|
General: CUBA ES MAS QUE UNA DEMOCRACIA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 06/09/2006 04:45 |
Cuba es más que una democracia; un artículo con información imprescindible, de nuestro redactor Carlos Tena* inSurGente (Carlos Tena).- âDesde hace ya más de 28 años, una monarquía borbónica, impuesta por la dictadura, preside un país que imita el mal ejemplo de otras naciones, cuyos votantes no pueden participar en las cuestiones más fundamentales, ni tener un auténtico poder de decisión en delicados asuntos políticos (por ejemplo apoyar una invasión, el envío de tropas a Irak o al Líbano), si no es, a través de esos grupos de presión, dirigidos salvo honrosas excepciones, por un empresariado más que reaccionario, a los que se llama partidos políticosâ. (...) âCuba encontró, tras el triunfo de la Revolución sobre la dictadura de Batista, su propio modelo de democracia, basado en un sistema económico y político cuyos fines debían ser, por encima de cualquier otra condición, la justicia, la plena soberanía y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, asegurando a la población su derecho inalienable a la educación, la sanidad, una vivienda digna, el acceso a la cultura y al deporte, además de garantizar la independencia del país, así como la identidad del pueblo cubanoâ. “La democracia debe ser un comienzo, no un final, me recordaba Julio Anguita cuando aún era Secretario General del PCE, ante el espectáculo que formaban algunos diputados y miembros del gobierno y del parlamento español, cuando se les llenaba la boca con el sagrado vocablo, como si en verdad supieran su significado y España hubiera cruzado el Rubicón. Resultaba patético escuchar a un franquista como Fraga Iribarne o a un presunto socialista como Felipe González, dar lecciones sobre ella...” El transcurso del tiempo puso a cada uno en su sitio y hoy, aquella democracia por la que se combatió en la clandestinidad, pero por la que también se lucha en el siglo XXI (la Ley de Partidos que controla a esos colectivos es una aberración jurídica del tamaño de Europa, aprobada para callar la opinión de cientos de miles de ciudadanos desinformados), es solo una sombra, un esbozo de lo que debería haber sido para nosotros, los españoles. Desde hace ya más de 28 años, una monarquía borbónica, impuesta por la dictadura, preside un país que imita el mal ejemplo de otras naciones, cuyos votantes no pueden participar en las cuestiones más fundamentales, ni tener un auténtico poder de decisión en delicados asuntos políticos (por ejemplo apoyar una invasión, el envío de tropas a Irak o al Líbano), si no es, a través de esos grupos de presión, dirigidos salvo honrosas excepciones, por un empresariado más que reaccionario, a los que se llama partidos políticos, cuyos militantes (o no) deciden, en nombre de millones de personas todo lo que esos ciudadanos no pueden evitar. Porque ¿decide el votante español el precio de la vivienda, de la gasolina, de la leche, de la fruta, la verdura, el teléfono, la luz, el agua? ¿Decide acaso quienes han de dirigir los colegios, las empresas, las agrupaciones, los institutos, las universidades? ¿Decide acaso qué personas deben formar las listas de un partido político?¿Sabe por qué se dispara el Euríbor, alimaña que destruye la frágil economía de una familia hipotecada treinta años? ¿Sabe por qué su salario siempre pierde valor ante el encarecimiento continuado de los bienes más elementales?. En suma ¿cómo va a estar interesado el pueblo español en la política, cómo puede hablarse de democracia cuando es más cierto que en las últimas consultas efectuadas, no han ejercido su derecho al voto ni el 51 por ciento del electorado? Por suerte, hay naciones donde la palabra âpartidoâ tiene un único significado: el pueblo. Todo el pueblo En su trabajo “Nuestro Camino: Análisis del proceso de rectificación”, el filósofo, escritor y ensayista cubano Darío Machado*, escribió hace ya algunos años: "...No escapa a la sociología política el hecho irónico de que se nos exija a los cubanos fórmulas aparentemente democráticas, como el pluripartidismo, que hace tiempo no puede exhibir nada ejemplar respecto a ese tema". Cuba encontró, tras el triunfo de la Revolución sobre la dictadura de Batista, su propio modelo de democracia, basado en un sistema económico y político cuyos fines debían ser, por encima de cualquier otra condición, la justicia, la plena soberanía y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, asegurando a la población su derecho inalienable a la educación, la sanidad, una vivienda digna, el acceso a la cultura y al deporte, además de garantizar la independencia del país, así como la identidad del pueblo cubano. Aunque muchas democracias basadas en el pluripartidismo, vigiladas por las grandes multinacionales, y que ya no puede exhibir nada ejemplar respecto a los derechos fundamentales del ser humano, dicen asegurar que han logrado las mismas o similares conquistas que en la isla, nada mas lejos de la realidad, por cuanto esos partidos políticos, cuyos principales cabecillas jamás se presentan ante sus conciudadanos sino en listas cerradas que la mayor parte de la población desconoce, se dedican a exhibir programas de acción política exterior e interior que nunca cumplirán, ofreciendo mítines en los que la mentira es el principal objetivo, ya que las promesas que se hacen a los posibles votantes, nunca llegan a ser realidad, excepto en casos puntuales, como fue el gesto simbólico del presidente Zapatero, retirando las tropas de Irak, pero bendiciendo aquella invasión ilegal, aliándose finalmente, como toda la Comunidad Levinsky (o sea, la Europea), junto a un personaje de raíces tan fascistas como George W. Bush. Hoy puede decidirse sin temor a engaño que en EEUU la censura, la vigilancia y espionaje de las personas, la delación, detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarísimas, convierten al país en un inmenso campo de concentración, donde la participación política del ciudadano se limita de forma exclusiva a depositar un voto cada cuatro años. El éxito de esta formula es tal, que más de la mitad de la población rechaza ese derecho por considerarlo absolutamente inútil, al saber que uno u otro partido, republicano o demócrata, son prácticamente gemelos. Un bipartidismo exportado con éxito a Europa, que se mueve entre dos corrientes liberales, a cuál más radical, sin que el ciudadano tenga una real oportunidad de que su vida mejore. Ningún sistema que se diga democrático puede negar a sus ciudadanos el principal de sus derechos: una economía al servicio de la sociedad, que garantice así el resto de los derechos. En Cuba, esta democracia se encarna en un verdadero socialismo, que no obstante los ataques y bloqueos, que han costado al país miles de millones de dólares, que han sido condenado decenas de ocasiones en la ONU, sin que EEUU haya cumplido jamás lo allá exigido, ha sabido llegar a unos niveles mínimos de subsistencia, siendo el primer país de Latinoamérica en esperanza de vida, el ultimo en índice de mortalidad infantil, el primero en erradicar absolutamente al analfabetismo (cosa que ni EEUU, ni España, han logrado aun), con un nivel de asistencia sanitaria que en USA deja fuera a más de 45 millones de personas, siendo en fin, un país que está por encima de muchas de las naciones del entorno, aunque se exhiban cifras falsas y engañosas como el producto interior bruto, el salario medio, etc. Y es que la economía de mercado es incompatible con la verdadera democracia; con los verdaderos derechos humanos. Desde el final de la II Guerra Mundial, esas llamadas democracias pluripartidistas han tratado de destruir el socialismo, y lo han logrado, al menos en la llamada área soviética, mas no han conseguido desterrar el sistema político y social que China defiende con un éxito económico apabullante, aunque ciertos ortodoxos tilden de hipócrita e insostenible un sistema donde una doble economía ha elevado a la categoría de millonarios a algunos ciudadanos, mientras otros muchos siguen anclados en la pobreza. Aunque así fuera, China sigue desarrollando programas de un extraordinario calado político y social, para conseguir que, sobre todo la población campesina, tenga acceso a los bienes y avances de las sociedades urbanas. ¿Con qué derecho se exige a los demás lo que no se cumple en la propia casa? Es obvio que los experimentos europeos no tienen nada que ofrecer a Cuba. El ejemplo de los Estados Unidos tampoco sirve, porque su régimen político machaca los derechos humanos de la gente, al discriminar a las minorías étnicas, estableciendo enormes desigualdades sociales, con un sistema electoral complicado, dominado por la propaganda y el dinero, en manos de las presiones de las clases más pudientes. Cuando se elige un presidente, es apenas por una cuarta parte de la población, ya que la abstención creciente demuestra el absoluto desinterés y al desencanto en la participación política. Más allá del pluripartidismo, se puede afirmar que la economía de mercado, el neoliberalismo salvaje, tuvieron ya su oportunidad en la historia cubana (Machado, Batista) y no resolvieron los grandes problemas sociales. Una examen meticuloso del mundo hoy, permite que los cubanos hayan ganado en experiencia, viendo la parte positiva (insignificante) y la negativa (mucho mayor) de las sociedades contemporáneas de ese llamado primer mundo. En esta isla, donde casi el 95 por ciento de la población dispone de energía eléctrica, agua potable, sanidad, trabajo y educación, se puede afirmar también que un sistema “a la europea” suprimiría de un plumazo ese estado de cosas, abriendo una enorme zanja entre los ciudadanos, al establecer un sistema basado en el dominio de las clases sociales más elevadas, la diferenciación, la injusticia, la violencia policial, la censura, la vigilancia extrema, la delación y la desigualdad más rastrera. Ese no es el modelo que el cubano sueña. El suyo es manifiestamente mejorable, pero el ciudadano conoce perfectamente que el bloqueo asesino al que está sometido desde hace 45 años, impide un avance que no por veloz deja de ser constante. El período especial, que marcó a una generación entera, ha sido enterrado de forma definitiva, y las buenas relaciones con países como Venezuela, Bolivia o China, aseguran que las mejoras se reflejen a pie de calle, aunque, insisto, el transporte urbano o la vivienda en las grandes ciudades, sean todavía un grave problema a resolver. Pero miles de ciudadanos, de políticos, de verdaderos demócratas, trabajan por ello, a pesar de las ingentes dificultades de acceso a los materiales por culpa del embargo y el asedio constante que ejerce EEUU, chantajeando incluso a los países que mantienen relaciones comerciales con la isla. El proceso democrático cubano se ha desarrollado pues entre las agresiones constantes del imperialismo. El objetivo de la democracia cubana es que todo ciudadano se sienta y se sepa pueblo, parte fundamental de la sociedad, en igualdad de condiciones y oportunidades. El ideal que persigue la democracia socialista cubana, no se puede basar en la fórmula para asignar a cada cual un sueldo que provenga de un mercado dirigido por manos privadas, promovido cansinamente por la publicidad y la mentira. La democracia socialista cubana no puede caer en la trampa de identificar la felicidad y el bienestar, con la sola posesión de recursos materiales. Aquí se aspira a ofrecer un consumo responsable, adecuado, que permita también crear las condiciones para asegurar un desarrollo más completo del ser humano, huyendo de la idea de elevar a la categoría de religión la tenencia de objetos innecesarios, ofrecidos como imprescindibles por medio de spots de televisión, anuncios en prensa y radio, concursos, etc., cuando lo verdaderamente necesario no se promociona o destaca. La democracia socialista exigió de una Revolución y de un tiempo para convertirse en lo que hoy es, y la mejora continua manteniendo y desarrollando en la conciencia y la energía de los trabajadores. Con su unidad. En la sociedad cubana se ha desarrollado, al mismo tiempo, una cultura que permite a un número siempre mayor de ciudadanos, comprender que su vida de cada día y su participación en las tareas de la sociedad, son básicas para construir un estado en el que todos se sientan iguales en lo fundamental. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 09:19 |
Hey Zoreko,te faltó en la lista Bushito..que pasa no le tenés simpatía?' En cual lista ? la del fondo a la derecha. matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 10:39 |
Sad, si eso te provocaba risa no quiero pensar como te vas a despanzurrar cuando leas esto que me "apropié " del parquecillo: De: Sergio | Enviado: 14/09/2006 22:55 | Amigos, Debajo algunos de los principios en los cuales, pensamos, debe sustentarse el período de restauración de la democracia tras la desaparición del castrismo: -
Se garantice el más pleno ejercicio de los derechos humanos universalmente reconocidos sobre la base de reconocer como primario la soberanía del individuo. -
La propiedad privada sea la forma fundamental de propiedad y el gobierno actúe como regulador de las relaciones económicas y sociales entre los individuos y no como administrador de los recursos. -
Sea promovida la competencia y la economía de mercado. -
Las funciones del gobierno, que debe ser lo más pequeño posible, se reduzcan básicamente a garantizar el orden, la educación de la población, la salud pública y la seguridad social. -
El desarrollo de instituciones democráticas sustentadas en un estado de derechos que garanticen un ambiente propicio para la inversión extranjera. -
Dada la privilegiada posición geográfica de la isla las fuerzas armadas se reduzcan inicialmente y se creen las condiciones para su posible eliminación en el futuro con la consiguiente liberación de recursos financieros que serían utilizados, fundamentalmente, para mejorar el sistema de educación y salud pública. -
La nación cubana hoy se encuentra dividida y un paso importante para sanar las heridas del totalitarismo es el reconocimiento de la doble ciudadanía para los nacidos en Cuba y para los hijos de cubanos nacidos en el exterior. -
La incorporación de Cuba al Tratado de Libre Comercio de las Américas y la integración a su medio natural como vía para el desarrollo acelerado. Saludos, Sergio | |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 11:59 |
perate! perate! ..eso no es nada..miráaaaa El reconocimiento y la legalización de la propiedad privada Desarrollar una política de privatización de las empresas pequeñas, medianas y grandes incluyendo las industrias de la infraestructura tales como las telecomunicaciones, el transporte, la red portuaria y las aerolíneas, entre otras. Apertura al capital financiero extranjero, incluido el capital cubano en el exterior. La liberación de los precios y la creación de los mecanismos institucionales que garanticen la libre competencia y el libre comercio. La promoción del uso dólar como moneda. La aplicación de una política monetaria y de una política fiscal que estimulen la inversión y el desarrollo económico. Se promoverá el otorgamiento de créditos dirigidos fundamentalmente al fomento de pequeñas y medianas empresas a fin de estimular la libre competencia y la igualdad de oportunidades. Para maximizar la participación de los ciudadanos en la creación de riquezas mediante el modelo de economía de mercado el proceso de privatización deberá contemplar los principios siguientes: 3. Permitir el libre flujo de la información y los capitales. 4. Deben crearse las condiciones estructurales y de seguridad que faciliten las inversiones extranjeras y, sobretodo, las del capital cubano en el exterior. 5. En el proceso de privatización de la tierra debe seguirse el principio de maximizar la cantidad de propietarios. 6. Aplicar un esquema de distribución gratuita de acciones a la población con mayor talento empresarial del país. Estos ciudadanos se encuentran entre los cuentapropistas del régimen anterior y otros que han demostrado su espíritu de iniciativa individual. 7. El proceso de privatización de las empresas estatales mediadas y grandes se hará a través de ventas directas, licitaciones y traspasos gratuitos o por cupones a los ciudadanos del país. Cómo mínimo el 60% de la privatización debe realizarse por cupones o traspasos gratuitos a la ciudadanía. 8. Las pequeñas empresas de servicios se ofertarán a la población mediante subastas en efectivo. Costa Rica ni Panamá tiene ejércitos y ellos sí tienen fronteras. En un futuro podría pensarse en la idea de firmar un pacto que los Estados Unidos donde ellos podrían garantizar la defensa de la pequeña isla en el hipotético caso de una agresión o invasión por parte de terceros matilda |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 13:19 |
Por su naturaleza, el Estado socialista reclama una lealtad y una disciplina diferentes y opuestas a las que reclama el Estado burgués. A diferencia del Estado burgués, que es tanto más fuerte en el interior como en el exterior cuanto los ciudadanos menos controlan y siguen las actividades del poder, el Estado socialista requiere la participación activa y permanente de los camaradas en la actividad de sus instituciones. Preciso es recordar, además, que si el Estado socialista es el medio para radicales cambios, no se cambia de Estado con la facilidad con que se cambia de gobierno. Un retorno a las instituciones del pasado querrá decir la muerte colectiva, el desencadenamiento de un sanguinario terror blanco ilimitado; en las condiciones creadas por la guerra, la clase burguesa estaría interesada en suprimir con las armas a las tres cuartas partes de los trabajadores para devolver elasticidad al mercado de víveres y volver a disfrutar de condiciones privilegiadas en la lucha por la vida cómoda a que está habituada. Por ninguna razón pueden admitirse condescendencias de ningún género. Desde hoy debemos formarnos y formar este sentido de responsabilidad implacable y tajante como la espada de un justiciero. La revolución es algo grande y tremendo, no es un juego de diletantes o una aventura romántica. Vencido en la lucha de clases, el capitalismo dejará un residuo impuro de fermentos antiestatales, o que aparecerán como tales, porque individuos y grupos querrán eludir los servicios y la disciplina indispensables para el éxito de la revolución. Antonio Gramsci |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 14:39 |
Refleja la impotencia de la pequeña burguesía para afrontar por sí sola la lucha contra el fascismo, impotencia determinada por un complejo de razones, de las que deriva también la actitud característica de estas capas eternamente oscilantes entre el capitalismo y el proletariado. Vencido en la lucha de clases, el capitalismo dejará un residuo impuro de fermentos antiestatales, o que aparecerán como tales, porque individuos y grupos querrán eludir los servicios y la disciplina indispensables para el éxito de la revolución. Para conseguir esto, es menester luchar contra aquellas en el terreno en el que es posible vencer en serio, es decir, en el terreno de la acción directa. Sería una ingenuidad confiar esta tarea el Estado burgués, aunque sea liberal y democrático, ya que no vacilará en recurrir a su ayuda (del imperialismo) en el caso de no que se sintiese bastante fuerte para defender el privilegio de la burguesía y mantener sujeto al proletariado. Antonio Gramsci (el subrayado es mío) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 16/09/2006 15:59 |
(Por favor!! Vez que me tengo que reír) perdóname pero ya me empezó mi ataque de risa Charlotte ! ! ! ! ! mija, que avejentada que estás ! ! ! ! ! ! SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 16/09/2006 17:19 |
Por las dudas, creo conveniente aclarar que ese tal Sergio, no soy yo. Puedo estar mal, muy mal. Pero no lo suficiente como para escribir tantas boludeces juntas. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 18:39 |
Te prometo Sad que no me hago la muerta,de verdad me parece un despropósito considerar una pequeña e infima parte de los EEUU como un anexo..pero bueno soñar no cuesta nada y no daña a nadie...en cambio sigo con el "latrocinio" de la fabriqueta (es para compartir!!!) Estos se hacen los muertos?? o ya están liquidados?? Debo reconocer que lo de los hogares de ancianos me encantó ,así Maceín y demás congéneres tendrán donde alojarse. Disculpas pero hay que reirse,si o si, vale la pena! Sergio, yo por si acaso ya he ido preparando el terreno. Tengo más de tres amigos dispuestos a emprender en ese giro de la internet, yo misma trasladaré lo que tengo en Argentina para La Habana y conmigo irán ellos. Miles de ideas tenemos y estoy en la mata de tecnología y precios... Acá también vamos haciendo planes. Otro tema muy importante. Creación de Hogares de ancianos. Eso impulsa las posibilidades de la gente de salir a sus negocios y hechar hacia adelante, teniendo encuenta el envejecimiento de la población cubana. Creo que es un tema muy importante y también he mirado posibilidades, sobre todo en coordinación con grupos religiosos. Bueno, son cosas que me parecen escenciales. Leo | Con respecto a los hogares de ancianos, creo que has puesto el dedo en una gran llaga. sergio@liberalescubanos.org Maceo, algo muy importante y que debe divulgarse ampliamente, sobretodo para los que viven dentro de la isla-cárcel, es la necesidad del pago de la deuda como principio y resarcir a los expropiados. En el hipotético caso que un gobierno democrático declare impagable la deuda estaría condenando al país al subdesarrollo eterno, pues, obviamente, siendo el capital lo más cobarde que existe en el mundo no hay inversionista serio que se arriesgue a invertir donde no hay seguridad para su capital (te prometo desarrollar más esta idea en este panel) Como segundo aspecto pienso que la deuda debe negociarse de modo bilateral con cada acreedor (NUNCA UN ACUERDO MULTILATERAL); esto trae como beneficio que podamos acordar distintas soluciones de pago. Por ejemplo, con Rusia es probable que ellos sean quien tengan que indemnizarnos a nosotros, pues tendríamos que poner precio a las vidas que se perdieron en sus guerras imperialistas donde nosotros pusimos "la carne de cañón". Maceo en el asunto de la deuda y las expropiaciones debe primar siempre el interés económico del país, y a favor de ese interés está el planteamiento, como principio, de que la deuda será negociada. Realmente en cada aspecto de la vida social y económica del país simplemente tenemos que aplicar exactamente lo contrario a lo que el dueño de la isla ha hecho en casi medio siglo de destrucción física y moral del país. Es decir, la fórmula de destrucción ha sido probada y de modo eficiente, nosotros solo tenemos que hacer lo contrario para lograr el propósito inverso: libertad y progreso económico. Sergio |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 16/09/2006 19:59 |
Matildita lo más lindo de una democracia es que todos los ciudadanos podemos participar y hacer propuestas , y lo más lindo aún es que TODAS las propuestas tengan la oportunidad de ser expuestas y elegidas o rechazadas por el pueblo. Al buscar temas alternativos que nada tienen que ver con el tema original para seguir esta discusión pues me llena de satisfacción , pues al fin, medio que entendiste que no se le puede llamar "Democracia" a una dictadura , aunque esa dictadura ustedes los marxistas la Prefieran Llamar :Dictadura del Proletariado"( Aunque yo discrepo y prefiero Llamarla Dictadura Fidelista a secas )cómo mismo tú haz expuesto en ese escrito del señor Antonio Gramsci "el Estado socialista requiere la participación activa y permanente de los camaradas en la actividad de sus instituciones". es el estado con sus instituciones y NO el pueblo "Para conseguir esto, es menester luchar contra aquellas en el terreno en el que es posible vencer en serio, es decir, en el terreno de la acción directa" luchar contra el pueblo y por eso Matldita el tema original de este debate al pretender llamar "Mas Que Una Democracia" a una Dictadura del Proletariado( a secas es solo una dictadura) discrepa a cien años luz con las teorías Marxistas y discrepa a mil años luz con los Conceptos de una Democracia. Saluditos Nota: Deseo que el pueblo Argentino nunca tenga la necesidad de verse obligado beberse su propia orina para curar sus males estomacales por la ineficiencia y la incapacidad de un Gobierno de proporcionarle los medicamentos necesarios Por lo pronto aunque ya comprendiste , debo seguir riendo del chiste original )risa entrecortada....Perdón , perdón! pero es que hacia mucho no habia escuchado tan buen chiste
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 16/09/2006 21:19 |
es que todos los ciudadanos podemos participar y hacer propuestas ¿En qué mundo vives? Eso es sobre el papel, "participas" votando ( y en Miami ni eso) ya dandoles un cheque en blanco "haces propuestas" que ni caso Lo único a veces efectuvo es manifestarse en la calle, y si a los que "mandan a los que mandan" no les interesa ni eso. Te recuerdo cuando Aznar metió, sin consultar, a España en la guerra, hubo manifestaciones, propuestas, etc.etc. y si ni fuera porque perdió las elecciones, todavía se estaba en guerra. elegidas o rechazadas por el pueblo Bajate de la nube, que la mayoría vivimos en "democracias occidentales" Democracia" No os quitais la palabra de la boca, pero siguen sin saber que es. La democracia, Sad, es un MEDIO, para alcanzar el bienestar de la sociedad, no un FIN, si el bienestar de la sociedad no se alcanza con DEMOCRACIA, hay que cambiar d emedio y buscar otro. Si decidimos comer carne para alimentarnos y nos sienta mal, no hay que seguir comiendo carne o buscar más tipos de carne, hay que dejar la carne y pasarse al pescado o a los vegetales, o morimos. Dictadura del proletariado Es lo lógico si la democracia fuera perfecta, en la sociedad, lo quieras o no hay clases, las llames como quieras, explotados y explotadores, proletariado y capitalistas, etc. etc., los de "abajo" son más que los de arriba, los intereses de los de abajo, en lo fundamental, difieren de los de arriba, pero como los de abajo son más deberían ganar todas las elecciones democráticas. Pero raras veces las ganan. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 16/09/2006 22:39 |
jejeje,muy simpático y muy astuto Sad,pero no te salió...veamos siempre te distinguió tu facilidad para descontextualizar,pero resulta que yo doy clases sobre estudios gramscianos....te lo pondré con letra grande para evitar prolongar la discusión (es que está muy divertido los de las divagaciones del parque). Por su naturaleza, el Estado socialista reclama una lealtad y una disciplina diferentes y opuestas a las que reclama el Estado burgués. A diferencia del Estado burgués, que es tanto más fuerte en el interior como en el exterior cuanto los ciudadanos menos controlan y siguen las actividades del poder, el Estado socialista requiere la participación activa y permanente de los camaradas en la actividad de sus instituciones. Estado socialista requiere la participación activa y permanente de los camaradas en la actividad de sus instituciones". es el estado con sus instituciones y NO el pueblo veo Sad que para vos el Estado es una representación abstracta y aislada del pueblo y como el mismo Gramsci lo dice la diferenciación que existe entre el Estado Burgués y el Socialista es justamente esta,la aislación del primero,la acotación de la representatividad,la subestimación de la participación,(A diferencia del Estado burgués, que es tanto más fuerte en el interior como en el exterior cuanto los ciudadanos menos controlan y siguen las actividades del poder),en cambio en Estado socialista es,porque lo requiere para su funcionamiento y sostén ,el pueblo presente en sus instituciones y en su aparato estatal. Supongo que hacés una separación formal también del concepto camaradas y el de pueblo,bueno Gramsci escribe esto hace muchísimos años cuando la palabra camarada era sinónimo de proletario,obrero,pueblo,para que dejes la suspicacia de lado la revolución cubana ni pintaba en el orizonte del italiano. Refleja la impotencia de la pequeña burguesía para afrontar por sí sola la lucha contra el fascismo, impotencia determinada por un complejo de razones, de las que deriva también la actitud característica de estas capas eternamente oscilantes entre el capitalismo y el proletariado.(...) Para conseguir esto, es menester luchar contra aquellas en el terreno en el que es posible vencer en serio, es decir, en el terreno de la acción directa. Sería una ingenuidad confiar esta tarea el Estado burgués, aunque sea liberal y democrático, ya que no vacilará en recurrir a su ayuda (del imperialismo) en el caso de no que se sintiese bastante fuerte para defender el privilegio de la burguesía y mantener sujeto al proletariado. Acá la que se hizo la muerta fuistes vos ,vamos Sad!! "Para conseguir esto, es menester luchar contra aquellas en el terreno en el que es posible vencer en serio, es decir, en el terreno de la acción directa" luchar contra el pueblo Antonio está hablando de LAS CAPAS BURGUESAS entendés??Eso es luchar contra el pueblo o contra los que LO VENDEN,LO FACTURAN A GOBIERNOS EXTRANJEROS,LO CANJEAN POR DOLARES,LO EXPLOTAN Y SERÍAN CAPACES DE CUALQUIER COSA CON TAL DE MANTENER EL STATUS QUO????? mmmm Sad hablamos en términos de lucha de clases,asi lo hacía Gramsci como marxista que era.Pero creador de conceptos nuevos dentro del marxismo como revolución desde arriba o revolución desde abajo. Así que volvamos a lo importante ....No está copado lo de Maceín y cia????
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 16/09/2006 22:39 |
Es copia casi exacta del resto de los "manifiestos" o "declaraciones de principios" de los grupos anticastristas y/o gusaniles. ¡Que casualidad.. Luego están diversos partidos, etc. que dado su gran numero y la necesidad de distinguirse los unos de otros, tienen diferencia superfluas, se copian descaradamente los estatutos unos a otros, los redactan mal ( hay uno que se pasa todo el Manifiesto diciendo "personas humanas" ) etc.etc. Ya los más antiguos, los de la Fundación lo dejabna clarito: ¿Cuáles son los principios fundamentales de la FNCA? ...La FNCA apoya la transición hacia una democracia pluripartidista basada en una economía de mercado en Cuba. ...a libre empresa; el disfrute inviolable de la propiedad privada Colecciono sellos, o coleccionaba, pero siempre de los raros, sellos griegos de la ocupación de Bulgaria,. sellos alemanes de la epoca de los años 20 de gran inflación con un valor facial de 300 Millones de marcos, y siempre fue mi ilusión el hacerme con unos que emitió la republica cubana en Armas. Con el mismo afán de buscar lo raro buceo en las innumerables aasociaciones, partido, etc., gusanilaes y anticastristas que pululan por este mundo, bueno más bien en su mundo, porque fuera de él son desconocidos. Y el mundo se pierde mucho. En mis marcadores tengo un apartado para lo más "raro" de esta gente. Antes, y no hace mucho poco el premio se lo llevaba un "iluminado" que propugnaba HAVAMI un anexionista que juntaba el sur de Florida con Cuba y hacía un nuevo estado del yanqui. ( HAVA de Habana en ingles, claro, y MI de Miami) Vean: Propuesta para el ESTADO de HAVAMI Este proyecto político está dirigido al Congreso Americano en el cual se plantea la separación de los condados Miami-Dade y Monroe, de la Florida, para unirlos a las diferentes provincias de Cuba y así crear el estado de HAVAMI. ... Debido a un lamentable error político por parte del gobierno Norteamericano en 1898 no se integra la antigua colonia española, denominada Cuba, a la Unión de Estados Americanos Pero ha sido desbancado este gusanito del primer puesto en lo referente a la creatividad, lo ocupa ahora, con todo merecimiento este otro: Uno que quiere la Monarquía en Cuba Como lo oyen. Como con otros "primeros puestos" siempre pienso que a este no lo van a poder desbancar ( lo de HAVAMI) ya me parecía lo más de lo más, pero ya ven. El gusanito no defrauda. Si alguien del foro encuentra algo más raro le ruego me lo comunique. El Reino de Cuba ( primero les da "caña" al resto de los gusanos por su ineficacia, y luego entra de lleno en el tema:) ¿Sería una solución un Reino en lugar de una Republica ya probada que fracasó? Habría que pensar seriamente en la posibilidad de convertir a Cuba en un Reino, naturalmente de carácter temporal que ayude a resolver los problemas que los mismos Cubanos hemos creado por la falta de responsabilidad política y no existe la garantía ni siquiera señales de que hayamos aprendido la lección. Proponer que Cuba se convierta en un Reino es contrario a la lógica, pues se entiende que el concepto de monarquía es contrario al concepto elevado de las capacidades de los propios hombres. Sin embargo, aunque estamos de acuerdo que la mayoría de las monarquías existentes en el planeta son dictaduras feudales que se enriquecen con el trabajo de sus súbditos negándoles el derecho a sus propios bienes, también observamos que algunos países por una tradición muy larga y otros para resolver problemas de transición, se benefician de una monarquía parlamentaria y moderna que si se acierta en la elección de un Jefe de Estado permanente al que se le llama Rey, reduce la competencia por ese cargo y si se acierta se obtiene un “arbitro” que ayude en la etapa de transición que en el caso de Cuba podrá tomar más de cincuenta años. Hasta podríamos probar buscando alguien que tenga el derecho a ser Cubano y por ejemplo haya nacido en Italia y que preferiblemente no se haya visto involucrado en las dictaduras que han gobernado en Cuba desde 1952. Tal vez no sea fácil aceptar un proceso monárquico, aunque sea de carácter provisional, pero tenemos que buscar formulas que nos ayuden en la tarea que se avecina. ¡ Que dios nos ayude a encontrar la formula adecuada! |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/09/2006 12:00 |
pero lo mas importante es que aquellos que estan en CUBA y nos LEE< creme que nos leeen, sepan que nos preocupa y que pensamos lo mejhor para ellos (miren sinó)..... Si volver a la democracia y a la economía de mercado es regresar a la Cuba de 1952, pues me da la sensación de que el gran problema de aquellos años no era precísamente que la mayoría de la población de la isla viviera peor económicamente que ahora, Lo que tu traes como ejemplo de que el cubano puede gobernarse solo, para mí puede ser utilizado como ejemplo de todo lo contrario |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 18/09/2006 12:00 |
La Democracia Cubana Entrevista a Jesús García Brigos por Franck Gaudichaud El doctor Jesús Pastor García Brigos (La Habana 1951) es físico de formación y después de una larga evolución intelectual personal se convirtió en estudioso de la filosofía, sociología y ciencias políticas. Actualmente es investigador del Instituto de Filosofía de la Habana y trabaja temas relacionados con el materialismo histórico, la sociedad cubana y participa en diferentes proyectos investigativos, fundamentalmente dedicados a la esfera económica y su vínculo con la política en la isla caribeña. Hemos podido conversar con el sobre la problemática de la democracia y de la participación sociopolítica en Cuba, como sobre los desafíos actuales para el pueblo cubano, después de mas de 10 años de “periodo especial” y, sobre todo, de 45 años de bloqueo imperialista Cuando se le pregunta a Jesús Pastor García que opina de los múltiples calificativos con los cuales se designa su país en la mayoría de la prensa internacional hegemónica (como el de “dictadura comunista”), responde inmediatamente : Tenemos aquí un proceso muy rico, muy complejo, democrático por sus formas de participación y de elección, pero también tenemos nuestras deficiencias con respecto a lo que aspiramos y necesitamos. Estamos todavía insatisfechos con los mecanismos de consulta, de participación porque la revolución es una obra de eterna insatisfacción, el día que el revolucionario queda enteramente satisfecho de lo que ha hecho, deja de ser revolucionario. Pero no pensamos, ni con mucho, que nadie tenga el derecho de calificar nuestro proceso de proceso “dictatorial”, de proceso “no participativo”, no, nada de eso. Y cuando me empeño en subrayar la existencia de un partido único en Cuba (el Partido Comunista de Cuba), lo que al aparecer es poco compatible con las formas que tendría que adquirir una democracia socialista participativa y pluralista, el filosofo insiste – con razón - en recordarme brevemente el sistema de representación política existente en Cuba, primera base para una discusión sana y fraternal en torno al régimen político de la isla mas grande del Caribe . Primero, J. Pastor subraya la importancia del nivel municipal en la isla, como escala de participación política y poder popular, eso incluso en el momento de elegir los miembros de la Asamblea Popular a nivel nacional (el Parlamento cubano) : La composición de la Asamblea nacional debe o puede estar compuesta hasta la mitad por delegados electos a nivel municipal. ¿Quiénes son estos delegados? Son propuestos en reuniones abiertas y públicas por los vecinos, los habitantes del barrio. Cualquier persona, sin restricción ninguna, se puede presentar como candidato. El partido no propone a nadie y no juega ningún papel en el nombramiento, ni en la elección de estos delegados. Su única misión es, a través de sus militantes, velar en que se respete la legalidad del proceso en el sentido de cuidar que en el barrio nadie se ponga a hacer campaña a favor de alguien o en contra de alguien. Pues, aquí, está prohibido hacer una campaña electoral. Pero, en este caso y si la elecciones en Cuba son verdaderamente tan democráticas y abiertas, es asombroso que no exista algún “disidente” (o alguna persona descontenta con la gestión gubernamental actual) presente en la Asamblea nacional. Aquí esta la explicación de J. Pastor : Eso es precisamente un buen ejemplo. Es nada más ni menos la prueba de la poca fuerza y del poco peso que tiene la “disidencia” en la isla: jamás ha salido en estas asambleas barriales un candidato que sea de estos grupos “disidentes”. Y hay que ver que es muy fácil salir electo: a veces son asambleas de cien personas y sobre estas cien personas, basta que treinta voten por uno para que salga como candidato de esta asamblea. ¡Y a nivel nacional son más de 33.000 delegados de circunscripción que son elegidos! Y se vienen celebrando estas elecciones del “poder popular” desde el año 1976, cada dos años y medio: o sea que han pasado como candidatos a delegado casi 300.000 personas y no ha habido ni uno propuesto por la “disidencia”… Surge otra pregunta: si una mitad de la Asamblea nacional esta compuesta por estos delegados barriales, elegidos desde la base ¿que hay de la otra mitad? ¿Ella sería nombrada por el Partido Comunista? La otra mitad de la Asamblea se propone por comisiones de candidatura. En esas comisiones tampoco está presente el Partido Comunista. Está presidiendo la comisión de candidatura la Central de Trabajadores, que es la unión de todos los sindicatos del país. También forman parte de estas comisiones los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas, la Federación de Estudiantes, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de campesinos, etc… Es decir organizaciones sociales esenciales en el proceso político que ha vivido nuestro país. Estas diversas organizaciones, a partir de la consulta de todos sus miembros, proponen candidatos. Estas candidaturas son llevadas a la asamblea municipal ya electa, que aprueba estos candidatos. Y después estos candidatos van a elección directa. Aquí encontramos trabajadores destacados, estudiantes, campesinos, lideres religiosos, deportistas, etc… En este proceso de consulta, por supuesto que es consultado el Partido. Me parece normal pues es uno de los actores principales de este país, con una autoridad legitimada sistemáticamente pero al final, la decisión es siempre de la Asamblea municipal, es decir las personas electas dentro de los barrios, de forma pública y completamente abierta. Y es gracias a estos mecanismos de elección y consulta es que nuestra Asamblea nacional refleja, o por lo menos se aproxima, a la estructura real de nuestra sociedad. Y en relación a esta Asamblea nacional: ¿Cuáles son sus derechos, poderes y atribuciones concretas? La Asamblea nacional es la máxima instancia de poder estatal de nuestra sociedad, con funciones legislativas y también constitucionales en algunos aspectos. Otros cambios constitucionales, de acuerdo a nuestra ley, se deben hacer por referéndum. La Asamblea aprueba las leyes, pero incluso aquí el proceso es más complejo: el proceso de aprobación de las leyes en Cuba es sui generis. En 1975 se desarrolla el primer Congreso del Partido que toma la decisión de institucionalizar progresivamente formas de poder popular que se vienen experimentando en la región de Matanzas desde 1974. En 1986, se introducen algunos cambios iniciando la creación de los “Consejos Populares”, que en el 1992 se extienden a todo el país, los cuales son definitivamente regulados por una ley en 2002. Y este mismo paso de introducir los Consejos Populares es ilustrativo. Se trata de experimentar durante años antes de legalizar definitivamente. Y antes de aprobar esta ley se elaboraron mas de 11 borradores, discutidos por diputados, especialistas (yo participe en esta discusión), con delegados de circunscripciones… Así se aprueban las leyes en Cuba. Lo mismo por ejemplo con la ley sobre cooperativas agrícolas que se discutió durante dos años con los propios campesinos. Esto te puede explicar por qué, a menudo, en la Asamblea nacional se vota por votos unánimes. ¿Por qué? Porque estas leyes son resultado de numerosas discusiones, es el acto final y a veces es cierto, es un acto bastante formal este último de votar en el plenario. E incluso en esta misma Asamblea nacional, el método es el de la discusión lo más amplia posible, en fin, de buscar consenso antes de someter algo a votación: ¡en Cuba, no pretendemos gobernar por mayorías, pretendemos gobernar por convicción! Desde este enfoque y en base a su experiencia, según Jesús Pastor, hay que renovar la visión unilateral y tradicional que se posee del Estado moderno. La división del Estado en tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) ha sido funcional para las sociedades capitalistas, yo diría que es la forma perfecta de la democracia liberal burguesa. Pero para nosotros, este sistema de división de poderes dejar de ser funcional: el diputado nuestro no puede ser el simple encargado de las decisiones legislativas. El diputado nuestro es gobierno y tiene que estar en estrecho contacto con la gente para hacer que este individuo participe cada vez más en las decisiones y en las responsabilidades que esta decisión conlleva. Nuestro sistema no esta basado en la división de poderes, aunque de hecho existen diferencias de funciones: un ministro no tiene la misma función que un diputado y existe un órgano de poder que es la Asamblea Nacional bien diferenciado del Consejo de Ministros, que es el gobierno de la Nación. Pero cuando bajas a nivel de Provincia es más complejo porque la Asamblea provincial es a la vez órgano de poder (con gente electa) y gobierno. Y allí empiezan también las dificultades en el orden práctico. Porque gobernar es tomar decisiones administrativas diarias, pero gobernar en el socialismo tiene que ser también favorecer la participación de la población. Es un tema muy importante pero muy poco desarrollado entre nosotros a nivel teórico y que trae muchas complicaciones en la práctica. Y esta problemática tiene implicaciones hasta para el papel del Partido Comunista en la sociedad cubana. Porque el partido en nuestra sociedad es el máximo dirigente político y formalmente es una instancia política distintita al Estado, pues sus decisiones no son obligatorias para el conjunto de la sociedad, pero también es Partido único, es el Partido que está en el poder y entonces no se puede decir que este Partido no administra. Lo que hay que profundizar aquí es como, de que manera el Partido toma parte de las decisiones administrativas. Eso es un desafío teórico y también practico para nosotros. “Partido único en el poder”: ¿Aquí no estaría la gran contradicción del proceso cubano y también la causa de las numerosas críticas (la mayoría de las veces abiertamente contrarrevolucionarias y derechistas) que existen en contra de Cuba en el mundo? Desde la trinchera de la izquierda radical, yo pensé inmediatamente en los maravillosos textos de Rosa Luxemburgo sobre la necesaria e indispensable autonomía social del proletariado y su crítica implacable a los primeros rasgos de burocratización en la Rusia revolucionaria. Es decir como un movimiento revolucionario victorioso, pero muy aislado y asediado por el capitalismo (como en Rusia en 1917 o en Cuba en 1959 con todas las diferencias), puede ir quitando poder popular a los trabajadores organizados en provecho de un Partido-Estado. Jesús Pastor no comparte tal visión en el momento de analizar la situación cubana : Aquí está lo que habló y adelantó Marx y después lo que desarrolló Lenin. Marx decía que en la transformación socialista que venía, tenía que ser devuelto a la sociedad civil lo que le había sido arrebatado por el Estado. Encontramos ya la idea en Marx y Engels de que el Estado tal como lo hemos conocido hasta hoy desaparecerá, se extinguirá: “Desaparecerá el gobierno de los hombres para pasar a la administración de las cosas”. Esa misma idea que retoma Rosa Luxemburgo. Pero cuidado, el esquema no es tan simple y nunca Engels lo expresó de manera tan esquemática. Lenin después, en la práctica, lo desarrolla un poco más: se trata de un gobierno que cada vez va siendo menos una expresión de poderes jerárquicos y al mismo tiempo una administración que cada vez va siendo menos simple control de recursos para ser control social. Eso es una interrelación dialéctica donde ambos van cambiando sus cualidades. El gobierno no deja de ser poder pero pasa de un poder publico a un poder social… Si esto es así: ¿no se puede afirmar justamente que en Cuba, la sociedad civil (concepto usado por Gramsci) se encuentra muy restringida por el inmenso peso del Estado y del Partido? Para mí, desde que empezó la Revolución socialista deja de ser válido el concepto de sociedad civil. Gramsci lo usó, sí, pero no tanto Lenin y Marx. Estos dos últimos hablaban mejor de “Dictadura revolucionaria del proletariado”. La esencia de este concepto es que cada esfera de las actividades humanas se transforma. En términos de “sociedad civil” significa que la sociedad civil adquiere características del Estado y el Estado se “disuelve” en cosas que eran de la sociedad civil. Pero al final dejan de ser Estado y sociedad civil en el sentido tradicional. En Cuba, nuestros Comités de Defensa de la Revolución, nuestras Federaciones, nuestra Central de trabajadores son de la sociedad civil en el sentido tradicional, pero al mismo tiempo participan en el Estado…Y cobra validez una frase poco conocida de Lenin que hablaba de “formas de luchas de clase” del proletariado en el poder: cuando el proletariado conquista el poder, no termina su lucha, pero la continua bajo nuevas formas. Está la lucha contra el imperialismo, con el capital, etc… Pero Lenin habla incluso de “la lucha de clase del proletariado sobre si mismo”. ¿De qué se trata? De la disciplina para transformarse. Lo que el “Che” Guevara calificaba como la búsqueda del “Hombre nuevo”. Estas formas de lucha de clase son claves para entender la dialéctica de un Estado que se tiene que fortalecer para extinguirse, es decir no haciéndose cada vez más burocrático y poderoso, sino involucrando cada vez más a la sociedad en su propia vida. Y volviendo a la realidad cubana actual, del año 2005. Oficialmente, se salió desde hace unos meses del “periodo especial”, iniciado a principios de los noventa después del derrumbe de la URSS. Hoy en Cuba, después de más de diez años de economía parcialmente dolarizada, de varios periodos de gran penuria, de apertura a capitales internacionales y al turismo globalizado y, sobre todo, después de más de cuarenta años de bloqueo imperialista estadounidense: ¿Se podría decir que Cuba, bajo tanta presión y asedio, tuvo que pasar de la “lucha de clases revolucionaria” a una difícil y paradójica “lucha por el dólar”, sin - entre tanto - encontrar este famoso “hombre nuevo” anunciado por el “Che” Guevara? Pero es que la “lucha por el dólar” hace parte de la lucha de clases, de su expresión económica. Este proceso de avance hacia una nueva disciplina, hacia un hombre nuevo está enfrentando nuevos desafíos producto de esta inevitable imbricación entre el desenvolvimiento de la revolución cubana con el desarrollo del mundo. Indiscutiblemente, Cuba está enfrentando numerosos obstáculos, está siendo más difícil la tarea. Además hay que subrayar que es muy distinta la apertura a la disponibilidad de recursos del exterior, a la disponibilidad de mercados del exterior, a la disponibilidad de tecnología del exterior, de “una apertura al Capital”. Son dos cosas diferentes y aquí hay un problema conceptual y también práctico. A nivel conceptual recuerdo que el Capital no es solo el dinero. El dinero es una de las expresiones del Capital pero el Capital es un sistema de relaciones sociales. Y este sistema de relaciones pasa por muchas cosas más. Que nosotros introdujéramos el dólar en nuestra economía, que nosotros tengamos relaciones con el Capital mundial es cierto y para nosotros el desafió es seguir avanzando en este contexto hacia la nueva esencia socialista que vamos construyendo. Es un reto grandísimo para nosotros y de aquí la importancia de la política, de la ideología, de los valores que tienen que permitir ordenar, conducir esa apertura económica. Esto es lo que trató de hacer Lenin en su época con las concesiones a los grandes capitalistas extranjeros, con la Nueva política económica pero como lo decía él: capitalismo de Estado más poder de los soviets, estamos todavía dentro del socialismo. Bueno sí, después vinieron todas las deformaciones, los soviets degeneraron, dejaron de ser lo que Lenin veía en ellos, etc… Nosotros nos tenemos que enfrentar -en alguna medida- a estos desafíos. Pero, por ejemplo, hoy en día en Cuba, prácticamente toda la industria turística se financia mayoritariamente en base a financiamiento cubano. Desde tal perspectiva, la interrogación gira alrededor de las formas de propiedad y habría también que evaluar si realmente en Cuba el patrón de acumulación estatal permite una socialización efectiva y democrática de los recursos y riquezas generadas por la economía nacional y sus trabajadores. Bueno, de nuevo aquí hay que tener cuidado con los conceptos que estamos usando y sobre el concepto de “acumulación social”: ¡hay acumulación social bajo el capitalismo también! Unos dicen que el socialismo es propiedad social sobre los medios de producción… No, el socialismo es alcanzar la propiedad socialista sobre los medios de producción. La pregunta central es la del Estado: Estado capitalista, Estado burocrático o Estado socialista como en Cuba. Otro ejemplo de confusión teórica: a menudo se habla de “construcción del socialismo”. Pero es un error porque eso lleva a pensar que se puede construir el socialismo por etapas, una concepción “etapista”. No, Marx y Engels hablaban de “revolución permanente”. Marx y Engels usaban el término “socialismo” o “comunismo” de manera indistinta y no como dos fases distintas. Se trata de un proceso de cambio, como las ideas de Marx y Lenin fueron siguiendo ellas mismas un proceso de elaboración. Ellos, eran dialécticos. Ellos no nos pueden dar la repuesta mágica, pero si nos pueden ayudar a sacar la esencia del capitalismo y del socialismo, como proceso emancipador del individuo: devolverle al individuo la posibilidad de ser dueño de su propia vida social. La teoría sigue siendo muy importante para la práctica y hay que retomar todos estos textos clásicos del marxismo. Incluso hay cositas que para mi tienen importancia porque en periodo de efervescencia como hoy en América latina, también hay que cuidarse del oportunismo. Un ejemplo: unos compañeros invocan ahora mucho “el socialismo del siglo XXI”. Yo prefiero hablar del “socialismo en el siglo XXI”, porque sino parece ser que todo lo anterior no tiene valor. Otro ejemplo: muchos hablan ahora de “democracia participativa”. Pero “democracia participativa” si se mantiene el poder del capital, siempre va a estar muy limitada esta participación… Y para terminar esta conversación, le pregunto a Jesús Pastor lo que va a pasar en Cuba una vez que su líder máximo, el comandante Fidel Castro, fallezca, el filósofo contesta sin duda alguna: Fidel es un dirigente de talla excepcional. Se podría decir de él lo mismo que Engels de Marx: es un genio, los demás a lo sumo…hombres de talento. Esta revolución no puede ser lo mismo sin su presencia física, pues él tiene una estatura que hace que el dirigente que está más cercano del comandante está aún a años luz de distancia… Ese es el gran privilegio histórico que hemos tenido todos los que estamos pasando por estos años. No obstante, con este pueblo que tenemos, la continuidad de la revolución está garantizada, porque la revolución cubana fue y es una necesidad de la Nación cubana, y es una creación de la Nación cubana. Pero es indiscutible que no puede ser igual sin gente excepcional como Fidel Castro. Cuando llegue ese momento inevitable y doloroso, las fuerzas que hemos ido desarrollando, en estos más de cuarenta y cinco años, continuidad de los más de cien que hemos luchado y ahora defendemos nuestra independencia, garantizarán la continuidad del proceso, bajo esas nuevas condiciones, para seguir nuestro camino revolucionario comunista. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 20/09/2006 22:37 |
|
|
Primer
Anterior
59 a 73 de 73
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|