Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ♥ SuaveQuel ♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Fidel: Genio de los Genios
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2006 23:14

Semblanza de Fidel

ERNESTO CARDENAL / Nicaragua

Para quienes hemos conocido a Fidel Castro (y lo queremos y admiramos) es difícil hacer una breve semblanza de él. Porque contrario a lo que pueden pensar los que solo lo conocen por los periódicos (muchas veces hostiles a él) no es un personaje simple de definir, sino sumamente complejo.

Ante todo hay que decir que es una personalidad genial. Pero no es solamente un genio, sino muchos genios.

Se le conoció primero como un genio guerrillero. Después se ha revelado ser también un genio como estadista: uno de los más grandes estadistas de su tiempo, destacándose sobre todos ellos por haber gobernado tantos años con gran habilidad, o si se quiere con mucho éxito, enfrentándose al poder más grande del mundo en condiciones tan desiguales.

Hay que agregar además que es un gran genio de la oratoria, yo diría que no solo es de los más grandes oradores de su tiempo, sino de toda la historia. Es asombroso ver cómo cautiva al auditorio, en Cuba y en cualquier otro país, hablando horas y horas, sin tener los discursos escritos como lo hacía Demóstenes, y a veces sin haberlos preparado siquiera, completamente improvisados. A diferencia de sus rivales los presidentes de Estados Unidos, que al decir de Gore Vidal no pueden escribir sus propios discursos si no tienen a alguien que se los escriba, y a veces ni siquiera los pueden leer.

Es un genio también en una gran cantidad de conocimientos. Es profundo en temas de agricultura, en temas de medicina, en economía (tal vez el más grande experto mundial en cuanto a la deuda externa), en electrónica, recursos energéticos, y muchas cosas más.

Gabriel García Márquez me ha contado del acierto y profundidad con que ha analizado por la mañana una novela suya que acababa de leer la noche antes.

Hace unos pocos años decidió estudiar la Teología de la Liberación, de la que no sabía nada, y algunos teólogos de esta Teología me han contado cómo había llegado a ser un experto en ella.

Podría agregar también que es genial en cuanto a la memoria: yo mismo soy testigo de cómo un tema inconcluso del que había conversado conmigo hacía diez años lo retomó cuando me volvió a ver diez años después (siendo tantas las personas que él ve).

También es famosa su facilidad para retener los números y para hacer operaciones matemáticas instantáneas.

Como alguien que lo ha tratado personalmente algunas veces, puedo atestiguar que es una personalidad fascinante: afectuoso, de voz muy suave, cortés, y aun tierno. Familiariza con cualquiera desde el primer momento. Es ingenioso, ocurrente, y siempre hace reír...

Todo esto explica que para el pueblo de Cuba haya sido un personaje indispensable, que haya gobernado por tanto tiempo (no por las armas, pues no gobierna por las armas) y que tenga tan inmensa popularidad. Y también que tenga los enemigos que tiene.

                                                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                                             (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 13/08/2006 03:38

Le cantarán a Fidel en Harlem

GERSON BORRERO

La vida revolucionaria del hombre cuya muerte fue prematuramente celebrada en Miami, será objeto de un reconocimiento en el que, "habrá un bizcocho con 80 velas y más para dejar saber que lo que se quiere nunca muere", dijo el Padre Luis Barrios, uno de los coordinadores del evento que van a celebrar el próximo lunes.

"Es una celebración de la Revolución cubana y el cumpleaños de Fidel", asegura Vicente `Panamá' Alba, otro de los simpatizantes de Fidel Castro Ruz que organizan la actividad en la iglesia St. Ambrose de la calle 130, entre las avenidas Lenox y Quinta, en pleno corazón de Harlem.

A pesar de la anterior declaración, queda claro que parte del propósito del agasajo es responderle a los que, tras conocerse la noticia del traspaso de poderes del mandatario cubano, se tiraron a la calle Ocho a festejar.

"Se espera que haya una transición cuando muera Fidel por parte de la gusanería cubana y el gobierno de los EE.UU." declara `Panamá' y añade con risa burlona, "ellos están atrasados porque ese proceso comenzó en el 1959".

De acuerdo con el Padre Barrios, "el asunto serio aquí es cómo Estados Unidos se atreve a amenazar la soberanía de un pueblo". El religioso dice que, "no sé como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas permite esto".

Previo a cantarle `Felicidades en tu día' a Fidel, el programa que comienza a las 4:00 p.m. incluye un filme sobre el caso de los 5 cubanos injustamente encarcelados.

Indica el Padre Barrios que habrá variedad en "genero y agenda". Entre los temas que unen a los que homenajearán a Fidel y a Cuba, están el Líbano, Venezuela, Puerto Rico, la inmigración, el fin a la guerra en Iraq y los que buscan la remoción de George W. Bush de su cargo.

"Cuba no ha invadido a un país desde el 1959, ¿cuántos ha invadido Estados Unidos desde entonces?", pregunta `Panamá' al acusar al gobierno estadounidense de "pintar a Fidel y a Cuba con un color que no es".

Aunque Fidel ha pedido que en Cuba se posponga la celebración pública de su cumpleaños, en Harlem no le harán caso.

"Es un mensaje de amor, unidad y colectividad basado en todo lo que nos ha enseñado Fidel", dice el Padre Barrios y se le pregunta la primordial lección de su Comandante, "ser subversivos todo el tiempo".

(El Diario/La Prensa, Nueva York)



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados