Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Crean grupo para reforzar embargo a Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: YoelA  (Missatge original) Enviat: 11/10/2006 16:10
Posted on Wed, Oct. 11, 2006
Crean grupo para reforzar embargo a Cuba
WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald

Las sanciones económicas y comerciales contra el régimen de Fidel Castro cuentan desde ayer con un brazo adicional para imponer la ley y castigar a sus transgresores, ya sean firmas exportadoras o agencias de viajes a Cuba.

El fiscal federal del sur de la Florida, Alexander Acosta, anunció ayer la creación de un grupo especial integrado por agencias gubernamentales con el propósito de trabajar conjuntamente en el reforzamiento del embargo a la isla.

La entidad se denomina Grupo de Trabajo para Reforzar las Sanciones a Cuba y estará conformada por representantes de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, el FBI, el Servicio de Rentas Internas (IRS), Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Comercio, así como por agentes del Servicio Guardacostas y de las unidades aérea y terrestre de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

''Queremos dejar bien claro que las agencias federales están alertas para asegurar que se cumplan las regulaciones relacionadas con Cuba'', aseveró Acosta. ``Trabajaremos juntos para aportar cada cual la experiencia específica de su área y proceder con mayor determinación en nuestras investigaciones''.

Acosta dijo que el nuevo grupo estará intensamente dedicado a conducir investigaciones delictivas y encausar a los violadores de la ley. Los incumplimientos comprenden sanciones de hasta 10 años de cárcel y multas entre $250,000 y $1 millón.

Las áreas que serán objeto de vigilancia están reguladas por la ley del embargo --aprobada en 1962-- y se han visto reforzadas por disposiciones de la administración de George W. Bush a partir de junio del 2004.

El fiscal federal se refirió particularmente a las exportaciones ilícitas; el funcionamiento inapropiado de agencias que realizan transacciones vinculadas a Cuba; los viajes no autorizados a través de terceros países; el control sobre las remesas y los casos de evasión de impuestos.

''Este es el momento apropiado'', declaró Acosta en referencia a la creación del grupo, aunque negó que la iniciativa respondiera a un incremento de las violaciones en los viajes y las remesas a Cuba.

El funcionario indicó que la labor del grupo de control está sintonizada con el propósito de impulsar una transición democrática en Cuba.

''Nosotros haremos nuestra parte en cumplimiento del mandato del presidente Bush para acelerar del proceso de transición en la isla'', agregó.

El anuncio se produce al calor de una ofensiva contra las irregularidades en el funcionamiento de las agencias de pasajes, los viajes y los envíos de remesas a la isla.

Desde comienzos de este año, la OFAC está conduciendo un programa de auditorías que ha determinado la desautorización de una veintena de agencias de Miami y la suspensión de licencias por motivos religiosos.

Se estima que el volumen de viajeros a Cuba se ha reducido actualmente en un 54 por ciento con relación a los 200,000 registrados en el 2003.

En agosto, la OFAC lanzó también una fuerte advertencia a las firmas y personas que tramitan remesas a la isla, impidiéndoles hacer transferencias en pesos cubanos convertibles.

Mientras, el auge de las ventas agrícolas comenzó a declinar a mediados del 2005, tras la aplicación de normativas que obligaron al gobierno cubano a pagar los embarques en efectivo y con antelación a la salida de las mercancías de los puertos estadounidenses. Las transacciones comerciales con Cuba habían sido autorizadas por el Congreso en el 2000, invocando razones humanitarias.

''Felicito esta decisión para impedir que nadie pueda beneficiarse del sufrimiento del pueblo de Cuba'', expresó anoche la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen. ``Ni un centavo debe llegarle al régimen de los hermanos Castro''.

El gobierno cubano reconoció en un reciente informe que las sanciones estadounidenses han causado $4,108 millones en pérdidas para la economía del país durante el último año.

wcancio@elnuevoherald.com



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: matilda Enviat: 11/10/2006 18:49

El funcionario indicó que la labor del grupo de control está sintonizada con el propósito de impulsar una transición democrática en Cuba.

''Nosotros haremos nuestra parte en cumplimiento del mandato del presidente Bush para acelerar del proceso de transición en la isla''

Un hombre sabio dijo:" es preferible morir de pié que vivir de rodillas" ¡ Que bien los conocía!

matilda


Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: YoelA Enviat: 11/10/2006 21:24
Bechito pa ti Matildita

Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: RudolfRocker1 Enviat: 11/10/2006 21:24
Mi opinion sobre el embargo
 
 
Soy alguien que siempre condeno el embargo brutal que mantiene EEUU contra mi tierra natal desde hace mas de 40 a./os, lo hago primero, porque no creo que nacion alguna tiene el derecho a imponerele a otra una forma de gobierno alguna a otra, por fuerte que sea la nacion que los impone y debil a la que le es impuesta. 
Este bloqueo es especialmente brutal porque solo afecta a los sectores mas pobres de nuestra sociedad, lo que no trabajan con el turismo y por lo tanto no tiene acceso a moneda convetible o a aquellos que no tienen familiares en elo exterior para que le manden $. 
Lo que si no puedo hacer en momento alguno, es solidarizarme con un gobierno que utiliza las medidas impertialistas del gobierno yankee, para justificar tanto sus fracasos economicos como su brutal represion policial contra el noble pueblo cubano. 
Lo que hay en Cuba, no es una revolucion, es un brutal capitalismo de estado, tan explotador de su pueblo como  el de Washington o Pekin.
Solidaridad con el pueblo cubano, no cobn la dictadura del PCC.
Hatuey

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: Lealtad_siempre Enviat: 12/10/2006 19:36
Que equivocados están, no hay embargo, sino BLOQUEO, y es fàcil, la diferencia. EEUU como país soberano tiene el derecho de embargar o sea prohibir sus relaciones financieras, comerciales o de cualquier indole con Cuba, sin embargo, obliga a que otros países cumplan también ese embargo de él, ahí deja de ser embargo y se convierte en bloqueo.
 
Por ejemplo, porque EEUU no compra ningún equipo que tenga níquel cubano, aunque el equipo sea fabricado en Burundanga, de igual manera porque no permite que ingresen caramelos que tengan azúcar cubana, aunque los caramelos sean fabricados en Burundanga, porque compra acciones en empresas en Europa o en Burundanga que estén realizando ventas a Cuba y priva a este país de ese producto, si eso no es bloqueo económico, que es?
 
Comparto con Hatuey con que es asesina la medida además de injerencista, inmoral, genocida e inhumana que gobierno alguno sostuviera contra otro, sin embargo, discrepo en su parte final, si es verdad lo que dicen, porque no LEVANTAN EL BLOQUEO?
 
Lealtad


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats