Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Pesadillas del Plan Bush: Tarea escolar
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: jususverbo7  (Mensaje original) Enviado: 19/07/2006 11:25

Pesadillas del Plan Bush: Tarea escolar

Julio García Luis

17 de julio

¿De quiénes oculta George W. Bush, y por qué, las medidas secretas contenidas en el anexo al paquete de acciones que aprobó recientemente contra Cuba?

“Este es un informe no confidencial. Por motivos de seguridad nacional y su aplicación eficaz, algunas recomendaciones figuran en un anexo confidencial aparte”, se dice en el documento, que da continuidad, con mayor agresividad, al primer paquete de medidas anticubanas anunciadas por él en mayo del 2004 y en el que se afirma abiertamente, como en el inicial, que su objetivo es lograr “el rápido fin” del gobierno cubano.

Que Washington planifique una guerra para destruir a la Revolución cubana no sería nada nuevo. Baste recordar dos ejemplos, avalados por acontecimientos históricos y documentos oficiales del gobierno estadounidense, desclasificados años después de ocurridos los hechos: el Plan Pluto y la Operación Mangosta.

El primero previó la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses cuando se basificara la brigada mercenaria lanzada sobre Playa Girón, en abril de 1961; la fulminante derrota de esa tropa hizo al entonces presidente, John F. Kennedy, desistir de concluir el operativo. La Operación Mangosta, iniciada luego de aquel fracaso, pretendía culminar con la intervención militar a finales de 1962; pero fue interrumpida tras la Crisis de Octubre, riesgo de guerra nuclear al que condujo, entre otros factores, ese mismo plan. En ambos casos se contempló y ejecutó una intensa campaña previa de propaganda y subversión, que en Mangosta incluyó más de seis mil actos terroristas, con el propósito de crear condiciones para la invasión. Y en lo conocido del documento anunciado ahora, se multiplican significativamente las acciones y recursos destinados a la propaganda y subversión anticubanas.

Sucesivos gobiernos de Estados Unidos han divulgado, al momento de su adopción, el contenido de incontables documentos que desde 1959 conforman su obsesiva política contra Cuba —una montaña de papeles que abarcan en detalles todos los aspectos que atañen a la vida de la Isla—, difusión hecha principalmente para el conocimiento de miles de funcionarios y millones de potenciales afectados, y con fines intimidatorios. Del habitual momento de divulgación quedan exceptuados documentos, como los referidos a planes militares y paramilitares –terroristas— (recordar el Plan Pluto y la Operación Mangosta), porque como bien afirma ahora Bush cuando alude al anexo secreto, hacerlos públicos pondría en riesgo “su aplicación eficaz”.

Por otra parte, el fracaso de Washington durante 47 años intentando destruir a la Revolución, y la imposibilidad de impedir su avance, pese al arsenal de acciones disímiles contra ella, hace pensar que la actual Administración puede propender a la idea de atacar militarmente a la Isla. Es sabida la predilección por el uso de la fuerza demostrada por Bush para solucionar sus diferendos con otras naciones.

Así lo demuestran su invasión a Iraq y a Afganistán; y sus amenazas contra la República Islámica de Irán y la República Popular Democrática de Corea, y una larga lista, según declaraciones del propio mandatario, de más de 60 países por él denominados “oscuros rincones del planeta”.

En el caso particular de Cuba se agregan el que la Isla es una “obsesión”, una cuestión “casi sicológica” para Bush, al decir del veterano diplomático estadounidense Wayne Smith, quien fue jefe de la Oficina de Intereses de su país en La Habana entre 1979 y 1982; y los compromisos del inquilino de la Casa Blanca con la minoritaria pero influyente extrema derecha cubanoamericana radicada en el sur de la Florida, que, en el 2000, lo instaló en la presidencia mediante un escandaloso fraude electoral.

Lo dicho recoge algunas de las razones por las cuales el documento de marras, y en especial su anexo secreto, han despertado rechazo y preocupación, incluso, dentro de los propios Estados Unidos. Esto es comprensible, porque al noble pueblo de ese país su gobernante también le oculta lo que piensa hacer en su nombre. Y porque, a fin de cuentas, también ese pueblo pagaría, con su presupuesto y con sus vidas, como ya ocurre en Afganistán e Iraq, cualquier nueva aventura bélica que maquine su irresponsable presidente.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/07/2006 17:44
Hasta ahora, todas las amenazas y acciones que decía Cuba había perpretado el yanqui contra el país se han demostrado.
Ha quedado claro que el exilio solo funciona como un peon de la politica anticubana.
Cuba siempre fue considerada por el yanqui como un asunto propio por eso le tiene tanto "cariño".
Le puedes matar cincuenta mil soldados, como en Vietnam, o muchos más como en Alemania, Japón e Italia, que no hay problema.
Ni siquiera la enorme población italo americana fue usada en su guerra con el Eje, excepto a la mafia y para someterla a tratos aplicados al enemigo, peor le fue a la de origen japonés, que fue directa a los campos de concentración  yanquis, curiosamente a la de origen aleman, más "wasp", ni la tocó.
Es curioso que el yanqui ni nombra que Giuseppe DiMaggio, padre del gran Joe DiMaggio, nacido en Italia y que vivía en USA desde 1898, fue clasificado como "alien enemy" ( enemigo extranjero, obligado a no moverse mas alla de un radio de cinco millas de su domicilio, y su medio de vida, una barco de pesca confiscado.
Con nosotros ya son 47 años, y lo que más temía se ha venido realizando: Venezuela, Bolivia y lo que seguirá.
El trato dado a los opositores o a los cubanos residentes en USA es bastante distinto, ni siquiera a sus "enemigos" de la guerra fría, les dió un status tan favorable ( excepto a los hungaros en 1956)
Sabe que son más manejables , que no ofrecen peligro y que su lealtad es para USA
Dentro de 20 años más, más podredumbre, terrorismo, corrupcion etc. que hay en parte del exilio,  se desclasificará, aparecerán más papeles y se certificará lo que ahora Cuba dice de esa gente.
Ahora dicen que son "batistianos" ( a los que no les hacían ascos antes)  los involucrados en esos delitos, luego ¿ que? ¿ marielitos?
Pero harán lo de ahora, callar y mirar para otra lado como si no fuese con ellos o fuese un caso unico.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: mfelix28 Enviado: 19/07/2006 17:45
La relación de los Bush con Cuba, es  ya antigua.
La Operación Zapata, realizada en 1961, contra Cuba, no se sabe si es debida a que la invasión se planificó por Bahia de Cochinos, en la Peninsula de Zapata, o porque Zapata era el nombre de una empresa petrolera de los Bush.
Lo que si es cierto, es que "casualmente" dos de los barcos usados en la expediicón fracasada llevababn el nombre de Houston, donde viviía los Bush, y de "Bárbara" nombre de la esposa de Bush padre, , este, George Herbert, que ya tenia fuerte vinculos con la CIA, el abuelo era intimo de Dulles, y el propio George, llegó a ser el director de tan "prestigiosa" ONG.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados