Era o no era Agente? (II) REINALDO TALADRID HERRERO Los hechos se precipitaron luego del escándalo provocado por el atentado terrorista en Barbados. A pesar de que en un "Cable de Información de Inteligencia del Directorado de Operaciones de la CIA" fechado el 13 de octubre de 1976 y clasificado como de "prioridad", se reveló que la jefatura del gobierno venezolano estudió seriamente entregarle a los Estados Unidos a Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, quizás para protegerlos y quitarse de arriba esa "doble papa caliente", el entonces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, se vió obligado a detenerlos y encausarlos junto a los autores materiales, Hernán Ricardo y Fredy Lugo. Después de 9 años de largos procesos judiciales, fallos y apelaciones, "El Bambi" se cansó y planteó su dilema: o me liberan o hablo. Y eso funcionó: el 18 de agosto de 1985 Luis Posada Carriles se "fuga" de la prisión en Venezuela gracias a una bien financiada operación. ¿Quien lo liberó? Jorge Mas Canosa, la FNCA y otros "amigos". Lo primero, no es una afirmación gratuita, lo confesó nada más y nada menos que el propio hermano de Jorge Mas Canosa, Ricardo, en un proceso legal que entabló... contra su propio hermano, digno de la bíblica historia de Caín y Abel. 
Félix Rodríguez y Bush padre estuvieron vinculados desde los tiempos de la CIA. El diario The New York Times tuvo acceso a esta declaración jurada y así la describió: De 1972 a 1985 Ricardo Mas fue el controlador de la compañía Church and Tower, propiedad de su hermano. Afirmó que por instrucción de este depositó un cheque en una de las cuentas de una compañía panameña y regresó con el efectivo. "Me dijo (Jorge) que necesitaba que yo viniera y trajera 50 000 dólares que se utilizarían para sacar a Luis Posada Carriles de la prisión, que era mejor que Carriles estuviera fuera, que podía empezar a hablar. Creo, declaró, que el hombre se está rindiendo, había que sacarlo de la prisión". Según The New York Times, luego de la fuga "estuvo 15 días en Caracas, después lo llevaron a Aruba en un barco camaronero; de allí voló en un avión privado a Costa Rica y posteriormente a El Salvador". ¿Quiénes lo trasladaron hasta allí? En un documento recién desclasificado de la Oficina del Fiscal Independiente que investigó el Irán-contras, se puede leer el informe de un hecho insólito: El 3 de febrero de 1992 dos agentes especiales del FBI, Michael Foster y George Kiszynski (este último de una larga historia de complicidad con los grupos terroristas anticubanos de Miami) se reunieron con Luis Posada Carriles durante 6 horas y media en la habitación no. 426 de la embajada de los EE.UU. en Tegucigalpa, Honduras. O sea, a un prófugo de la justicia venezolana, pendiente de juicio por un delito de alta peligrosidad, buscado por INTERPOL, el FBI lo localiza sin problemas y se reúne con él, en territorio norteamericano. Del acto terrorista de Barbados apenas ni se habló en 6 horas y media de "conversación"; en dicho informe solo se dice que: "Posada no fue responsable de la voladura del avión de Cubana en 1976" , así sin más se afirma y lo ponen por escrito. Antes de empezar, los agentes especiales le explicaron a Posada que aquello era una "entrevista" para hablar solamente del caso Irán-contras. En su informe al Fiscal Independiente, los dos oficiales del FBI, versionando lo que declaró Luis Posada Carriles, explicaron con relación a quien lo sacó de la prisión en Venezuela: "Rodríguez y otros amigos cubanos de Posada lo ayudaron a salir de Venezuela y reubicarse en El Salvador". Rodríguez es Félix Rodríguez Mendigutía, sobrino de un ministro de Batista, agente de la CIA, infiltrado previo a Girón para volar el puente de Bacunayagua, compañero de clases de Mas Canosa y Posada Carriles en Fort Bening, torturador de la CIA en Viet Nam con la operación Fénix, coordinador del equipo que asesinó al Che, enviado por la CIA a países de la Operación Cóndor durante su ejecución, uno de los máximos responsables de la operación Irán-contras y según George Bush padre "su amigo personal". Rodríguez es actualmente presidente del grupo terrorista de Miami, Brigada 2506.  La FNCA y Mas Canosa estuvieron vinculados a Reagan y al escándalo Irán-contras. En mayo de 1987, Félix Rodríguez declaró bajo juramento ante el Comité Congresional que investigaba el escándalo Irán-contras; en aquella sesión se le preguntó: "¿Quién es ese Ramón Medina, tan mencionado en varios testimonios? |