Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Frontina !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Rene Germain !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Comuniados anarquistas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1  (Mensaje original) Enviado: 22/10/2006 13:24
"La revolución será un almuerzo de gala!"
 
Mesa proletaria. Alimentación nutritiva y saludable. Vino. Ecología. Autogestión. Literatura. Centro de estudios. Anarquía. Informate un poco más en la entrevista a seguir del proyecto italiano "Cocina Popular".
 
Agencia de Noticias Anarquistas > ¿Cuánto tiempo hace que están trabajando con el proyecto "Cocina Popular"? ¿Es un proyecto político-libertario-ecológico-gastronómico?
Cocina Popular <
El proyecto "Cocina  Popular" nació en 2003. Es una idea del Archivo-Librería de la FAI de la región de Reggio Emilia [Federación Anarquista Italiana] junto con los artistas Pablo Echaurren y Guido Andrea Pautasso y el "anarcoenólogo" Luigi Veronelli. A partir de la idea de organizar un evento, el  primero en Italia, con el objetivo de estudiar la relación entre  la mesa proletaria y los movimientos sociales, convocamos a las fuerzas políticas de la izquierda de la región y a algunas revistas alternativas nacionales.
Luego quedó constituido el Centro de Estudios de la Cocina Popular, con sede en Massenzatico [Reggio Emilia], gracias a la disponibilidad de los compañeros locales, que como primera actividad editaron un libro con las actas del convenio [Editorial  Zero in Condotta, Milano, 2005]. Siguieron otras dos actividades, el convenio sobre "Vrebeldes" y otra grande, dos días sobre alimento y literatura "Cocina literaria. Mesa proletaria y narrativa social". Esta alcanzó un éxito muy grande, y se creó el sitio web: www.cucinedelpopolo.org
El centro de estudios se autofinancia y está abierto a todos, contra la lógica comercial relacionada con el alimento y el vino. Se está buscando la forma de concretar los proyectos. La idea ha gustado mucho, tanto que compañeros de otras regiones de Italia han preguntado si se puede usar el nombre para realizar actividades similares y, de esa manera,  ir creando una red amplia incluida en el programa del centro de estudios.

Es un proyecto ideado por los anarquistas y gestionado sobre bases libertarias [asamblea, rotación en los cargos, sin líder, autofinanciación], pero que incluye a muchas personas y grupos no anarquistas de la izquierda italiana. Se trata de un proyecto cultural, pero que, obviamente, también es político, por lo que se quiere hacer.

El encuentro de la Cocina popular tuvo lugar en Massenzatico, en la tierra de Camillo Prampolini, porque allí se construyó, en 1893, la primera Casa del Pueblo italiana. En ese lugar mágico, donde materialmente se concretó la reunión, nuestras hermanas y hermanos del pasado colocaron ladrillo por ladrillo  para edificar el primer espacio de transformación social del movimiento obrero y campesino. La elección del Teatro Artigiano de Massenzatico no se hizo al azar. Este teatro fue construido y reformado sobre los cimientos de la que fue la Casa del Pueblo, la primera en irradiar un futuro de igualdad y libertad, fraternidad.

De aquella Casa del Pueblo partieron las indicaciones para todo el movimiento de emancipación social tendiente a transformar las bases de la sociedad en sentido horizontal y solidario, donde obreros, campesinos y explotados actuaran directamente en primera persona en la construcción de otra sociedad.

La vuelta al pasado es necesaria para comprender el futuro más cercano, y la tentación de formular preguntas a la historia en ese lugar tan significativo fue fortísima. Inclusive en esta región, para poder preguntar y preguntarnos acercar de los temas de nuestra historia, de la de nuestros progenitores, de nuestras abuelas y abuelos, nos acercamos a Massenzatico.

En efecto, hemos vivido juntos, tantos de nosotros, una jornada inolvidable de reflexión y comparación de la cocina social, que tanto contribuyó a la formación de espíritus rebeldes que animaron desde  un principio en el movimiento obrero, los sueños de libertad e igualdad.

ANA > ¿Están presentes en toda Italia, o es una iniciativa de una región italiana como Reggio Emilia?
Cocina Popular <
El centro de estudios está en Reggio Emilia, pero la red se está extendiendo hacia otras localidades italianas.

ANA > ¿Qué actividades han promovido últimamente?
Cocina Popular <
Junio de 2006: Convenio "Cocina literaria. Mesa proletaria  narrativa social"; en este momento estamos realizando los actos de esta  actividad y preparando algunos datos para los próximos meses, desgustaciones, acuerdos con hosterías, y productores para crear una red de productos y lugares a precios económicos pero de alta calidad y sustentabilidad.

ANA > El  "logo" lo hizo un artista anarquista? Es muy  bonita la imagen. ¡Felicitaciones! [risas]
Cocina Popular <
Los logos -para nosotros son bellísimos y muy apropiados- tanto el del primer convenio -luego se transformó en el logo del centro de estudios-, cuanto del segundo, fueron realizados por el artista romano Pablo Echaurren -fundador del proyecto al inicio-, muy famoso y  considerado en Italia y en el mundo. Parte de la historia del logo es muy linda. También el logo del evento -ahora sede del centro de estudios- es una historia bella e interesante.

El logo: Tenedor en alto y tenedor con puño cerrado, una cinta roja los une; banderas rojas y banderas rojinegras flameando por la vitalidad. Imágenes y signos que anticiparon el clima y la relación de un encuentro hecho con  sentido de comunidad y mezcla , donde todo/as se sintieron incluidos en la casa grande del pueblo. Gustó tanto el manifiesto realizado por Pablo Echaurren, artista en libertad y, en especial, artista de la libertad, capaz de interpretar los sueños y los deseos del movimiento como ningún otro; "manifiesto que ojalá todos intentaran buscarlo para que sea el ícono nuevo de un socialismo antiguo".

ANA > ¿Además de las actas del convenio, cuál es su contenido del libro? ¿Recetas,  consejos?
Cocina Popular <
Incluye  recetas [integraban el informe del convenio]; una poesía inédita de Luigi Veronelli:  intervenciones de la cocinera rojinegra [de la formación del Centro de Estudios de la Cocina del Pueblo]: los que envié como adjunto en el mensaje anterior; las comunicaciones presentadas por algunos productores/participantes de este proyecto, acerca de hierbas extinctas, viñedos rebeldes, producciones enogastronómicas radicales y sustentables...

ANA > ¿Producen su propio vino? ¿Qué otros productos  piensan "comercializar"?
Cocina Popular <
El centro de estudios no produce ni comercializa nada enogastronómico, pero estamos intentando crear una red entre productores, distribuidores, restaurantes, locales y consumidores, siguiendo los principios expresados en el convenio.

ANA > Una curiosidad, ¿el "Lambrusco" es el mejor vino italiano?
Cocina Popular <
Nosotros no juzgamos la calidad del gusto. El Lambrusco es un vino particular, fino, pese a que ahora no se lo  considera de calidad y se le adjudica escaso valor. Sin embargo, por sus características peculiares en el Lambrusco encontramos que desde tiempos antiguos ha sido un vino rebelde, ingobernable. Además de poseer una multiplicidad de funciones: la clásica de amalgamar nuestra cocina, tranquilizante para los niños y, en especial, la de ser un ingrediente de bautismo laico que se realiza desde tiempos antiguos sustituyendo al agua bendita, el Lambrusco como desprecio del poder esclesiástico.

ANA > Observo que utilizan mucho la expresión "cocina social", ¿a qué se refieren exactamente?
Cocina Popular <
A la cocina de los pobres, de los proletarios, a sus alimentos, a los lugares donde se consumen [lugares de trabajo, sindicatos, casas del pueblo, centros sociales]. También nos referimos al recetario popular formado sobre la base de la "escasez" con los productos de la tierra. Por lo que este redescubrimiento se origina tanto por el objetivo de  la investigación, cuanto por la necesidad de retornar a los orígenes de la cocina popular, para volver a proponer los alimentos y la cultura y el cultivo del movimiento obrero y campesino.

ANA > ¿Podrían explicar mejor la expresión lo "revolucionario es la calidad"?
Cocina Popular < En la actualidad el concepto guía no es la calidad, sino la ganancia y la explotación. Son  necesarias entonces tantas revoluciones: política, enogastronómica, de estilo de vida, cultural, de consumo, etc.
Revolución significa movimiento, evolución, vida.  Y si se realiza en el sentido libertario, estaremos en el camino justo.

ANA > ¿El vegetarianismo forma parte también del proyecto?
Cocina Popular < Si, pese a que en nuestra tierra está muy difundido el uso de grasas animales en la cocina, por razones  de sostenimiento físico por el trabajo y territorial/cultural.

ANA > ¿"Cucine del Popolo" es también un proyecto contra la alimentación industrial, la de los transgénicos, verdad?
Cocina Popular <
En efecto, y propone un redescubrimiento de los alimentos de la cocina social y, por consiguiente, por lo general nutritiva y saludable, desvinculada de la lógica comercial, donde prevalece la diversidad, la riqueza de la tierra, a diferencia de los alimentos industriales que explotan y dominan la Naturaleza con ánimo de lucro.

ANA > Qué piensan  de esta frase: ¿"la salud es subversiva porque no da ganancias"? [risas]
Cocina Popular <
En el papel es cierto, porque en la realidad la salud es parte del mecanismo económico y productivo, siendo un negocio de grandes dimensiones, y por lo tanto contra la riqueza alimentaria y territorial.

ANA > ¿Algo más que quieran decir? ¡Gracias, suerte y ánimo en el proyecto!
Cocina Popular <
Estamos preparando un convenio internacional sobre "La Cocina de la Revolución" con estudiosos y huéspedes de todo el mundo.
Aceptamos colaboraciones de los compañeros para el proyecto, aunque sea solo para realizar las traducciones de los materiales del Centro de Estudios y del sito web en otras lenguas.
La revolución será un almuerzo de gala! 
 
Centro Studi Cucine Del Popolo
email: info@cucinedelpopolo.org
WEB:
www.cucinedelpopolo.org
 
Traducción: Alicia Zárate
 
ag챗ncia de notícias anarquistas - ana
 
Oh! mi jardín:
higos, canasto, gusano, cuchillos.
Un gran lagarto rojo bajo el fruto.

FURIO BIBALUCO, LESBIA, CATULO
 
Julio Salgado


Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 14:47
        LA  HOJA  de mancuso 20-10-06
                            Vacunación sospechosa

El Departamento de Defensa de USA, declaró la vacunación obligatoria contra antrax, de todos sus soldados en servicio en Irak, Corea del Sur y Afganistán.
La medida, completamente inconexa, levanta la sospecha de que se está preparando una guerra biológica en esos países, y se busca preservar a las tropas invasoras.
La cuestión es que la vacuna contra antrax, tiene grave riesgo para humanos, provocando infertilidad, esclerosis múltiple y lupus, provocando la muerte de varios vacunados, la cosa es tan seria que un tribunal federal prohibió la vacunación en un caso anterior.
Como la vida de los soldados les importa poco, el pentágono ignora toda clase de avisos y advertencias científicas al respecto de la peligrosidad de la vacuna.
El destino de los invasores:      
          ¡O mueren a tiros, o mueren por la vacuna!

--------------------------------------------------------------------------------

                                           Refugio secreto

A una hora de Washington D.C, existe un refugio de alta seguridad: Mount Weather. Con leyes ,bomberos,dirigentes y policía propia.Puede parecer raro pero es verdad, y nadie de los que lo visitaron relataron nada al respecto.
               ¡Silencio total!
Los trascendidos, indican que se trata del refugio del presidente para dirigir desde allí un gobierno secreto.
Una muestra mas de la paranoia de Bush y compañía.

--------------------------------------------------------------------------------

                                     Minería boliviana

Después de los enfrentamientos  mineros en Bolivia, quedó claro que  el gran  negocio de la minería, será defendido con todos los recursos por las empresas privadas, que en los últimos 10 años, ganaron unos 400 millones de dólares al año, pagando 10 millones al estado, un negocio redondo que el gobierno no tiene intención de expropiar.
Las proyecciones para 2006, indican que los ingresos mineros serán de unos 800 millones de dólares de los cuales 40 millones quedarán para el estado. ¡5 %!. En contra de 60 % que quedaba antes de las privatizaciones de 1985.
Los mayores bolsones de pobreza, se ubican en Oruro y Potosí, donde existen las minas mas ricas de Bolivia.
                   ¡Empresarios ricos, mineros pobres!


[Las partes que no eran texto en este mensaje fueron eliminadas]

Respuesta  Mensaje 3 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 16:06
22/10 - Presentación del libro "Las ideas no se matan"



Domingo 22 de octubre a las 18 horas

Se presentará el libro...



"Las ideas no se matan"

de Patricia Rodríguez



Sobre los militantes desaparecidos y asesinados por la dictadura militar.



Hablarán Osvaldo Bayer, la autora Patricia Rodríguez, Nadia Rienz, Alejandro Soteb y Jorge Pérez.



En el Instituto Lomas

Meeks 654 - Lomas de Zamora

Respuesta  Mensaje 4 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 17:25
6 - 24 de Marzo - 2006

A 30 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

30000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES

---------------------------------------------------------------------------------------

María Cristina Saborido, ex detenida en el POZO DE BANFIELD ha enviado el siguiente mensaje:



FAMILIA TULA SABORIDO: URGENTE



HOY LUNES 9 DE OCTUBRE. QUE SE HAGA PUBLICO.

LAMENTABLEMENTE SOMOS LA PRIMER FAMILIA ATACADA EN DEMOCRACIA LUEGO DE REITERADAS AMENAZAS.



LES PEDIMOS QUE SE DIFUNDA ESTE MAIL PARA QUE EL PAIS SE ENTERE DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO NO SOLO QUIEREN DESAPARECER A JULIO LOPEZ



NO NOS DEJEN DESAPARECER!!!!!!!!!!


POR FAVOR REENVIEN A TODOS SUS CONTACTOS, ARMEN CADENAS, ESTAMOS DENUNCIANDO EN TODOS LOS ENTES PUBLICOS Y PRIVADOS PARA QUE SE DE A CONOCER ESTE HECHO VIOLENTO.



A NUESTROS AMIGOS QUE NOS LLAMEN Y SE MANTENGAN CONTINUAMENTE EN CONTACTO. LES PEDIMOS QUE NOS APOYEN Y ACOMPAÑEN.


Maria Cristina Saborido

Ex -detenida -desaparecida.

Pozo de Banfield/Quilmas

Julio/ 77

cristina_saborido@yahoo.com.ar

---------------------------------------------------

memoria COMPLETA"

To: agustula32@hotmail.com

Subject: memoria!

Date: Sun, 08 Oct 2006 21:51:32 +0000



zurda de mierda cuidate porque te vamos a meter picana hasta en el orto,y cuida a tus hermanos porque tambien se la tenemos jurada y al zurdito del novio de tu hermana lo tenemos enlistado tambien ya vas a ver lo que le hacemos

VIVA LA PATRIA

------------------------
LUEGO DE RECIBIR EL DOMINGO ESTE MAIL, SUCEDIO A LA MADRUGADA EL ATAQUE.
EL NOVIO DE NUESTRA HERMANA, YENDOSE DE NUESTRA CASA, FUE ATACADO A DOS CUADRAS DE LA MISMA POR DOS HOMBRES. LO TAJEARON EN EL BRAZO LUEGO DE DECIRLE ZURDO DE MIERDA.

PEDIMOS MAXIMA DIFUSION



---------------------------------------------------------



CARCEL COMUN, EFECTIVA Y PERPETUA A TODOS LOS GENOCIDAS, IDEOLOGOS Y COMPLICES

NO A LAS CARCELES VIPS Y PRISIONES DOMICILIARIAS

RESTITUCION DE LA IDENTIDAD DE LOS 500 JOVENES APROPIADOS

NO OLVIDAMOS - NO PERDONAMOS - NO NOS RECONCILIAMOS

Respuesta  Mensaje 5 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 18:44

UNT: Historieta sindicalera de la V República
Armando Vergueiro

Después que el fracaso del paro general de diciembre de 2002 había quebrantado decisivamente a la burocrática Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), el chavismo consideró llegado el momento de crear una central propia, repitiendo lo hecho por el puntofijismo para controlar al movimiento laboral, con el pretexto de agrupar a los partidarios del Proceso en una nueva organización clasista. Así, el 5-4-2003 se realiza el congreso fundacional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), en base a la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT), fracción sindical pro-gubernamental con la que previamente se había intentado sin éxito disputar la conducción cetevista.
A lo largo de los años siguientes, la UNT ha podido consolidarse y expandirse por dos causas. Primera y principalmente por la protección ventajista que recibe del Estado, que le brinda el mismo padrinazgo que en la IV República recibía la CTV; ello se ejemplifica en la deferencia de las Inspectorías del Trabajo ante las gestiones de los dirigentes de boina roja, en aceptarlos como interlocutores privilegiados para negociar contrataciones colectivas, en otorgar a su liderazgo el habitual “kit” de prebendas (cargos públicos, viajes al exterior, locales bien dotados para despachar, más un oscuro etcétera de subvenciones varias), y en presionar para la migración de los trabajadores del sector público a los gremios afiliados a UNT. En segundo término, la organización oficialista se favorece con la galopante declinación de la CTV, que venía debilitándose antes del paro por la crisis de la estructura de poder en la que participaba desde 1958, donde operaba como correa de transmisión del control partidista (en particular de AD) sobre los trabajadores; al perder las muletas partidistas y estatales que la sostenían, esta central ha mostrado que carece de fuerzas propias como para enfrentar al contendiente que ahora disfruta de lo que fueron sus privilegios indiscutidos por 40 años.
El crecimiento de la UNT ha ocurrido sobre los despojos de la CTV, de manera que el estimado actual de entre 600 y 750.000 afiliados a la Unión refleja básicamente el traspaso de efectivos desde la vieja central, por lo que la membresía cetevista puede estar ahora entre 300 a 450.000 trabajadores. Por supuesto, tales aproximaciones cuantitativas serán rechazadas por los voceros de uno y otro bando, siempre listos a inflar los números propios y subestimar los ajenos; pero ellos mismos no dejan de reconocer con renuencia (y atribuyendo culpas al rival) que la afiliación sindical apenas alcanza a un 10 ó 12 % de la población económicamente activa, lo que es consistente con las cifras que apuntamos.

Zamuros cuidando carne
Cualquiera que desde una posición progresista, o simplemente honesta, se interesase en la década de 1990 por el futuro del movimiento obrero venezolano, concordaría en que un porvenir positivo para las luchas laborales de ningún modo podía pasar por el sindicalismo de la CTV, de modo que vería con simpatía los esfuerzos por romper el inmovilismo que encarnaban los bueyes cansados de los cogollos sindicales, como sus adversarios calificaban a la cúpula cetevista. Chávez sintonizó con ese verbo desde sus tiempos de candidato y fue recibiendo apoyo del minoritario sindicalismo de la izquierda marxista, al que le caía del cielo una oportunidad de volver a competir por la dirección de las principales organizaciones gremiales, siempre y cuando se colocase obedientemente a las órdenes del Comandante. Así fue como quienes hasta entonces se proclamaban partidarios sin concesiones de la lucha de clases y de la autonomía de los trabajadores, pasaron a un discurso donde nacionalismo, anti-imperialismo y defensa de la Constitución se volvían excusas hasta para repetir la clase de sindicalismo que antes repudiaron. Ciertamente, esa cabriola ideológica ha tenido compensación, ya que han pasado de minoría innocua a flamantes conductores de la UNT, posición que por supuesto mantendrán mientras sigan mostrando reverencia al Líder y su Proceso.
En lo que lleva de existencia, la UNT evidencia un prontuario que poco se distingue de lo anterior. Así, en cuanto a definiciones organizativas, la apresurada creación de la central dejó lo esencial para resolverse luego, en un II Congreso que debía realizarse en plazo breve. Ya han pasado más de 3 años y ese evento para dotarse de un apropiado perfil institucional (que incluiría directivos designados por voto directo de los afiliados) aún está pendiente, pese a los repetidos anuncios de su eventual convocatoria. Ahora algunos hablan de hacerlo a fines de mayo de 2006, pero otros indican que lo imperativo es la campaña presidencial (el cuento de los “10 millones de votos”) y que debe postergarse para 2007. Pero dígase lo que se diga, lo cierto es que los mismos dirigentes unetistas hacen continua referencia a las deficiencias funcionales que padece la organización (por supuesto, achacándolas a la irresponsabilidad de las otras facciones), de lo cual es un ejemplo que en todo este tiempo no se ha reunido formalmente la Coordinación Nacional del organismo. La figura provisional de los Coordinadores –nacionales y regionales- ha servido de maravillas para la imposición de liderazgos desde arriba, donde una garantía para escalar posiciones es proclamar a voz de cuello la subordinación ante el régimen chavista, sugiriendo que los contendientes son agentes solapados del golpismo o tontos útiles que favorecen la conspiración.
Lo que se conoce de la UNT ha sido, principalmente, su vasallaje ante el oficialismo, en términos que superan lo que la CTV ofrecía a los gobiernos adecos. Sus eventos de calle son meras manifestaciones de adhesión a Chávez y su gestión, en poco diferenciados a los que promueve el partido MVR; su acción concreta en la contratación colectiva o en otras reivindicaciones laborales suele regirse por un afán conciliador cuya expresión más acabada es la participación, junto al gobierno y a representantes de las “empresas de cogestión”, en la llamada Comisión Cero Conflictos. Excepto para dar aprobación sin críticas luego del respectivo decreto, la Unión no ha tenido que ver con las medidas de fijación de Salario Mínimo y de Inamovilidad Sindical que ha decidido el Ejecutivo; salvo algunas generalidades, tampoco se sabe mayor cosa de lo que los unetistas dicen en problemas laborales tan inmediatos como: el congelamiento de la legislación pendiente en Seguridad Social y el retraso en instrumentar lo ya aprobado, la sobre-explotación que sufren mujeres y trabajadores menores de edad, la imprescindible reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, o el tema de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del salario, evidente al contrastar los valores del Salario Mínimo y de la Canasta Alimentaria.
Sin rubor alguno, la UNT calla frente a las violaciones de elementales derechos laborales que han padecido los contratados de las Misiones, mutismo que se repite ante la trampa de trabajo precario en que ha derivado la multiplicación de cooperativas patrocinadas por el gobierno, o con las arbitrariedades diversas que padecen los asalariados del Estado o de empresarios afines al gobierno. Estos burócratas de vestimenta colorada tampoco objetaron la Resolución del CNE sometiendo a las elecciones sindicales a su control, intromisión intolerable de un organismo estatal en asuntos de los trabajadores. Dado lo anterior, no extraña que ante la discriminación laboral por razones políticas (cuyas expresiones emblemáticas han sido las listas de Tascón y del Comando Maisanta), jerarcas de UNT justificasen esa práctica, usando excusas hipócritas referidas a la “defensa de la revolución” y luego procurando hacerse del manejo de las plazas vacantes para satisfacer a su clientela política.

Facciones y fricciones
La creación de la UNT, y de la previa FBT, intentaba aprovechar el caudal electoral para construir un aparato sindical al servicio de la hegemonía que los actuales gobernantes quieren ejercer sobre todos los ámbitos de acción colectiva. Para ello, resulta imprescindible contar en la cúpula de la organización con un grupo de gestores fieles al modelo de sometimiento que se viene imponiendo en todos los movimientos sociales; pero aún no está claro cuál cuadrilla sindicalera es la más idónea para asumir esa función entre las que disputan para que su cabecilla salga en el afiche de campaña con Chávez ungiéndolo como Elegido. Por lo tanto, demos un vistazo a las diversas comparsas en disputa.
Se señala la existencia de 5 agrupamientos en pugna hacia el II Congreso:
- la tendencia cuya figura más visible es la diputada Marcela Máspero, quien cuenta con importantes apoyos tanto en la Asamblea Nacional como en el Ejecutivo, además que hace poco fue invitada y halagada por el Gran Cacao en el mesmo Aló Presidente;
- los que todavía se denominan FBT, comandados por los diputados O. Vera, J. Mora, J. Gil y J.R. Rivero, siempre rasgándose las vestiduras en cuanto a su ortodoxia chavista y en denunciar las desviaciones del canon por los otros sectores;
- Autonomía Sindical, dirigida por el diputado Orlando Castillo y que representa al partido PPT;
- el Movimiento “Alfredo Maneiro”, cuya jefatura llevan el diputado Francisco Torrealba, Ramón Machuca (cacique sindical de la metalúrgica SIDOR) y Franklin Rondón (presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Público); y
- la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C_CURA), constituida por trotskistas encabezados por Orlando Chirino, quienes en julio de 2005 constituyeron el Partido Revolución y Socialismo, nuevo esfuerzo de los trotskos criollos por resolver sus consuetudinarias divisiones.
Desde 2005, estos bandos llevan un intercambio de dimes y diretes, donde lo que menos importa son las urgentes tareas que hoy deberían ocupar a un sindicalismo consecuentemente comprometido con los trabajadores. Haciendo caso a lo que dicen unos de otros, las cuatro primeras tendencias están bien calificadas en cuanto a oportunismo, espíritu burocrático y disposición a servir de correveidiles gobierneros en el área sindical, por lo que de ellas seguramente saldrá la futura gerencia de la UNT. La gente de Chirino ha asomado posturas tibiamente críticas propias de los radicales del chavismo, razón suficiente para darlos por descartados, pues son bien conocidos los palos desde las alturas que reciben en todos lados quienes se fuman la lumpia de “hacer la revolución dentro de la revolución”.
La conclusión es tan evidente como también lo ha sido siempre para la CTV: hay que repudiar a la UNT en tanto modelo de sindicalismo corporativo, corrupto y sometido a intereses de opresión y poder autoritario, construyendo organizaciones desde la acción autónoma de los trabajadores, para lo cual el anarcosindicalismo apunta orientaciones que hoy se demuestran tan vigentes como en la época de los mártires libertarios de Chicago. El reto a enfrentar es hacer llegar al mundo laboral esas orientaciones y el impulso para la acción autónoma.


Respuesta  Mensaje 6 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 20:03

Comunicado de los anarquistas detenidos en Santiago de Chile

Por Anonim@ el Mié, 2006-10-04 21:31 | Comunicados

A siete días del brutal allanamiento que se efectuó en el espacio liberado de San Ignacio 165, conocido como "La Mansión Siniestra"; en el que intervinieron no menos de 50 agentes represores del Estado pertenecientes al GOPE, OS-7, OS-9, SIP, Dipolcar, Labocar, quienes ingresaron cerca de las 5 de la madrugada levantándonos de nuestras camas, apuntándonos con fusiles de asalto y manteniéndonos boca abajo en el suelo, prácticamente desnudos durante una hora y media, tiempo que duró el operativo, denunciamos:

Que la manera como se han producido los hechos y considerando las pruebas expuestas por nuestros aprehensores, esto se trata nada más que de una persecución ideológica, instigada por el Ministerio del Interior, la Intendencia de Santiago, ejecutada por el juez y apoyada por los medios de

leer más | 2 comentarios | 140 lecturas

Solidaridad económica con el compañero en Juicio por ser agredido por nazis

Por Anonim@ el Mié, 2006-10-04 14:35 | Comunicados

SOLIDARIDAD ECONÓMICA CON EL COMPAÑERO EN JUICIO POR SUFRIR UNA AGRESIÓN NAZI

El compañero, militante libertario, necesita solidaridad económica de cuantas personas, grupos, sindicatos, colectivos o individualidades deseen en la medida de sus posibilidades colaborar.

La causa son los elevadísimos son los elevadísimos gastos a los que tendrá que enfrentarse en breve en el Juicio Penal resultante tras denunciar la agresión que sufrió junto a otras personas por parte de unos nazis en verano de 2003 en Zamora.

Los gastos de su defensa y posible represión (“la justicia” democrática es injusta, no hace falta decirlo) sobrepasan severamente a sus posibilidades.


Respuesta  Mensaje 7 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 21:22

Solidaridad económica con el compañero en Juicio por ser agredido por nazis

Por Anonim@ el Mié, 2006-10-04 14:35 | Comunicados

SOLIDARIDAD ECONÓMICA CON EL COMPAÑERO EN JUICIO POR SUFRIR UNA AGRESIÓN NAZI

El compañero, militante libertario, necesita solidaridad económica de cuantas personas, grupos, sindicatos, colectivos o individualidades deseen en la medida de sus posibilidades colaborar.

La causa son los elevadísimos son los elevadísimos gastos a los que tendrá que enfrentarse en breve en el Juicio Penal resultante tras denunciar la agresión que sufrió junto a otras personas por parte de unos nazis en verano de 2003 en Zamora.

Los gastos de su defensa y posible represión (“la justicia” democrática es injusta, no hace falta decirlo) sobrepasan severamente a sus posibilidades.


Respuesta  Mensaje 8 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 22:41

[Chile] Libertad a los presos anarquistas del 26-S

Por Anonim@ el Mié, 2006-09-27 21:28 | Comunicados

COMUNICADO DE PRENSA
Para su máxima difusión

PLATAFORMA POR LA LIBERTAD DE LOS/AS
PRESOS/AS POLITICOS/AS DEL 26-S

Frente a los últimos hechos ocurridos durante el mes de septiembre, y en especial el allanamiento y detención de seis jóvenes en la madrugada del día 26, la Plataforma por la Libertad de las/os Presas/os Políticas/os del 26-S, declara lo siguiente:

1.- Rechazamos la represión y amedrentamiento de que hoy somos objeto como Anarquistas, las investigaciones encubiertas y la maquinaria policiaco-militar orquestada desde el Ministerio del Interior y su policía secreta, la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI, como así mismo, la arbitraria investigación emprendida por el Fiscal Jefe de la Unidad de Delitos Menores, Leonardo de la Prida.


Respuesta  Mensaje 9 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 22/10/2006 22:41

El Estado contra la democracia


 

 
Portada

Tres mayúsculos escándalos internacionales han puesto recientemente al descubierto los entresijos del Estado en la democracia moderna: las escuchas sin autorización judicial a miles de ciudadanos decretadas por George W. Bush, la financiación del partido laborista británico utilizando los resortes estatales y la subterránea investigación a rivales políticos ordenada por Dominique De Villepin. Lejos de ser tres casos aislados, permiten sospechar que en su poder y esencia el Estado moderno tiene en la democracia a su más temido enemigo.
El Estado moderno ha entrado en el siglo XXI blandiendo la amenaza de la inseguridad. El 11-S, y en menor medida las masacres de Londres y Madrid, han sido los acontecimientos catalizadores. Se cuentan por decenas las leyes aprobadas, y silenciosamente aplicadas, que dejando de lado la transparencia y la igualdad democráticas han aplicado diferentes Estados del mundo. No es que antes de la aparición del terrorismo global el Estado moderno utilizara argumentos diferentes a los actuales ni que sus métodos violaran menos la ley. Entonces el enemigo era igual de peligroso, aunque más previsible. En su lucha legitimadora y en la tarea consiguiente de la seguridad interna, el Estado del siglo XX desató un conflicto político larvado no contra el "enemigo" común, sino contra la propia democracia de la que era garante.
Escribía Fernando Savater en La tarea del héroe, precisamente en los albores del Estado moderno democrático en España, que al aparato estatal "la exigencia de transparencia democrática, de donde proviene por otra parte su misma legitimidad, le somete a requisitorias inaceptables para su gusto, o le obliga a actuar al margen de su propia ley (…) Los gestores estatales necesitan salvar la cara ante quienes teóricamente se ven representados por ellos: no puede exagerarse la importancia de esta necesidad de aparentar, de este hipócrita homenaje que el vicio autoritario debe rendir a la virtud democrática".
Esta tesis tiene su apoyo más plástico en lo que los medios de comunicación denominan "escándalo". Porque casi cualquier escándalo político al que recurramos reproduce esa obsesión estatal en la transgresión de garantías. En definitiva, se trata de un paranoico estado de inseguridad que convierte a la sociedad en sospechosa de subvertir el propio Estado. Pues éste ve como una amenaza el desarrollo democrático. El escándalo Watergate puede ser el paradigma moderno de la confrontación Estado-democracia en el siglo XX. Éste y otros casos son sólo el más significativo síntoma de ese conflicto. Sin embargo, del debate político ha desaparecido el interés por conocer las causas. ¿Estaremos ante la victoria del Estado frente a la democracia?
Frente al reto democrático, los defensores del Estado ensalzan la necesidad de "mantener y preservar el Estado de derecho". Parece una loa de la ley, pero en realidad lo que se afirma es que sólo manteniendo el Estado puede existir ley o justicia. La visión sacralizadora del Estado de derecho acaba convirtiéndose así en un corsé político que impide a la democracia ejercitarse, obligándola a ceñirse más a los cánones del pasado que a las urgencias del presente y el futuro. 

Escándalos
Washington. Mediados de 2002. El presidente estadounidense George W. Bush autoriza en secreto que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) espíe a ciudadanos en el interior del país en busca de "sospechosos de actividades terroristas". Pero, ¿dónde está el enemigo? En la sociedad misma, y para protegerla, el Estado desarrolla una fabulosa estrategia de desprotección democrática de sus ciudadanos. El conjunto de garantías se orienta a conseguir la supervivencia del Estado.
París. Finales de 2003. El entonces ministro de Exteriores y hoy premier francés, Dominique De Villepin, ordena, con el visto bueno del presidente Chirac, al máximo responsable del espionaje francés que investigue subterráneamente unas supuestas cuentas comprometedoras de rivales de su mismo partido y gobierno. De Villepin sabe de antemano que tal lista de cuentas es falsa. Después de conseguir poner en marcha una investigación oficiosa, filtra meses después la lista falsa al semanario Le Point, que hace así de barítono mediático en esta opereta de entresijos. La de Villepin es la tarea laboriosa del hombre de Estado que urde, desde los resortes que controla, estrategias encaminadas a consolidar su ascenso político. El caso francés esclarece como pocos la fraticida lucha intestina en el seno del poder. Sin cuartel, en vivo y en directo, compitiendo con los realitys shows más actuales. La ex ministra socialista Martine Aubry, considera "espantoso" soportar un poder que "destruye la imagen" del país. Curioso lapso: Chirac, Villepin y Sarkozy sólo destruyen la imagen del Estado. Pero, para la ex ministra y la izquierda, el Estado equivale al país.
El gran estadista Villepin asegura, enérgico, que la justicia debe tener en cuenta "el imperativo de continuidad del Estado y las exigencias del secreto de defensa". Se presenta víctima de una campaña para "desprestigiar su nombre" y "el de la democracia". A Villepin le faltó declarar que él era la democracia al estilo Luis XIV.
Bien por inercia centrífuga o con intención malsana, los medios de comunicación han acabado por reafirmar y sostener el privilegio del Estado sobre la política. Hasta el punto de presentar como sospechoso todo aquello que no proceda o vaya hacia el Estado. Se nutren de él y también le nutren. Incluso en ocasiones lo superan en responsabilidad institucional. Lo político, la imprescindible tarea democrática, la necesaria intervención colectiva, han sido sepultadas a favor del mastodóntico poder estatalizante. Y el logro democrático en pleno siglo XX ha derivado en un bipartidismo cuya razón de ser es llegar a gestionar la estructura estatal que perviva en sí y para sí.
Un caso de escala menor: el de los cobros de ERC a funcionarios de la Generalitat catalana. Se trata de un partido en el poder que se considera legitimado a cobrar por el empleo otorgado en la administración pública. El presidente Maragall cierra la cuestión exponiendo la recurrida visión de Estado: La acción en sí "no escandaliza suficiente para no hacerle consejero". Esclarecedoras palabras. Cabe preguntarse si a fuerza de ocurrir, el abuso es ya la democracia misma. No contesten ahora, sino a la vuelta del próximo escándalo.


Respuesta  Mensaje 10 de 12 en el tema 
De: RudolfRocker1 Enviado: 24/10/2006 14:18
Display images below - Always display images from bixen@iespana.es
“Esto por Mercadona” le espetaban los cinco individuos que abordaron anoche en la calle a J.C., afiliado de CNT y miembro del Comité de huelga de Mercadona, mientras le propinaban puñetazos y patadas hasta dejarlo inconsciente en un charco de sangre. Tuvo que ser recogido por una ambulancia y posteriormente atendido en la Cruz Roja de traumatismo craneal, contusiones y puntos de sutura en diferentes partes del cuerpo.

Sobre la medianoche del jueves 28 de septiembre, J.C. salía del bar “Latino Emoción” en la calle Severo Ochoa de Hospitalet de Llobregat, cerca de su domicilio, cuando lo abordaron cinco individuos que se dirigieron a el como “¿tu eres el huelguista de Mercadona?”. Intento escapar corriendo pero fue alcanzado por los agresores que le golpearon hasta dejarlo herido e inconsciente en la calle, de donde fue recogido por una ambulancia , llamada presumiblemente por los vecinos, que lo trasladó finalmente al hospital de la Cruz Roja donde fue atendido de traumatismo craneal, contusiones en el omoplato izquierdo y contusiones faciales, por lo que tuvieron que darle varios puntos de sutura. A pesar de la abundante perdida de sangre, el trabajador se encuentra ya en su domicilio fuera de gravedad y ha formulado la correspondiente denuncia en la comisaría de policía.

J.C. es afiliado de CNT, trabaja en el centro logístico de Mercadona en Sant Sadurní D´Anoia (Barcelona), y ha secundado la huelga indefinida que se sigue desde el pasado 23 de marzo de 2006, siendo miembro del comité de huelga. J.C. no conocía de nada a los agresores ni puede dar una descripción completa de los mismos, si bien afirma que lo estaban esperando, que actuaban de forma organizada, que mientras le golpeaban le decían “Esto es por lo de Mercadona” y que aparentemente dos de ellos son de nacionalidad española y los otros tres de la República Dominicana.


El secretariado permanente del comité nacional de CNT solicitará en los próximos días una reunión con la Delegación de Seguridad Ciudadana de Barcelona de la Generalitat de Catalunya, para exigir que se investiguen los hechos y se identifique y procese a los responsables. Asimismo solicitará protección para los huelguistas y sus familiares. A lo largo del conflicto, CNT ya ha denunciado públicamente en varias ocasiones las amenazas telefónicas de que han sido objeto los huelguistas y sus familias, así como que algunos afiliados han sido seguidos y vigilados por personas no identificadas.

Desde que el pasado 18 de septiembre CNT cambiara su estrategia y la huelga se reconvirtiera en indefinida a tiempo parcial, desde las 22:00 horas d e cada jueves a las 22:00 horas de cada viernes, aparte de esta agresión directa, otros dos miembros del comité de huelga han sido objeto de despido disciplinario, en lo que constituye un claro ejemplo de represión sindical. A pesar de todo, cada semana se unen nuevos trabajadores a la huelga, pese a que la empresa continúa su política de “tocar” a los huelguistas y otros trabajadores afines para ofrecerles despidos pactados a cambio de elevadas sumas de dinero, así como sustituirlos con trabajadores procedentes de otros centros logísticos a los que remunera con elevadas dietas.


Mañana sábado, día 30 de septiembre se realizará una manifestación por las calles de Barcelona, con salida a las 18:00 horas de Plaza de la Universidad, a la que se espera una mayor participación y en la que se denunciará públicamente la represión de que est&aa cute;n siendo objeto los huelguistas.


Por lo demás, CNT intensificará sus acciones contra Mercadona en todo el estado español, hará un nuevo llamamiento internacional de solidaridad, y anuncia que la huelga no se terminará hasta que los trabajadores alcancen sus objetivos de readmisión de los despedidos, cese del acoso laboral, respeto de las normas de seguridad y salud laboral, reconocimiento de la sección sindical de CNT y respeto de la libertad sindical y otras pequeñas mejoras como considerar tiempo de trabajo efectivo y remunerado el tiempo de bocadillo a media jornada.

ECONOMICAL SOLIDARITY:

  • The Bank: La Caixa
    Solidarity account: 2100 - 1183 - 35 - 0100505773
    Europe: IBAN: ES08 2100 1183 3501 0050 5773
    Rest of the world: BIC (Swift): CAIXESBBXXX 2100 1183 3501 0050 5773
     


    Guerra a la represi&oa cute;n y acoso laboral. Difunde el conflicto. Solidarízate.


  • Respuesta  Mensaje 11 de 12 en el tema 
    De: RudolfRocker1 Enviado: 27/10/2006 11:59
                 LA  HOJA   de mancuso 25-10-06
                                   Autodestrucción israelí

    Lo peor que le puede pasar a un grupo social, es la autodestrucción, porque si ellos mismos se flagelan, no hay como impedirlo, es una epidemia sin antídoto.
    Ese es el caso del estado judío, que nació como una panacea de felicidad (teóricamente), y hoy es un tugurio de destrucción(su verdadera naturaleza).
    Las acusaciones de violación, acoso sexual y corrupción, dan la medida exacta de la decadencia del imperio.
    1)el presidente Katsav: asedio sexual
    2)el ministro de justicia: acoso sexual
    3)El primer ministro Ehud Olmert:soborno y tráfico de influencias.
    4)El coronel  Zahar: 6 años de prisión por violar a una mujer soldado.
    5)30 soldados juzgados por violar a una niña de 12 años.
    6)En los últimos 5 años se incrementó un 300 % el número de mujeres asesinadas por sus parejas.
    7)un 10 % de los israelíes sufre estrés postraumático.
    8)un 80 % de las mujeres soldados sufrieron algún tipo de acoso sexual.
    Para completar el esquema social, la clase europea (asquenazí) son los de mayores ingresos, mientras los marginados son los de origen asiático.
    Pero para el embajador en Australia, los israelíes pertenecen a la raza blanca( dicho por él).
           ¿¿Entonces existen judíos racistas ??

    Respuesta  Mensaje 12 de 12 en el tema 
    De: RudolfRocker1 Enviado: 27/10/2006 12:00
       LA  HOJA  de mancuso 26-10-06   
                           Trabajo esclavo

    Estamos acostumbrados a ver la explotación de trabajadores en todo el mundo, pero el caso de Italia, me dejó asombrado, porque es común en toda Europa.
    Los hoteles de mayor lujo de la costa italiana, a 2.000 euros la noche, empleaban mujeres ilegales para la limpieza, todo bajo la dirección de un grupo mafioso que
    contrataba con los hoteles, y se embolsaba miles de euros al mes, mientras las trabajadoras ganaban 30 euros al día de los cuales tenían que pagar a sus caporales, una práctica que se generalizó en Europa, aprovechando la miseria de los países del este y los africanos que llegan ilegales y deben unos 3.000 euros por la entrada en Europa, lo que los convierte en esclavos de los caporales, que contratan sus servicios en la agricultura, turismo y hasta en casa de familia.
    Una nueva forma de mafia, que está generalizada en.

    --------------------------------------------------------------------------------

                                       ¿Somos idiotas?

    El fiscal Nisman, encargado de la causa Amia, cree que los argentinos somos idiotas, y hace lo posible para que nos demos cuenta.
    Ayer, con despliegue merdiático, divulgó sus grandes conclusiones:...
                ¡¡Irán y el Hezbolá son los culpados!!
    Después de años de investigación que solo llevaron a donde los servicios del MOSSAD y CIA querían, aparece este nuevo Sherlok, con unas precisiones que ni los propios judíos creen.
    1)el atentado fue decidido en una reunión el 14 de agosto de 1993 en la ciudad iraní de Mashad.
    2)en esa reunión, participaron el presidente Ali Akbar Rafsanjani (1989-1997) y sus ministros de Relaciones Exteriores y de Información y Seguridad, así como otros cinco altos funcionarios, para todos los cuales pide orden de captura.
    3)el motivo:el rompimiento de contratos por Argentina para suministrarle material y tecnología nucleares.
    4)Acepta la existencia de una camioneta con explosivos y un suicida, cosa que todas las evidencias niegan.
    Y los mas importante, casi antes de las declaraciones, la embajada yanqui y el gobierno sionista de Israel, felicitan por las conclusiones que involucran a Irán, en el atentado.
              ¿Los argentinos somos todos idiotas?  


    Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados