La Paz, 5 jun (PL) Los primeros mil bolivianos que aprendieron a leer y escribir en la etapa piloto de la campaña de alfabetización "Yo sí puedo", asesorada y equipada por Cuba, se graduarán mañana en la ciudad central de Cochabamaba.
La graduación se realizará en un acto especial, lleno de simbolismo y en el cual el presidente Evo Morales entregará los certificados de alfabetización a los primeros mil 3 beneficiados por el programa, que harán una demostración de lecto-escritura.
También será una verdadera fiesta, pues habrá un espectáculo en el que participarán cantantes y conjuntos de música popular de diversas regiones, identificados con el objetivo de la campaña.
Así lo informó el ministro de Educación, Félix Patzi, quien adelantó que la graduación será un acto multitudinario y marcará la culminación de la etapa piloto, comenzada el 1 de marzo y culminada a fines de mayo último.
Esa fase se realizó en ocho de los nueve departamentos (provincias) del país, con excepción de Tarija, que había realizado esa fase con anterioridad.
En adelante, indicó, se continuará la fase masiva, inaugurada el 20 de marzo por el presidente Morales, en la oriental ciudad de Camiri, en una ceremonia a la que asistieron los ministros de Educación de Cuba y Venezuela.
El ministro ratificó la decisión de avanzar al objetivo de alfabetizar a un millón 200 mil mayores de 15 años y declarar a Bolivia Territorio Libre de Analfabetismo a fines de 2008.
La mayoría de los primeros alfabetizados, más de 800, son mujeres, especialmente campesinas e indígenas, y el grupo incluye a reclusas de la cárcel de mujeres de La Paz.
Dicha campaña utiliza el método audiovisual cubano "Yo sí puedo", aplicado con éxito en diversos países, y cuenta además con asesores de la isla, a los que se han sumado venezolanos, y con equipamiento y cartillas donadas por Cuba.
Las clases de alfabetización han sido grabadas con actores bolivianos y textos adecuados a la realidad de este país y en una fase más avanzada del programa serán preparadas en idiomas aymara, quechua y guaraní, para alfabetizar a los indígenas en sus propias lenguas.
El Ministerio de Educación informó que en la campaña trabajan actualmente más de seis mil facilitadores (monitores o guías) que orientan a los alumnos en el aprovechamiento de las clases en video, y que la cifra aumenta cada día.
A fines de mayo último, indicó el citado organismo, las clases de alfabetización abarcaban ya a cien mil bolivianos, y el gobierno promueve la incorporación de más alumnos, para lo cual el presidente Morales llamó a la emulación entre las organizaciones sociales.
La colaboración cubana con la campaña "Yo sí puedo" fue concertada en diciembre de 2005 durante la visita a La Habana del entonces presidente electo, Evo Morales, y se hizo efectiva rápidamente con el arribo de los asesores, tras la toma de posesión del mandatario boliviano, el 22 de enero.
La creciente cooperación de la isla, en el marco de un estrechamiento de las relaciones bilaterales, se expresa también con éxito en el campo de la salud, con la presencia en Bolivia de una brigada médica que asiste a poblaciones pobres de 188 municipios.
pgh/mrs