Israel en la política exterior cubana Aleaga Pesant LA HABANA, Cuba - Agosto (www.cubanet.org) - La esencia de la política anti Israel del régimen cubano se reitera en la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del pasado 3 de agosto, hecha pública por el diario Granma, órgano del Partido Comunista de Cuba. El documento responsabiliza a Israel del conflicto que se desarrolla en el Medio Oriente y que involucra a Irán, Siria, Líbano y a los territorios palestinos de la Franja de Gaza, y se obvia la importancia de los suministros de dinero y armamento por parte de Siria e Irán a los extremistas de Hezbolá y Hamas. El texto hace referencia a la destrucción de un puesto de la ONU y la muerte de cuatro observadores destacados en el lugar por un bombardeo israelí. “Fueron atacados al parecer deliberadamente observadores de las Naciones Unidas, a pesar de las múltiples advertencias de esa organización”, dice el documento. Ni una palabra de cómo los fundamentalistas utilizan a los civiles libaneses como escudos humanos y realizan sus lanzamientos de misiles desde zonas pobladas o cercanas a residencias de niños discapacitados. Puede pensarse que el constante ataque del gobierno cubano se debe a las estrechas relaciones que tiene Israel con los Estados Unidos, tanto en el plano estratégico como en el ideológico. Recordemos que la cancillería cubana ataca constantemente a Europa y Estados Unidos, mientras Cuba es fiel aliada de algunas dictaduras, como las de Siria y Libia. Como parte de la política del gobierno cubano, y no contento con la ruptura de relaciones diplomáticas, se enviaron a Siria en 1975 tropas cubanas compuestas por un regimiento de tanques, reforzado con otras fuerzas dislocadas en el Valle de la Bekaa. Su objetivo: fortalecer los planes estratégicos árabes de destruir el estado judío. No se reportó que estas tropas intervinieran en combate. Como parte y continuidad de las provocaciones anti israelíes, Fidel Castro visitó las instalaciones militares en Siria durante su visita a aquel país en el año 2001. Es importante especificar que la presencia de tropas cubanas en territorio Sirio formaba parte de la llamada Guerra Fría, y del alineamiento de La Habana con la Unión Soviética, que subvencionaba su economía. Lo anterior, y otros elementos que el espacio no nos permite introducir, hacen que el gobierno de Cuba sea uno de los regímenes no árabes que mantiene una posición anti israelí en el seno en los organismos internacionales. |