|
General: PIDEN DECLARAR NON GRATO A FIDEL CASTRO
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 46 في الفقرة |
|
من: SadCHARLOTE (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 06/01/2007 18:47 |
Por llamar "vulgar mercenario" a Óscar Arias:
PIDEN A SALA CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA DECLARAR NON GRATO A FIDEL CASTRO
Gerardo Sáenz Valverde Diario Extra Costa Rica Infosearch: Máximo Tomás Dept. de Investigaciones La Nueva Cuba Enero 5, 2007
José Eduardo Vargas Rivera presentó un recurso de amparo contra la Embajada de Cuba en nuestro país, en la cual les pide a los magistrados de la Sala Constitucional declarar non grato y dictador a Fidel Castro, debido a las declaraciones efectuadas por la Cancillería de la isla en contra del presidente de la República, Óscar Arias Sánchez, en lo cual lo califican de "vulgar mercenario y súbdito de Estados Unidos", entre otros.
Señala Vargas Rivera, quien acudió a la Sala IV, debido a que la Embajada de la isla violentó la democracia costarricense, porque nuestro país se basa en una democracia que es ejemplo para el mundo entero. Tenemos el honor de tener libertad de prensa sin que se coaccione a nuestros respetables periodistas, tenemos libertad de expresión y decisión de voto". ARIAS ES UN EJEMPLO
"Tenemos el orgullo de contar con un Tribunal Supremo de Elecciones y la libertad de tránsito y de comercio. Tenemos el honor de no tener ejército y de poder ser hombres libres. Don Óscar Arias Sánchez, es un ejemplo para Costa Rica y el mundo de la democracia que disfrutamos en nuestro país, y de que haciendo uso de ella, lo elegimos orgullosamente los costarricenses como Presidente mediante el uso del sufragio en las urnas electorales", puntualiza el recurso de amparo. Añade el documento entregado a la Sala Constitucional... "Fidel Castro, el dictador, el Saddam Hussein de Cuba viene a decir que Costa Rica tiene como Presidente a un mercenario. No señor, Costa Rica tiene como Presidente a un ser humano libre, que fue elegido por un país libre donde el voto es lo que cuenta y no la presión de las dictaduras bajo las fuerzas de las armas, como sucede con Cuba, donde por años ha sufrido bajo el yugo de un verdadero mercenario que a costa de civiles e inocentes y bajo el yugo de las armas se ha mantenido como dictador disfrutando de las riquezas del pueblo oprimido y sin libertad. De un dictador y asesino que goza de todo aquello que el pueblo no puede disfrutar de un verdadero mercenario que es la reencarnación del Saddam Hussein de Cuba". Vargas Rivera les solicitó a los magistrados de la Sala Constitucional, que acepten su recurso y declaren a Fidel Castro "non grato y dictador opresor de Cuba". |
|
|
جواب |
رسائل 17 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 07:59 |
"No tienes imaginacion, no tienes filtros en el cerebro. Que te dicen lo que se puede sustentar y lo que no !!!."
tzrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuu una muy feliz TROMPETILLA, "ineficiente "sin filtros en el cerebro" ni imaginación ninguna.
guaaaaaaaaaajajajajajajaja
Los domingos son días lindos! |
|
|
جواب |
رسائل 18 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 09:19 |
Oscar Arias, premio nobel de la paz. Rigoberta Menchu, premio nobel de la paz.
Ambos pasaron por un proceso de nominación y selección, que es de reconocido prestigio internacional (ya quisiera Castro haber sido uno de los laureados en algún momento de su historia)
¿Qué los diferencia? Ahhhh, dirán los voceros del castrofacismo... que se equivocaron con Oscar Arias los del Nobel, porque condena las dictaduras CUALESQUIERA QUE SEAN, incluyendo la de Castro (no importa que eso implique que sea coherente y consistente con sus principios y conceptos)
Siempre pasa así con los hipócritas y cínicos. Si "sus amigos" son reconocidos por tales o cuales motivos que pueden ser perfectamente válidos, eso está bien. Si sus "enemigos" son homenajeados o laureados por iguales motivos bajo los mismos parámetros... no, eso no está bien.
Si la Comisión de Derechos Humanos propone un relator para Cuba, la comisión "está vendida a los intereses del imperio". En el momento que condena o critica a EU o alguno de sus aliados estratégicos en política internacional, entonces sí es válido.
¿ALGUIEN HUELE HIPOCRECIA, CINISMO, MANIPULACION, DIVERSIONISMO Y DISTORSION, además de mí? |
|
|
جواب |
رسائل 19 من 46 في الفقرة |
|
من: dingo600 |
مبعوث: 07/01/2007 10:39 |
No me equivoque para nada. Sino me equivoco te despediste con lagimas en los ojos y juraste ante la , no se, que nunca mas me dirigirias la palabra. Ye vez que el camino hace huella, cuando no entran a tu juego. Defiendete con argumentos, no con estribillos y bajadas del limbo. Leiste EVO 3. Bueno ponte las pilas. Atento Ernesto. |
|
|
جواب |
رسائل 20 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 11:59 |
aaaaaaaathhhhhhhhhhhhchíiiiiiiiiiiiiiiiisssss! ¡alergia! :-))))))
guaaaaaaaaaaaaaajajajajajajaja |
|
|
جواب |
رسائل 21 من 46 في الفقرة |
|
من: matilda |
مبعوث: 07/01/2007 13:19 |
Ay maribea usted cada día está más "simplona"! ciertamente , su respuesta es tan reduccionista como hilarante. Tome nota nomás de los dos ejemplos de Nobel que menciona,que opina uno y que opina el otro,o no se ha preocupado usted por saber que opina Rigoberta Menchú?? Vamos que como usted dice estamos grandes! Concretamente yo me refería a esto que hizo Arias,ANTES , asumiendo una atribución que no tenía y luego SE HORRORIZAN por la respuesta. Particularmente Arias me resulta como Vargas Llosa un inoperante que no sólo opinan de Castro sino también de Evo, de Chavez, los que casualmente no están en los planes de todos sabemos quién, e inoperantes porque lo HACEN MAL, burdamente y sin respaldo real.Fíjesé sino. Costa Rica.: Oscar Arias : ¡ Por favor basta ya de hacer el ridículo internacional a nombre nuestro ! ¿Hasta cuándo estaremos metiendo las narices donde no debemos? Alfonso J. Palacios Echeverría En unas declaraciones que jamás serán publicadas por los medios de comunicación masiva de Costa Rica, el actual presidente de la República volvió a producir uno de sus ya comunes exabruptos que tiene que ver con las relaciones internacionales de este pequeño e insignificante país. En esta ocasión, como lo señala una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, de fecha 27 de Diciembre: de manera irrespetuosa y carente de un mínimo de ética, comparó a Fidel con el extinto dictador chileno Augusto Pinochet. También se refirió al momento actual que vive América Latina, donde según su opinión "existe una manada de irresponsables, demagogos y charlatanes que juegan con las aspiraciones de la gente", en clara referencia a los nuevos liderazgos progresistas que emergen en el continente. Y más adelante señala dicha declaración que: como se sabe, el gobierno de Estados Unidos siempre tuvo a mano algún que otro payaso oportunista presto a seguir sus planes agresivos contra Cuba, la mayoría de ellos políticos de baja catadura que terminaron en el basurero de la historia. Con los nuevos vientos que soplan en la región, parecía difícil encontrar quien se prestara a la deleznable tarea de actuar como testaferro de Washington, pero el ególatra de Arias se ha brindado con inusitado entusiasmo y sumisa lealtad al imperio. En algún momento se sabrá a cambio de qué precio. Y finalmente en dicha declaración se dice que: el Presidente Arias no tiene, además, moral para criticar a Cuba ni a nadie. En el afán de llegar nuevamente a la Presidencia de Costa Rica, utilizó sus influencias para que se modificara la Constitución de ese país, sin que se propiciara una reclamada consulta popular. No realizó elecciones en su Partido. Fue elegido Presidente con solo el 25% de los votos en un proceso plagado de irregularidades no esclarecidas. Más que preocuparse por el destino de Cuba, algo que solo corresponde hacer a los cubanos, debiera ocuparse de la corrupción en su país, que compromete incluso a un vicepresidente y a tres ex presidentes. Debiera atender las dignas protestas del hermano pueblo de Costa Rica contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que el Presidente Arias pretende imponer sin escuchar esos reclamos. Debiera preocuparse por el 23% de pobreza que sufre su pueblo, los niveles de inseguridad ciudadana, la falta de empleo, el insuficiente acceso a la educación de miles de niños y jóvenes y las crecientes desigualdades sociales en esa nación. El Presidente Oscar Arias está, además, fuera de contexto y no encaja en los nuevos tiempos de la verdadera y definitiva integración latinoamericana. Desentona como servil papagayo del imperialismo yanki y nadie ciertamente asistirá a su funeral político. Claro, este es el tono de las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que no se caracteriza por un tono diplomático y mesurado, pero que dice las cosas como son, y no como las agencias noticiosas norteamericanas quieren hacer que no nosotros creamos que son. Pero, realmente, es tremendamente preocupante que nuestro país, pequeño, sin peso en el concierto de las naciones, golpeado por todos los males que se generan por decenios de malos gobiernos y de una corrupción desbocada, se esté metiendo en asuntos que no son de nuestra incumbencia, cuando hay mucho que arreglar localmente. y me pregunto: ¿no tiene asesores en relaciones y política internacional, que le señalen que toda América Latina está cambiando? ¿No tiene asesores que le señalen lo que está sucediendo en nuestro continente, en que al fin se está echando para atrás de los errores cometidos en el altar del neoliberalismo? No se puede ofender a un país hermano como Cuba y mucho menos llamar a los presidentes de Venezuela, Ecuador, Uruguay, Argentina Brazil, Nicaragua y Chile manada de irresponsables, demagogos y charlatanes que juegan con las aspiraciones de la gente. Un error como éste le puede costar al país un nivel de aislamiento internacional sumamente peligroso. De hecho, por la larga lista de errores y posturas ridículas cometidos (Vaticano, Panamá, etc) fue que los países centroamericanos designaron un ânegociador únicoâ frente la Unión Europea, y para terminar de fregar, al canciller del saliente gobierno de Nicaragua, que no se ha caracterizado por su simpatía con nuestro país, a sus espaldas. Lo cual fue una bofetada muy bien puesta, aunque luego hayan rectificado. Pero el daño ya estaba hecho, el mensaje ya estaba enviado: no sea Ud. tan soberbio y ególatra, señor presidente de Costa Rica. Creo que ha llegado el momento de que dejemos de meter las narices donde no debemos y ocuparnos intensamente en solucionar los innúmeros problemas que nos aquejan, dejar de estar opinando sobre los demás y ocuparnos de nuestra propia imagen como pais. | |
|
|
جواب |
رسائل 22 من 46 في الفقرة |
|
من: MIKIMBYJODON1 |
مبعوث: 07/01/2007 14:39 |
los dingo como perros no son muy bueno para cuidar,segun una antigua creencia australiana se comen lo que cuidan. |
|
|
جواب |
رسائل 23 من 46 في الفقرة |
|
من: matilda |
مبعوث: 07/01/2007 15:59 |
Parece que los ticos le dijeron ALCArajo! Arias estará envidioso del informe de la CEPAL? .
|
|
|
جواب |
رسائل 24 من 46 في الفقرة |
|
من: matilda |
مبعوث: 07/01/2007 17:19 |
Carta Pública del Cónsul General de Cuba a Ottón Solís Señale un solo ejemplo de represión policial en Cuba San José, 12 de diciembre de 2006 Sr. Ottón Solís PRESENTE Señor Solís: He leído sus declaraciones que hoy publica Diario EXTRA en las que se refiere a nuestro país y cito textualmente: "Acabo de pasar por la Asamblea y parece que estamos en Cuba. Cierran con vallas las instituciones de la democracia como el Congreso y prohíben las marchas de los sindicatos, excepto cuando son a favor del gobierno. Eso es lo que está haciendo Óscar Arias, 'cubanizando' Costa Rica. ¿Por qué en lugar de gastar plata en cercos y policías no lo hace en la democracia financiando un referéndum para el TLC?". Señale un solo ejemplo que demuestre que en 48 años de Revolución, nuestra Asamblea Nacional o cualquiera otra institución del Estado haya sido acordonada para impedir el acceso al pueblo. Apunte igualmente un solo caso en que la policía o el ejército hayan reprimido al pueblo, en que la policía haya utilizado el garrote para golpear; en que se haya utilizado gases lacrimógenos o carros de agua para dispersar una manifestación como observamos cotidianamente en muchos países considerados como democráticos. Ha sido el propio pueblo el que ha respondido a las provocaciones de los parásitos y mercenarios pagados por Estados Unidos como ocurrió el 5 de agosto de 1994, cuando se produjeron los desórdenes en el Malecón de La Habana estimulados por los programas radiales contrarrevolucionarios que se trasmiten desde territorio norteamericano. En aquella ocasión el propio Presidente Fidel Castro, acompañado por un reducido grupo de compañeros y su escolta desarmada, se personó en el lugar y lo que se pretendió presentar como una manifestación antigubernamental, terminó en un acto espontáneo de apoyo a la Revolución en uno de los momentos más difíciles vividos por nuestro país. En Cuba nadie tiene que manifestarse para reclamar sus derechos, porque es el pueblo y la clase trabajadora la que está en el poder. Lo que en muchas partes son sueños y aspiraciones, en Cuba son realidades cotidianas desde hace mucho tiempo atrás. En nuestro país no hay que organizar el famoso Teletón con el objetivo de recaudar fondos para mejorar instalaciones hospitalarias. Nuestros enfermos tampoco tienen que apelar a la caridad pública o las colectas para recibir tratamiento médico. En nuestras calles no hay indigentes. Todos nuestros niños y niñas así como los jóvenes tienen garantizado su acceso gratuito a la enseñanza. Cada estudiante universitario o de alguna carrera técnico profesional, tiene garantizado su puesto de trabajo antes de concluir sus estudios. La seguridad social cubre al 100% de nuestra población. Muchos más ejemplos pudiera citarle. Las decisiones y medidas de mayor importancia para todo el país se adoptan después de un gran debate en el que participa la inmensa mayoría del pueblo. Ocurrió así en 1975 cuando se sometió a discusión popular el anteproyecto de la actual Constitución. Más de 6 millones de cubanos mayores de 16 años tuvimos la oportunidad de opinar y proponer enmiendas al anteproyecto. De esta forma todo el pueblo con derecho al voto se convirtió en constituyente.Es lo que explica que en el referendum del 15 de febrero de 1975 haya participado el 98% de los electores y que la Constitución fuera aprobada por el 97,7% de los votantes con solo el uno por ciento en contra. De igual forma a principios de la década de los 90 cuando como resultado del derrumbe del campo socialista y la desaparición de la Unión Soviética, nuestro país perdió el mercado para sus suministros y exportaciones y en menos de tres años y el Producto Interno Bruto cayó un 34% en lugar de aplicar terapias de choque, se optó por abrir el debate a toda la sociedad. Amparado en el Artículo 88 de nuestra Constitución que le asigna a la Central de Trabajadores de Cuba el derecho de iniciativa legislativa, ésta organización que agrupa a todos los sindicatos y a la inmensa mayoría de los trabajadores cubanos, convocó a lo que se conoció como el proceso de parlamentos obreros. En casi cuatro meses se llevaron a cabo más de 80 mil asambleas en centros de trabajo, estudio y en las barriadas con la participación de más de 3 millones de personas. Los trabajadores y sus respectivos sindicatos así como las organizaciones de masas tienen sus representantes en nuestro parlamento. Las comisiones de nuestra Asamblea Nacional celebran sistemáticamente audiencias públicas en centros de trabajo, estudio y barrios para recoger las opiniones y sugerencias del pueblo antes de someter cualquier tipo de medida o ley al debate parlamentario. Los cubanos nos sentimos protagonistas y partícipes de nuestro gobierno e instituciones representativas y no meros espectadores. Eso es lo que explica la unidad y cohesión del pueblo cubano y que en todos los procesos eleccionarios cada dos años y medio para el nivel municipal y cada cinco a nivel nacional, siendo además el voto secreto y voluntario, el porcentaje de asistencia a las urnas nunca haya sido menor al 95% muy por encima de lo que ocurre en otros países, incluido el suyo. Defienda los intereses que su conciencia le dicte sin inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba que son de exclusiva competencia de nuestro pueblo, derecho que hemos conquistado al precio de incontables sacrificios. Reciba el testimonio de mi más alta consideración. Lic. Jorge Rodríguez Hernández Cónsul General |
|
|
جواب |
رسائل 25 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 18:39 |
LA VERDAD ES QUE HAY TENER FALTA DE CARA Y DECENCIA PARA ESTO!!!
Cualquiera que se lea las transcripciones de los juicios a los 75 disidentes durante la primavera negra del 2003, puede muy bien contestarle a este hijoelagranputa dizque "diplomático" del castrofacismo. |
|
|
جواب |
رسائل 26 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 19:59 |
Óscar Arias Sánchez
Mandato: 8 de mayo de 1986 8 de mayo de 1990 • Partido político: Partido Liberación Nacional • Predecesor: Luis Alberto Monge Álvarez • Sucesor: Rafael Ángel Calderón Fournier 2º Mandato: 8 de mayo de 2006 8 de mayo de 2010 • Predecesor: Abel Pacheco de la Espriella • Sucesor: - Profesión: Politólogo Óscar Rafael de Jesús Arias Sánchez (Heredia (Costa Rica), 13 de septiembre de 1940) es el actual Presidente de Costa Rica, y el primer ganador del Premio Nobel en convertirse en mandatario de una nación latinoamericana. Abogado, economista, politólogo, empresario y filósofo, gobernó el país durante el período 1986 a 1990.
Recibió el Premio Nobel de la Paz en el año de 1987, por haber sido el artífice de los procesos de paz en los conflictos armados de América Central de los años ochentas, especialmente por su férrea oposición al apoyo estadounidense en el conflicto nicaragüense de los contras. Arias posee un gran prestigio internacional. Es uno de los más importantes estadistas de la historia costarricense. Ha recorrido el mundo difundiendo sus ideales de paz, con diversos líderes y pueblos, a través de su experiencia en la Pacificación de Centroamérica. Lanzó su nombre como candidato a la presidencia del país en junio de 2005, después de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró que la reforma a la Constitución que impedía la reelección presidencial violaba derechos básicos de los ciudadanos. Ganó las elecciones del 2006 con un estrecho margen, de 1.1% sobre su inmediato seguidor, Ottón Solís Fallas. La reelección del Dr. Arias es un hecho que sucede por primera vez en los últimos 36 años. |
|
|
جواب |
رسائل 27 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 21:19 |
Algunos de los laureados con el Premio Nobel de la Paz Y LOS MOTIVOS FUNDAMENTALES DE LA NOMINACION Y LAUDO.
1979: Mother Teresa, India, 1914-1997. Leader of the Order of the Missionaries of Charity.
1980: Pérez Esquivel, Adolfo, Argentina, 1931-. Architect, campaigner for human rights.
1983: Walesa, Lech, Poland, 1943-. Founder of Solidarity, campaigner for human rights.
1984: Tutu, Desmond Mpilo, South Africa, 1931-. Bishop, former Secretary General of the South African Council of Churches.
1987: Arias Sánchez, Oscar, Costa Rica, 1941-. President of Costa Rica, initiator of peace negotiations in Central America.
1990: Gorbachev, Mikhail Sergeyevich, the Soviet Union, 1931-. President of the Soviet Union, helped to bring the Cold War to an end.
1991: Aung San Suu Kyi, Burma, 1945-. Opposition leader, human rights advocate.
1992: Menchú Tum, Rigoberta, Guatemala, 1959-. Campaigner for human rights, especially for indigenous peoples.
1993: The prize was divided equally between: Mandela, Nelson, South Africa, 1918-. Leader of the ANC. and de Klerk, Frederik Willem, South Africa, 1936-. President of the Republic of South Africa.
2002: Jimmy Carter, USA, 1924-. For his decades of untiring effort to find peaceful solutions to international conflicts. |
|
|
جواب |
رسائل 28 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 22:39 |
Biography
Oscar Arias Sánchez was born in 1940. After studying in the United States, he read law and economics at the University of Costa Rica in the capital, San Jose. As a student he engaged actively in the work of the National Liberation Party. Having completed his degree, he went on to take a doctorate in England, with a thesis on the subject of "Who rules Costa Rica?" He is the author of a number of books and articles on political and historical subjects.
Arias embarked on his political career in earnest in 1970, as assistant to José Figueres, a former President who was again seeking election. When Figueres was elected in 1972, Arias was given a seat in the government as Minister of National Planning and Political Economy. In 1975 his party elected him International Secretary and in 1979, General Secretary. He represented the party at several Socialist International congresses.
In the 1978 elections, when the Christian Social Unity Party won the presidency, Arias was elected to the Legislative Assembly but withdrew in 1981 to work for his party's presidential candidate, Luis Alberto Monge, who won in 1982. Nominated himself in 1985, Arias was elected President in 1986, winning 52.3% of the votes against 45.8% for the Christian Social Unity candidate. As President, he intervened against the activities of U.S.-backed Contras on Costa Rican territory. Although critical of the political system in Nicaragua, Arias has concentrated on engaging Nicaragua and the other Central American states in a peace-making process. In May 1986, he met the Presidents of Guatemala, El Salvador, Honduras, and Nicaragua to discuss the proposals for a peaceful solution that had been worked out by the Contadora group. They did not reach full agreement, but early in 1987 Arias succeeded in calling a new meeting at which he submitted his own peace plan, departing in some respects from the Contadora plan. The accord approved by the five Presidents in Guatemala on August 7 was based on President Arias's plan. |
|
|
جواب |
رسائل 29 من 46 في الفقرة |
|
من: maribea05 |
مبعوث: 07/01/2007 22:39 |
THE NORWEGIAN NOBEL COMMITTEE
The Nobel Peace Prize 1987 The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 1987 Nobel Peace Prize to President Oscar Arias Sánchez of Costa Rica, for his work for peace in Central America, efforts which led to the accord signed in Guatemala on August 7 this year.
As the main architect of the peace plan, President Arias made an outstanding contribution to the possible return of stability and peace to a region long torn by strife and civil war. He thereby carried on the constructive work begun by the Contadora group.
The Committee attaches importance to the fact that the accord is the result of responsible cooperation between the five signatory states. As such, it lays solid foundations for the further development of democracy and for open cooperation between peoples and states.
A prerequisite for lasting peace is the realization of democratic ideals, with freedom and equality for all. In the opinion of the Committee, Oscar Arias is a strong spokesman for those ideals. The importance of his work for peace will extend beyond Central America.
|
|
|
جواب |
رسائل 30 من 46 في الفقرة |
|
من: talita7194 |
مبعوث: 08/01/2007 07:59 |
Bueno..Vicente Fox llevo una politica con Cuba en su tiempo como Presidente de Mexico llena de exabruptos y estupideces que hasta Fidel tuvo que romper relaciones por primera vez con Mexico, y eso no queria decir que el pais estuviera apoyando tal situacion ni tan siquiera el Congreso en su totalidad...aprendamos a razonar que el Presidente no es la voz de un pais entero..... |
|
|
جواب |
رسائل 31 من 46 في الفقرة |
|
من: llabrada |
مبعوث: 08/01/2007 15:59 |
...aprendamos a razonar que el Presidente no es la voz de un pais entero..... talita Muy buen razonamiento, desgraciadamente en la dictadura cubana(al igualq en todas las demas) se trata de obligar a todos a tener la misma opinion q el presidente y a quienes no piensen asi, se les llama todo tipo de insultos, intentando humillarlos. Ese razonamientoq aqui pones seria imposible de exponerlo en Cuba sin repercusiones para ti o tu familia. Gusanamente feliz, Luis |
|
|
أول
سابق
17 a 31 de 46
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|