|
General: Cuba, en la esperanza y la lucha.
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 24 on the subject |
|
From: elsantaneco (Original message) |
Sent: 18/01/2007 11:50 |
Cuba, en la esperanza y la lucha. No nos cabe la menor duda que Cuba y su Revolución Socialista se mueven en un “mar” turbulento entre la cruenta lucha contra el país imperial más poderoso del mundo y la esperanza que todos los pueblos oprimidos tenemos en que Cuba es, a pesar de los pesares, nuestra más glorioso ejemplo de justicia dignidad y libertad. Es evidente que no estoy aludiendo a la “libertad” del capitalismo, que es la libertad de explotar y matar por hambre y dolor, sino la libertad del todo el pueblo. Libertad que las calles, hospitales, escuelas y demás riquezas sociales de la nación son del pueblo y no de la “maldita” propiedad privada. Pero ese ejemplo, tan peligro para el imperio capitalista, es lo que quieren, desesperadamente borrar del mapa. Y es he aquí, donde Cuba se mueve entre la lucha por su dignidad y la necesidad de sobrevivir también por la esperanza que inspira en los otros pueblos oprimidos. Y es aquí donde vemos a Cuba entre la esperanza y la lucha. Una esperanza tal vez más para nosotros que sufrimos los embates del capitalismo, pero Cuba, con la lógica y férrea necesidad de luchar por consolidar su proceso revolucionario el cual lleva a la bella Cuba a alcanzar una sociedad más igualitaria y rica en todos los sentidos de lo que implica la palabra RIQUEZA. Cuba, entre la esperanza y la lucha, no es aplicado solo para Cuba y su gente, sino para todo los que soñamos con un mundo MEJOR. ELSANTANECO |
|
|
Reply |
Message 2 of 24 on the subject |
|
From: MIKIMBYJODON1 |
Sent: 18/01/2007 17:57 |
LOS AMERICANOS ESTO LOS AMERICANOS LO OTRO BLA BLA BLA .. |
|
|
Reply |
Message 3 of 24 on the subject |
|
From: elsantaneco |
Sent: 18/01/2007 17:57 |
Mira “carnal” no se trata de los americanos; y por si al caso yo y vos también somos americanos. Se trata, “Buey”, de algo más complejo. |
|
|
Reply |
Message 4 of 24 on the subject |
|
From: maribea05 |
Sent: 19/01/2007 12:00 |
Pues... otro enfoque de "Cuba, en la esperanza y la lucha", porque la gente YA ESTA LUCHANDO...
PAVÓN otra vez...
A propósito de las protestas de artistas e intelectuales cubanos por la reaparición de antiguos censores culturales en los medios de difusión masiva. > Por YASEF ANANDA , poeta y cineasta cubano.
Para empezar, debo decir que me asombra y admira la desacostumbrada ebullición pública de mis colegas -artistas e intelectuales- y la fecunda asamblea, lamentablemente virtual, cuya impronta ha llegado hasta el lejano Tokio, donde actualmente me encuentro, bajo permiso temporal de viaje emitido por la Unión de Artistas y Escritores de Cuba. Los más jóvenes, es decir, los que tenemos ahora alrededor de 30 años y trabajamos desde hace apenas una década en el „sector de la cultura‰, hemos estado siempre seducidos a comprender, admirar y hasta seguir el ejemplo de la sabiduría „histórica‰ de los artistas e intelectuales cubanos maduros, sabiduría que siempre ha estado constituida por el recogimiento, el estoicismo callado y la convicción de que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista: los funcionarios mueren, pero el arte es inmortal. Una actitud, en cierto modo, inclinada hacia lo metafísico y contemplativo. > Motivada, especulo, por una devoción superlativa hacia aquella máxima >orientalista, de claro paralelo cristiano, que expresa: „¿si castigo con >mal, el mal que me has hecho, donde está la diferencia entre tú y yo? y >que, dicho sea de paso, intercala una advertencia-estribillo hacia sus >colegas castigados: „defiéndete tú y déjame a mi, que yo me defiendo como >pueda‰. Y así, la lección se ha transmitido por décadas, hasta llegar a mi >generación... y la verdad que funciona y resuelve cantidad, pero no funda. >Es, como dijera el extinto limpiabotas de mi barrio sobre el dormir una >siesta hasta entrada la noche, comida para hoy y hambre para mañana. Cuando >evaluamos la influencia real de los intelectuales maduros dentro la >sociedad cubana (no la influencia dentro del gremio, cuyas revistas >publican osadas opiniones críticas, que jamás mi abuela ni mis vecinos „de >a pie‰ han leído ni leerán, por tanto no pueden fundarse una actitud >influida por esos textos ni desarrollar acciones > reales consecuentes) la influencia podría calificarse de insuficiente o >desaliñada. ¿De quién es la responsabilidad? ¿De las instituciones y >funcionarios que niegan los espacios de confluencia social o del gremio que >acepta esta negativa como una condición sine qua non y utilizando la >„inteligencia representativa‰ se repliega hacia otras alternativas de >resistencia ondeando „el derecho al pataleo del ahorcado‰ dentro y fuera de >la Isla? ¿De quién es la responsabilidad? ¿De las instituciones y >funcionarios o de los artistas-diputados (la elite), que desde su asiento >en la Asamblea Nacional del Poder Popular, deberían ser legítimos >defensores de los intereses de los artistas e intelectuales cubanos y de >sus aspiraciones más auténticas favoreciendo el debate sobre los >instrumentos jurídicos apropiados para asegurar el libre desenvolvimiento >de los intelectuales en la sociedad real y evitar que los „excesos de >entusiasmo‰ de los años 70 se repitan y nuestros derechos se > respeten? ¿A ellos, a esa elite -incuestionable como la casa real >japonesa- alguna vez se le ha cuestionado, públicamente y desde el gremio, >su rol balbuciente en eventos difíciles como los fusilamientos más >recientes, los encarcelamientos, la aprobación de las leyes mordazas, la >calidad y orientación de la educación actual y la omisión de someter a >revisión constitucional tantas barbaridades históricas y presentes, entre >otros temas urgentes... o se ha optado por entender que ellos, es decir, >nosotros en ellos representados, forman parte del status quo y por lo >tanto, un artista-diputado deja de ser un artista o un intelectual cuando >entra a la Asamblea Nacional para convertirse en una abstracción conceptual > municipal o provincial que no arroja sombra propia y que resulta un >pasatiempo democrático, como acceder a jugar el dominó cada domingo „unos >minutos‰ para hacer feliz a tus compañeritos de la primaria? Considero que >quienes leen estas líneas sabe de lo que estoy > hablando. Ellos ˆque nos representan ante la Asamblea Nacional- y >nosotros ˆlos artistas e intelectuales- somos los principales responsables >de que personajes como Pavón regresen triunfales a la pequeña pantalla, >después del acoso y la ignominia perpetrados. Es nuestra desmemoria >representativa que no toma cuerpo en acciones reales, que se satisface con >una cuartilla pulcramente escrita o una botellita de ron para recordar >viejos tiempos, afortunadamente superados (ya que al menos tenemos un >parque que se llama John Lennon) reside nuestra debilidad para instrumentar >ˆ con todos los riesgos que conlleva la fundación de una actitud sostenida >en el tiempo- un espacio de respeto dentro de la sociedad civil, donde el >papel del intelectual no sea únicamente orientado hacia la misión del >soldado que salvaguarda las conquistas de la Revolución. Debe y tiene que >haber espacio para más. > > El linaje del funcionario de línea dura, avalado por el Estado e >investido de plenos poderes para la ejecución de criterios malsanos y >políticas agresivas „por sus cojones‰, dirigiendo sin el apoyo >mayoritario, es un personaje típico en la historia reciente de nuestra isla >como el taxista que nunca va para donde necesitamos o el corredor de >permutas. De tan cotidiano se nos ha vuelto „familiar‰ e „inofensivo‰. >Grave error. Esto ha sucedido por más de 40 años en nuestro sistema social >de nuevo tipo, donde este jefecillo ha pretendido actuar siempre a favor de >la dictadura del proletariado, que no es otra cosa que la mano del Gobierno >en el hombro del funcionario confiable (al cual después defenestra y acusa >de antigubernamental, para asombro de los parroquianos afectados). Pavón no >es el agua pasada de los años 70 que ahora viene a relucir en la tele como >un diploma por su actitud destacada. Cada generación, posterior a Pavón, ha >tenido que lidiar con sus „jefecillos > cojonudos‰ que ella misma ha alimentado, y una vez en el poder han >instrumentado la censura con el objetivo de eliminar la diferencia y las >individualidades, acallar la crítica y aconsejar la adquisición de la >„invisibilidad conveniente‰ para el pan ganar y, de paso, la bicicleta >china cuya marca es Forever. También cada generación ha tenido que lidiar >con los gendarmes que han puesto a estos jefecillos en esos cargos y que >incluso los han mantenido, a pesar de las críticas y los „aldabonazos‰. >Esos que no se ven, pero están, también son responsables y deben ser >denunciados junto con Pavón y otras caras visibles de la censura cultural. >En los años 90 también mi generación los padeció en la Facultad de cine del >ISA, gobernada por los „cojones‰ de Jesús Cabrera, que lógicamente es >recordado por la audiencia nacional por su serial cuyo título no tiene >comentario: „En silencio ha tenido que ser‰... pero cabe recordar que >Cabrera no es un ente aislado. Por encima de él, en > orden de mando, estaban el Rector del ISA y el Ministro de Cultura. >Porque todos estos „jefecillos cojonudos‰ tienen un modo común de operar: >una oportunista frase de nuestro querido comandante en Jefe Fidel Castro en >los labios y el cabo del revólver que se les sale por debajo de la >guayabera. Cabe preguntarse ¿Quién le entregó ese revólver? ¿Quién se lo >quita? > > Por años el antídoto contra la ignorancia, el desprecio y el maltrato >hacia los artistas fue el estoicismo callado ˆ una versión orgullosa de la >cobardía tropical del que lee en francés y conoce el rito órfico- por parte >del gremio, salvo contadas voces de rápida extinción y poca adhesión. Creo >que este salpullido histórico nos viene bien a todos: a los que sufrieron >al Pavón real, televisivo, y para quienes el concepto „Pavón‰ tiene otros >nombres y otros rostros, igualmente aborrecibles. Incluso nos viene bien >para sacar el espejito redentor y atisbar ˆ más temprano que tarde- al >Pavón que hay o puede haber latente detrás de nuestra sagrada convicción >martiana: con todos y para el bien de todos, en los actos personales de >cada día. > > Y a estas alturas, me pregunto: ¿Por qué después de tantos años sigue >la historia oficial favoreciendo a los „jefecillos cojonudos‰ en la >televisión nacional y en otros medios? ¿Es acaso que no hay respeto por los >intelectuales y artistas? ¿Es acaso que no temen de lo que somos capaces de >hacer? ¿Es que nos tienen, como se decía en mi escuela secundaria „cogida >la baja‰? ¿O es que, en el fondo, somos ˆapelando al argot de la calle >cuando se refieren a las mujeres que se les puede hacer cualquier cosa- >„unos punticos ricos que no damos bateo‰? > > La aparición de Pavón en televisión, considero que nos viene a >despertar de la retórica, de la queja crónica y de la protesta erudita en >revistas que nadie lee y en círculos signados por el „yo sé que tú sabes >que yo sé‰ para clarificar actitudes precisas contra las esporas del pasado >y los virus del presente, ampliando el radio de acción. > > Propongo: > Que los artistas e >intelectuales que se adhieren a la protesta contra la reaparición de los >censores culturales en la TV nacional, se abstengan de participar en >programas de la radio y la televisión cubanas hasta que el ICRT no ofrezca >unas disculpas formales, a través de sus medios, incluyendo el noticiero >nacional de radio y el noticiero nacional de televisión, en su emisión >estelar. > Que los artistas e >intelectuales que se adhieren a la protesta contra la reaparición de los >censores culturales en la TV nacional convoquen a los artistas-diputados >para que, a través de ellos, se presente una queja formal contra el ICRT >ante la Comisión que se encarga de la ética ciudadana en la Asamblea >Nacional del Poder Popular. > Que los artistas e >intelectuales que se adhieren a la protesta contra la reaparición de los >censores culturales en la TV nacional convoquen a los artistas-diputados >para que revisen las irregularidades constitucionales y arbitrariedades >jurídicas que impiden el ejercicio democrático y pleno de las actividades >del gremio en nuestra sociedad socialista y sus leyes vigentes. > Que los artistas e >intelectuales que se adhieren a la protesta contra la reaparición de los >censores culturales en la TV nacional establezcan una Comité para la >memoria histórica, cuyo objetivo sea diversificar la historia oficial sobre >„el quinquenio gris‰ y aportar pruebas sobre las arbitrariedades del >período. Y que la información y los testimonios personales, una vez >publicados, puedan ser de consulta pública. > Que los artistas e >intelectuales afectados moralmente, psicológicamente o profesionalmente por >la censura cultural que Pavón y otros censores se encargaron de liderar, >presenten una acusación formal ante la justicia revolucionaria, solicitando >se abra una causa en contra de ellos. > Que los artistas e >intelectuales que se adhieren a la protesta contra la reaparición de los >censores culturales en la TV nacional no dejen de hacer NUNCA el arte que >consideren más comprometido con sus propias ideas. > > > P.D: Y personalmente y en buen cubano, propongo cagarnos en la madre >de todos los pavones y pavoncitos. > > > Revolucionariamente,
> > Yasef Ananda. |
|
|
Reply |
Message 5 of 24 on the subject |
|
From: Maceobravo1 |
Sent: 19/01/2007 12:00 |
Miki este zangano se quiere pasar por cubano, el pobre lo tienen que cagar de nuevo y asi y todo sique siendo un pesao. Maceo |
|
|
Reply |
Message 6 of 24 on the subject |
|
From: elsantaneco |
Sent: 20/01/2007 02:10 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 7 of 24 on the subject |
|
From: elsantaneco |
Sent: 20/01/2007 04:21 |
¿Qué paso Maceo? Como estás malacate, jajaja ¿Quién te ha dicho que YO me quiero hacer pasar por Cubano. SOY salvadoreño, “loco”, y a todo honra. Santaneco para acabar de joder”. ¿Ò acaso ustedes usan el VOS? No “Buey” muy feo hablan el español ustedes los Cubanos, jajajajajajjajajajaja |
|
|
Reply |
Message 8 of 24 on the subject |
|
From: Azali5 |
Sent: 20/01/2007 06:32 |
Maceo Por la cagada se conoce al pajaro!! dejalos que sufran por lo que nosotros gozamos!!  |
|
|
Reply |
Message 9 of 24 on the subject |
|
From: elsantaneco |
Sent: 20/01/2007 08:43 |
?NO me diga que ud. es también de amega7? |
|
|
First
Previous
2 a 9 de 24
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|