Premio Nobel de Química destaca éxito de Cuba en obtención de vacuna POR IRIS ARMAS PADRINO —de AIN— HARRY Kroto, Premio Nobel de Química, destacó en La Habana el éxito de Cuba en la obtención de la vacuna contra el Haemofillus influenzae tipo B, única de su tipo en el mundo lograda por síntesis química. Ello es un gran paso de avance y ayuda a romper ataduras en lo sucesivo y a que países como Cuba y otros de América Latina puedan desarrollarse en ese sentido, declaró a la AIN el eminente científico británico, profesor de la Universidad Estatal de Florida, quien participa en el 6º Congreso Internacional de Química e Ingeniería Química. El profesor Kroto destacó la importancia que para el desarrollo socioeconómico tiene esa rama, entre cuyos principales retos en el siglo XXI sobresale la nanotecnología, que data de hace unos 200 años. Estamos aprendiendo a hacer las primeras moléculas para alcanzar pequeños dispositivos nanométricos que se puedan introducir en el organismo humano e ir directamente al sitio afectado, aseveró el también delegado al 27º Congreso Latinoamericano de Química. La biología, la física y la ingeniería de materiales, integran las disciplinas de las nanotecnologías, de gran futuro para el bien de la Humanidad, por lo cual insistió en la necesidad de ser cuidadoso para que su aplicación se revierta solamente en beneficios. Resaltó que lo más importante para una nación que pretenda desarrollar las nanotecnologías es la educación de los jóvenes, ya que la capacitación en las especialidades de Química, Física Molecular y Biología Molecular, debe revertirse en la capacidad de un país para llevar a cabo avances científicos. Sobre el desarrollo de Cuba en ese campo, el Premio Nobel de Química encomió lo logrado por la Isla, donde muchos de los grandes avances de la sociedad han tenido lugar en los descubrimientos de las ciencias básicas. El martes Kroto impartió la conferencia magistral Arquitectura en Dimensiones Nanométricas, en la cual destacó la importancia de las nanotecnologías, aplicables a la medicina y electrónica, entre otras esferas. El renombrado experto es uno de los descubridores de la tercera estructura cristalina del carbono, conocida como fullereno ó C-60, molécula compuesta por 60 átomos de carbono, con potenciales empleos prácticos de trascendental importancia. Kroto ganó el Premio Nobel en 1996, otorgado por la Real Academia Sueca de las Ciencias, conjuntamente con los profesores norteamericanos Robert F. Curl (junior) y Richard E. Smalley, por su descubrimiento de los fullerenos. Química por la Vida es el lema de ambos congresos de la especialidad, que sesionan hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la participación de más de mil delegados de 55 países. |