo tema.
Mi artículo está enterito, además, plagiador, digo de quien es, en mi lugar tu harías:

"Un grupo de amigos del Foro de Gran papiyo y yo, pensamos que ..."( y a continuación meterías el artículo) como estás haciendo con el de Fariñas, copiado al pie de la letra del Foro Conexion Cubana"
¿Cuanto llevas recaudado ya?
¿No te da verguenza robar a tus propios colegas?
¿Que pasa? ¿Te pagan poco? ¿Tragan si dices que es tuyo?
Anda con cuidado, que un día se dan cuenta y te van a dejar de pagar ¿ y que vas a hacer? ¿Trabajar?
Mira, si tienes problemas con "trabajar" te recomiendo esta web:
http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm

Allí, por la "T" la de tramposo y tonto, buscas "trabajo" y ya te enteras de lo que es.


Oye, voy a ver si encuentro fotos de los ciento pico huelguistas de hambre en Guantanamo, pero chico, no las hay por ninguna parte, parece ser que USA no deja sacar fotos a los huelguistas ( y a los otros de lejos), voy a seguir buscando a ver.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados