|
General: ESTO ES UNA EMERGENCIA!
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 14 de ce thème |
|
De: PRIMO940 (message original) |
Envoyé: 19/08/2006 00:12 |
Bueno la noticia no puede ser mejor,la mascarita de raulito alias el profundo dijo en la entrevista que le consedio al diario de su propieda conocido como abuela,que esta dispuesto a negocear con LOA AMERICANOS mis estimados colegas y demas vividores esto significa que se les acabara el relajo a muchos,especialmente a los que reciben un cheque del tirano,creo que ustedes saben que ya los gringos le levantaron la sancion de captura que pesaba sobre su cabeza,sera una casualidad que el sale ahora con esto,pues nada los gringos siempre han dicho que para negocear hay que hacer elecciones libres y raul dijo que si ellos negocean limpios el tambien lo hace,nada estamos en el camino de nicaragua lo que pasara que en cuba cuando pase la noche no hay regreso para el socialismo del 21. |
|
|
Premier
Précédent
2 à 14 de 14
Suivant
Dernier
|
Réponse |
Message 2 de 14 de ce thème |
|
De: Lealtad_siempre |
Envoyé: 19/08/2006 02:26 |
Raúl Castro asegura que Cuba está preparada ante eventual agresión
| El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, Raúl Castro, afirmó que Cuba está «movilizada» contra una eventual agresión extranjera.
«Se han tomado las medidas para prevenir cualquier intento de agresión. El pueblo está dando una contundente demostración de confianza en sí mismo», dijo Raúl Castro, según destaca una nota del portal digital de la cadena Telesur.
En su primera declaración como gobernante provisional, publicada este viernes en el diario Granma, el ministro señaló que el presidente cubano, Fidel Castro, está mejor de salud.
Cabe recordar que Raúl Castro asumió temporalmente el poder en la isla el pasado 31 de julio, debido a la intervención quirúrgica intestinal a la que fue sometido su hermano Fidel Castro.
El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, de 75 años, indicó que el presidente cubano sigue una «recuperación satisfactoria y gradual gracias a la atención médica y a su extraordinaria naturaleza física y mental».
El gobernante provisional advirtió que en la isla «nunca hemos echado en saco roto una amenaza del enemigo», al referirse a un plan aprobado por el presidente estadounidense George W. Bush para acelerar una transición política en Cuba.
Por tanto, Castro señaló que el país adoptó las medidas pertinentes para contrarrestar ese peligro real.
El general de Ejército aseguró que una vez que Fidel Castro emitió la proclama en la que le delegó el poder, a las tres de la madrugada del 1 de agosto decidió «elevar de manera sustancial» la capacidad y disposición combativas del país.
Entre las medidas citó la movilización de varias decenas de miles de reservistas y milicianos, y la preparación de las principales unidades de las tropas regulares, incluidas las Tropas Especiales, para la misión que exige la situación político-militar.
«Todo el personal movilizado cumplió o cumple en estos momentos un importante ciclo de preparación y cohesión combativa, parte de él en condiciones de campaña», explicó.
Raúl Castro apuntó que todos los reservistas y milicianos conocerán la fecha de incorporación a las unidades y el tiempo de permanencia en las misiones de resguardo del país.
«Hasta este momento, la movilización que iniciamos el 1 de agosto se ha desarrollado satisfactoriamente», destacó.
El jefe de las Fuerzas Armadas cubanas recordó que Bush dijo la semana pasada que «tomará nota» de quienes se opongan a una transición, lo que calificó como una «actitud de bravucón de barrio y una gran estupidez».
«A estas alturas, deberían tener claro que con imposiciones y amenazas no es posible lograr nada de Cuba. En cambio, siempre hemos estado dispuestos a normalizar las relaciones en un plano de igualdad. Lo que no admitimos es la política prepotente e injerencista que con frecuencia asume la actual administración de ese país», subrayó.
Dijo aconsejarle a Bush que «tome nota, como él dice, de los anexionistas asalariados de su Oficina de Intereses aquí en La Habana. Esos que van a recibir las migajas de los anunciados 80 millones de dólares para la subversión, porque el grueso se lo distribuirán en Miami, como suele suceder».
Bush aprobó el pasado 10 de julio el «Segundo plan de Ayuda a una Cuba Libre» (el primero fue en mayo de 2004) que, para acelerar la transición política en Cuba, asigna 80 millones de dólares a la disidencia interna, así como a la radio y televisión Martí, que Cuba considera subversivas.
Caracas//ABN Primo festejas por adelantado, lee bien e interpreta, hayq ue ser ciego para no darse cuenta lo que dijo. Lealtad | |
|
|
Réponse |
Message 3 de 14 de ce thème |
|
De: Lealtad_siempre |
Envoyé: 19/08/2006 04:35 |
Ningún enemigo podrá derrotarnos Afirmó Raúl en declaraciones a Granma. Informó que Fidel sigue mejor y agradeció los miles de mensajes de solidaridad y apoyo procedentes de nuestro país y de todo el mundo. Se han tomado las medidas para prevenir cualquier intento de agresión. El pueblo está dando una contundente demostración de confianza en sí mismo LÁZARO BARREDO MEDINA El General de Ejército Raúl Castro Ruz ofreció declaraciones a Granma. La conversación se realizó en su despacho en el MINFAR en torno a los principales acontecimientos de estos días. Compañero Raúl, nuestro pueblo recibió con gran alegría el mensaje y las fotos del Comandante en Jefe publicados por la prensa y posteriormente el reportaje televisivo del encuentro con el Presidente Chávez. No obstante, aprovechando esta oportunidad, sería muy apreciado por los millones de cubanos que han seguido atentamente las informaciones sobre el estado de salud del compañero Fidel, escuchar una valoración personal de usted, tan unido siempre a él. Sin dudas, lo que más nos interesa a todos en este momento es la salud del Jefe. Empiezo por felicitar y agradecer, en nombre de todo el pueblo, a los médicos y al resto de los compañeros y compañeras que lo han atendido de forma excelente, con una profesionalidad insuperable y sobre todo con gran amor y dedicación. Esto ha sido un factor muy importante en la progresiva recuperación de Fidel. Pienso además que su extraordinaria naturaleza física y mental también ha resultado esencial para su recuperación satisfactoria y gradual. Los cubanos, aun cuando no le veamos a cada rato por la televisión o la prensa escrita, sabemos que usted está ahí, en su puesto de combate como siempre. Pero creo que estas palabras suyas también les restan armas a la especulación y la mentira presentes en algunos medios en el extranjero. Si te refieres a los que en otros países se entretienen en especular sobre si aparezco o no en la televisión o en los periódicos, bueno, ya salí el domingo con Fidel y en el recibimiento al Presidente Chávez, aunque realmente esos comentarios me tienen sin cuidado. Sí me interesa mucho lo que piensa nuestro pueblo, aunque afortunadamente vivimos en esta isla geográficamente pequeña, donde se sabe qué hacemos todos. Lo compruebo cuando converso con la población y otros compañeros dirigentes locales en mis recorridos por el país. En realidad, no acostumbro a comparecer con frecuencia en público, salvo los momentos en que se requiera. Muchas tareas relacionadas con la defensa del país no deben ser publicadas y hay que manejarlas con el máximo cuidado, y esa ha sido una de mis responsabilidades fundamentales como Ministro de las FAR. Además, siempre he sido discreto, esa es mi forma de ser, y de paso aclaro que pienso seguir así. Pero no ha sido la razón fundamental de que aparezca poco por los medios de difusión masiva, sencillamente no ha resultado necesario. No ha faltado ninguna orientación esencial. Efectivamente, la Proclama del Comandante en Jefe dio la información que en ese momento se podía dar y además nos planteó a todos tareas precisas. Lo principal es dedicarse en cuerpo y alma a cumplirlas. Así lo hemos estado haciendo todos los dirigentes a los diferentes niveles, junto a nuestro pueblo que ha sabido mantener una ejemplar disciplina, vigilancia y espíritu de trabajo. Aprovecho para agradecer, en nombre del Comandante en Jefe y de la dirección del Partido, las incontables muestras de apoyo a la Revolución y al contenido de su Proclama, así como las manifestaciones de cariño que le han profesado personalidades de la cultura; profesionales y trabajadores de todos los sectores; campesinos, militares, amas de casa, estudiantes, pioneros; entre ellos numerosos creyentes, personalidades, instituciones y manifestaciones religiosas de la inmensa mayoría de las denominaciones, en fin, el pueblo de Cuba. Ha sido una demostración contundente de su unidad imbatible y su conciencia revolucionaria, pilares esenciales de la fortaleza de nuestro país. También ha sido impresionante la amplitud de las muestras de apoyo provenientes de todo el mundo. Sí, realmente algo estimulante. Por eso quiero agradecer también los numerosos mensajes de solidaridad y respeto procedentes del mundo entero, de personas de las más diversas categorías sociales, desde sencillos trabajadores hasta figuras intelectuales y políticas, así como un número importante y representativo de instituciones y personalidades religiosas. Todos lo han hecho sin condicionamiento alguno. A los pocos que no actuaron así, no se les aceptó ni agradeció. Incluso hasta hoy (17 de agosto) suman unos doce mil los firmantes que apoyan el llamamiento que hicieron hace 10 días prominentes personalidades de la cultura de más de 100 países, entre ellos varios premios Nobel, que condena las declaraciones injerencistas y agresivas del Gobierno de los Estados Unidos, el cual además denuncia el carácter abiertamente intervencionista del Plan Bush, como le llamamos a ese engendro que parece desempolvado de los tiempos en que —como ocurrió a fines del siglo XIX y comienzos del XX— frustraron la independencia de Cuba y nos impusieron sus interventores. Ahora también designaron uno para la supuesta "transición". Un tal McCarry, que en días pasados declaró que los Estados Unidos no aceptan la continuidad de la Revolución Cubana, aunque no dijo cómo piensan evitarlo. Da la impresión de que los enemigos de la Revolución han quedado anonadados por la contundente reacción de la población cubana, inmune a su gigantesca y bochornosa campaña de ofensas y mentiras. Hablan con asombro de la calma reinante en Cuba, como si fuera algo raro y no precisamente lo normal, lo que todos aquí sabíamos que ocurriría en una situación como esta. Sí, parece que habían llegado a creerse sus propias mentiras. Lo más probable es que sus "tanques pensantes" y muchos de sus analistas saquen ahora nuevas conclusiones. Como tú decías, reina una absoluta tranquilidad en el país. Y algo aún más importante, la actitud serena, disciplinada y decidida que se respira en cada centro de trabajo, en cada ciudad, en cada barrio. La misma que siempre asume nuestro pueblo en momentos difíciles. Si nos guiáramos únicamente por la situación interna, no exagero al afirmar que no hubiera sido necesario movilizar ni un pionero de los que custodian las urnas en las elecciones. Pero nunca hemos echado en saco roto una amenaza del enemigo. Sería irresponsable hacerlo frente a un gobierno como el de los Estados Unidos, que declara con la mayor desfachatez que no acepta lo establecido en la Constitución cubana. Desde allá, como si fueran los dueños del planeta, dicen que aquí tiene que haber transición a un régimen social que sea de su agrado y que "tomarán nota de cuantos se opongan a ello". Aunque parezca increíble, esta actitud de bravucón de barrio, y a su vez gran estupidez, la asumió el Presidente Bush hace pocos días. Va a tener que gastar mucho papel y tinta... Bastante. Por eso yo le aconsejaría que lo haga a la inversa. Que "tome nota", como él dice, de los anexionistas asalariados de su Oficina de Intereses aquí en La Habana, esos que van a recibir las migajas de los anunciados 80 millones de dólares para la subversión, porque el grueso se lo distribuirán en Miami, como suele suceder. De lo contrario, la lista va a ser interminable. Tendría que anotar los nombres de millones y millones de cubanos y cubanas, los mismos que están listos para recibir a su interventor designado con el fusil en la mano. A estas alturas, deberían tener claro que con imposiciones y amenazas no es posible lograr nada de Cuba. En cambio, siempre hemos estado dispuestos a normalizar las relaciones en un plano de igualdad. Lo que no admitimos es la política prepotente e injerencista que con frecuencia asume la actual Administración de ese país. Releyendo recientemente los documentos de los congresos del Partido, hallé ideas que parecen escritas hoy. Por ejemplo, este fragmento del Informe Central presentado por Fidel al Tercer Congreso, en febrero de 1986: "Cuba, como lo hemos expuesto muchas veces, no es remisa a discutir su prolongado diferendo con Estados Unidos e ir a la búsqueda de paz y mejores relaciones entre nuestros dos pueblos." Y continuó: "Pero ello tendría que ser sobre la base del más irrestricto respeto a nuestra condición de país que no tolera sombras a su independencia, por cuya dignidad y soberanía lucharon y se sacrificaron generaciones enteras de cubanos. Esto será posible únicamente cuando Estados Unidos se decida a negociar con seriedad y esté dispuesto a tratar con nosotros con espíritu de igualdad, reciprocidad y el más pleno respeto mutuo." Formulaciones similares recogen los documentos del resto de los congresos del Partido y además han sido reafirmadas por su Primer Secretario en diversas ocasiones. Sin embargo, continúan con la misma política agresiva y prepotente de siempre. Esa es la realidad. Transcurridos más de veinte años de que Fidel pronunciara las palabras que acabo de citar, tienen ese plan intervencionista que ya mencioné de 458 páginas aprobado en el año 2004, donde detallan cómo se proponen desmantelar la obra de la Revolución en la salud, en la educación, en la seguridad social; la Reforma Agraria, la Reforma Urbana, es decir, sacar a la gente de sus tierras, de sus casas para devolverlas a los antiguos dueños, etcétera, etcétera, etcétera. Para colmo, hace sólo unos días, el pasado 10 de julio, el Presidente Bush aprobó oficialmente un documento complementario del anterior, y que habían situado con muy bajo perfil en Internet desde junio. Han dicho abiertamente que incluye un anexo secreto que no publican "por razones de seguridad nacional" y "para asegurar su efectiva realización", son textualmente los términos que emplearon, lo que constituye una violación flagrante del derecho internacional. Desde hace tiempo venimos adoptando medidas para enfrentar esos planes. Estas se reforzaron especialmente cuando el actual gobierno de los Estados Unidos inició la desenfrenada política guerrerista que mantiene hasta el presente, incluido el anunciado propósito de atacar sin aviso previo cualesquiera de los que ellos llaman "sesenta o más oscuros rincones del mundo". Una escalada notable de la agresividad... Efectivamente, y en el 2003 los planes se hicieron aún más explícitos. El 5 de diciembre de ese año, el señor Roger Noriega, entonces secretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, declaró —no sé si intencionalmente o se le escapó— que "la transición en Cuba —es decir, la muerte de Fidel— puede ocurrir en cualquier momento y tenemos que estar preparados para actuar de manera decisiva y ágil". Que "los Estados Unidos querían estar seguros de que los compinches del régimen no tomen el control" y como para que no quedaran dudas, agregó que trabajaban "para asegurar que no haya sucesión al régimen de Castro". Posteriormente él y otros altos funcionarios norteamericanos han vuelto sobre el tema de forma insistente. ¿Qué otra forma existe de alcanzar esos propósitos que no sea la agresión militar? Por tanto, el país adoptó las medidas pertinentes para contrarrestar ese peligro real. Ante situaciones similares, Martí nos enseñó qué hacer: "Plan contra plan. Sin plan de resistencia no se puede vencer un plan de ataque", escribió en el periódico Patria, el 11 de junio de 1892. El gobierno de los Estados Unidos no revela el contenido de ese anexo porque es ilegal. Hay que exigir su divulgación, sobre todo ahora que han hablado de su existencia para amenazar a Cuba. Nuestros planes defensivos, por el contrario, son transparentes y legales, sencillamente porque no agreden a nadie, su único objetivo es garantizar la soberanía e independencia de la Patria, no violan ley internacional ni nacional alguna. Los medios de difusión del país han informado sobre la seriedad y alcance de las medidas que en los últimos tiempos hemos venido adoptando para fortalecer cada vez más la defensa. Hace poco más de un mes, el primero de julio, el tema fue analizado ampliamente por el Quinto Pleno del Comité Central del Partido. Algunos halcones del imperio pensaron que el pasado 31 de julio había llegado el momento de destruir la Revolución. No podíamos descartar el peligro de que alguien se volviera loco, o más loco todavía, dentro del gobierno norteamericano. Por consiguiente, a las tres de la madrugada del primero de agosto, dando cumplimiento a los planes aprobados y firmados desde el 13 de enero del 2005 por el compañero Fidel, y después de hacer las consultas establecidas, decidí elevar de manera sustancial nuestra capacidad y disposición combativas, mediante el cumplimiento de las medidas previstas, entre ellas la movilización de varias decenas de miles de reservistas y milicianos, y el planteamiento a nuestras principales unidades de las tropas regulares, incluidas las Tropas Especiales, de las misiones que exigía la situación político militar creada. Todo el personal movilizado cumplió o cumple en estos momentos un importante ciclo de preparación y cohesión combativas, parte de él en condiciones de campaña. Estas tropas se irán rotando, en cifras aproximadamente iguales, según se alcancen los objetivos propuestos. Todos los reservistas y milicianos que participarán en estas actividades conocerán, con la anticipación necesaria, la fecha de incorporación a las unidades y el tiempo de permanencia en estas para cumplir su guardia por la Patria. Hasta este momento, la movilización que iniciamos el primero de agosto se ha desarrollado satisfactoriamente, gracias a la magnífica respuesta de nuestros reservistas y milicianos, así como a la encomiable labor desplegada por los mandos militares y especialmente por los Consejos de Defensa, bajo la dirección del Partido, a todos los niveles. No es mi propósito exagerar peligros. Nunca lo he hecho. Hasta ahora los ataques de estos días no han pasado de la retórica, salvo el incremento sustancial de las transmisiones subversivas de radio y televisión contra Cuba. Han anunciado el empleo de un nuevo avión... Ellos venían utilizando anteriormente, con periodicidad variable, un avión militar conocido por Comando Solo. A partir del pasado 5 de agosto comenzaron a emplear otro tipo de aeronave que ha efectuado transmisiones diarias. El 11 de agosto lo hizo de conjunto con el mencionado Comando Solo. Incluso los días 5 y 6, nuestros radares detectaron que estaba transmitiendo desde aguas internacionales, en franca violación de los acuerdos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de los que Estados Unidos es signatario, lo cual, una vez más, denunciamos por los canales e instancias correspondientes, pues además esas transmisiones afectan la radiodifusión en nuestro país. Realmente no nos preocupa en absoluto la hipotética influencia de esa propaganda burda y de pésima factura, muy por debajo del nivel cultural y político de la población cubana y que por demás nuestro pueblo rechaza, al igual que los letreritos de la SINA. No se trata de eso, es ante todo un asunto de soberanía, de dignidad. Jamás admitiremos pasivamente la consumación de ese acto agresivo y por eso la interferimos. En definitiva, están gastando sumas millonarias de dinero del contribuyente norteamericano para lograr el mismo resultado de siempre: una TV que no se ve. Agrego a estas reflexiones sobre la defensa del país, una idea expresada por Fidel en 1975, en el Informe Central al Primer Congreso del Partido, que de tanto citarla me he aprendido de memoria: "Mientras exista el imperialismo, el Partido, el Estado y el pueblo, les prestarán a los servicios de la defensa la máxima atención. La guardia revolucionaria no se descuidará jamás. La historia enseña con demasiada elocuencia que los que olvidan este principio no sobreviven al error." Esa ha sido nuestra guía a lo largo de muchos años y lo sigue siendo hoy por sobradas razones. Creo que los cubanos hemos demostrado en estos días que esa convicción la compartimos todos. Coincido contigo, por eso concluyo ratificando la felicitación a nuestro pueblo por esta contundente demostración de confianza en sí mismo; una prueba de madurez, serenidad, unidad monolítica, disciplina, conciencia revolucionaria y —ponlo en mayúsculas— FIRMEZA, que me recordaron el comportamiento de los cubanos durante los días heroicos de la llamada Crisis de los Cohetes, en octubre de 1962. Son los frutos de una Revolución cuyo concepto Fidel resumió en su discurso del primero de mayo del 2000, en veinte ideas básicas que constituyen la quintaesencia del trabajo político ideológico. Son los resultados de muchos años de combate que bajo su dirección hemos librado. Nadie lo dude, mientras permanezcamos así, ningún enemigo podrá derrotarnos. REVOLUCIÓN es sentido de momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 1 de mayo del 2000 | |
|
|
Réponse |
Message 4 de 14 de ce thème |
|
De: PRIMO940 |
Envoyé: 19/08/2006 06:45 |
Lealtad siempre e leido bastante lo que usted escribe veo que se informa,pero no descarte que esta gente habla en parabola,igualito que los americanos cuando dicen no es si y cuando dicen si ya tu sabes es lo contrario comprende.democracia divino tesoro. |
|
|
Réponse |
Message 5 de 14 de ce thème |
|
De: Lealtad_siempre |
Envoyé: 19/08/2006 08:54 |
Resulta que no es asì, ya que el lenguaje del gobierno norteamericano es altamente HIPOCRITA como el lenguaje de sus voceros y pasquineros, el lenguaje de la revoluciòn es el lenguaje del pueblo. Lealtad |
|
|
Réponse |
Message 6 de 14 de ce thème |
|
De: PRIMO940 |
Envoyé: 19/08/2006 11:03 |
Lealtad este es el primer parrafo de la plana americana HAVANA (AP) - Acting President Raul Castro said Cuba remains open to normalized relations with the United States, but warned the Bush administration in his first comments since assuming power that it will get nowhere with threats or pressure. |
|
|
Réponse |
Message 7 de 14 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 19/08/2006 13:13 |
Este Primo parece que estuviera perdido en el desierto. Ve espejismos por todos lados. Mijo: desde siempre la Revolución cubana intentó tener buenas relaciones con EEUU. Tener buenas relaciones no es lo mismo a bajarse los pantalones ante el Imperio. Tener buenas relaciones es llevarse bien con el vecino en tanto y en cuanto se mantenga éste, dentro de sus fronteras y no intente inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 8 de 14 de ce thème |
|
De: Maikohara1 |
Envoyé: 19/08/2006 15:22 |
Raul Castro dijo: "LA MANO TENDIDA,EL FUSIL CARGADO. Dijo que esta dispuesto a negociar con EEUU,pero tambien a pelear si hace falta.... Los primeros que hablaron de negociar con Raul fueron los gringos el primero de agosto,que fue cuando se dijo,que si es con respeto y sin ingerencias en los asutonto de Cuba,se podia pensar.......pero jamas implorar....hemos vivido 47 anos bloqueados por los gringos,y si ahora nos quieren quitar el bloqueo economico,se lo aceptariamos siempre y cuando,que no trate de venir a coger cajitas con nosotros......La mano tendida,para cualquier negociacion,el fusil cargado para cualquier intromision....... Patria o Muerte. |
|
|
Réponse |
Message 9 de 14 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 19/08/2006 17:31 |
que esta dispuesto a negocear con LOA AMERICANOS mis estimados colegas y demas vividores esto significa que se les acabara el relajo a muchos,especialmente a los que reciben un cheque ¡Muy bien! Al menos hasta aquí. Así que a tus colegas y demás vividores, como muy bien dices, se les va a acabra el relajo y los cheques. Porque lo que hay encima de la mesa para negociar los abe bien tanto Cuba como el yanqui. Se llama petróleo y en la Bolsa tiene una cotización mucho mas alta que el gusanito. Por el petróleo desbancaron a su examigo Saddam y les está costando un carajal de dinero y sangre el cogerlo. Y se trata del mismo yanqui que pensó en hacerles saltar por los aires para echar la culpa a los cubanos e invadirles, y de aquella no había petroleo. ¡Puf! Malos tiempos corren para ser gusano, me da la sensación que dentro d epoco nmo habrá gusanos en Miami, todos se acostaran gusanos y por la mañana se levantarán anticastristas moderados y transformarán a la Fundación Cubano Americana en una agencia de viajes a Cuba. Así que ir leyendo lecturas que os vayan preparando del tipo de " Como dejé de ser amigo del yanqui" de Osama Bin Laden, o "De insustituible aliado a narcotraficante" por Noriega etc. Y el que cambia en estos casos es el yanqui, ya para pagar el petroleo tienen una moneda un poco depreciada, pero que se acepta en Cuba, se llama el "gUSAnito" Bueno, vais mejorando, antes os cambiaron por compotas y ahora por barriles de petroleo. Lo mejor de todo es que seguís creyendo a vuestros líderes y os la estan dando "cambiada", pero ellos como siempre se pondrán a salvo de la quema, si en 47 años no lo aprendisteis ya es que sois muy duros de cabeza. Pensar que el yanqui entre el petróleo y el gusanito escoge al gusanito es un síntoma de que algo no os funciona bien en la cabeza. |
|
|
Réponse |
Message 10 de 14 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 19/08/2006 19:41 |
Mira primo, este es un artículo de Cubanet, nada menos, que apareció el 31 de Julio, cuando Fidel delegó la presidencia: El petróleo pone presión al embargo Todd Lewan, Associated Presse. 31 de julio de 2006. El embargo comercial de Estados Unidos a Cuba ha sido política nacional desde 1961, una medida que le ha costado poco estratégica o económicamente a Washington hasta ahora. Pero esto puede cambiar en los años por venir, según un coro creciente de expertos que afirma que Estados Unidos pagará un alto precio por mantener su embargo comercial de 45 años a la nación comunista, un precio estratégico y económico que tendrá repercusiones negativas para este país en las próximas décadas. Para ser más específicos, existen recientes descubrimientos en la Cuenca del Norte de Cuba, yacimientos en aguas profundas que ya han atraído el interés de empresas de China, India, Noruega, España y Canadá, además de Venezuela y Brasil. Esto, a su vez, ha reavivado el debate en el Congreso nacional y en la comunidad cubanoestadounidense en torno al embargo. Jonathan Benjamin-Alvarado, un experto en cuestiones energéticas cubanas y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Nebraska, en Omaha, dice que la avidez estadounidense de petróleo obligará pronto a un cambio fundamental en las relaciones de Washington con La Habana. "Siempre sostuve que debíamos mantener el embargo hasta llegar al momento en que empezara a costarnos algo'', dijo. Pero agregó que hoy "ya casi estamos allí''. Phil Peters, vicepresidente del Instituto Lexington --un grupo de estudio en Arlington, Virginia, que apoya el libre comercio-- y experto en Cuba, comentó que "si Cuba descubre mucho petróleo y se convierte en exportador petrolero, el embargo prácticamente será un absurdo''. Kirby Jones, fundador y presidente de la Asociación de Comercio Estados Unidos-Cuba en Washington DC, que desde hace tiempo busca el fin del embargo comercial, afirma que la realidad de Cuba como productor petrolero hace del embargo una política muy costosa de mantener. "Nuestra alternativa es: ¿Vamos a dejar que esos otros países se lleven todo ese petróleo? ¿O vamos a proteger nuestros intereses estratégicos y reconocer que muy cerca de nuestras costas hay una cantidad sustancial de petróleo que va a ser explotada?'' ( yo si fuera gusanito empezaría otra vez a hacer las maletas, pero no para "volver" a Cuba ) Durante décadas Cuba ha estado buscando petróleo, no siempre con éxito. Con ayuda soviética, descubrió el yacimiento petrolífero de Varadero en 1971, a 8 km de la costa norte de la isla. Ese yacimiento rinde hoy 40 por ciento de la producción total cubana, unos 75,000 barriles diarios de un petróleo pesado de baja calidad. Pero en julio del 2004 la empresa petrolera española Repsol-YPF, en sociedad con la compañía petrolera estatal cubana CUPET, identificó cinco yacimientos que clasificó como de ''alta calidad'' en las aguas profundas del Estrecho de la Florida, a 32 km al nordeste de La Habana. Siete meses después, un informe de la Inspección Geológica Estadounidense lo confirmó: la Cuenca del Norte de Cuba contiene una cantidad sustancial de petróleo: de 4,600 a 9,300 millones de barriles de crudo y de 9.8 a 21.8 billones de pies cúbicos de gas natural. ( casi "ná") Cuba no perdió tiempo y dividió el área de 120,000 km cuadrados en 59 bloques de explotación, y luego ofreció a empresas petroleras extranjeras acuerdos de producción compartida. Empresas petroleras de China y Canadá, que ya estaban explorando en las costas cubanas, iniciaron conversaciones con las autoridades cubanas acerca de posibles inversiones en operaciones de aguas profundas. Luego, en mayo, Repsol-YPF anunció que se asociaba con las firmas Oil and Natural Gas Corp. de India y Norsk Hydro ASA de Noruega para explorar en busca de petróleo y gas en seis de los 59 bloques en las costas marítimas cubanas. Sherritt International Corp., la empresa petrolera canadiense, ha adquirido derechos de explotación en cuatro de los bloques. Eso llamó la atención de muchos ejecutivos petroleros, dice Jorge Piñón, ex alto ejecutivo de Amoco Oil e investigador adjunto en el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Estadounidenses en la Universidad de Miami. Norsk y ONGC se encuentran entre un grupo selecto de compañías con conocimiento y tecnología para la exploración en aguas profundas, de modo que cuando se asociaron con los españoles, todos los demás dijeron "mejor le damos un vistazo a Cuba de nuevo''. Es lo que ha hecho el Congreso de Estados Unidos. En mayo, con mucha fanfarria, los representantes republicanos Jeff Flake y Larry Craig presentaron proyectos de ley gemelos ante las dos cámaras del Congreso que exceptuarían del embargo a los negocios petroleros.( ja, ja, ja, deben creer que los cubanos somos tontos, lo que sobran son socios) Antes de presentar su proyecto, Craig dijo a un periodista que ''la prohibición de comerciar con Cuba no ha logrado prácticamente nada''. ( hay que ver lo que aclara la mente un barril de petroleo, y luego dicen que contamina) Y agregó que ''China, mientras hablamos, tiene un equipo de perforación frente a las costas de Cuba''. Por cierto, el senador no mencionó que los chinos están trabajando en aguas poco profundas cerca de la costa, y que no poseen ni la tecnología ni la experiencia para aprovechar las prometedoras reservas cubanas en aguas profundas. De todos modos, los proyectos de ley representan la mejor oportunidad hasta ahora de ''hacerle un gran agujero al embargo'', comentó Johannes Werner, director de Cuba Trade & Investment News, que se publica en Sarasota, Florida. ( ¡carajo! gusanitos, en Florida, teneis el enemigo en casa) Ese panorama le preocupa al conservador y sumamente influyente bloque cubanoestadounidense en el sur de la Florida, ( mira como se van enterando)y eso no es exactamente lo que el presidente George W. Bush, ni su hermano Jeb, el gobernador del estado, quieren ver a tres meses de las elecciones de medio término. Alfredo Mesa, director ejecutivo de la Fundación Nacional Cubano-Americana en Miami, dice que "quienes promueven que las compañías estadounidenses hagan perforaciones frente a Cuba no advierten que eso perjudicaría nuestra capacidad para presionar al gobierno cubano en otras cuestiones, como los derechos humanos''. ( este ya se enteró tambien) Los ambientalistas también se oponen rotundamente al acceso de la industria petrolera a Cuba, aunque por motivos distintos. Las filtraciones de petróleo --aun las emanaciones tóxicas rutinarias de las perforaciones-- podrían contaminar los Everglades y las playas de mayor importancia económica para la Florida, dicen, y arruinar el turismo. ( el turismo se arruinará igualmente cuando el yanqui pueda ir libremente a las playas de Cuba) Gracias al senador Bill Nelson y al representante Jim Davis, ambos demócratas, aquéllos también tienen medidas en el Congreso que apoyar: proyectos gemelos que denegarían visas a los ejecutivos de empresas extranjeras que perforen en busca de petróleo en las aguas cubanas. El proyecto de Nelson revocaría un acuerdo de límites marítimos de 1977 entre ambos países, que divide el Estrecho de la Florida y permite a Cuba desarrollar actividades comerciales cerca de los cayos de ese estado. No está claro cómo esto podría impedir a los cubanos explotar las aguas más cercanas a sus costas que a las de Estados Unidos. Una respuesta semioficial de Cuba, en un editorial de la agencia noticiosa estatal Prensa Latina, calificó las medidas de "extraterritoriales''. En cuanto a la probabilidad de el Congreso actúe ha dicho Werner, director de la carta comercial sobre Cuba que "si la industria petrolera sigue sin definirse como hasta ahora, no es muy probable, especialmente con este gobierno y Congreso. Pero hay elecciones en noviembre, lo que podría cambiar toda la ecuación''. ( y en esa ecuación se "despeja" al gusanito) Peters, del Instituto Lexington, coincide. 'Pienso que si [a las compañías petroleras] las llamas y les preguntas '¿cuál es su posición sobre esto?', te responderían que apoyan una exención al embargo. Pero no estoy seguro de que quieran apoyarla abiertamente todavía''. En respuesta a preguntas de la Associated Press, el Instituto Estadounidense del Petróleo (API), en Washington DC, el grupo cabildero de la industria, respondió con la siguiente declaración: "No podemos hablar a los intereses individuales en Cuba, pero podemos decir que los miembros del API están más concentrados en expandir el acceso a la porción estadounidense de la plataforma continental, que está mucho más próxima a la red existente de ductos y donde tienen más información sobre reservas de petróleo y gas natural''. Todo esto es todavía algo prematuro, opina Piñón, el ex ejecutivo petrolero e investigador adjunto. "Todavía estamos de tres a cinco años antes de que se comercialicen estas reservas cubanas''. Dice que hay una demora de por lo menos 18 meses en la licitación de las plataformas de aguas profundas, y "el petróleo crudo no vale nada si no se puede mover o procesar. Aunque encuentren el petróleo, ¿qué van a hacer con él?'' ( pues refinarlo, idiota, oiste hablar de la PDVSA?) Benjamin-Alvarado, visitante frecuente de Cuba que ha estudiado durante quince años el desarrollo energético de la isla, está de acuerdo. Dice que Cuba necesita mejorar sus puertos, refinerías y equipo de mantenimiento. Sin embargo el monopolio petrolero estatal venezolano, PDVSA, ha firmado un acuerdo por $100 millones para modernizar la refinería cubana de Cienfuegos, reliquia de la era de la Guerra Fría, y aumentar la capacidad de almacenamiento en el puerto de Matanzas. ''Cada día que Estados Unidos dilata el acercamiento a Cuba, esa ventana de oportunidad se va cerrando un poquito más'', dice Benjamin-Alvarado. Una vez que Cuba alcance la etapa de perforación en aguas profundas, dice, "los estadounidenses se van a quedar afuera''. ( ¡pobrecitos! se les acaba el tiempo) Buneo, Primo, sin animo de que te conviertas en un cosumidor compulsivo de tila, te recomiendo que leas este y otros artículos , publicados en vuestra prensa, luego si te sientes con fuerza, puedes ya leer los de U.S..- Cuba Trade and Economic Council, Inc. http://www.cubatrade.org/index.html The U.S.-Cuba Trade Association http://www.uscuba.org/ O cualquiera de estas, que florecen cono setas con el abono del petroleo: Cuban Committee for Democracy Cuban-American Commission for Family Rights Cuban American Alliance Center for Cuban Studies Travel to Cuba Latin American Working Group Washington Office on Latin America U.S.-Cuba Sister Cities USA*Engage Center for Int’l. Policy Lexington Institute Reports on Cuba Cuba Action Day pero no te olvides de la tila y de los kleenex |
|
|
Réponse |
Message 11 de 14 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 19/08/2006 21:50 |
A Primo no le falta razón...
La noticia, según es reproducida en El Nuevo Día de hoy, citando a Raúl Castro:
“A estas alturas deberían tener claro que con imposiciones y amenazas no es posible lograr nada de Cuba. En cambio, siempre hemos estado dispuestos a normalizar las relaciones en un plano de igualdad. Lo que no admitimos es la política prepotente e injerencista que con frecuencia asume la administración de ese país”, indicó el mandatario interino.
----------
Las negritas son mías, para destacar algo que el Dictador, por ejemplo, no ha dicho ni en sueños nunca, sin embargo, su hermano se atreve a decir ahora por primera vez, que yo sepa.
Para más info:
http://www.endi.com/XStatic/endi/template/nota.aspx?n=55656
|
|
|
Réponse |
Message 12 de 14 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 19/08/2006 21:50 |
Y esto es un comentario libre, publicado en una prensa libre, por parte de una ciudadana libre también:
"Que pena me dan los comentarios de los Fidelistas pero estoy segura que no estan en Cuba!! por que ahi no tienen internet, ni medicinas, ni comida , ni aire acondicionado, ni casa propia, ni ayuda del gobierno, ni pueden ir a sus playas a menos que no sean turistas, no tienen la libertad de ir a comprar a las tiendas como lo tienen aqui, las muelas se las saca enl dentista sin anestecia,no hay aspirinas ni medicamentos en los hospitales, tienen que comprar a base de una libreta de racionamiento y el dia que les toca y si lo hay en las bodegas, no hay libertad para nada, si tienes una vaca y te la roban te hechan la culpa, no puedes sembrar nada por que nada te pertenece. Soy una persona mayor y retirada que recuerdo cuando batista estaba en el Poder y cuando Castro entro a Cuba y la gente salieron como hormigas cuando se dierron cuenta de lo que le esperaba, recuerdo los niños cubanos de Peter Pan que los padres los enviaron a los E.U para que no sufrieran el comunismo! y en los 80 El Mariel. O es que los que aqui escriben a favor De Cuba, El Comunismo y Fidel no saben un poco de la Historia Cubana? Quisaz los jovenes desconocen eso pero los mayores y retirados como yo sabemos como se bate el cobre desde el comienzo de Fidel en Cuba.
Isabel"
En el mismo link anterior pueden verlo |
|
|
Réponse |
Message 13 de 14 de ce thème |
|
De: mire챰o371 |
Envoyé: 20/08/2006 11:59 |
Uds no se detienen hablar basura,asi que lo unico que es verdad es lo que ustedes dicen,tienen el m on opolio de la verdad,de que pueblo hablan???,uds llaman pueblo a la nomenclatura cubana,que como la de corea del norte es una monarquia hereditaria,donde murieron los principios p[or los que luchamos ,para uds no somos pueblos los hombres libres que disentimos o los balseros ,o los presos politicos,que quizas seqamos la mayoria oprimida.Uds usan el internet,pero a los cubanos no se les permite.
|
|
|
Réponse |
Message 14 de 14 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 20/08/2006 12:00 |
Mireño: la única verdad es la realidad. Siempre ustedes con la misma cantaleta. Si la Revolución cubana fuera tan nefasta como ustedes la pintan ¿como explicar que haya durado (hasta ahora) 47 años? Algo bueno ha de tener para que los cubanos, a pesar del bloqueo y una vida austera en consumo, vivan tranquilos y felices. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Premier
Précédent
2 a 14 de 14
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|