|
General: El capitalismo: Una dictadura disfrazada.
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco (message original) |
Envoyé: 23/01/2007 14:34 |
El capitalismo: Una dictadura disfrazada. Nos dicen los apologistas del capitalismo que dentro de su “sistema democrático” hay libertad de expresión. Sí hay libertad de hablar, y, en algunos países hasta de expresarse, pero no libertad de decidir e influir en todo y en todas las instituciones. Nos podemos preguntar, ¿porque dentro del capitalismo se cambian los gobierno pero no el sistema? Simple y sencillamente porque es una dictadura, disfrazada. |
|
|
Réponse |
Message 3 de 17 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 25/01/2007 15:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Réponse |
Message 4 de 17 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 25/01/2007 16:00 |
Bien Maribea, acá hemos llegado al punto que nos separa. Y sí nota, no se trata que yo sea “castrista” porque repetidas veces he dicho que no lo soy, pero sí soy Socialista y Revolucionario. El capitalismo es lo que nos enfrente. Ustedes quieren para CUBA la vuelta al capitalismo, ¿NO? Mire Maribea hablemos con la verdad, el punto de discusión en el fondo es ese, por lo menos con migo: LA VUELTA O NO DEL CAPITALISMO A CUBA. Bien Maribea, dejemos de roces personales y vayamos a la ideología. Usted dijo una vez que nosotros éramos incapaces de debatir ideológicamente, no. Pues bien YO la invito a que lo hagamos, sin tratar temas personificados: ¡qué usted o qué YO!, sino vayámonos a lo que verdaderamente nos separa: LA IDEOLOGIA. De muestre además su capacidad literaria, como usted ha dicho. Vamos a ver Mariabea, espero que no se me quede callada, porque esto no es politiquería sino política “pura”. Veamos: Comencemos por analizar la palabra ideología académicamente: ideología, Doctrina filosófica centrada o que se encarga del estudio del origen de las ideas: También: Conjunto de ideas fundamentales o centrales que caracterizan el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político etc. En este aspecto el capitalismo mismo no es una idea uniforma, como se puede creer ni su desarrollo ha sido el mismo en todas las épocas. Maribea, cabe notar que el estudio de las diferentes ideas dentro de capitalismo, y el estudio de su desarrollo, son cosas diferentes las cuales se debe de estudiar en distintas parte. Por hoy tomare los dos temas a pasos agigantados: El capitalismo se comenzó a desarrollar aproximadamente desde finales de 1500 en dos grades ideas fundamentales: el conservadurismo y el liberalismo. El liberalismo no obstante toma fuerza a partir de 1600. Y de estas dos grades corrientes primarias surgen otras ideas, aparentemente independiente pero afines su remanente. EL desarrollo del capitalismo no se comienza a dar hasta a partir de 1800, curiosamente con el surgimiento de las ideas socialista. Fue la corriente de un pensamiento radicalmente opuesto al capitalismo que obliga a la sociedad burguesa (capitalismo) a desarrollarse. Pero históricamente este desarrollo no se da ni dentro de la sociedad burguesa, ni por obra y gracia de la Sociedad Burguesa- y este es el gran error de ustedes los apologistas del capitalismo, que creen que la sociedad burguesa se “auto desarrollado”- sino que dicho desarrollo se da gracias a la luchas sociales de los trabajadores organizados desde el surgimiento de las ideas Socialistas. Han sido desde que nacieron las luchas sindicales en la GLORIOSA INGLATERRA, que el capitalismo se ha vista forjado a desarrollarse. Desarrollo no obstante diferencial, según la capacidad combativa de cada clase trabajadora en cada país dado. Hay otros factores, pero seria muy largo tomarlos en cuanta. Cómo también tomar en cuanta la diferencia entre el capitalismo independiente y el dependiente, es decir, el rico y el pobre. Sobre esto como comprenderá es de seguir. Después llegaremos a la mascara democrática del capitalismo. |
|
|
Réponse |
Message 5 de 17 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 26/01/2007 03:25 |
No creo que discutir sobre política sea encarmarse en un púlpito (o caja de bacalao, como prefiera) y pretender dar clases "magistrales" de qué cosa es capitalismo o qué cosa es socialismo, y recitar el Dic. RAE con las acepciones de "ideología".
Tengo 51 años. 26 de ellos vividos en Cuba. Una educación superior de primera calidad (pagada con mi sudor y mi sacrificio personal en una universidad dominicana), y bastante interés en aprender todos los días, porque creo que pese a lo que sepamos, siempre sabemos poco.
Soy socialdemócrata por convicción. Por inquietudes de justicia social, porque creo que es la mejor forma de reducir la injusta brecha humana entre más favorecidos y menos favorecidos. Creo en la capacidad individual para, a partir de cierto punto donde todos disfrutemos de iguales condiciones básicas de vida, cada quien se desarrolle en la medida de sus propias capacidades e inquietudes y llegue adonde quiera llegar, sin que eso implique explotar a otros, o hacer uso indebido de poderes o posiciones. Si no aceptara la capacidad individual de cada quien a partir de su concepto de logro, estaría negando la existencia de las diferencias personales. Y soy psicóloga. Sé que esas diferencias existen y que no puede haber una ideología que pretenda anularlas para convertirlas en una única "personalidad social" compartida, anodina y gris.
Creo que el estado tiene que tener recursos propios para administrar (nunca olvidar que son del pueblo... ¡¡de verdad!! no de mentiritas como en Cuba). Creo que parte de las obligaciones de un gobierno son establecer medidas que permitan que todo ser humano tenga garantizados (mediante algún tipo de intercambio, jamás por regalo o concepto enfermizo de paternalismo de estado, que lleva invariable e históricamente a males sociales mayores) a bajo costo, servicios elementales para la vida y una canasta familiar alimentaria decente.
• Para eso NO tiene que haber ninguna revolución hollywoodiana con ningún líder iluminado al frente.
• Para eso NO hay que masificar el pensamiento y la acción, como si un pueblo fuese una masa informe y balante (viene de balar).
• Para eso, los gobernantes ELECTOS y su equipo de trabajo tienen que ser vigilados y controlados, para que administren ADECUADAMENTE los recursos del pueblo PARA EL PUEBLO (no como en Cuba, donde una pila de descarados viven A COSTA DEL PUEBLO).
• Para eso, tiene que haber posibilidades en la vida política del país, PARA SUSTITUIR a los gobiernos CUANDO NO SIRVEN.
• Para eso NO tiene que haber libreta de abastecimientos ni reprimir las libertades del ser humano.
• Para eso TIENE que haber oposición que fiscalice, pueblo activo que no repita consignas enlatadas sino que cobre conciencia de su papel individual y social en su propia vida.
• Para eso TIENE que haber incentivos para que la gente trabaje por cuenta propia y cree sus propios mecanismos de mejoramiento particular.
• Para eso NO hay que llamar a nadie gusano ni ofenderlo.
• Para eso NO se requiere vender la patria a otro país o gobierno. • Para eso tTIENE que haber tecnócratas y profesionales en todas las áreas, sobre todo de la economía, NO como en Cuba, donde se inventa cada día, a partir de los efluvios hormonales de un loco dictador.
Yo no quiero para Cuba capitalismo o socialismo.
Quiero para Cuba PRIMERO QUE TODO, RESPETO A LAS LIBERTADES, respeto a los derechos humanos y civiles, el desarrollo de una sociedad civil o fuerzas vivas, que luchen activamente con cada minuto de sus vidas, incidiendo en esos minutos.
Quiero gobiernos ELECTOS LIBREMENTE, que no vengan preestablecidos por un único partido, por una hoja escrita por no se sabe quién, con unos nombres de ancianos aristócratas revolucionarios, que llevan cincuenta años viviendo a costa de las mentiras y de la esperanza (ya desesperanzada) de todo un pueblo donde al menos dos generaciones se han hecho viejas esperando "el futuro luminoso" y la tercera tiene como único objetivo irse a como dé lugar.
Después... ya se verá, según lo que pida el pulso social y político del país, QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERE EL CUBANO QUE VIVE EN CUBA, si capitalismo, socialismo o la madre de los tomates. Y no lo que queramos usted, o yo, o le petit papiyín o Matilda con su bikini de rayas desde Copacabana o Lealtad con patética entrega del alma al "papito" fidel.
Esa es mi visión del asunto, ésas son mis opiniones, ésa es mi inclinación ideológica, ésos son mis principios que aplico a todo y a todos, y cualquier otra cosa que sea escrita aquí por cualquiera de los que me atacan, la desautorizo por manipulada y falsa. |
|
|
Réponse |
Message 6 de 17 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 26/01/2007 06:51 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Réponse |
Message 7 de 17 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 26/01/2007 10:17 |
Vamos a ver apreciable y distinguida Psicóloga. No podrá negar que acá no se trata de “predicar” por lo menos no lo veo así. Se trata, y viendo la ocasión que estamos en el “ciberespacio”, de un ejercicio literario. Se trata de llagar a un tema concreto. Se trata de hacer a un lado los temas personales, y tratar el tema de frente, viendo lo que nos puede unir y los que nos separa. De esto se trata la coherencia, políticamente hablando; por lo menos entres dos personas civilizadas. Apreciable y distinguida señora mía, si nos apartamos de los Egos el YO o el usted (como buena psicóloga creo que me entenderá) y nos adentramos a nuestros conocimientos políticos, entonces podremos demostrar tanto a los miembros de este foro como a sus tanto lectores que es la coherencia y qué es la misma. Porque es fácil ser coherente con quién o quienes piensan igual que nosotros: sí a esto le podemos llamar coherencia, pero no así con quienes piensan diferente. Y he aquí precisamente nuestro caso. Sobre nuestros conocimientos; sé por ejemplo, porque usted misma lo ha manifestados que usted es “Socialdemócrata”. En este sentido como seres sociales y civilizados que somos obviamente tenemos conocimiento sobre la idea o filosofía política a la cual pertenecemos o de la cual somos apologistas. En este sentido nos podemos ahorrar tanto roces personales, como tener que hablar de nuestra vida privada. Y es esto en el fondo lo que en realidad le quiero decir. La invito, no a predicar, porque no soy pastor evangélico ni cura, sino Materialista Dialéctico. La invito a que debatamos sobres ideas políticas y no sobre mi o sobre SU persona. Sé que usted es una persona muy linda cuando seca lo mejor de usted; ya se lo he dicho en otras ocasiones. Por ende prefiero quedarme con ello. Pero volviendo a nuestro cometido, usted sabe muy bien que sí de ideología vamos hablar, no podemos separa los “sustantivos”: Capitalismo y Socialismo. Es evidente que cada apologista de una o de otra idea quiere convertir dicho sustantivo en “verbo” es decir en acción Social. Y creo que este precisamente es el rol de la política y el verdadero sentido del analices de la ideología, como la forma de llegar a la ideas fundamental de cada uno. No podemos, si de política “pura” hablamos meternos a analizar temas políticos sin apegarnos a la realidad actual. La realidad actual nos muestras que hay un sistema hegemónico en el mundo (el capitalismo). Y bajo esta realidad no podemos dejar pasar por alto que todos los mitos como la “libertad” o la “democracia” están subyugaos en realidad al sistema imperante. En consecuencia, es imposible, bajo todo parámetro lógico hablar de política y de la ideología que las sustenta sin hablar de sistemas. Y hablar de sistemas es imposible sin hablar de economía porque ésta es la base fundamental de todo sistema. Es como qué un arquitecto quiera hablar de hacer una casa y no toma en cuanta el hierro y el cemento. Tal es nuestra situación. ELSANTANECO |
|
|
Réponse |
Message 8 de 17 de ce thème |
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Envoyé: 26/01/2007 13:42 |
este aferrado emigrante,que segun el vive en europa,correcto santa,sigue derramando la diarrea que se consume en la podrida izquierda,que no cambia el disco. |
|
|
Réponse |
Message 9 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 26/01/2007 17:08 |
miki: ¿Qué ondas loco? ¡Que paso “buey” ¿Te hicieron daño las hamburguesas hoy jajajaj Te dio mal de mayo malacate? Jajaja Claro que vivo en Europa “carnal” ¿te sientes mal por ello? ¿Pero que te hace sentir mal? ¿El hacho que viva en Europa o el hecho que soy refugiado del capitalismo? |
|
|
Réponse |
Message 10 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 26/01/2007 20:34 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Réponse |
Message 11 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 26/01/2007 20:34 |
Oye MIKE: Orale “carnal”, de verdad no tienes nada que agregar. Es un insulto todo lo que se te ocurre, como todo un “cipote” mocoso, Jajajaja ¿Qué “buey” más “cachero” , no jajajaja Oye malacate y vos para que vas ¿ Para ministro del cultura o de deporte jajajaja ¿Qué ondas loco? ¡Que paso “buey” ¿Te hicieron daño las hamburguesas hoy jajajaj Te dio mal de mayo malacate? Jajaja Claro que vivo en Europa “carnal” ¿te sientes mal por ello? ¿Pero que te hace sentir mal? ¿El hecho que viva en Europa o el hecho que soy refugiado del capitalismo? |
|
|
Réponse |
Message 12 de 17 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 27/01/2007 03:59 |
Ya le dije antes que nuestros conceptos de coherencia son distintos. Usted lo considera sinónimo de clases magistrales. De pararse (o sentarse) a meter un discurso sobre el tema que se le ocurra, no importa que se le diga, mire, esas bases o ese marco teórico sobra en este caso (si quiere demostrar a los demás sus académicos conocimientos, adelante, pero hágalo con aquellos a los que quiera hacer la demostración).
Para mí coherencia es mantener la tónica, las opiniones enlazadas y una redacción escrita o una hilación de ideas verbalizadas, que desarrollen el mencionado tema con sentido lógico para el interlocutor.
De nuevo, no me anoto en sus clases sobre lo que es para mí "101". Ya pasé por eso.
Mire usted mismo su escrito. 7 párrafos y con la firma 8, que dicen dicen dicen y no dicen en realidad nada con sustancia, perdone, al menos para mí que soy a la que va dirigido el discurso. ¡26 años de discursos es suficiente!
Yo tengo cosas que hacer. Me encantan las discusiones que llevan a algún lado y que me enseñen.
Aterricé con preguntas y comentarios concretos acerca de la realidad (bajo la condición o ambiente que usted quiera denominar) en mi país de origen, que es en definitiva mi tema de interés. Cosas concretas, no manejo abstracto de la ideología, que lleva en sí misma el subjetivismo que da la interpretación de cada quien.
Temas que me interesa tratar de manera profunda, seria, responsable y honesta:
• El análisis de las libertades en Cuba.
• El análisis de la economía de Cuba en los últimos 49 años.
• La aplicación de la pena de muerte en Cuba bajo el gobierno de Fidel Castro.
• La función de las organizaciones de masas en Cuba en las últimas cinco décadas.
• La incidencia socio-política de las primeras visitas de "la comunidad" a finales de los 70 en la población cubana.
• La represión gubernamental castrista.
• Los actos de repudio y las brigadas de respuesta rápida.
• La disidencia desde sus inicios, en la década del 70.
• La función de la prensa y los medios de difusión en la Cuba de Castro.
• El pluralismo de ideas.
• La Asamblea Nacional del Poder Popular.
• La emigración (toda o por etapas)
• Los masivos fusilamientos de los años 59, 60.
• La población de presos políticos cubanos hasta finales del 70.
• Los derechos humanos, el relator de la ONU.
• La población de presos políticos cubanos en la última década al presente.
Si usted se fija en mi descripción de los temas, NO ESTOY HACIENDO JUICIOS PREVIOS de valor, sencillamente estoy describiendo puntos, sin adjetivarlos, para demostrarle a usted y a los que quieran verlo, qué es lo que yo entiendo como una forma adecuada de poner sobre el tapete temas polémicos en un sitio donde hay opiniones encontradas.
Si alguno de estos temas le interesa, podemos tratarlo de mutuo acuerdo. Sólo le solicito amablemente que no me los mezcle para mantener la coherencia en la conversación, y que por favor, se documente sobre ellos (o los que le interesen), de manera tal que podamos estar en cierto nivel de igualdad de condiciones, ya que yo he vivido experiencias en todos ellos, que usted no tiene. Y no está bien, ni llevaría a ninguna parte, que usted sencillamente rebatiera lo que yo digo, sin el menor conocimiento de causa, o con la única referencia de la propaganda gubernamental castrista. Se convertiría esto en un diálogo de sordos y prefiero de antemano no perder el tiempo ni hacérselo perder a usted.
Buenas noches.
|
|
|
Réponse |
Message 13 de 17 de ce thème |
|
De: Maikohara1 |
Envoyé: 27/01/2007 07:59 |
El 55% de los estadounidenses opinan que el gobierno de Bush es un fracaso y el 61% que conduce al pais en una direccion equivocada.Estos son los resultados de la mas reciente encuesta.No es la imaginacion de ningun terrorista sino la realidad politica en EEUU. Bush se precipita al abismo,repudiado por la inmensa mayoria de los ciudadanos norteamericanos. La reaccion de los congresistas ante el discurso pronunciado por el presidente sobre el "Estado de la Union" ha sido todo los contrario a lo que esperaba el circulo de la Casa Blanca. Un representante resumio la opinion de la mayoria: "Bush deberia oir al pueblo norteamericano".La decision de enviar otros 21,000 soldados a Irak ha sido considerada "Impopular y Negativa". El tema de la guerra es la cuestion mas candente de la politica norteamericana,incluso algunos analistas opinan que podria causar una salida anticipada de Bush..... |
|
|
Réponse |
Message 14 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 27/01/2007 11:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Réponse |
Message 15 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 27/01/2007 15:59 |
Comprendo que su posición conceptual de la “coherencia” es diferente que la mía. Sin embargo, académicamente hablando y usted como profesional lo entenderá muy bien, no se trata tanto de una diferencia conceptual, sino que ambos estamos marcando diferentes términos. No es por lo tanto el concepto el que nos separa sino el “termino”. La coherencia para usted es la aplicación lógica de una postura dada a su seguida aplicación social da cara al interlocutor o interlocutores. En realidad en su término es muy correctísimo. Pero estamos hablando de una postura personal de cara a mi grupo, es decir de cara a los que piensan como “YO”. Le repito el termino es correcto, porque nadie puede ser un locutor valido sino muestra coherencia en su tónica y posición social o político para con sus interlocutores. El término de coherencia del cual he hecho mención es otro. No qué sea más amplio, ni más “perfecto” sino simplemente diferente. Se trata de la coherencia entre interlocutores encontrados, se trata de la coherencia entre el dialogo, entre corrientes políticas apuestas que quieren buscar puntos de encuentro. Y usted más, como Socialdemócrata comprenderá lo que digo. Y de acá me quiero meter a sus temas de interés. No a todos porque son muchos sino a los más relevantes. Usted me habla de “Libertad” para su país. Y yo le digo el capitalismo No es libertad para nadie al menos para los que pretende explotar “ a sangre y a fuego”. Que hubo muertes en Cuba ¿dónde no las ha habido? Cuantas miles de muertes cometió la empresa privada de mi país desde los años 1930? ¿Y que libertad tenemos? Ninguna. Mire nada menos ¿qué libertad tiene hoy el pueblo ruso, por ejemplos? Ninguna. Hoy los más intelectuales se lamentan por no haber perfeccionado el Socialismo o la Revolución Socialista en vez de haber vuelto al capitalismo. ¿No pasara los mismo en CUBA. Se trata que YO conozco al capitalismo puro y duro, y para ser coherente con mis principios humanista no deseo el capitalismo para el sufrido pueblo cubano. Ya sé que no soy cubano pero le tengo cariño a ese valiente y sufrido pueblo. Mire acá le mando el e post que mande anteriormente, para que me comprenda mejor. Seamos coherentes con la realidad ¿qué me dice de mis hermoso salvadoreños que emigran del Salvador país capitalista supuestamente democrático y libre. ¿Qué libertad buscan mis hermanos? Más de la mitad de nuestra población vive fuera ¿qué le parece? Le hablo con la verdad a flor de piel. Mis hermanos huyen del capitalismo, curiosamente para otro capitalismo. Claro del pobre para el rico, no es de extrañar, no. ¿Pero porque ellos huyen de la libertad? Y aún a sabiendas que miles de ellos mueren en la frontera entre México y EE.UU.,; porque lamentablemente para el Salvadoreño no existe ni el privilegio de ser “balsero” ni el “héroe” de tierra saca. El salvadoreño es de los miles de inmigrantes que mueren o sobreviven en el más puro y absoluto silencio de los medios de comunicación capitalista. ¡!Pero ellos, mis hermanos, huyen de la “democracia” capitalista!! Más de tres millones de salvadoreños viven sólo en los EE.UU. casi otro millón en Australia y Europa somos cerca de 4 millones que vivimos fuera, sí tomamos en cuanta que somos 6,3 millones de habitantes, nos damos cuentan que más de la mitad de nuestra población vive fuera. Pero vean este escrito que inspira a los salvadoreños: ¿Cuál es la libertad para los salvadoreños, sí en su país salen a votar cada tres años aproximadamente? Elecciones para presidente por un periodo de 5 años y después elecciones para alcaldes y diputados. Pero la gente Busca la “Libertad” |
|
|
Réponse |
Message 16 de 17 de ce thème |
|
De: maribea05 |
Envoyé: 27/01/2007 19:59 |
Para los que crean en la influencia de los astros en la conformación de la personalidad diría: quizás por ser Sagitariana; para los que creemos en "facts" o factores o elementos científicamente probados, diría: pues, porque soy como soy. El caso es que soy 50% romántica y 50% pragmática. Y mi 50% pragmático se resiste a conversatorios sobre generalidades, o temas como "la inmortalidad del cangrejo".
O sea, que intento aterrizar.
Y mi discusión no es sobre generalidades —no aplicables a la vida real más que por apreciación particular y acomodo subjetivo—, sino de realidades in situ, con características particulares y específicas.
Mis temas de interés para discusión están expuestos, uno a uno. Sobre ellos, y no dándole la vuelta a ellos, es que quisiera discutir.
Al que le interese compartir dicha discusión, poco a poco, uno a uno, a fondo y con buena voluntad... ahí están. Y yo también. |
|
|
Réponse |
Message 17 de 17 de ce thème |
|
De: elsantaneco |
Envoyé: 27/01/2007 19:59 |
Me parece muy prudente. Sin más alagar y deslavar mi propia vida, que como la de todo mortal está llena de defectos y virtudes, me parece que el centro de todo es la “libertad” . Expongo por cierto la libertas entre comillas, por que tal no existe tal y como se plantea desde la derecha. Frase que no obstante, queda sin sentido al retomar su sentido biológico. Derecha simplemente es un costado del ser humano que esta situado apuesto al corazón del observador. La frases derecha e izquierda en los sustantivos calificativos políticos nacieron en Francia, concretamente en la parlamente francés. Grupos que se destacaron uno por defender el poder y su injusta existencia y los otros los del ala izquierda, en el sentido físico de la palabra, destacados estos por defender los derecho de todos y la justicia. Sabemos hoy que a parte de todo calificativo sustantivo de lo que se trata, si de política hablamos, de defender las ideas capitalistas (empresa privada) o las ideas Socialista (sector público y el Estado Nacional) Bajo esto entramos al modelo de organización social bajo cuyos parámetros pretendemos organizar el pueblo de la Nación. Dentro de esto, todo los que participamos en este foro de forma directa o indirecta apostamos por está línea. Digo la línea tanto de los puntos de interés de los cubanos residentes en Miami como el pueblo cubano. Porque en el fondo de lo que se trata es del dilema si el pueblo de Cuba quiere o NO capitalismo en el futuro de SU horizonte. Lo demás es relativo, simplemente una estrategia propagandística, para llevar la barbarie capitalista a la Isla “sin que el pueblo de de cuenta”. Qué esto sea negociable, creo que ya es un asunto de cubanos. |
|
|
Premier
Précédent
3 a 17 de 17
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|