Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Marthush !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Selenev !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Elecciones a la alcaldia de Miami. 11/2005
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: mfelix28  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2006 16:55
En Noviembre del año pasado se celebraron elecciones para la alcaldía de Miami.
Veamos las cifras:
Poblacion de Miami:.......................  360.000....  100
Con derecho a voto........................   145.005...    40.. 100
Votantes...........................................      26.101..       7..   18.. 100
Ganador...........................................       17.031.        5.    12..  65

El ganador, el cubano americano Manny Diaz, famosete por haber sido uno de los defensores de la "familia americana" del niño Elián, aspecto que no dejó de restregar en las elecciones.

estos numeros dicen mucho de la ciudad con mayor numero de gusanitos.
-No votan. Esos deseos tan eneormes que sentían en Cuba de los shows electorales, con sus partiditos, sus banderitas, sus musiquitas, sus promesas, etc, ...era un cuento
DE cada 100 con derecho a voto, solo lo hacen 18 ( y en Miami hay más gente que gusanos) y eso considerando que el alcalde era uno de ellos.

-Maribea se quejaba del "rejuego politico" con Elián, pero en la capital de los suyos, el alcalde cimentó su carrera en ese "rejuego"
Vean lo que decía la prensa tras su primera elección:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid
_1662000/1662524.stm
Domingo, 18 de noviembre de 2001 - 04:25 GMT
El nuevo alcalde de Miami
....
Justamente el abogado cubano de 47 años, se dio a conocer públicamente como representante legal de la familia de Elián en Miami.

Sin embargo, irónicamente los números muestran que las divisiones que provocó el caso fueron las que determinaron los resultados de las elecciones en su favor.

El comportamiento del voto fue muy semejante a la opinión que había en torno a la situación de Elián.

Un 88% de la población afroamericana votó en contra de Díaz , al igual que el 68 % de anglosajones. El voto cubano determinó su triunfo.



Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 12 en el tema 
De: mire챰o371 Enviado: 15/07/2006 17:59

PORQUE NO EXAMINAS LAS ELECCIONES EN CUBA,CREO QUE SON INMENSAMENTE MAS FRAUDALENTAS QUE ESTAS???


PORQUE NO TGE OCUPAS DE TU PAIS""BOLUDO"" Y DEJAS DE HABLAR DE LO QUE NO SAQBES.







Respuesta  Mensaje 3 de 12 en el tema 
De: matilda Enviado: 15/07/2006 18:59
Félix,
Por acá a eso le decimos gataflorismo crónico.
La cuestión de fondo es lucrar.Lucrar con los derechos humanos,inmigrantes ,ollas arroceras,internet y dignidad humana...la biblia junto al calefón.
 
saluditos
Matilda

Respuesta  Mensaje 4 de 12 en el tema 
De: miranrami Enviado: 15/07/2006 19:59
Puro fraude, chico, puro freade. ?O crees que los pagaritos tienen motor en el trasero, y por esto vuelan?

Respuesta  Mensaje 5 de 12 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/07/2006 20:59
Vamos a ver como estaba la ciudad que le reeligió:
http://us.starmedia.com/noticias/html/106247_print.html

"Díaz tiene previsto para su segundo período de cuatro años en Miami, considerada la tercera ciudad con mayores índices de pobreza en USA, afrontar, entre otros, el tema de vivienda para las personas de bajos ingresos. ..."
( y la mención a Elián, que no falte)

"El alcalde, quien fue elegido para su primer período en noviembre de 2001, fue uno de los abogados del niño náufrago Elián González que disputó la custodia del menor, quien regresó en 2000 a Cuba con su padre luego de varios procesos judiciales en tribunales de USA."


Pero al menos ha mejorado, porque durante el primer mandato de Manny, no era la tercera ciudad más pobre, ERA LA PRMERA y lo decían ellos mismos ( en el Nuevo Herald)

http://wdrc.cubaresearch.info/vespe.php?idespecial=77
Un informe sobre el sur floridano de la Conferencia de Alcaldes -entidad federal- citado este miércoles por el diario El Nuevo Herald, dijo que la inestabilidad económica de la nación ha tenido como resultado en Estados Unidos, y principalmente en Miami, el aumento de las personas que piden ayuda alimenticia.
Ese incremento en Miami fue del 49 por ciento en 2002 frente a 2001 y la tendencia se fortalece....
"Entre las principales ciudades del país, la más pobre es Miami con más de 100 mil personas en esta situación, un alto porcentaje en comparación a los cerca de 362 mil habitantes de la ciudad", dijo al periódico Daniella Levine, directora ejecutiva de la Coalición de Servicios Humanos del Condado de Miami-Dade.La extrema pobreza tanto en Miami como en el estado de la Florida se ve agudizada a partir de que, según el estudio citado, el 50 por ciento de las personas necesitadas de alimentos no reciben ayuda alguna.


¡No me lo puedo creer!
La ciudad habitada mayoritariamente por gusanitos y regida por uno de ellos (con 18.000 votos solamente, tampoco es para echar las campanas al vuelo) resulta que es la tercera ciudad más pobre de USA, y eso porque ha mejorado, pero hasta el año pasado era la CIUDAD MAS POBRE DE USA
Algo no encaja.
Eso que cuentan los gusanitos de su "gran empuje" de su "iniciativa privada creadora de riqueza"
¿OTRO CUENTO?





Pero no debe ser así, pue
rs parece que la ciudad , cuando le eligieron por primera vez, estaba cansada de la corrupción ( ¡ ah! ¿ pero hay corrupcion en Miami?)
Incluso apuntan que el deseo de acabar con la corrupción tuvo más influencia que el caso Elían.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid
_1662000/1662524.stm
"El caso del niño naufrago ya no determina lo que sucede en Miami, el triunfo de Díaz es producto de la necesidad de la propia comunidad que está cansada de la corrupción, de la falta de solución a sus problemas y de los políticos tradicionales."


Pero parece que eso valía para la primera vez, pues manny ya le cogió la onda al puesto:

Su jefe de Bomberos y Administrador de la ciudad, Arriola ,apoyado y nombrado por Manny, el alcalde, electo en Noviembre del 2005, se vio envuelto en un escandalo de 8 Millones de dolares que salieron de los bolsillos del contribuyente directamente a los bolsilos de 7 particulares.
A principios de este mes de julio le destituyó y nombré a Pete Hernandez.


Bueno esto es lo que han logrado: corrupción, pobreza, escaso interes electoral

Respuesta  Mensaje 6 de 12 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/07/2006 21:59
Lo que no sé, Mireño, lo explicais vosotros, ¿ o son falsas las cifras?
¿No te da verguenza hablar de "democracia" en una ciudad de 360.000 habitantes donde el alcalde es elegido por 17.000 votos?
Con ese porcentaje en Europa no sale ni concejal.
Si consideramos las cifras del censo electoral, este tipo sacó un 4,7% ( yo redondeé hasta un cinco).
Pues bien, si fueran elecciones parlamentarias en Europa, con ese porcentaje no tendría derecho a ocupar un puesto en el parlamento como grupo parlamentario.
El partido comunista saca más.

Si sé como son en Cuba las elecciones, sin fanfarrias ni canticos tipo de "Aé, aé, aé la Chambelona" y escoge el pueblo hasta a los candidadtos, no hay cantidades millonarias "donadas" por grandes empresas que luego pasan facturas .
En vuestra democracia ese es el negocio: comprar y dejar venderse.
En vuestra "democracia" la gentes está tan asqueada de los corruptos que ni a votar van.

No hace falta ir a ningún sitio para verlo, solo leer lo que vosotros mismos escribís, ¿ tambien es mentira? ¿ no lees el Herald?
Porque si te pongo lo que dice de eso el Granma igual de daba un infarto.

Respuesta  Mensaje 7 de 12 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/07/2006 22:59
Para tu información sobre las elecciones en Cuba, Mireño, la gente sabe distinguir entre campaña gusana y realidas de las cosas.
Y los di$idente$ tambien, por eso nunca salen, ni se presentan, ni les nominan.

Elecciones en Cuba y el silencio de los medios de comunicación

Juan Marrero
Rebelión

Tengo la certeza de que en los titulares de los periódicos de su país o en los espacios informativos de la TV jamás usted ha leído o visto en los últimos años alguna noticia sobre las elecciones en Cuba. No existen para los grandes medios de comunicación, porque sus dueños las han excluido de la agenda informativa.

Lo que si no ha faltado nunca en esos medios es la afirmación de algunos comentaristas tarifados o políticos defensores de intereses ajenos o adversos a los pueblos de que “bajo la dictadura de Castro en Cuba no hay democracia ni libertad ni elecciones”. Se trata de una consigna que se repite frecuentemente para hacer honor a aquel pensamiento de un ideólogo del nazismo de que una mentira repetida mil veces podría convertirse en una verdad.

Elecciones en la Cuba revolucionaria ha habido desde 1976. En estos momentos se celebra el décimo-segundo proceso electoral para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, más o menos equivalentes a los concejales en otros países.

No dar información sobre las elecciones en Cuba, como tampoco a su obra de salud, educación, seguridad social y otros temas, obedece a que los poderosos del mundo del capital temen la propagación de su ejemplo, a la vez que quede completamente al desnudo la ficción de democracia y libertad que por siglos se ha vendido al mundo.

A la luz de las elecciones convocadas para el próximo 17 de abril, quiero solamente comentarles, dentro de la mayor brevedad posible, cuatro rasgos del proceso electoral en Cuba, aún susceptibles de perfeccionamiento, que marcan sustanciales diferencias con los mecanismos existentes para la celebración de elecciones en las llamadas “democracias representativas”. Esos aspectos son: 1) Registro Electoral; 2) Asambleas de Nominación de Candidatos a Delegados; 3) Propaganda Electoral; y 4) La votación y escrutinio.

El Registro Electoral es automático, universal, gratuito y público. Al nacer un cubano no sólo tiene derecho a recibir educación y salud gratuitamente, sino que cuando arriba a los 16 años de edad automáticamente se le inscribe en el Registro Electoral. Por razones de sexo, religión, raza o filosofía política a nadie se le excluye. Tampoco si pertenece a los cuerpos de defensa y seguridad del país. A nadie se le cobra un solo centavo por aparecer inscripto, y mucho menos se le somete a engorrosos trámites burocráticos como exigirles fotos, sellos del timbre o la toma de huellas dactilares. El Registro es público, lo que permite que todos puedan saber quienes son los posibles electores en cada circunscripción. En el actual proceso electoral en Cuba, se publica en lugares de masiva afluencia de público en cada circunscripción, desde el 15 de febrero y hasta el 17 de marzo, lo que se llama el Registro Primario de Electores, a fin de que cualquier elector o un familiar de este pueda detectar errores en sus nombres y apellidos, en la numeración del carnet de identidad o en el domicilio donde reside. Todas las observaciones que lleguen a las autoridades electorales correspondientes se procesan con vistas a incluir o excluir a electores con capacidad legal en el Registro de Electores oficial que se expondrá en cada colegio electoral, a partir del 6 de abril.

Todo este mecanismo público posibilita, desde los inicios del proceso electoral, que cada ciudadano con capacidad legal pueda ejercer su derecho de elegir o resultar elegido. E impide la posibilidad de fraude, lo que es muy común en países que se llaman democráticos. La base del fraude en todas partes está, en primer lugar, en que la inmensa mayoría de los electores no saben quienes tienen derecho a votar. Eso sólo lo conocen o dominan unas pocas maquinarias políticas. Y, por eso, hay muertos que votan varias veces, o, como pasa en Estados Unidos, decenas de miles de afroamericanos no son incluidos en los registros porque alguna vez fueron condenados por los tribunales, a pesar de haber cumplido sus sentencias.

Lo que más distingue y diferencia a las elecciones en Cuba de otras son las asambleas de nominación de candidatos. En otros países la esencia del sistema democrático es que los candidatos surjan de los partidos, de la competencia entre varios partidos y candidatos. Eso no es así en Cuba. Los candidatos no salen de ninguna maquinaria política. El Partido Comunista de Cuba, fuerza dirigente de la sociedad y el Estado, no es una organización con propósitos electorales. Ni postula, ni elige ni revoca a ninguno de los miles de hombres y mujeres que ocupan los cargos representativos del Estado cubano. Entre sus fines nunca ha estado ni estará ganar bancas en la Asamblea Nacional o en las Asambleas Provinciales o Municipales del Poder Popular. En cada uno de los procesos celebrados hasta la fecha han sido propuestos y elegidos numerosos militantes del Partido, porque sus conciudadanos los consideraron personas con méritos y aptitudes, pero no debido a su militancia.

Los cubanos y cubanas tienen el privilegio de postular a sus candidatos sobre la base de sus méritos y capacidad, en asambleas de residentes en barrios, demarcaciones o áreas en las ciudades o en el campo. A mano alzada se hace la votación en esas asambleas, donde resulta electo aquel propuesto que obtenga mayor número de votos. Para el actual proceso se celebrarán más de 41 mil asambleas de nominación de candidatos en las más de 15 mil circunscripciones electorales constituidas en los 169 municipios del país. En el proceso electoral de 2002-2003 participaron más de 8 millones de cubanos en las asambleas para postular a los candidatos, lo que significó un 81 % de los electores. Nada similar tiene lugar en el mundo. Es una prueba de democracia real que otros no pueden exhibir.

En cada circunscripción electoral hoy varias áreas de nominación, y la Ley Electoral garantiza que al menos dos candidatos, y hasta 8, puedan ser los que aparezcan en las boletas para la elección de delegados el l7 de abril.

Otro rasgo del proceso electoral en Cuba es la ausencia de propaganda costosa y ruidosa, la mercantilización que está presente en otros países, donde hay una carrera por la obtención de fondos o por privilegiar a una u otra firma de relaciones públicas. Ninguno de los candidatos postulados en Cuba puede hacer propaganda en su favor y, por supuesto, ninguno necesita ser rico o disponer de fondos o ayuda financiera para dar a conocerse. En las plazas y calles no hay actos en favor de candidato alguno, ni manifestaciones ni carros altoparlantes ni pasquines con sus fotos, ni promesas electoreras; en la radio y la televisión, tampoco; en la prensa escrita, tampoco. La única propaganda la ejecutan las autoridades electorales y consiste en la exposición en lugares públicos en la misma área de residencia de los electores de la biografía y foto de cada uno de los candidatos. Ningún candidato es privilegiado sobre otro. En las biografías se exponen méritos alcanzados en la vida social, a fin de que los electores puedan tener elementos sobre condiciones personales, prestigio y capacidad para servir al pueblo de cada uno de los candidatos y emitir libremente su voto por el que considere el mejor.

El rasgo final que queremos comentar es la votación y el escrutinio público. En Cuba no es obligatorio el voto. Como lo establece el Artículo 3 de la Ley Electoral, es libre, igual y secreto, y cada elector tiene derecho a un solo voto. Nadie tiene, pues, nada que temer si no acude a su colegio electoral el día de las elecciones o si decide entregar su boleta en blanco o anularla. No ocurre como en muchos países donde el voto es obligatorio y la gente va compulsada para evitar que le impongan una multa, lo lleven a los tribunales o incluso para no perder un empleo. Mientras en otros países, incluyendo Estados Unidos, la esencia radica en que la mayoría no vote, en Cuba se garantiza que todo el que desee pueda hacerlo. En los once elecciones efectuadas en Cuba desde 1976 a la fecha más del 95 % de los electores han ido a votar. En las últimas elecciones lo hizo el 97, 6 %.

El conteo de los votos en las elecciones cubanas es público, y puede ser presenciado en cada colegio por todos los ciudadanos que lo deseen, incluso la prensa nacional o extranjera.

En el mundo, sin duda, hay muchas crisis, y entre ellas hay que incluir la electoral. Los mecanismos que se utilizan en muchos países son ya obsoletos e inoperantes. La ética está por el piso, y las motivaciones de la gente, muchas veces hartas de fraudes, de promesas incumplidas por los candidatos, de oportunismos políticos, de no solución a las crecientes necesidades de los pueblos, hacen que se registren altos índices de abstencionismo y apatía de los electores. Cuba puede decir con orgullo que esa crisis no la acompaña, pues ha concebido un sistema electoral que es como un traje a la medida de su cuerpo, aunque estamos conscientes de que aún requiere mayor pulimento y perfeccionamiento.

Aspiro simplemente a que con estos rasgos enunciados, un lector sin información sobre la realidad cubana responda a algunas elementales preguntas, como las siguientes: ¿dónde hay mayor transparencia electoral y mayor libertad y democracia? y ¿dónde se ha logrado mejores resultados electorales: en países con muchos partidos políticos, muchos candidatos, mucha propaganda o en la Cuba silenciada o manipulada por los grandes medios, monopolizados por un puñado de empresas y magnates cada vez más reducido?

Aspiro a que algún día, al menos, en la gran prensa cese el muro de silencio que se ha levantado sobre las elecciones en Cuba, al igual que en otros temas como la obra de salud pública y la educación, y ello pueda ser fuente de conocimiento para otros pueblos que merecen un mayor respeto y un futuro de más libertades y democracia.



Respuesta  Mensaje 8 de 12 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 15/07/2006 22:59
RESULTADOS DE LOS PROCESOS ELECTORALES CELEBRADOS EN EL PAÍS


Resulta útil al abordar el tema de los resultados de los procesos electorales celebrados en nuestro país desde 1976 hacer una breve incursión en la historia lo cual nos permitirá también establecer una obligada y necesaria comparación.


Como sabemos el primero de enero de 1899, el general Jonh R. Brooke tomó posesión del gobierno de Cuba en nombre de los Estados Unidos, y aunque la intervención duró casi 4 años no les llevaría mucho tiempo a los gobernantes norteamericanos llegar a la conclusión de que les resultaría prácticamente
imposible anexar a Cuba a su territorio, por ello el 5 de diciembre de 1899, el
presidente Mackinley en su mensaje al Congreso norteamericano expresó: "Cuba
quedará ligada a nosotros por vínculos de intimidad y fuerza".



Varias fueron las medidas que adoptaron para hacer realidad ese objetivo, entre
ellas, las que le garantizaban el dominio de la economía de nuestro país. Pero
solo citaré aquellas que más se relacionan con lo que aquí analizamos, y que
contaron, incluso, con la complicidad y el auspicio de connotadas figuras
cubanas, me refiero a la disolución del Partido Revolucionario Cubano, de la
Asamblea de Representantes y del Ejército Libertador. Al despojarse al pueblo de
estos poderosos instrumentos, imprescindibles para hacer realidad los sueños de
José Martí, el camino de la neocolonia estaba abierto.



Con la poca credibilidad que ofrecen las medidas que adopta un gobierno
extranjero interventor, el gobernador militar norteamericano ordena y organiza
las primeras elecciones municipales y presidenciales del país y la celebración
de la Asamblea Constituyente a la que se le impondría la Enmienda Platt, para
ser incorporada como un apéndice de la Constitución.



Como había que garantizar que los resultados de estos eventos favorecieran a
los Estados Unidos, en el caso de las elecciones municipales se dictó una ley
electoral bien restrictiva. Solamente podrían votar los cubanos mayores de 21
años, que supieran leer y escribir y que poseyeran bienes muebles e inmuebles
valorados en no menos de $250.00. Estas restricciones eliminaron del derecho a
votar a la inmensa mayoría de los cubanos negros y a cientos de miles de
cubanos blancos pobres, además se excluyeron del ejercicio del sufragio a las
mujeres, cuya cifra de 359 423 no era nada despreciable en tan reducida
población.



Bajo estas restricciones en las elecciones municipales de 16 de junio de 1900,
de una población de 1 572 797 habitantes, únicamente pudieron registrarse, 150,
648 electores, de los cuales sólo votaron 110, 816 o sea, el 7% de la población
del país. No es ocioso agregar las escandalosas presiones que el interventor
Wood aplicó para que resultarán electos sus favoritos.



En las elecciones presidenciales a pesar de que fueron ganadas por el candidato
de los Estados Unidos, Tomás Estrada Palma, norteamericano él mismo, como
consecuencia de que su opositor, el general Bartolomé Masó, retiró su
candidatura al negarle el Interventor norteamericano las mínimas garantías de un
proceso legal, solamente votaron 213 116 electores, un 63,4% de los 335 699
registrados.



Con estas tristes lecciones quedó inaugurado en Cuba el sistema de democracia
representativa y pluripartidista, a la vez que se convirtieron en práctica
sistemática de los procesos electorales de la neocolonia cubana que duró hasta
el 1ro de enero de 1959.



Por lo distante de estos hechos y por la forma en que van quedando en el olvido
bien merece la pena unas pocas pinceladas demostrativas de las grandes
diferencias entre las elecciones capitalistas y las de nuestra Revolución.



Bastaría señalar solamente, de los tantos hechos denigrantes que recoge la
historia de las elecciones celebradas durante 58 años de capitalismo en Cuba,
que como parte de la corrupción y el fraude que practicaban los politiqueros de
entonces era normal que los muertos votaran, se robaran las urnas, se utilizara
la llamada boleta viajera, que un elector votara varias veces, se compraran los
votos, que los funcionarios y trabajadores públicos fueran obligados a votar por
el candidato de gobierno bajo amenaza del despido, se asesinaran candidatos
opositores, que los soldados y policías impidieran que votaran electores de la
oposición, que las personas tuvieran que entregar sus cedulas de votar para
lograr el ingreso en el hospital de familiares enfermos, entre muchas otras
manifestaciones antidemocráticas y espúreas.



Para que la comparación pueda ser más completa y válida debemos agregar algunos
elementos sobre democracia, partidos políticos y elecciones en América Latina.



Una encuesta realizada en 17 países en el año 2003 por el Instituto
Latinobarómetro registró que sólo el 11% de los encuestados tienen confianza en
los partidos políticos, el 42% estaría dispuesto a votar por un partido, el 27%
confía en el Congreso y el 28% en el gobierno; los que aprueban al gobierno
llegan nada más que al 24%. Los que respondieron sentir satisfacción con la
democracia fueron solamente el 28%. El 69% respondió que más que partidos
políticos y congresos lo que hace falta es un líder decidido que se ponga a
resolver los problemas. Y al 52% no le importaría que un gobierno no democrático
llegara al poder si pudiera resolver los problemas económicos.



Si tomamos el resultado de las elecciones celebradas en el continente
Latinoamericano en los últimos 15 años tenemos que el promedio de abstención fue
de 25%, incluyendo países que llegaron al 59,9% y 53,3%. Es significativo que en
mucho de estos países el voto es obligatorio.



Referido a los Estados Unidos citar solo dos ejemplos es suficiente para mostrar
la poca participación del pueblo en las elecciones locales; en 1999, el Alcalde
de la ciudad de Dallas resultó electo con el voto del 5% de los electores
inscriptos, y el de San Antonio con el 7,5%. Respecto a las elecciones
presidenciales ya sabemos que los Presidentes son electos con poco más del 20%,
y en ocasiones, como en el año 2000, designados en lugar de electos.



Estos elocuentes resultados sobre la opinión que tienen los pueblos
Latinoamericanos de gobiernos, partidos políticos y democracia demuestran la
profunda crisis en que se encuentran las instituciones pilares de la democracia
representativa y la urgencia de encontrar una alternativa para fundar un mundo
nuevo, que Cuba ha demostrado es posible.



Si comparamos nuestros procesos electorales con las elecciones de 2000 y 2004 en
Estados Unidos, que escandalizaron al mundo por los fraudes cometidos y por los
miles de millones de dólares empleados, nos daremos cuenta con extrema facilidad
la gran diferencia que existe entre un sistema democrático y un sistema no
democrático.



Mientras la esencia del sistema norteamericano radica en lograr que la mayoría
del pueblo no vote, el cubano garantiza que todo el que desee pueda hacerlo. De
hecho en los Estados Unidos los votantes en pocas ocasiones rebasan el 50%, en
Cuba siempre pasan del 95%. Mientras el sistema electoral norteamericano
dificulta de manera intencional la inscripción en el registro electoral, para
que solamente la élite pueda hacerlo, el cubano se caracteriza por las
facilidades que ofrece, es gratis y se realiza de manera automática, se nace con
el derecho de que se le inscriba cuando se arriba a los 16 años de edad.

Pero para entender mejor esas grandes diferencias es preciso adentrarse en la
esencia de los mecanismos y de las motivaciones que llevan a los electores
cubanos a votar.



Veamos primero el aspecto cuantitativo de los resultados:



AÑO
ELECTORES REGISTRADOS
% QUE EJERCIERON EL VOTO

1976
5 655 837
95,2

1979
6 001 890
96,9

1981
6 272 189
97,2

1984
6 494 488
98,7

1986
6 865 344
97,7

1989
7 240 039
98,3

1992
7 762 958
97,2

1995
7 772 583
97,1

1997
7 952 599
97,5

2000
8 069 599
98,5

2003
8 313 770
97,6




Como observamos durante los 11 procesos electorales celebrados el número de
electores creció progresivamente mientras que los votantes, como promedio,
siempre estuvieron por encima del 97%.



Si queremos hacer una comparación solamente con países del Continente Americano
podemos afirmar que ninguno de ellos alcanza, o tan siquiera se acerca a estos
resultados, y a pesar de las cifras millonarias que se emplean y el gran número
de partidos políticos que participan siempre el partido mayoritario y victorioso
resulta el de la abstención.



Otros aspectos del proceso electoral que resultan significativos son:



1.. Alto número de electores que participan en el acto de postulación de los
candidatos; en las primeras elecciones (1976) participaron 4 032 632 electores,
representando un 76,1%, y en las últimas (2002-2003.elecciones generales) 8 112
702 significando un 81,7%.
2.. El bajo porciento que se registra de boletas en blanco y anuladas. En las
últimas elecciones fueron de 2,78 y 2,54 respectivamente. La media en el total
de los procesos alcanza un resultado similar a este.
3.. El número de mujeres que resultan electas Delegadas. En las primeras
elecciones las cifras fueron insignificantes, 8,09%, en las últimas se elevó a
23,37%, un crecimiento significativo pero insuficiente ya que, por el destacado
nivel de participación de las mujeres en la Revolución, donde incluso en algunos
sectores importantes son mayoría, pueden y deben ser muchas más las electas.
4.. La relación entre Delegados reelectos y no reelectos en cada elección.
Desde el primer proceso electoral hasta la fecha han sido reelectos, como
media, el 46,5% de los Delegados. Este hecho muestra dos aspectos interesantes,
el primero, que el pueblo renueva su respaldo a un número importante de sus
representantes a las Asambleas Municipales con lo cual se garantiza la
continuidad del trabajo, y, el segundo, que en cada proceso se incorpora un
número también importante de nuevos Delegados los que inyectan espíritu,
iniciativas y entusiasmo tanto a la circunscripción como al municipio.


Cuando analizamos cualitativamente los mecanismos y motivaciones que hacen
posible estos resultados con las realidades existentes en los países de sistema
de democracia representativa las diferencias son abismales.



Para explicar esas diferencias señalaremos tan solo algunos ejemplos que
facilitan que todos los electores que deseen ejercer su derecho al voto puedan
hacerlo.



a.. Inscripción universal, automática y gratuita de los electores. El nombre
del elector aparece en listado público al cual tiene acceso fácil, con derecho
de hacer la reclamación que estime pertinente, ya sea sobre inclusión o
exclusión.
b.. Las facilidades para ejercer el voto. Los colegios se ubican próximos a la
residencia de los electores, con un número reducido de estos por colegio.
Solamente se requiere la presentación del carné de identidad o documento de
identidad de los institutos armados para ejercer el sufragio y a las personas
enfermas o muy ancianas cuando lo solicitan se les hace llegar la boleta para
que puedan votar.
c.. El contenido ético y cívico de las campañas electorales. Los candidatos no
pueden hacer campañas a su favor. La biografía y foto de los candidatos se
colocan en lugares públicos en la misma área de residencia de los electores.
d.. El hecho de que la postulación de los candidatos se realice en las propias
áreas de residencia de los electores facilita que todos conozcan a quienes se
proponen.
e.. La total transparencia de las elecciones y el control popular que la
población ejerce sobre ellas.


Las motivaciones que tiene el pueblo cubano para acudir a las urnas son muchas,
de ellas se destacan:



a.. Todos los ciudadanos con capacidad legal para ello, tienen derecho a
intervenir en la dirección del Estado, bien directamente o por intermedio de sus
representantes.
b.. El derecho de los electores a proponer, postular, elegir, controlar,
revocar y participar junto a sus representantes en las principales decisiones
que competen a él o al Estado.
c.. Que el voto no sea obligatorio, a la vez que igual y secreto.
d.. El que todos los cubanos mayores de 16 años de edad, incluyendo los
miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de las demás instituciones
armadas, puedan elegir y ser electos.
e.. Que el pueblo pueda participar en la revisión de las urnas antes de la
votación y en el conteo de los votos.
f.. Saber que al ejercerse el derecho al voto se defiende la soberanía e
independencia de la Patria y se contribuye a la unidad del pueblo para
enfrentar los planes del enemigo imperialista para derrotar a la Revolución.
g.. Saber que el Delegado que se elige representará a los electores en la
Asamblea Municipal del Poder Popular, Órgano Superior Local del Poder del
Estado, y que mediante él se sentirán ejerciendo gobierno.


El tiempo transcurrido desde 1974 -experiencia de la provincia de Matanzas- y
1976 -primeras elecciones nacionales- ha registrado un constante
perfeccionamiento del sistema político cubano y, por ende, del sistema
electoral, hasta convertirlos en un orgullo del pueblo y referente excepcional
para los países que luchan por un mundo mejor.



Este empeño de perfeccionamiento sistemático ha convertido la circunscripción en
la célula fundamental del sistema, al Consejo Popular en el eslabón que faltaba
para completar el poder Estatal y ha extendido el voto popular para que los
electores elijan directamente a todos los cargos electivos y revocables de los
órganos del Poder Popular.



Treinta años de funcionamiento de los órganos del Poder Popular han permitido a
los cubanos hacer válido el principio que define a la democracia como el poder
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo,



Nuestro Héroe Nacional José Martí, cuyas enseñanzas han estado presentes en todo
lo que hemos he hecho hasta aquí, nos convoca a tener siempre presente que:



"Los elegidos que en esa consagración ven sin duda el premio y deber mayores de
su vida, llevarán su carga noble y servirán a su tierra con cuanta humildad, y
fervor cabe en horas grandiosas en el alma humana".



"El gobierno es un encargo popular: lo da el pueblo, a su satisfacción debe
ejercerse; debe consultarse su voluntad, según sus aspiraciones, oír su voz
necesitada, no volver nunca el poder recibido contra las confiadas manos que nos
lo dieron, y que son únicas dueñas suyas"



Interpretar correctamente estos pensamientos de Martí significa postular y
votar de manera conscientes; con pleno conocimiento de a quiénes elegimos y por
qué los elegimos y que los órganos del Poder Popular representan el poder del
pueblo, ese que hace posible que estemos construyendo el socialismo en nuestro
país.



Por ello el 17 de abril diremos con nuestro Apóstol: "a elegir con voto
enérgico y mayoría grande hombres probados, sanos, útiles, capaces".


Jorge Lezcano Pérez

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/02/2005 - Modificar

No Pasarán

Respuesta  Mensaje 9 de 12 en el tema 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 16/07/2006 05:59
matilda el del cuento delas ollas arroceras es Castro!!

Respuesta  Mensaje 10 de 12 en el tema 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 16/07/2006 11:59
Estas seguro de que el pueblo los escoge? yo no tanto ,eso esta todo arreglado, Un conocido mio comenzo a trabajar en la asmblea nacional , en la comision de asuntos juridicos , vivia en una pocilga con su esposa , de pronto un dia le dijeron: tenemos un apartamento para ti en el reparto Alamar, alli viviras , pero seras el delegado a la asmblea Nacional; el dijo como si nadie me conoce alli como van a votar por mi ? le dijeron ,: nosotros nos ocupamos , y asi fue con una semana de vivir en el reparto salio electo con gran mayoria de votos , como fue?iniciales F.M.R vive ahora en Centro America.

Respuesta  Mensaje 11 de 12 en el tema 
De: CordialERNESTO1946 Enviado: 16/07/2006 17:59
Todo es una farsa, cuando yo vivia en cuba un grupo pusimos un no en la boleta de elecciones  o dejamos el espacio dedicado a Castro en blanco, luego salio electo por el 100%.  de donde? si mas dela mitad anula el voto que pasa? nada esos no cuentan, el candidato del PCC obtiene el 100%
Cuantos opositores llevo en su contra Fidel en las elecciones, entre cuantos el pueblo eligio?
Hasta donde el pueblo elige lo sabes?
qien postula a Castroy a su hermano y a los grandes dirigentes que son eternos en las boletas electorales ?
QUISIERA ME RESPONDIERAS

Respuesta  Mensaje 12 de 12 en el tema 
De: Lealtad_siempre Enviado: 16/07/2006 17:59
Seudo cordial:
 
Ningun opositor, porque ninguno arrastra màs que a su mujer y a los subvencionados por la mafia, vea que la Bea no pudo reunir para la asamblea del sociedad servil a màs de 100, cuantos votos usted cree que ella obtendrìa?
 
Lealtad
 
 


Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados