|
General: COMUNICADO DE ETA. ¡PAZ!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: mfelix28 (Mensaje original) |
Enviado: 22/03/2006 15:03 |
Acaba de nacer mi nieta y no trae "un pan debajo del barzo" a las seis horas de su nacimiento, ETA hace publico el siguiente comunicado, que parece que le augura una vida sin ETA. Nace una vida nueva, mi nieta y para España
MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA AL PUEBLO VASCO
Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.
ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.
Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.
Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.
La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
Euskal Herrian, 2006ko martxoan
Euskadi Ta Askatasuna E.T.A. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
De: tango |
Enviado: 23/03/2006 17:29 |
Ver para creer, creerle a unos encapuchados, por que no hicieron la declaracion a cara abierta???? Tango |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 24/03/2006 07:59 |
Es curioso Tango, los de derechas siempre decis lo mismo. Tus mismas palabras las dijo el director del diario El Mundo ( donde trabaja Raul Rivero, para situarte), pero has de tener en cuenta que ETA sigue siendo una banda terrorista y que no quiere que sus miembros sean reconocidos. Cuando ETA dio una tregua, en 1998, en la que a diferencia de esta decía que iba a seguir financiandose ( o sea extorsionando a los empresarios vascos) y que su meta era la independencia , aplaudió la tregua porque el que mandaba era Aznar. Pero ahora ETA lleva tres años sin matar, en vez de independencia pide autodeterminación ( que se pregunte al pueblo vasco) y cesa en todo tipo de actividades. Pero esta no le gusta. ¿Sabes que pasa? Que una tregua de este tipo , paso anterior a la desaparición de ETA, va a durar mucho tiempo, más de una legislatura, y el PP de Aznar sabe que no está calificado para llevar a cabo esta tarea de estado, y sobre todo, saben que la gente lo sabe.
Esta gente de derechas que se apresuró a pedir "borrón y cuenta nueva" para los sucesos del franquismo, se las da a hora de lagalista y no quiere ceder en nada, para "no heriri a las victimas de ETA" ¡Cinicos! Te pongo un ejemplo, hay un partido ilegal, que en las yltimas elecciones sacó trescientos mil votos ( más que el PP en el País vasco), se llamaba ( y se llama) Herri Batasuna, está ilegalizado, sus diregentes presos o en vías de serlo, su prensa cerrada, etc. Pero son un factor indispensable para acabar con ETA, herri es a ETA lo que el Sinn Fein era al IRA. El PP no quire ni oir hablar de negociar con esta gente ( y el PSOE tampoco) pero hay una cosa: Si ETA renuncia a la violencia y solo queda en independentista, automaticamente vuelve a estar dentro de la constitución ( hay partidos independententistas y republicanos, por ejemplo en el gobierno catalán). Volvería a ser legal y algunos ( todo el PP y parte del pSOE, pero no Zapatero) tendrían la tentación de saltarse la constitución y mantenerlo en la ilegalidad y así no se va a ninguna parte. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 24/03/2006 15:59 |
Que quede claro, por si acaso, que no soy partidario de soltra a los presos de ETA que tengan las manos manchadas de sangre. Pero hay muchos presos, la mayoría, que lo son por "apología del terrorismo" ( defender en actos publicos a ETA, encabezar manifestaciones de apoyo, etc) . Hubo pueblos vascos que quedaron sin alcalde y concejales al ser estos de Herri Batasuna. Estos deberían salir libres una vez se haya acordado la disolución de ETA y que ésta sea efectiva |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 24/03/2006 16:00 |
This message has been deleted by the manager or assistant manager. |
|
|
|
De: gambito2010 |
Enviado: 25/03/2006 00:10 |
Curioso mi estimado y nunca bien ponderado Felix, eso me suena como que por fin entendieron que el hacer atentados contra personas inocentes no es la solucion, no se si recuerdes pero hace algunos años ETA tuvo algunas diferencias con el EZLN por unas declaraciones de Marcos donde retaba al Garzon a un debate y dijo que ETA podria ser un mediador o cuidador del evento o algo asi. Entonces ETA se ofendio y creo que hubo un comunicado contra el EZLN, en la respuesta marcos hizo ver que los atentados eran malos y esas cosas, digo creo que es bueno el camino que toman y todos merecemos una oportunidad de hacer las cosas de manera digna y justa, pero ¿como resuelves las muertes de los atentados? creo que es justo que sus dirigentes sean destituidos y jusgados, luego hablar de paz y lo que quieran. Desde abajo y a la izquierda Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 26/03/2006 12:59 |
El viejo fantasma, un artículo de Carlo Frabetti
inSurGente.- "(...) No podemos fiarnos: ante una Administración que miente sistemáticamente (sistémicamente) y que tantas veces ha demostrado su falta de escrúpulos, el recelo es inevitable; pero hay un hueco para la esperanza: al poder (a una parte del poder, al menos) le interesa el ato el fuego, y para lograr sus objetivos el poder es capaz de todo, incluso de hacer lo correcto. Zapatero hará cualquier cosa para pasar a la historia (y lo que es más importante, a las próximas elecciones) como el presidente que acabó con ETA; y como la única manera de acabar con ETA es poner freno al terrorismo de Estado, Zapatero intentará mantener la violencia institucional por debajo del punto de ebullición. Pero no lo tiene fácil: en el Estado español hay varios millones de fascistas (para seguir apoyando al PP tras la invasión de Iraq hay que ser un fascista en el más estricto sentido del término), una oligarquía despiadada e inmensamente rica, una Iglesia tan poderosa como reaccionaria y un Ejército que, aunque ya no es lo que era, no ha roto del todo con su pasado golpista. (...)" Hagan clic en "Leer más" para acceder al texto completo
EL VIEJO FANTASMA por Carlo Frabetti Los neofranquistas dicen que el Gobierno se ha rendido a ETA; los socialdemócratas dicen que ETA, acorralada por el Estado de derecho, no ha tenido más remedio que agitar la bandera blanca. Y la verdad, como de costumbre, no hay que buscarla en el término medio, sino en el tercio excluso. Sencillamente, la izquierda abertzale y el amplio sector del pueblo vasco que la apoya han demostrado que la represión no puede con ellos. No ha sido el Gobierno español quien ha desarmado a ETA con la brutal potestas de sus cuerpos represivos, sino la sociedad vasca con su serena auctoritas de pueblo soberano. Cualquiera que se haya molestado en analizar la cuestión con un mínimo de objetividad, sabe que, hoy por hoy, eso que el poder llama "terrorismo" es invencible. Cualquier grupúsculo mínimamente organizado, sin necesidad de grandes recursos materiales ni humanos, puede hacer un daño incalculable y provocar la alarma social (sobre todo si hay políticos interesados en que la alarma cunda); y mientras no desaparezcan los factores que desencadenan reacciones violentas entre los disidentes y los oprimidos, esos grupúsculos surgirán de forma espontánea y se reproducirán sin necesidad de una estructura central sólida. El denominado "terrorismo islámico" sólo cesará cuando cese el terrorismo judeocristiano (sin comillas), y ETA abandonará las armas definitivamente si, y sólo si, sus miembros (actuales y potenciales) no vuelven a considerar necesario empuñarlas. Somos muchos, dentro y fuera de Euskal Herria, los que estamos convencidos de que si la tortura no fuera una práctica sistemática e impune (es decir, sistémica), ETA habría desaparecido hace tiempo. Sólo la (justa) ira y la desesperación que genera el terrorismo de Estado pueden alimentar las filas de la disidencia armada y darle el apoyo social necesario para subsistir material y moralmente. Por lo tanto, este alto el fuego (conseguido no gracias a las actuaciones policiales y judiciales, como pretenden hacernos creer, sino a pesar de ellas) lo que parece indicar es que, por fin, es el poder el que está dispuesto a renunciar a la violencia (a una pequeña parte de la violencia institucional, quiero decir). No podemos fiarnos: ante una Administración que miente sistemáticamente (sistémicamente) y que tantas veces ha demostrado su falta de escrúpulos, el recelo es inevitable; pero hay un hueco para la esperanza: al poder (a una parte del poder, al menos) le interesa el ato el fuego, y para lograr sus objetivos el poder es capaz de todo, incluso de hacer lo correcto. Zapatero hará cualquier cosa para pasar a la historia (y lo que es más importante, a las próximas elecciones) como el presidente que acabó con ETA; y como la única manera de acabar con ETA es poner freno al terrorismo de Estado, Zapatero intentará mantener la violencia institucional por debajo del punto de ebullición. Pero no lo tiene fácil: en el Estado español hay varios millones de fascistas (para seguir apoyando al PP tras la invasión de Iraq hay que ser un fascista en el más estricto sentido del término), una oligarquía despiadada e inmensamente rica, una Iglesia tan poderosa como reaccionaria y un Ejército que, aunque ya no es lo que era, no ha roto del todo con su pasado golpista. Y puesto que para apoyar al PP hay que ser un fascista y un fascista es, básicamente, un burgués asustado, la estrategia del PP no puede ser otra que la de seguir asustando a los burgueses y azuzándolos contra el Gobierno. El espantajo del "terrorismo" perderá fuerza, pero hay otros fantasmas que, hábilmente conjurados, pueden dar mucho juego, y, en este sentido, las nuevas palabras-fetiche seguramente serán "nacionalismo" y "autodeterminación" (aunque incluso un término tan democrático como "referéndum", oportunamente manipulado, puede generar alarma). De ahora en adelante, oiremos hablar mucho de la amenazada unidad de España, del inaceptable precio político, del desprecio a las víctimas de ETA, de un Gobierno que cede al chantaje de los radicales... Y reaparecerá un viejo fantasma. El fantasma del comunismo, que recorrió Europa a finales del siglo XIX y la península Ibérica a mediados del XX, volverá a recorrerlas (la península y Europa), cuando ya parecía definitivamente exorcizado, a comienzos del XXI. La derecha desaforada acusará a la seudoizquierda vergonzante de abrir la puerta, con la inevitable legalización de Batasuna, a un auténtico proyecto socialista; y esperemos que en eso tenga razón. Y esperemos que todas las fuerzas democráticas del Estado español hagan suyo ese proyecto, se agrupen a su alrededor en un nuevo Frente Popular, hacia una nueva República. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 26/03/2006 13:00 |
"Zapatero hará cualquier cosa para pasar a la historia (y lo que es más importante, a las próximas elecciones) como el presidente que acabó con ETA"
No, el mismo Zapatero ha dicho que el proceso va para largo, por eso, con sentido de estado quiere involucrar a todos los partidos y al Parlamento en las negociaciones que se lleven a cabo. Menos de cinco años no se lo quita nadie y las elecciones son en el 2008.
Realemente el problema de fondo está en el derecho a la autodeterminación, prohibido por la constitución, que en esto es muy cerrada, no permite ni que una comunidad se una a otra ( excepto Navarra que se podría unir al Pais Vasco y deja abierto que Gibraltar se una a Andalucia) Esto es un problema porque prohibir a un pueblo el derecho a decidir si quiere seguir estando unido o no a España no es democrático. Por otro lado si se hiciera un referendum en el Pais vasco seguro que saldría el seguir formando parte de España. Por mí que se reforme la Constitución, porque debe servir para faciltar la vida no para ponerle trabas, por otra parte los que tenían menos de 18 años en 1978 ( cuando de aprobó) y no la votaron, hoy tienen como minimo 46 años. De aquella se salía de una dictadura y no se sabía si la cosa iba a cuajar o no. Y de paso aprovechan para que la princesa Leonor pueda ser reina de España, modificando el Titulo I, o ya metidos en consultas que pregunten sobre Monarquía o República. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|