Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El Condor de los Andes
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ★★★★★★★  (Mensaje original) Enviado: 26/02/2007 17:12

El ave voladora más grande del mundo, el cóndor andino, es el majestuoso símbolo del Ande americano y es considerado como el espíritu mismo de los Andes. Sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos.

Los pueblos andinos no dudaron en asignarle importancia religiosa, representarlo en sus cerámicas o pinturas rupestres y convertirlo en expresión y representación de la civilización prehispánica más importante del continente: la civilización andina.

Se le atribuye una gran longevidad y, en algunos casos, hay quienes llegan a sostener que el cóndor andino nunca muere, ya que al sentirse viejo y enfermo volvería a su nido a renacer. El cóndor andino es un animal emblemático, un eslabón simbólico con nuestro pasado cultural y, lamentablemente, hoy se ha convertido en un desafío de conservación para nuestro futuro.

Se distribuye en América del Sur a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego e Isla de los Estados, en Argentina. Hace 160 años su distribución alcanzaba la costa atlántica; hoy resulta alarmante que lo encontremos solamente en el oeste del país. Quizás, dentro de otros 160 años se hable de una gran ave que habitaba la cordillera de los Andes.

Esta terrible experiencia ya ha sido vivida en Venezuela, donde en el año 1965 se vio volar el último cóndor de los Andes venezolanos. En Colombia se encuentra alrededor de 35, en Ecuador menos de 50 y en Perú y Bolivia se sabe de una disminución marcadamente significativa.

La baja tasa de reproducción de la especie, el ser tomados permanentemente como blanco de inescrupulosos cazadores que los eligen como trofeo, el envenenamiento por ingestión de balas de plomo o carroña envenenada con cebos tóxicos y la alteración del ambiente causada por la expansión del desarrollo humano son sólo algunas de las causas que explican este panorama de retracción.

En la naturaleza, una pareja de cóndores pone un huevo cada dos o tres años

grancondor1.jpg (15089 bytes)

Dimensiones

Longitud: 1 a 1,20 metros desde la cabeza a la cola.

Envergadura: (distancia desde la punta de un ala a la otra): 3 metros o más.

Peso: Generalmente ronda los 11,5 Kg.

Coloración:

Adultos: (macho y hembra): Cuello rojizo. En su parte inferior aparece un collar de plumón blanco. El plumaje es negro, excepto en el dorso de las alas donde es blanco. Juveniles: Pardo ocraceo en todo su plumaje.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 26/02/2007 20:29
salvemos al tocororo macho ave nacional de cuba y traten de salvar la tiñosa jivara y el savanero.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: ★★★★★★★ Enviado: 27/02/2007 15:16
This message has been deleted by the author.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados