CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó el domingo con expropiar o regular los precios de viviendas secundarias, cuyos propietarios no quieran venderlas a un precio "justo," para enfrentar el grave déficit habitacional que su gobierno no ha podido resolver. El déficit de viviendas de interés social se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de mas de siete anos del militar retirado, que el año pasado entregó unas 10.000 unidades nuevas de las 120.000 construcciones que había prometido. Para atacar el problema, el gobierno aceleró la entrega de subsidios directos para estimular la construcción y entrega de viviendas, lo que ha traído como consecuencia el incremento de sus precios, según analistas del sector inmobiliario. Varios ministerios, gobernaciones, alcaldías e incluso la firma estatal Petróleos de Venezuela están participando este año en un plan para construir viviendas que, según el ministro del sector, Luis Figueroa, ya alcanza los 10 billones de bolívares . "Si hay que regular, dígamelo, si hay que expropiar, dígamelo', dijo Chávez en su programa de radio y televisión dominical, tras expresar su apoyo a los esfuerzos de Figueroa para atacar el problema. Según la Cámara de la Construcción de Venezuela, el déficit habitacional ronda el 1,6 millón de viviendas, y para solucionarlo se requiere la construcción de 180.000 unidades anuales a lo largo de los próximos 15 años. El gobernante, quien es acusado por la oposición de querer implantar un sistema comunista como el de Cuba, aseveró que si alguien adquirió viviendas "para alquilarlas, venderlas bien caras o engordarlas" y no quiere venderla al precio regulado por el gobierno, "ah, bueno, compadre, la expropiamos." "Le aplicamos un decreto de expropiación por causa de utilidad pública y le pagamos lo que vale de verdad la vivienda," dijo Chávez, quien incluso el año pasado reprendió en público al entonces ministro de Vivienda por supuestamente no ofrecer solución al problema, que fue una de sus promesas electorales en 1998, sostuvo que "no podemos estar con miramientos" "Ya, hagámoslo" dijo. "En eso no podemos pararnos. Siempre en el marco de la constitución. Siempre en el marco de la ley." SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |