Rispondi |
Messaggio 1 di 18 di questo argomento |
|
Da: Lealtad_siempre (Messaggio originale) |
Inviato: 14/05/2006 21:59 |
No se me asusten los cortertulios, este tema lo queria traer hace unos días. Cuando mfélix expuso el crecimiento de la economía cubana, todos los gusanos le dijeron que no era cierto, por màs esfuerzos que hizo no querìan o no les convenìa creer, yo estuvè en Cuba y pude constatar que el crecimiento econòmico que se decìa era evidente y se ratificaba en el cambio sustancial que se veìa en Cuba, recuerden que iba luego de 11 meses, se constataba a simple vista que habian mejoras irrefutables, en el transporte, en el abastecimiento, en la dotaciòn de medicamentos en las farmacias, en el mejoramiento de Hospitales y la ampliación de otros con materiales de primera y tecnología de primer mundo, la alimentación en las becas habia mejorado, la oferta gastronòmica era superior a la del año pasadoy sus precios habian bajado considerablemente, mayor oferta de productos no gastronónicos, por ejemplo compré un bate de beisbol para que mi hijo juegue, en una tienda en moneda nacional en Camaguey, en fin, que cualquiera que tuviera ojos y ganas de ver, puede reconocerlo, que falta, claro que sì, pero van por muy buen camino y el impacto de los logros económicos serán más palpables al finalizar este año, cuando ya las guaguas chinas esten en pleno funcionamiento y otras cosillas que no hablaré ahora. Siempre que argumentamos, ya sea por conocimiento o por documentaciòn no les sirve a la gusanera, tratan de desacreditar lo que decimos. Sè bien que no son vanos nuestros esfuerzos, porque siempre habràn algunos gusanos pero con criterios y eso a la larga da que pensar, no es cierto? En ese entendido, yo si creo en Forbes, porque ahì habla de un crecimiento importante en la que consideran la fortuna de Fidel, que no es màs que el crecimiento que ha tenido Cuba y que como el sol, no puede ser tapado por los dedos de los dos millones de gusanos y sus familias, es la constataciòn de que el crecimiento cubano es REAL, no producto de nuestra imaginación. Lo que sigo sin creer es que sea la fortuna personal de papi, ya que todos saben y bien que si hay alguien en este mundo que morirá en su tierra y de cara al sol, es él. Digan lo que digan, Forbes es el aval que dicen buscar los gusanos porque no es fidelista, de que CUBA CRECIO ECONOMICAMENTE. Adoloridos?, adoloridas? pues que les sea leve Lealtad |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 18 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 17/05/2006 12:00 |
Yo no dudo que en términos numéricos (el papel aguanta todo lo que le pongan, igual que el noticiero cubano y los porcientos de sobrecumplimiento en todas las metas, compañeros...) la economía cubana haya crecido. Nada más que hay que leerse el Granma para constatarlo ;-)
Pero... ¿adónde va a parar ese crecimiento? ¿Lo tiran en la fosa de Battle? Porque el pueblo de Cuba no lo ve, bueno, perdón, rectifico, salvo haber logrado salir del período especial (recuerdo: tubería de rublos porque Cuba era "la malquerida" de la ex URSS y compartes) ahora bien, es tanto y tanto lo que faltaaaaaa! ¿47 años más para lograrlo? Ya estarán muertos y enterrados los que escucharon de sacrificios y más sacrificios para un futuro luminoso, oyendo esa cantaleta desde 1961 más o menos. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 18 di questo argomento |
|
Da: Lealtad_siempre |
Inviato: 17/05/2006 12:00 |
Habría que preguntar al papel de Forbes, a sus analistas, porque me baso en esa fuente, que creo no es Castrista, sino más bien bastante gusanilla. Qué se hace? muchas cosas, se arreglan las Universidades, las Escuelas, Los Hospitales, las Becas, los restaurantes, se mejora el transporte, en poco tiempo más los camellos serán un recuerdo lejano, se brindan mejores y más variados servicios en moneda nacional, hay una mayor oferta de productos industriales y no industriales, el Coppelia tiene variados sabores incluídos los que hacia años no se los veía, como Moscatel, helados de piña con trozos de piñas, con sirope y todo encima además de galletitas, también puedes acompañar los helados con Cake y él surtido dura hasta que se cierra; el ex-Pio pio de L entre 15 y 17, nuevamente oferta pollos, con una calidad buenisima y otros productos todo en moneda nacional, ahora se encuentra refresco gaseado, embotellado y en tres sabores en muchos merenderos, pan con lechón y/o pan con jamón y queso también, muchas croquetas y hasta volvieron los chiviricos. En fin, que poco a poco y de manera notoria está vez se ven avances, las opticas tienen variadas armaduras de espejuelos, los ciclos se han acortados, los precios en la CUC han sufrido una rebaja, pequeña pero rebaja al fin, las famacias cuentan con más medicamentos, en todos los campos se siente que la economía cubana está siendo dinamizada. Sí lo creen o no, es problema de ustedes, por mi parte, estoy feliz por el pueblo cubano, que ha sorportado un cruel bloqueo, la caída del campo socialista y las permanentes agresiones de los mafiosos y a pesar de eso, han seguido luchando con dignidad. Me olvidaba, que yo recuerde la decada de los 80, fue una década gloriosa para el pueblo cubano, se vivía muy bien en Cuba, habia buen trasnporte, muchos productos liberados en los mercados campesinos y en Centro comprabas por la Libre luego de hacer la cola, todo loq ue querias, habia no solamente la libreta de alimentos muchisimo más surtida que ahora, sino de ropa también, juguetes por la libre, ropa por la libre, o no era así? Lealtad |
|
|
|
|