Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire BrisadelMar!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Quien no quiere que Cuba tenga internet..
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 105 de ce thème 
De: matilda  (message original) Envoyé: 14/02/2007 14:02
Se impide la descarga de software e informaciones si el número IP se identifica con el país
El Bloqueo de Estados Unidos obstaculiza el acceso de Cuba a las tecnologías de la información


El ministro cubano de la Informática y las Comunicaciones, Ramiro Valdés Menéndez, denunció durante la inauguración de la Convención y Expo Internacional Informática 2007, que las leyes del bloqueo impiden la conexión de Cuba a cables internacionales de fibra óptica, por lo que la nación caribeña se ve obligada a emplear un canal satelital lento para la conexión a Internet.

Una contundente denuncia de cómo «el más cruel y prolongado bloqueo económico, comercial y financiero que haya conocido la humanidad, ha obstaculizado el acceso de Cuba a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), aseguró el ministro.

«A pesar de que muy cerca de las costas cubanas pasan cables internacionales de fibra óptica, las leyes del bloqueo han impedido la conexión a ellos, con lo que la nación se ve obligada a emplear un canal satelital con escasos 65 Mbps de ancho de banda para la salida y 124 Mbps para la entrada», expresó el también titular de la Informática y las Comunicaciones.

No solo nos prohíben, agregó, la adquisición de equipamiento y programas informáticos desde compañías norteamericanas; por su carácter de extraterritorialidad persiguen nuestras operaciones comerciales con empresas de otras nacionalidades, aun en las más distantes regiones.

Impiden también que instituciones y ciudadanos norteamericanos utilicen la web para transacciones electrónicas hacia instituciones cubanas; y se bloquea, con igual desfachatez, la descarga de software e informaciones (incluso aquellas gratuitas), si el número IP se identifica con Cuba.

Pero nuestro país no se rinde, afirmó el Ministro. En más de 45 años de bloqueo, precisó, hemos aprendido a sortear con ecuanimidad e inteligencia los más diversos obstáculos.

«El país ha organizado el uso racional y eficiente de los recursos, tanto de equipamiento como de conectividad, de forma social masiva. Hoy son más de 15 000 los alumnos que se preparan en nuestros centros de educación superior; 38 000 jóvenes estudian en los Institutos Politécnicos de Informática, y existen más de 600 Joven Club de Computación donde se han capacitado más de 1 000 000 de cubanos de todas las edades.

A la jornada inaugural asistieron además los miembros del Buró Político Pedro Sáez Montejo, Jorge Luis Sierra y Concepción Campa, y Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado del Comité Central de Partido y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales.


Premier  Précédent  2 à 15 de 105  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 02:39
La verdad que Tía Tata Cuenta Cuentos botó la pelota ahora!!!

Alabao! pero hay que ser cara dura para hacer esas declaraciones!!!!!

UNA SEMANA ANTES!!! que saliera VISTA (el más reciente sistema operativo de Windows) a la venta, YA EN CUBA HABIAN BAJADO A TRAVES DE SU INTRANET MILES DE COPIAS!!!!
Utilizando la misma pobrecita infeliz red que tienen, y a través de IPs cubanos.

Eso, como simple muestra.

RAMIRITO, además de cruel represor... MENTIROSO!

El verdadero bloqueo lo tiene el gobierno cubano, desde sus inicios, CON LA INFORMACION, totalmente controlada para que llegue al pueblo cubano lo ínfimo y tamizado, a fin de que no puedan corroborar los tremendos paquetes y mentiras que le meten por la cabeza sus "gloriosos" compañeros combatientes de la Sierra y bla bla bla.

Réponse  Message 3 de 105 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 15/02/2007 05:19
DESENMASCARAN
EN SESION DE TRABAJO
DE LA ONU
POLITICAS DE CENSURA
Y PROHIBICION DE ACCESO
A LA INTERNET
QUE SUFREN LOS CIUDADANOS
EN CUBA






Atenas
Grecia
Zdnet
Infosearch:
José Cadenas
Jefe de Buró
E.U.
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba

Noviembre 3, 2006




Atenas, Grecia --Un funcionario cubano ha declarado en una reunión de Naciones Unidas que los Estados Unidos son los culpables del escazo acceso a la Internet que sufren los ciudadanos cubanos.

Juan Fernández, un funcionario del régimen cubano en la Comisión del Comercio Electrónico, el pasado miércoles 1 de noviembre atacó fuertemente el embargo comercial mantenido por el gobierno de EE.UU. contra el régimen cubano y argumentó, que como resultado del mismo, los países más pobres están "financiando" la internet. El secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan nombró a Fernandez a un alto puesto en ese grupo de trabajo dos años atrás.

El único "gran problema" que confrontó Fernandez en esa sesión de trabajo fue que un veterano investigador e ingeniero especializado en Internet estaba presente y disputó de inmediato las afirmaciones de Fernández.

Bill Woodcock, Director de Investigaciones de la organización no lucrativa "Packet Clearing House", que ha estado a cargo de proveer Internet para Latinoamérica y otras naciones subdesarrolladas, replicó que los problemas que el gobierno cubano confrontas son el resultado de su sistema de mantener un control absoluto de su propia infraestructura de telecomunicaciones y de sus pol[iticas de censurar el acceso a la Internet a sus ciudadanos.

Un reporte publicado el pasado mes por Reporteros Sin Fronteras, un grupo que defensa de derechos humanos, informa que en Cuba:
"Está prohibido a los ciudadans cubanos el comprar or adquirie un equipo de computadora sin el expreso permiso de las autoridades," y los programas que instalan "en todos los café internet en la Isla están diseñados para detectar todo intento de acceder a "sitios prohibidos". Las leyes de los Estados Unidos específicamente no incluyen equipos de telecomunicaciones y servicios relacionados de la ley del Embargo contra el régimen cubano (pulse para ver).

A continuación reproducimos el texto de la transcripción oficial de el U.N. Internet Governance Forum's, del intercambio entre Fernández, funcionarios de la ONU y el ingeniero Bill Woodcock, durante la sesión plenaria.

Juan Fernández, funcionario del gobierno cubano: Me gustaría recordarle aquí a los presentes que el principal obstáculo al libre acceso a la internet es el hambre, la falta de educación, la discriminación y las políticas de exclusión... Pero una vez que los países subdesarrollados se han entregado a la tarea tremenda y al sacrificio por crear las mínimas condiciones para ellos ser capaces de conectarse a la Internet, se encuentran conque debe confrontar una situación donde deben pagar por la Internet al mismo nivel de costo que los países desarrollados, aún cuando podrían tratarse de canales ya utilizado por usuarios en los países desarrollados.

Lo que significa que ustedes pueden utilizar medios técnicos para poder eliminar esta paradoja, pero estos países parecen estar financiando el Internet por medio de este mecanismo. ¿Qué podemos hacer para cambiar la situación a favor de los menos favorecidos? Debemos trata de ver cómo de hecho se pueden reducir los costos de manera de asegurar de que podemos pagar por ellos. Y no sé si la Organización Mundial del Comercio (WTO, World Trade Organization) pueda ser involucrada en esto, como alguien ya lo ha mencionado, o si puede contactarse a la Unión Internacional de Telecomunicaciones( ITU , International Telecommunication Union) o que podemos hacer...

Ulysse Gosset, un moderador francés: Bien, antes de que sigamos adelante, ¿qué número de cubanos se encuentran en estos momentos conectados a la Internet en Cuba?

Juan Fernandez: ¿Qué?

Ulysse Gosset: ¿Que por ciento de los ciudadanos cubanos estan conectados a la Internet, en términos de la población total de la Isla?

Juan Fernandez: Bueno, yo realmente no quiero aquí hablar de Cuba, porque no quisiera que se politice este foro demasiado. Pero ya que me pregunta, le responderé. Como la mayoría de ustedes conocen Cuba es un país pequeño.

Por cincuenta años Cuba ha sufrido los embates de una guerra económica llevada a cabo contra ella por primera potencia económica del mundo. Ahora, miremos a Google, por ejemplo. Si tratamos de acceder a Google, se nos dice que no podemos tener acceso. No podemos comprar programas de Microsoft. No tenemos acceso a fibra óptica. Todo el servicio de Internet que poseemo desde los últimos años ha tenido que utilizar canales de satélites. Y estos servicios son muy costosos. ¿Y qué es lo que se piensa hacer acerca de esto? Porque el costo de la conexión es excesivo, nuestro uso del internet es social.

Ulysse Gosset: Preguntaba acerca del por ciento de cubanos que están actualmente conectados

Juan Fernandez: Nosotros no contamos en términos de un número de individuos, que teniendo en cuenta el dinero en sus bolsillo, no pueden tener acceso. Los cubanos tienen acceso a la Internet dondequiera que se encuentren, en las montañas, en las escuelas. Más de mil escuelas en Cuba, tienen quizás un solo alumno, porque cuando decimos 100% en Cuba, hablamos del 100 %.

De manera que muchas de estas escuelas, han tenido que instalar paneles solares de manera que tengan conexión. El 100% de nuestras universidades tienen acceso a la Internet. Todos nuestros centros de invertigaciones y nuestras empresas que lo necesiten pueden tener acceso a la Internet. Nosotros no priorizamos a los ciudadanos individuales en la utilización de la Internet, y no se trata de que no queramos, sino porque no podemos tener acceso a las redes, debido al embargo impuesto contra nosotros por los Estados Unidos.

Bill Woodcock, ingeniero de redes: Espero poder responder a la pregunta acerca de Cuba. ¿Puedo hacerlo?

Ulysse Gosset: Por favor, adelante.

Bill Woodcock: Permítanme primeramente decir que pido excusas después de todo, por las prolongadas políticas de mi gobierno hacia Cuba. Soy de Berkeley, Californian, y al igual que muchos que como ustedes están familiarizados con las políticas de EE. UU. conocen, lo que quiero decir con esto es que estoy 100 por ciento de acuerdo con el gobierno de Cuba en relación al embargo comercial de mi país.

Dicho lo anterior, permítanme ahora responder acerca de la pregunta acerca de qué por ciento de los ciudadanos cubanos se conectan a la Internet. Recuerden que el Internet es una infraestructura precisamente en forma de una "red". La respuesta a la pregunta es "cero"porciento de los cubanos están conectados a la Internet. El gobierno cubano opera la única compañía te teléfonos en Cubal, que mantiene un "Web cache". Los cubanos que desean utilizar la Internet en realidad transitan por "Web cache" diseñado previamente por el gobierno de Cuba. Es decir los ciudadanos cubanos no tienen acceso irrestricto a la Internet.

Y acerca de la cuestión de que existe un trato desigual con respecto al acceso de Cuba a la internet global, pregúntense ustedes mismo si el servicio de proveer acceso a la Internet para el gobierno cubano enfrentaría dificultad alguna en conectarse a la red ya sea en Estados Unidos o en Europa. Y la respuesta es que nada se lo impide ya que son mercados no regulados. Enfrentarían los costos que cualquier otro país en el mundo.

Por lo tanto, un servicio de proveer acceso a la Internet en Inglaterra o Francia que deseara vender acceso a la Internet a Cuba no lo podrían hacer porque no se lo permite el propio gobierno cubano y sus restricciones. Existe una incompatibilidad básica entre excesivo control gubernamental y el modelo de libre mercado sobre el cual la Internet ha sido diseñada.


Réponse  Message 4 de 105 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 15/02/2007 07:59
esta gente se muerde la lengua cada vez que dice una estupides  sin pensar,si eso fuese verdad vieja burra porque carajo estan todos los periodicos cubanos en la red y son leidos en todo el mundo,tu no crees vieja burra que si eso fuese verda los americabnos bla bla bla ya huviesen bloqueados toda la porqueria que sale de cuba.

Réponse  Message 5 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 10:39
¿Y DESPUES DE ESTO... DONDE METEN LA CABEZA LOS DEFENSORES DEL CASTROFACISMO?

Sad, querida mía, tú como siempre, en el momento preciso, en el lugar justo... CON EL REMACHE AL CLAVO.

Réponse  Message 6 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 13:19
Pregunta clara y precisa:
Ulysse Gosset: ¿Que por ciento de los ciudadanos cubanos estan conectados a la Internet, en términos de la población total de la Isla?

Respuesta: bla bla bla tao tao tao...
Juan Fernandez: Bueno, yo realmente no quiero aquí hablar de Cuba, porque no quisiera que se politice este foro demasiado. Pero ya que me pregunta, le responderé. Como la mayoría de ustedes conocen Cuba es un país pequeño.

Por cincuenta años Cuba ha sufrido los embates de una guerra económica llevada a cabo contra ella por primera potencia económica del mundo. Ahora, miremos a Google, por ejemplo. Si tratamos de acceder a Google, se nos dice que no podemos tener acceso. No podemos comprar programas de Microsoft. No tenemos acceso a fibra óptica. Todo el servicio de Internet que poseemo desde los últimos años ha tenido que utilizar canales de satélites. Y estos servicios son muy costosos. ¿Y qué es lo que se piensa hacer acerca de esto? Porque el costo de la conexión es excesivo, nuestro uso del internet es social.

Réponse  Message 7 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 15:59
Pregunta clara y precisa se repite porque no se obtuvo respuesta (NOTA de Maribea: los bla bla bla tao tao tao no clasifican como respuestas):
Ulysse Gosset: Preguntaba acerca del por ciento de cubanos que están actualmente conectados

Respuesta ooootra vez bla bla bla tao tao tao:
Juan Fernandez: Nosotros no contamos en términos de un número de individuos, que teniendo en cuenta el dinero en sus bolsillo, no pueden tener acceso. Los cubanos tienen acceso a la Internet dondequiera que se encuentren, en las montañas, en las escuelas. Más de mil escuelas en Cuba, tienen quizás un solo alumno, porque cuando decimos 100% en Cuba, hablamos del 100 %.

De manera que muchas de estas escuelas, han tenido que instalar paneles solares de manera que tengan conexión. El 100% de nuestras universidades tienen acceso a la Internet. Todos nuestros centros de invertigaciones y nuestras empresas que lo necesiten pueden tener acceso a la Internet. Nosotros no priorizamos a los ciudadanos individuales en la utilización de la Internet, y no se trata de que no queramos, sino porque no podemos tener acceso a las redes, debido al embargo impuesto contra nosotros por los Estados Unidos.

Réponse  Message 8 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 18:39
RESPUESTA CLARA Y PRECISA tuvo que venir de un ingeniero en redes californiano... que además no tiene reparo alguno en condenar el embargo que su gobierno tiene contra Cuba... aclarando que éste NO TIENE NADA QUE VER con el acceso de los cubanos a Internet.

Bill Woodcock:
... permítanme ahora responder acerca de la pregunta acerca de qué por ciento de los ciudadanos cubanos se conectan a la Internet. Recuerden que el Internet es una infraestructura precisamente en forma de una "red". La respuesta a la pregunta es "cero"porciento de los cubanos están conectados a la Internet.

El gobierno cubano opera la única compañía te teléfonos en Cuba,  que mantiene un "Web cache". Los cubanos que desean utilizar la Internet en realidad transitan por "Web cache" diseñado previamente por el gobierno de Cuba. Es decir los ciudadanos cubanos no tienen acceso irrestricto a la Internet.

Y acerca de la cuestión de que existe un trato desigual con respecto al acceso de Cuba a la internet global, pregúntense ustedes mismo si el servicio de proveer acceso a la Internet para el gobierno cubano enfrentaría dificultad alguna en conectarse a la red ya sea en Estados Unidos o en Europa. Y la respuesta es que nada se lo impide ya que son mercados no regulados. Enfrentarían los costos que cualquier otro país en el mundo.

Por lo tanto, un servicio de proveer acceso a la Internet en Inglaterra o Francia que deseara vender acceso a la Internet a Cuba no lo podrían hacer porque no se lo permite el propio gobierno cubano y sus restricciones. Existe una incompatibilidad básica entre excesivo control gubernamental y el modelo de libre mercado sobre el cual la Internet ha sido diseñada.

Réponse  Message 9 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 15/02/2007 21:19
¿Ustedes se fijan, queridos amigos míos, que compartimos "gusanería", "mafia miamense" y otros bla bla bla con los que nos adornan, como el patrón de NO CONTESTAR PREGUNTAS DIRECTAS sino a través de teques ridículos, babosos y sin sentido para tupir a los oyentes, es practicado aquí, exactamente igual, por los defensores del castrofacismo en este foro?

:-)


Réponse  Message 10 de 105 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 15/02/2007 21:19
como es maribea, tao tao tao, esta gente son uno decarao..

Réponse  Message 11 de 105 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 18/02/2007 07:59
Hasta la pregunta es tonta.¿Quien no quiere que en Cuba haya internet? La camarilla castrista.
 
Le tienen mucho miedo a la internet y a la libre comunicacion. El mentiroso le tiene mas miedo a la verdad que a la rabia. 

Réponse  Message 12 de 105 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 18/02/2007 15:59

LOS ELEMENTOS CRIMINALES


DEBEN SER MANTENIDOS
FUERA DE LA INTERNET



Meses atrás cuando Raúl Castro se viera forzado a sacar de un oscuro rincón a su némesis, el ex Ministro del Interior, Ramiro Valdés Menéndez, y nombrarlo al frente del todopoderoso Ministerio de la Informática y las Comunicaciones no pudimos menos que sentirnos sobrecogidos de aprensiones y temores.

“El potro salvaje de las nuevas tecnologías puede y debe ser dominado... "

Ramiro Valdés Menéndez

En Cuba el acceso a internet está restringido a académicos y funcionarios del gobierno. La gente común no puede conectarse desde sus casas, al menos de forma legal. La inmensa mayoría de los 900.000 cubanos (sólo un 8 por ciento de la población), que según el régimen tienen acceso a correo electrónico (bien vigilado y controlado), se conectan a una intranet donde sólo pueden acceder a un número restrigido de páginas "aprobadas" por la policía política. En muchos casos a través se trata de una intranet que permite consultar sólo páginas locales. Grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional dicen que dictadura cubana impide la conexión masiva para limitar el acceso de la población a la información. Un decreto de 1996 estableció el "carácter selectivo" del acceso a internet "en función de los intereses nacionales". Una ley del 2004 limitó el acceso desde líneas telefónicas particulares, fuertemente subvencionadas por el Estado.

Podíamos fácilmente entrever el largo alcance de las consecuencias de semejante infortunio. Se trataba de un hecho sin precedente y de una gravedad incalculable. Un criminal de guerra connotado, con décadas de absoluta dedicación a las arbitrariedades, a la dirección de actividades criminales, a las ejecuciones sumarias; quien por décadas estuviera al frente de una organización criminal, involucrada en torturas psicológicas, físicas y psiquiátrica ascendía a una posición que le permitiría poderes inimaginables y una puerta ancha de entrada al escenario global de la Red. Ramiro Valdés Menéndez sólo puede traer al mundo de la internet su experiencia criminal y la promoción de actividades criminales en contra de la Humanidad. De hecho ya está enfrascado no sólo en perfeccionar el ya existente férreo control de la Internet en la Isla, sino a penalizar su uso, a enviar a la cárcel a cuánto cubano se arriesgue a infringir las prohiciones de acceso a la información digital. De hecho a su lado, como un fiel y antiguo subordinado, ya tiene al Gral de Brigada Alejandro Ronda Marrero, Jefe de Seguridad de Informática y las redes, en el propio Ministerio donde Valdés funge como Ministro. Como se trata de un elemento criminal, Valdés Menéndez, hombre frío y calculador, alejado absolutamente de toda experiencia o formación humanista, traerá sus mórbidas y retorcidas pasiones por reprimir y aniquilar toda disensión al campo de la internet. Bajo su dirección se formularán políticas represivas que se llevarán a extremos tales como a institucionalizar estados predilictivos de acceso no autorizado de acceso a la red en Cuba. De mantenerse lo suficiente en el poder la camarilla "sucesoria", veremos la formulación de una nueva figura delictiva: el Estado peligroso o peligrosidad digital y un esfuerzo concertado con otros enemigos de las libertades por imponer esos modelos totalitarios a nivel continental y mundial. El reciente anuncio de la instalación de un cable submarino de fibra óptica desde Venezuela a Cuba -tras la intervención de las empresas de comunicaciones en Venezuela- lanza un gélido y frío amenazante mensaje a lo largo de todo el continente. Adelantamos que el entroncar a Cuba con Venezuela a la red informática será sólo el preámbulo para imponer un control absoluto en los accesos a la internet de todos los países latinoamericanos que "se sumen" a la internet "bolivariana", la intranet que se incuba diseñar para Cuba, Venezuela, Ecuador, Panamá, Nicaragua y Bolivia. No se necesita tener mucha imaginación para entrever sus intenciones en contra de la libertad de acceso a la información. Y como si no fuera poco, las puertas internacionales de la red global se abren cándidas a la interferencia, intromisión y pervesidad de este mounstro que jamás debió haber desempeñado ningún cargo público. Se le da tribuna y foros para proyectarse internacionalmente. Y una vez en la tribuna, este Torquemada del siglo XXI catequiza su evangelio de la represión, el filtraje de la información y la persecusión de quienes pretendan pensar por si mismo y en su audacia se atrevan a buscar medios alternos informativos fuera de la maquinaria mediática oficial. Para Valdés Menéndez, la red global no es sino un "potro salvaje" que insoslayablemente debe ser "dominado". En el reciente evento informático en La Habana su intervención fue por supuesto policial, amenazante. Se trata de un hombre acostumbrado a prevalecer, anular y someter. Pero entre las decenas de reportes de las agencias noticiosas desde La Habana no hallamos ninguno que hiciera referencia al pasado criminal de Valdés. No nos sorprende, tampoco que en algunos cables se describa a Ramiro Valdés Menéndez con la eufemística nota de " un académico de origen cubano" Reuters). Por supuesto que de haberse tratado del jefe de la DINA en tiempos de Pinochet o cualquier otro ministro del interior de alguna dictadura de derecha latinoamericana, las biografías y los atencedentes habrían abarrotado totalmente los medios. La Internet debe mantener fuera de sus infraestructuras internacionales, de los eventos, congresos y grupos de trabajo relacionados con la red digital a elementos criminales, tanto a los responsables de crímenes comunes como mucho menos a aquellos involucrados en actividades represivas políticas criminales. Tal es el caso de Ramiro Valdés Menéndez y sus asociados. Es imperativo denunciar su presencia y señalarlos, buscar sus detenciones y encausamientos.

Editorial
La Nueva Cuba
Febrero 17, 2006
 


Réponse  Message 13 de 105 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 18/02/2007 16:00
Ahhhh!!! por cierto es este mismo Ramiro Valdés Menéndez,  que tiene a sus hijos "exiliados" en Miami.
 
Familiares a salvo ........No?

!Huyyy de qué Están Cagao de miedo!Lo están!

Réponse  Message 14 de 105 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 19/02/2007 08:00
Ramirito hijo se fue hace ya algunos años.
Estuvo por España creo, y luego fue a carenar a Miami.
Yo lo escuché en una entrevista que le hizo Alina Fernández —que por cierto y que me perdonen los que son sus "fans", me cae como una patá en salvasealaparte y me parece una loquilla descarada que vivió a costa de ser hija de Fidel, como le dio la gana, e hizo lo que le dio la gana en Cuba, como casi todos los hijos de los "queridos comandantes históricos".

Se suma así a la LARGA LISTA YA de los hijos y nietos de dirigentes de la "revolución" que han preferido, PESE A SUS PRIVILEGIOS, irse de aquel desmadre. En muchos de los casos, incluso, han sido estratégicamente mandados afuera, con dineros DEL PUEBLO CUBANO, montando negocios en diversas partes del mundo, sobre todo España.

Réponse  Message 15 de 105 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 19/02/2007 16:00

Amiguita aquí están todos los hijos de Papá , demasiados para ser coincidencia . Los Sicarios están protegiendo a su prole , bien clarito lo tienen, están cagáos de miedo porque están consientes de todos los crímenes que han cometido contra nuestro pueblo



Premier  Précédent  2 a 15 de 105  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés