|
General: 30 MEDICOS CUBANOS DECIDIERON DESERTAR EN BOLIVIA
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 9 في الفقرة |
|
من: SadCHARLOTE (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 07/07/2006 19:19 |
30 MEDICOS CUBANOS DECIDIERON DESERTAR EN BOLIVIA
Hoy Bolivia Santa Cruz Bolivia Infosearch: Yohan Domo Jefe de Buró Latinoamérica Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba Julio 7, 2006
Santa Cruz (Hoybolivia).- Al menos 30 médicos de los 1.000 que llegaron a prestar atención gratuita en todo Bolivia, decidieron abandonar el régimen castrista y desertaron y se refugiaron en Santa Cruz. La información fue proporcionada por uno de los médicos cubanos que fue entrevistado por la Red Unitel, quien se encuentra protegido por otros cubanos que viven en Santa Cruz. El desertor, cuyo nombre no fue proporcionado, dijo que lo que hizo fue liberarse del sistema cubano que hace muy difícil vivir en su país. "Trabajé 16 años como médico y en muchas ocasiones he tenido que hacer negocios para poder vivir", dijo. Al referirse a Bolivia, sostuvo que ve un país próspero que puede caer en el mismo sistema cubano y perder lo más importante que tiene que es la libertad. Le pidió a sus hijas que se encuentran en Cuba que estudien y que tengan mucha fe y que su padre hará lo posible por salir adelante. Mientra que otro cubano, identificado como Amauri, que ya desertó hace varios años, al enterarse de la deserción, buscó a sus paisanos y encontró a uno que se sentía amenazado y lleno de temor. "Yo llevo varios años libre y ya conozco el sabor de la libertad", aseguró. Estos médicos cubanos tienen visa de un año, por lo que ahora no saben qué es lo que irá a pasar. Estamos como marginados, no podemos viajar a ninguna parte, dijeron. Dijeron también que tenían conocimiento que en Venezuela más de 500 médicos han desertado del régimen castrista. |
|
|
أول
سابق
2 إلى 9 من 9
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 9 في الفقرة |
|
من: Elpidio3747 |
مبعوث: 07/07/2006 22:38 |
nada hombre nuevo y los cantos de sirena  |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 9 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 08/07/2006 03:59 |
Efectivamente, nada nuevo, ya lo hicisteis en Venezuela, y ya se como acaba la película. Esta ya empieza mal, la noticia original vino por una llamada telefonica anonima: http://www.eldeber.com.bo/2006/20060707/nacional_2.html Durante el noticioso nocturno de la red Unitel, un individuo que dijo ser parte de la misi�n de m�dicos cubanos en el pa�s, asegur�, mediante v�a telef�nica, que 30 de sus colegas, incluido �l, desertaron de la misma. Autoridades del Gobierno, entre ellos el viceministro de Salud, Juan Nogales, dijeron desconocer el hecho, pero anunciaron una investigaci�n.
Ahora te voy a contar el final de la pelicula: Algún boliviano ingenuo querrá hacer una entrevista a uno de esos treinta y no encontrará a ninguno, intrigado preguntará a otros cubanos y le dirán que no "falta" ninguno, preguntará en las zonas donde actúan los medicos cubanos y obtendrá la misma respuesta, "están los de siempre" Y entonces, como por arte de magia, os "olvidareis" del tema.
Mira para que te refresques la memoria: ( año 2004) http://www.cubanet.org/CNews/y04/dec04/20o20.htm
Barrio afuera: Médicos cubanos escapan con ayuda de red venezolana
Una red de venezolanos ayuda a los médicos de Barrio Adentro a escapar de Venezuela y de Cuba. La travesía, hasta Estados Unidos, es larga y desesperante
Oscar Medina , enviado especial / El Universal, Caracas, domingo 19 de diciembre, 2004.
Miami. Solidaridad Sin Fronteras no es una gran organización de la que se pueda decir, a primera vista, que cuenta con el poder económico de la comunidad cubano-americana. No tiene sede y los teléfonos de contacto son los de su directivo principal, el doctor Julio César Alfonso (305-2299826). Junto a él están el también médico Alfredo Melgar y un pequeño grupo sumado a la causa desde que se conformó legalmente en agosto de 2004, en el Estado de Florida.
Cometieron dos grandes fallos, que sin duda volverán a repetir: -Es imposible que la gusanería deje pasar que 30 medicos desertores refugiados en Miami, provenientes de Venezuela, no hagan declaraciones, ni entrevistas, ni nada. ¿Alguien leyó algo de estos, conoce como se llaman, etc.etc?
-Había otra ONG, esta de verdad, con ese nombre, y les montó un pollo.
¡A ver si hay más originalidad Elpidio! Estos remakes, si la primera película fue un fracaso , no tienen buena venta. |
|
|
جواب |
رسائل 4 من 9 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 08/07/2006 07:59 |
Os conozco somo si os hubiera parido. M;ira sad, despues de sto, que no colará, porque nadie dara un nombre, inventareis lo de pobres bolivianos muertos a manos de los ineptos doctores cubanos. Se entrevistará a un familiar de un muerto y pasará lo que pasó en Venezuela, que el enfermo murió porque la ambulancia que lo trasladaba a un hospital para ser operado de urgencias tardó en llegar y tardó en encontrar el hospital y le pagaron a la familia para que dijeran que venía moribundo d e la consulta del medico cubano.
Parecen Uds. el ajo. |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 9 في الفقرة |
|
من: llabrada |
مبعوث: 08/07/2006 11:59 |
Hijo, de venezuela no se cuantos se habran quedado, te puedo dar razon de uno, mi cuñado, se quedo alli ilegal hace alrededor de un año, arreglo sus papeles(se caso)trabaja y ve a diario a otros medicos cubanos, a los q ayuda como puede, con un dinerito q le mandamos compro un apto, termino de pagarlo, alquilo su local para su consulta privada, nos dice q la medicina privada la pagan muy bien alla y mientras lo sigan haciendo, se queda por alla, con tal q no le toque "construir el sociolismo"alla todo esta bien. Gusanamente feliz, Luis |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 9 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 08/07/2006 15:59 |
NO puede ser querida Sadita. ¡¡Treinta compañeros que se quedaron!!?? ¿Han olvidado todo lo que "la revolución" les ha dado? ¿Han traicionado a su patria y a Fidel? ¿Han dejado atrás a sus familias las cuales, por cierto, están penalizadas por 8 años mínimo para salir del país por la "deserción deshonrosa" de su pariente? ¿Y cómo se convirtieron en "gusanos"? ¿En la concepción? ¿Como parte de la cadena del DNA? ¿En el parto? ¿Durante su educación fidelista en el paraíso? ¿O cuando llegaron a Bolivia se contaminaron? ¿O fue que la Fundación les pasó un mensaje a través del sueño y les habló desde el más allá, cómo se llama, ah, Jorge Mas Canosa, ya fallecido hace tiempo pero venerado e idolatrado por la mafia castrista más que por la "mafia" miamense, porque es un elemento justificativo más para la maquinaria propagandística castrista?
TREINTA DERROTAS EVIDENTES MAS PARA LA GRAN MENTIRA QUE ES EL PARAISO FIDELISTA!!!
Eso es lo que son, aunque los voceros defensores del castrofascismo se empeñen en no verlo. |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 9 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 08/07/2006 19:59 |
Ya, Luis, ya, pero entonces no era de esos que usaron una red gusanil para irse a USA "escapados", se quedó como podría hacer cualquiera. Lo que pasa es que esa red seguro que sacó su buena platita, con la excusa de "ayudar" a escapar. Tu cuñado, demuestra que no hacía falta ninguna ayuda. Y además se quedó por el dinero que pagan, no por motivos politicos. |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 9 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 08/07/2006 19:59 |
Espero con impaciencia, Maribea, el día que en el Disidente salga una entrevista a cualquiera de esos treinta. Los pondre en mi archivo, junto a los medicos que desertaron en Venezuela. A ver si hay forma de que le entre algo a ese archivo, está lleno de aire.
Para que no se nos olvide, periodicamente te iré recordando lo de las entrevistas. Por cierto ¿ ya pusisteis en el Disidente el fin de la "huelga" de Fariñas? |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 9 في الفقرة |
|
من: SadCHARLOTE |
مبعوث: 09/07/2006 07:12 |
EL REGIMEN SE ENFADA CON LOS MEDICOS QUE DESERTARON EN BOLIVIA
La Razón Infosearch: Yohan Domo Jefe de Buró Latinoamérica Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba Julio 9, 2006
El embajador critica la decisión de uno de sus connacionales y asegura que es el único. Quien dejó la misión dice que su sueldo en la isla no llega a 25 dólares y advierte que Bolivia se encamina a un régimen totalitario. Cuba en acción . Esta médica cubana mide las dioptrías de un paciente, es de la misión humanitaria de 1.720 personas.
Sin perder la calma pero molestos por las declaraciones, las autoridades diplomáticas de Cuba aceptaron ayer la disidencia del médico cubano Alberto Aguilar Ríos, quien desde la clandestinidad habló con varias redes de televisión en Santa Cruz, donde se desempeñaba como uno de los 1.720 galenos de la isla que llegaron en misión humanitaria.
El embajador del Gobierno de La Habana en Bolivia, Rafael Dausá, anunció que se estudia iniciar una demanda judicial. "Lo estamos valorando (el juicio) porque realmente es una persona que está difamando, que está calumniando, está diciendo mentiras sobre nuestra gente, sobre nuestras instituciones, creo que no va a quedar impune. Es censurable que los médicos cubanos traicionen a su patria y después se pliegan a los fines de la oligarquía, del imperialismo y atentan contra sus compatriotas, contra la tierra que los vio nacer", lamentó el diplomático. Respecto a la cantidad de profesionales que habrían tomado la decisión de no volver más a la isla que gobierna Fidel Castro, el embajador aseguró que 30 "no es la cantidad desertora", mientras que el encargado de negocios de Cuba, Miguel ángel Puente, aseguró que "en todas las misiones se quedan siempre personas en otros países". Dausá aseguró que en su país se "respetan todas las libertades", mientras que Puente garantizó que no le pasará nada a la familia de Aguilar en Cuba. El galeno desertor declaró que su sueldo en Cuba no llega a 25 dólares y que asumía esa decisión para liberarse del régimen de Fidel Castro porque se vive "una dictadura sicológica". El desertor advirtió que a Bolivia "le espera un régimen total. Lo lamento, porque llegué hace poco tiempo y aquí he visto un pueblo próspero". Los médicos cubanos empezaron a llegar en enero para ayudar a mitigar los efectos de las inundaciones, propias de esa época. Lejos de abandonar el país luego de la misión, el gobierno de Evo Morales anunció el arribo de más caribeños para que trabajen en áreas rurales, es así que el número de profesionales llegó a 1.720. Ellos apoyaron más de 10.000 cirugías de los ojos y, según el embajador Dausá, ayudaron a salvar más de 1.800 vidas de bolivianos. Pese a esas cifras, la presencia de los médicos cubanos es rechazada por sus colegas bolivianos porque consideran que muchos de ellos no son titulados, porque les estarían restando posibilidades de trabajo y porque ejercen al margen de la ley. Pese al rechazo, el mandatario Morales aseguró que no se irá ninguno de los profesionales cubanos mientras esté en el cargo. Sobre este tema el canciller David Choquehuanca evitó hacer comentarios, aseguró que conoció la noticia a través de los medios de comunicación; sin embargo, añadió que pidió un informe a la Embajada de Cuba y negó que el Gobierno haya recibido una solicitud de asilo de parte del médico Alberto Aguilar. Algunas versiones en Santa Cruz, que aseguran que los desertores son al menos 30, señalan que varios de ellos se fueron al Brasil y que unos cuantos ya están en Estados Unidos. En Santa Cruz, el concejal Osvaldo Chato Peredo comparó la deserción con la traición de Judas. "Entre los 12 apóstoles hubo un desertor y un traidor, y Roma aplaudía a Judas. Roma paga al traidor pero lo desprecia", señaló y agregó que le tenía sin cuidado el médico desertor. Mientras que el jefe de la misión dijo que una golondrina no hace verano. Redacción central y Santa Cruz, El Nuevo Día |
|
|
أول
سابق
2 a 9 de 9
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|