Esta noticia es muy pero muy dificil que la pongan en Cuba.
El culoandante en jefe se ha pasado 48 años diciendo que los Estados Unidos van a atacar teniendo al pobre pueblo en Jacke las 24 horas.
Posted on Thu, Feb. 22, 2007
Reafirman que Washington no tiene intenciones militares hacia Cuba
Associated Press
WASHINGTON
SHWAN THEW / EFE
EL SECRETARIO de Comercio estaduonidense, Carlos Gutiérrez, declaró ayer que Estados Unidos no tiene intenciones imperialistas ni militares hacia Cuba.
El secretario de Comercio Carlos Gutiérrez declaró ayer que Estados Unidos no tiene intenciones imperialistas ni militares hacia Cuba y reafirmó la posición del gobierno del presidente George W. Bush de dejar el destino de la isla en manos de los cubanos.
Indicó que ''la gran amenaza'' para el gobernante Fidel Castro no era el gobierno estadounidense sino ``el espíritu de libertad en los corazones del pueblo cubano, su habilidad de inventar, soñar y crear una sociedad de prosperidad, igualdad y esperanza''.
Gutiérrez, nativo de La Habana y que abandonó Cuba con su familia en 1960 cuando tenía 7 años de edad, formuló sus comentarios en una intervención emotiva para hablar sobre un escenario imaginario después de la muerte de Castro.
Copresidente junto con la secretaria de Estado Condoleezza Rice de la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre, creada por Bush en el 2003, Gutiérrez terminó su discurso con la frase: `` ¡Viva Cuba libre!''
''El pueblo de Cuba merece la libertad, dignidad y justicia social'', dijo ante unas 200 personas reunidas por el Consejo de las Américas. ``Nosotros compartimos el sueño de un mañana mejor para ellos y sus familias''.
Gutiérrez ha sido uno de los miembros del gabinete de Bush que más abiertamente ha hablado de una Cuba post-Castro, especialmente desde que el gobernante cubano transfiriera temporalmente sus poderes a su hermano Raúl para someterse a una operación.
''Cuba está en un punto crítico de su historia'', dijo.
''El país se encamina al cambio'', reafirmó.
Indicó que cuando se produzca el cambio, si no hay un compromiso del nuevo gobierno para una transición a la democracia, Estados Unidos no le hará ``un trágico servicio en legitimar al sucesor del régimen y ayudar a mantener su opresivo control del pueblo cubano''.
Dijo que ''están totalmente equivocados'' los que afirman que al mantener el embargo impuesto hace más de cuatro décadas, Estados Unidos ha agravado la situación en la isla.
''Hemos sido la mayor fuente de ayuda humanitaria, le damos un tercio del alimento y medicinas que consume la isla'', agregó.
Indicó también que hasta $1,000 millones o un 2.5% de la economía cubana fluye desde Estados Unidos en remesas.
''La cuestión no es si Estados Unidos cambiará su política, la cuestión es cuándo el régimen cubano cambiará su política'', dijo Gutiérrez.