Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday MAREA !                                                                                           Happy Birthday LOLY-AMOR !                                                                                           Happy Birthday dannyphantom !                                                                                           Happy Birthday Azul !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Debaten en la ONU el caso COLONIAL de Puerto Rico
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 20 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 13/06/2006 01:41
Debaten hoy en la ONU el caso colonial de Puerto Rico

inSurGente/ Prensa Latina (Tomás A. Granados).- El caso colonial de Puerto Rico entrará hoy a debate en la ONU con particular énfasis en recientes acciones violentas de los servicios policíacos de Estados Unidos contra militantes independentistas en esa isla del Caribe. Funcionarios diplomáticos vinculados al Comité Especial de la ONU a cargo de los asuntos de descolonización han indicado que en los debates de este año será tomado en cuenta recientes casos de represión e intimidación contra independentistas en esa isla. Entre esas acciones, en las que se ha denunciado la participación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, figura el asesinato en septiembre del año pasado del líder independentista Filiberto Ojeda Río. (En la foto, Pedro Albizu Campos, líder histórico de la independencia de Borinquen).


   También se incluyen los asaltos, allanamientos de viviendas y otros desmanes del FBI contra puertorriqueños que reclaman la independencia de esa isla, que el 25 de julio próximo cumplirá 108 años bajo dominio colonial de Estados Unidos.


   Un proyecto de resolución que será sometido a la aprobación del Comité de Descolonización de la ONU al final de los debates alienta a que se lleve a cabo una investigación sobre esas acciones.


   Ese borrador auspiciado por Cuba, que circula en esta sede mundial, también contiene serios argumentos dirigidos contra el eufemismo de Estado Libre Asociado, acuñado por Washington para tratar de aplacar el dramatismo del estatus actual de Puerto Rico.


   En uno de sus parrafos, el proyecto se refiere a un informe presentado el 22 de diciembre del 2005 por un Grupo de Trabajo sobre el estatus de Puerto Rico creado por la administración del presidente George W. Bush.


   De acuerdo con ese informe, esa pequeña isla en el mar Caribe "es un territorio sujeto a la autoridad congresional de Estados Unidos", lo que para los analistas es una confirmación de que está sometida a un régimen de dominación colonial.


   Según fuentes del Comité de Descolonización, los debates este año del caso de Puerto Rico tendrán en cuenta los pronunciamientos sobre este tema de la pasada reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento No Alineado (NOAL).


   Los ministros del Exterior de los 116 países miembros de ese movimiento, reunidos de finales de mayo último en la ciudad de Putrajaya, Malasia, reafirmaron el derecho de Puerto Rico a la libre determinación e independencia.


   Las discusiones en el Comité de Descolonización deberán finalizar con un llamado al gobierno de Estados Unidos para que propicie un proceso que permita a los puertorriqueños ejercer su derecho pleno a la libre determinación y la independencia.


   Según fuentes del Comité de la ONU, la lista de oradores incluye hasta el momento a unas 40 personas en representación de organizaciones con divergentes enfoques sobre el caso de Puerto Rico que oscilan desde el independentismo hasta el anexionismo.


   Representantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL), del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (CALCIS) y del Foro de Sao Paulo también aparecen en ese listado.



First  Previous  2 to 5 of 20  Next   Last 
Reply  Message 2 of 20 on the subject 
From: maribea05 Sent: 14/06/2006 03:59
He visto gente desinformada y gente desinformadora en la vida, pero al nivel que llegan en el insurrrrrrrrrrrgente no tiene madre!

En fin, han logrado descubrir escribir, hablar y comer con una neurona, qué más pedir!

Reply  Message 3 of 20 on the subject 
From: matilda Sent: 14/06/2006 07:59
  language=JavaScript>    language=JavaScript>       13 de Junio 2006
Acerca de la ONU
Las Naciones Unidas
Conferencias 
Enviados Especiales
Declaraciones
Secretario General
Multimedia
Radio ONU
Oficina del Portavoz*
Últimas Declaraciones
Otras ruedas de prensa
Comunicados de Prensa*
Últimos
Búsqueda
Qué y Cuándo en la ONU
Nueva York
Recursos
Índice del Sitio
Centro de Documentación
Mapa de Sitios Web de la ONU
Búsqueda
Enlaces de la ONU
Datos sobre la ONU
Bases de datos
Información Temática
Paz y Seguridad
Derechos Humanos
Asuntos Humanitarios
Derecho Internacional
Objetivos de Desarrollo para el Milenio
Otros Organismos
Organización de los Estados Americanos
Organización Panamericana de la Salud
Comuníquese con Nosotros
Comité de Descolonización recomienda a Asamblea General que considere caso de Puerto Rico

13 de junio, 2006  El Comité de Descolonización de la ONU adoptó por unanimidad una resolución presentada por Cuba que reafirma el derecho del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia y pide a Estados Unidos que acelere el proceso para que los puertorriqueños ejerzan ese derecho. 

Después de escuchar las diferentes posiciones sobre la situación política de Puerto Rico, Julian Hunte, presidente del Comité de Descolonización, dijo que la solución a muchas de estas cuestiones está fuera del mandato del Comité Especial.

La mayoría de los oradores, incluidos los representantes de los tres principales partidos políticos, se expresó con claridad respecto a su deseo de que la Asamblea General asuma la discusión de la autodeterminación de Puerto Rico, dijo Hunte.

Consideró que tal paso serviría para que tanto los puertorriqueños como las Naciones Unidas puedan tener una idea más clara de todos los aspectos y puedan avanzar en el ejercicio del derecho a la autodeterminación.

Eduardo Bhatía, representante del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se pronunció a favor de una Asamblea Constitucional de Status que estaría compuesta por delegados electos por el pueblo puertorriqueño. Tal Asamblea propondría al Congreso estadounidense un convenio nuevo o enmendado de asociación entre Puerto Rico y Estados Unidos, una petición de admisión como estado federado o declararía la independencia de Puerto Rico.

Por su parte, Fernando Martín, presidente ejecutivo del Partido Independentista Puertorriqueño, favoreció la convocatoria de ese mecanismo, pero exigió que las alternativas sean soluciones descolonizadoras conforme al derecho internacional. 

  language=JavaScript type=text/JavaScript>   
Búsqueda de Noticias

Noticias relacionadas
13 de junio, 2006 Comité de Descolonización recomienda a Asamblea General que considere caso de Puerto Rico 

09 de junio, 2006 Relator sobre racismo visita Rusia 

08 de junio, 2006 Asamblea General elige presidenta para 61짧 sesión a Haya Rashed Al Khalifa, de Bahrein

07 de junio, 2006 ONU solicita mayor compromiso de Estados Unidos con la Organización 

06 de junio, 2006 Secretario General propone explorar y comparar políticas sobre migración 

02 de junio, 2006 Annan insta a líderes mundiales a asumir responsabilidad de detener epidemia de VIH-SIDA 

01 de junio, 2006 Indonesia: OCHA presenta un programa de emergencia de seis meses 

01 de junio, 2006 Timor Leste: Annan urge a la calma en mensaje radial 

31 de mayo, 2006 ONU y DHL crean equipo de respuesta rápida para desastres en América Latina 

31 de mayo, 2006 SIDA: Annan pide liderazgo a gobiernos y sociedad civil para combatir epidemia

Reply  Message 4 of 20 on the subject 
From: matilda Sent: 14/06/2006 11:59
Demasiado explícito no? Que se le va a hacer,es necesario en estos caso el límite con el asurdo.
Algunas personas son tan malintencionadas que además de lobotomías  recomiendan ser acólitos de Goebbels,ya se sabe....miente,miente ,miente ,que siempre algo queda..........
Matilda

Reply  Message 5 of 20 on the subject 
From: matilda Sent: 14/06/2006 15:59
13.06.06 - PUERTO RICO
EE.UU sigue contaminando isla

Adital - El Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques (CPRDV) denunció que la Marina de Guerra de Estados Unidos sigue dispersando enormes cantidades de contaminantes al ambiente de la isla municipio con graves implicaciones para la salud. Oficiales militares informaron el pasado jueves, 08, en una reunión pública, que la Marina ha detonado más de 20 toneladas de explosivos en Vieques en meses recientes, incluyendo 1.046 municiones de hasta 2 mil libras, 495 de las cuales fueron clasificados como "high explosives". 

Pescadores y otros marineros han visto y sentido las fuertes explosiones y las nubes de partículas que lanzan al aire las detonaciones que, según la Marina, son parte de su programa de limpieza ambiental. El asesor científico de la comunidad, Jorge Colón, presentó evidencia durante la reunión reciente, del movimiento hacia la zona poblacional de los tóxicos productos de las explosiones.

"Las agencias encargadas de proteger al ambiente y a nuestra salud han sido totalmente irresponsables ante esta nueva amenaza militar como lo fueron en el pasado," señalaron portavoces del CPRDV.

Según documentos del Departamento de Salud de 2005, Vieques tiene mayor incidencias de cáncer, mortalidad de cáncer y riesgo de contraer cáncer que el resto de Puerto Rico. Ante esta situación, los viequenses describen como criminal la acción de la Marina y repudiaron la complicidad de las agencias tanto de Puerto Rico como federales.

La reunión de la Junta Asesora para la Restauración Ambiental (RAB, por sus siglas en inglés) se celebró el jueves pasado en el Faro de Vieques y duró cuatro horas. La RAB es una entidad creada por las leyes federales para permitir la participación comunitaria en la limpieza de facilidades militares contaminadas. Se incluyen en la RAB miembros de la comunidad, representantes de la Marina, la Agencia Federal para la Protección Ambiental (EPA), la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (ahora en control de las ex zonas militares), CH2M HILL (compañía contratada por la Marina para la limpieza) y el Gobierno Municipal de Vieques.

Miembros comunitarios del RAB criticaron la continuación de las detonaciones y recordaron a los oficiales de la Marina y otras agencias que en la pasada reunión exigieron el cese de las explosiones de municiones debido a fallas en el sistema del monitoreo de las partículas dispersadas al aire y que podrían ser aerotransportadas al sector civil.


First  Previous  2 a 5 de 20  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved