|
General: MORALES Y HUMALA EN BOLIVIA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: CaballodeSantiago1944 (Mensaje original) |
Enviado: 10/05/2006 20:37 |
Una Iniciativa social cubana reúne a Morales y Humala en Bolivia En el encuentro analizaron el papel de la CAN y el TLC con EE UU Mabel Azcui - La Paz EL PAIS. es- Internacional - 09-05-2006 La operación milagro, una inciativa cubana gracias a la cual ayer se inauguró un centro oftalmológico en el santuario de Copacabana, en el lago boliviano Titicaca y en la frontera con Perú, sirvió de escenario para un encuentro entre el presidente de Bolivia, Evo MOrales, y el candidato nacionalista peruano Ollanta Humala, que se comprometieron a mejorar las relaciones entre sus pueblos. La cita entre Morales, de tendencia socialista, y Humala, que aspira a lograr la presidencia de su país el 4 de junio con un discurso nacionalista similar al del gobernate boliviano, estuvo repleta de simbolismo. Humala se declaró "emocionado", y calificó su diálogo con Morales de "primer paso para la integración regional". El centro oftalmológico de Copacabana, equipado y atendido por médicos cubanos, dará atención también a los indigenas del otro lado de la frontera boliviana, a petición del presidente Morales, "porque todos somos aymaras" y por la necesidad de esta especialidad médica en la región altiplánica, donde la fuerte irradiación sola ocasiona un alto índice de cataratas entre sus pobladores. .... htpp://www.elpais.es/articulo/elpporint/2006059elpepuint_4/Tes/internacional/iniciativa/social/cubana/reúne/Morales/Humala/Bolivia |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 11/05/2006 11:59 |
Berger advierte que no se tolerarán interferencias de Chávez EFE / Madrid
El presidente de Guatemala, Oscar Berger, declaró hoy a Efe que "no se va a tolerar" la interferencia de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en los asuntos internos de otros países y advirtió sobre el riesgo de polarización de América Latina.
Berger se encuentra en Madrid, donde fue recibido hoy por los Reyes de España y desde donde viajará mañana a Viena para participar en la Cumbre de la UE-Latinoamérica y en la reunión de la Unión Europea y América Central, prevista para el sábado, y en la que espera que se ponga en marcha un proceso de asociación comercial que desemboque en un tratado de libre comercio.
En una entrevista con Efe, Berger expresó su preocupación y la que le ha manifestado su homólogo salvadoreño, Elías Antonio Saca, por la influencia política que Chávez pueda ejercer en países de la región con sus ofertas de petróleo en condiciones ventajosas para organizaciones controladas por partidos de izquierda en la oposición, como sucede actualmente en Nicaragua y en El Salvador.
"Nos preocupa en Centroamérica (...) que Venezuela haya tenido un patrocinio para un partido político de oposición al gobierno y creemos que (eso) es interferir en asuntos internos de un país y no se debería aceptar", declaró Berger, quien consideró que se trata de "un precio político".
Venezuela ha acordado condiciones ventajosas en el suministro de petróleo a municipios salvadoreños gobernados por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), así como a la Asociación de Municipios de Nicaragua, controlada por los sandinistas.
"Nosotros no tenemos tantos municipios manejados por la izquierda en nuestro país, pero obviamente que sería una intervención en el campo político que no es bien vista", dijo Berger al destacar que "no se va a tolerar esa intervención de un país sobre la soberanía de otro país".
En relación a cómo ve el futuro de América Latina tras la anunciada salida de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), el debilitamiento del Mercosur y la promoción de la llamada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) por Chávez y los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Cuba, Fidel Castro, Berger dijo que "existe un riesgo de polarización si hay interferencia de un país en otro".
Sobre la influencia de Chávez en América Latina, Berger auguró que habrá "algunas sorpresas" en los procesos electorales en 2006 y 2007 y explicó que "los líderes populistas tienen cabida en ciertos países pero no en otros".
"Nos preocupa la situación de Bolivia y sus obligaciones internacionales", declaró el presidente guatemalteco a Efe al considerar un "error" la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos porque, a su juicio, "va a ahuyentar la inversión". Agregó al respecto que "la historia lo ha reflejado muy bien, al final se fracasa", aunque puntualizó que respeta la decisión de Evo Morales.
El presidente guatemalteco se felicitó del grado de integración de América Central al manifestar que, "a diferencia de lo que está pasando con el Mercosur y los países andinos, la región centroamericana hoy más que nunca está unida y presentando un frente y un bloque importante" de 30 millones de habitantes.
Preguntado sobre si tenía previsto reunirse con Chávez en Viena para tratar sobre un posible acuerdo de abastecimiento de petróleo a Guatemala, Berger respondió que no se había concertado ninguna reunión, pero explicó que "nosotros hemos manifestado interés en sentarnos a la mesa con cualquier persona y entidad que produzca petróleo" y pueda ofrecer condiciones ventajosas.
Guatemala y Venezuela compiten para obtener un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero Berger destacó que su país "tiene muy buenas posibilidades de obtener los votos necesarios" para conseguirlo.
Por otra parte, Berger se mostró optimista en que hoy Guatemala concluya el último eslabón parlamentario en el proceso para la adopción del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Reiteró su apoyo a la reforma migratoria del presidente de EEUU, George W. Bush, porque, según dijo, tiene ventajas tanto para Guatemala como para Estados Unidos. -------
Fuente y más noticias Noticias de Ultimo Minuto http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
|
De: CaballodeSantiago1944 |
Enviado: 11/05/2006 11:59 |
Maribea todo el mundo sabe que Berger es un vocero de los Estados Unidos. Guatemala uno de los paises más pobres y con mayores desigualdades de America Latina, por cierto donde la prostitución y el machismo más radical está implantado a los niveles mas elevados. Que se detecta un despertar del pueblo autoctono sudamericano, que ha colmado el vaso de agua de las esperanzas de muchos explotados por los Gobiernos del Norte?, es un futuro esperanzador. Los Estados Unidos de Ámerica harán todo lo posible para impedirlo, como siempre. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|