Entrevista
STEVE FORBES: "CASTRO DEBERIA RENUNCIAR"
![](http://www.lanuevacuba.com/graficas/steve-forbes-22.gif)
..."creo que Castro debería renunciar
porque es un dictador sangriento
que ha estado robándose
las ganancias del pueblo cubano y,
peor aún, las esperanzas del pueblo cubano,
por más de 40 años..."
El editor de la revista que incluyó a Fidel
entre los diez mandatarios más ricos del planeta
cuenta cómo se elabora el polémico ranking anual,
afirma que lo sorprendió la airada reacción
del dictador cubano y defiende cada línea
de lo publicado
TEXTO INTEGRO
NUEVA YORK .- Steve Forbes, el presidente del imperio del periodismo financiero neoliberal que lleva su apellido (y que, con humor, hasta recibe a esta cronista con un pañuelo de seda de regalo donde se lee bien grande "instrumento capitalista"), últimamente se siente muy agradecido hacia Fidel Castro. "Nos hizo un favor: lo que podría haber sido noticia de un día y olvidada después -sostiene con una sonrisa-, gracias a sus exabruptos nos ha mantenido en el centro de atención. Cualquier agente de relaciones públicas le hubiese dicho que lo mejor era ignorarlo y nadie lo recordaría al día siguiente, pero "
Días atrás, en su informe sobre reyes, reinas y dictadores más ricos del planeta, la revista Forbes le atribuyó al presidente cubano una fortuna de 900 millones de dólares, lo que lo situaría entre los diez gobernantes más ricos del planeta (número siete, para ser exactos). Con un ejemplar de la revista en la mano y vestido con su tradicional uniforme militar, Fidel Castro refutó en un discurso de más de cuatro horas las afirmaciones de Forbes, a las que tildó de "basura infame" detrás de la cual estaban la CIA y "Bush, el landronzuelo ese"... "Si lo prueban, no hace falta que preparen más planes y transiciones ni tonterías de ese tipo ( ); yo renuncio al cargo", agregó al cierre de la emisión.
"¿Qué efecto tuvieron sus declaraciones? Ante todo, hizo que la gente se preguntara qué habrá que lo hizo reaccionar así. Es curioso porque hemos escrito varias veces duramente contra Castro y nunca dijo nada. Pero en cuanto le tocamos el tema de su fortuna personal, perdió el control. Sólo puedo decir que, con cada denuncia que nos hace, una noticia vieja cobra nueva vida", explica Forbes tranquilo.
Claramente, Steve Forbes no es un hombre que se altere a menudo. A diferencia de su padre, el tempestuoso Malcolm Forbes, nombre que comúnmente se asocia al imperio y que en el gran retrato en la entrada del edificio Forbes en la Quinta Avenida está vestido de piloto de pruebas y con su globo aerostático de fondo, Steve Forbes aparece pintado de traje oscuro, sentado con gravitas en un living conservador y con un anotador de periodista en mano. Exactamente de la misma manera se materializa minutos después en el lobby, donde como perfecto caballero de ascendencia británica -su abuelo y fundador de la revista era escocés- luego insistirá en acompañar en persona a la cronista al terminar el encuentro. (Pero que no quede duda de que Steve Forbes es bien norteamericano: ¡para salir a almorzar se protege del sol con una gorrita de béisbol sobre su impecable atuendo de oficina!)
Steve Forbes es presidente del imperio Forbes y director de su nave emblema, la casi centenaria revista Forbes, las más antigua de la prensa económica estadounidense. En una era de conglomerados, se mantiene como una de las pocas grandes empresas periodísticas netamente familiares que quedan. En 1996 y 2000 Steve Forbes se tomó licencia para hacer campaña en busca de una nominación como candidato presidencial por el Partido Republicano. Ahora, de regreso en Forbes, escribe los editoriales y tiene su programa en el canal de televisión Fox.
- Para estimar la riqueza de Castro, la revista explicó que analizó el control que tiene de una red de corporaciones estatales como Cimex, complejos como el Palacio de Convenciones, y que hasta las ganancias obtenidas de las exportaciones de vacunas forman parte de su patrimonio personal. ¿Usted está tan seguro de sus resultados como para decirle a Castro que cumpla con su palabra y renuncie?
-Fue una sorpresa su reacción, pero creo que Castro debería renunciar porque es un dictador sangriento que ha estado robándose las ganancias del pueblo cubano y, peor aún, las esperanzas del pueblo cubano, por más de 40 años. Cuba se empobreció a medida que Castro se enriqueció. Para nuestra investigación nos basamos en fuentes extremadamente confiables. Obviamente él no tiene directamente cuentas a su nombre, pero investigamos el caso de cerca a través de gente muy familiarizada con el régimen, o que vio cosas por las que tuvo que abandonar el país. El señor Castro tiene, por ejemplo, una pasión por los autos de lujo, ¿sabía? Y ya estuvo en nuestra lista el año último, aunque este año se enojó más.
- ¿Qué pasa con la gente que no quiere aparecer en la lista?
-Nos enteramos de su riqueza igual. En Estados Unidos obviamente hay mucha más información pública sobre compañías que en el resto de los países, pero aun así aquí hay empresas grandes que no cotizan en Bolsa y entonces mis periodistas tienen que hacer estimaciones hablando con gente de la industria, la competencia, banqueros, financistas, etc. Lo mismo en todos los países. A los reyes, reinas y tiranos quiero aclarar que los mantenemos en una lista separada, pero los métodos de investigación se mantienen.
Por Juana Libedinsky
© La Nación
Argentina
Infosearch:
Celso Sarduy Agüero
Jefe de Buró
Cono Sur/Sudamérica
Dept de Investigaciones
La Nueva Cuba
Junio 11, 2006