|
General: DE LA MISMA MANADA!!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Elpidio3747 (Mensaje original) |
Enviado: 04/06/2006 11:49 |
PERO LA MENCHU NO FUE UNA DE LAS QUE LE RINDIO PLEITECIA,AL MONO. Menchú acusa a Chávez de proteger a Lucas García | | | | | La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, acusó ayer al presidente Hugo Chávez de no haber atendido un pedido de apoyo para capturar a un ex presidente guatemalteco acusado de genocidio fallecido en Venezuela. Menchú afirmó que Chávez “simpatizaba” con el ex mandatario guatemalteco, el general Romeo Lucas García (1978-82), | Menchú demandó ante la Audiencia de España por genocidio al general Lucas García, derrocado por militares encabezados por el general Efraín Ríos Montt el 23 de marzo de 1982.Según la dirigente indígena guatemalteca, Chávez “simpatizaba” con el general Lucas García y en general con la lucha contrainsurgente de los militares guatemaltecos.Recordó que después de que Chávez llegó a la presidencia, le solicitó el apoyo para determinar el paradero del general Lucas García y cumplir la orden de captura internacional contra el ex presidente guatemalteco.Menchú afirmó que fue decepcionante la actitud de Chávez, pues no se comprometió a apoyar las gestiones para llevar ante la justicia a Lucas García.“Fue una decepción, sobre todo por la frialdad de Chávez hacia el proceso de justicia que buscábamos”, indicó Menchú.“Realmente creo que hubo una simpatía muy grande de Chávez y por eso se obstaculizó todo el camino de la justicia en el genocidio cometido por Lucas García”, indicó.Añadió que Chávez intentó en todo momento justificar las acciones de los militares guatemaltecos en el pasado conflicto armado interno del país centroamericano, que en 36 años dejó 200.000 muertos y desaparecidos. quien vivía en Venezuela desde hace unos 20 años. Lucas García, de 82 años, murió de una atrofia cerebral el sábado en su casa de Puerto La Cruz. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 04/06/2006 15:55 |
La cosa tiene fácil explicación, Elpidio: -El fallecido general guatemalteco pidió y obtuvo asilo político en venezuela en la decada de los ochenta. Cuando Chávez llegó al poder, ya estaba este general asilado, y Chavez no podia hacer nada aunque hubiera querido -La noticia solo sale en los medios venezolanos escuálidos ( la versión venezolana del gusanito, pero con mucha peor fama de credibilidad, , aunque parezca mentira. -Esto " Chávez “simpatizaba” con el general Lucas García y en general con la lucha contrainsurgente de los militares guatemaltecos." es muy fácil de decir que lo dijo Rigoberta, pero muy dificil de probar, como lo del Forbes. Solo lo dicen los escualidos ¡ que raro! -Antes que Menchú lo solicitase, el Reino de España ya había iniciado los trámites para montarle un juicio ya que durante su mandato se atacó la embajada española y se torturaron a dos diplomaticos, ( hasta que comprobaron que eran españoles) pero se desisiió porque el general guatemalteco estaba afectado por el mal de Alzheimer |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 04/06/2006 19:57 |
Pero no todo es mala suerte para Rigoberta, mira Elpidio, parece que hubo "movida" en Miami el viernes, este tipo ni tenía asilo nio ndada, parece que en Miami una buena chequera es lo mejor barrera contra la justicia internacional:
viernes 2 de junio de 2006 http://www.cimacnoticias.com/noticias/06jun/06060204.html Detienen en Miami a genocida guatemalteco:
Cimac | Guadalajara, Jalisco
Rigoberta Menchú Tum, indígena guatemalteca, Premio Nóbel de la Paz en 1992, confirmó la detención en Miami de Donaldo Álvarez Ruiz, responsable de la muerte de su padre, Vicente Menchú Pérez.
Recordó que Álvarez Ruiz se escapó de México el año pasado a pesar de que la Interpol lo tenía localizado y se dio a la fuga con pasaporte mexicano a Panamá.
Entrevistada en esta ciudad donde acudió al encuentro Latinoamericano de Mujeres Líderes, Menchú Tum dijo que aún no cuenta con toda la información sobre la detención de Álvarez Ruiz, quien tendrá que ser extraditado a Guatemala por los delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada y terrorismo de estado.
Citada por la prensa internacional, Menchú Tum dijo que al evadido le siguieron la pista y fue localizado en Panamá y “aunque tuve contacto con el presidente Torrijos para que la justicia colaborara, misteriosamente desapareció", no entiendo porqué la Interpol Panameña nunca lo detuvo.
Destacó que con la detención de Álvarez Ruiz se iniciará el juicio de genocidio Guatemalteco que cobró la vida de 200 mil compatriotas.
"Es el responsable directo de la masacre en la Embajada de España en donde fue quemado vivo mi padre y por eso he puesto interés. Pero es un expediente impresionante el de este prófugo de la justicia", precisó.
Sobre la audiencia de la Comisión Regulatoria en Guatemala, Menchú Tum afirmó que la indagatoria comenzará el 25 de junio y concluirá el 4 de julio. Confirmó que ella acudirá en calidad de querellante adhesiva, y como testigo a finales de junio.
"Esperamos que comparezcan los responsables del genocidio en Guatemala, como el general Ríos Mont y el general Benedicto Lucas".
"Creo que el genocidio Guatemalteco no se va a cerrar, las heridas nunca se van a cerrar si no se hace justicia justa, para dignificar la memoria de las víctimas, los muertos y hermanos indígenas que fueron asesinados".
06/LR
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 04/06/2006 19:57 |
Vaya, parecve que se les escapó, ahora el yanqui " no sabe, no contesta" la chequera es la chequera, aunque ya debe pesar bastante menos, a lo mejor ya no le da para la próxima "captura"
Versiones de captura de Álvarez Ruiz Agencia EFE difundió supuesto arresto de Donaldo, en EE.UU. Por: Lorena Seijo
Frustración era el sentimiento generalizado ayer entre las organizaciones de derechos humanos, porque no se confirmó la presunta captura de Donaldo Álvarez Ruiz, que había dado a conocer la agencia española EFE desde la mañana.
Los dimes y diretes empezaron a las 7.30 horas, cuando las agencias de información internacional EFE y AFP publicaron que Álvarez había sido detenido en EE.UU. y que la Audiencia Nacional Española preparaba los documentos para solicitar su extradición.
Mientras la Fundación Rigoberta Menchú intentaba corroborar la información, se producían las primeras reacciones de júbilo entre muchos detractores de Álvarez. A las 13 horas, Menchú afirmó desde México que el ex ministro “había sido detenido en Miami, y que esto suponía el resarcimiento de las miles de víctimas del genocidio, no sólo de Guatemala, sino del mundo”.
Comienzan las dudas
Las primeras dudas surgieron cuando las agencias de noticias internacionales empezaron a utilizar la palabra “supuesta” para referirse a la captura. Extrañaba mucho que no se diera a conocer en dónde había sido la aprehensión y cómo lo habían localizado.
La Fundación señaló que las informaciones indicaban que estaba detenido en Miami, pero no conseguía que alguien lo confirmara oficialmente.
La cónsul guatemalteca en Miami, Beatriz Illescas, y el cónsul en Los Ángeles, Milton Álvarez, tampoco lograban confirmar la información.
“A veces tardan hasta dos días en dar a conocer sobre la captura de ciudadanos guatemaltecos”, advirtió Illescas, a las 17 horas, lo que hacía mantener la esperanza de que los informes fueran ciertos. El cónsul en Los Ángeles afirmó que era probable que lo hubieran detenido en Miami, pues allí tiene una casa desde hace años.
En la tarde, la Embajada de EE.UU. en esta capital seguía sin confirmar ni desmentir el hecho, en su línea habitual.
Desde diputados a organizaciones de víctimas del conflicto armado se pronunciaron sobre la captura. Hasta su propio hermano, Bayardo Álvarez, lamentó la supuesta detención, de la que se enteró por medio de Prensa Libre. “Prefiero no opinar al respecto, pero sí tengo entendido que lo detuvieron. Lo apoyaremos en todo lo que sea posible”, dijo.
José Eugenio Garavito, del grupo Amigos del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), partido derechista cancelado en 2000, se mostró indignado por la supuesta aprehensión y añadió que ésta era producto de la “persecución de la guerrilla comunista” contra funcionarios que “cumplieron su deber para pacificar al país”.
El propio ministro de Gobernación, Carlos Vielmann, se desplazó a las oficinas de la Interpol para preguntar sobre la captura.
Maestro de la fuga
A sus 75 años, el ex ministro sigue haciendo gala de su capacidad para idear fugas. Primero, lo hizo en 1982, cuando huyó del país antes del golpe de Estado contra Romeo Lucas García, y la segunda, en diciembre de 2004, cuando consiguió escapar de las fuerzas de seguridad mexicanas.
A principios de este año fue ubicado en Panamá, con una identidad falsa, pero desapareció sin dejar rastro. Hoy vuelve a ser supuestamente hallado en Miami, pero no tras las rejas, sino en libertad.
Sin captura en Guatemala
Ningún juzgado guatemalteco tiene emitida orden de captura contra Donaldo Álvarez Ruiz, ex ministro de Gobernación.
Saúl Álvarez, juez que conoce el proceso de genocidio, explica que si éste fue detenido en otro país, deberá ser enviado al juzgado español que emitió la orden de captura. “En nada altera el proceso, si es que fue detenido, pero aquí no tiene orden de captura emanada por esta judicatura”, explicó.
Al ex ministro le aparecen dos procesos de investigación por delitos como plagio o secuestro, detención ilegal, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, asesinato, estafa propia y caso especial de estafa, por su supuesta vinculación en el asesinato de la periodista Irma Flaquer.
El otro proceso es por genocidio e incendio de la embajada española, con los delitos de incendio agravado, estrago y asesinato.
Para el 26 de junio próximo está previsto el inicio de las declaraciones de los testigos y sindicados. Se han interpuesto dos acciones de amparo y un recurso de reposición, los que fueron denegados.
El último fue el presentado por Óscar Mejía Víctores, en el que argumenta que el juez Álvarez no tiene facultad para tomarle declaraciones, el que fue denegado por la Sala Primera de Apelaciones.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|