|
General: "esforzados luchadores por la libertad de Cuba"
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: CombateNews6 (Mensaje original) |
Enviado: 31/05/2007 23:30 |
Planes contrarrevolucionarios
Algunos nuevos artículos comentan la última tapadera descubierta de los “esforzados luchadores por la libertad de Cuba” : Diplomáticos estadounidenses en La Habana promueven la subversión en la Isla con fondos millonarios / El movimiento subersivo se suma al incremento del bloqueo que Estados Unidos impone a la nación cubana Una investigación de dos periodistas estadounidenses difundida aquí, corrobora las denuncias del gobierno cubano sobre el papel de diplomáticos de ese país en La Habana, como sostén de la contrarrevolución. "Gran parte de los materiales enviados a Cuba fueron entregados por diplomáticos estadounidenses en La Habana", refiere la pesquisa sobre el uso de fondos millonarios asignados por el Congreso de Estados Unidos para promover la subversión interna en la Isla. Según publica el diario oficial Granma, la investigación de los periodistas Oscar Corral y Pablo Bachelet, de la edición en inglés del Miami Herald, sacó a la luz los resultados de los turbios manejos que se hacían con tales financiamientos. El trabajo periodístico tuvo como fuente los resultados de una auditoría realizada por la Oficina General de Contaduría (GAO), brazo investigativo del Congreso, a solicitud de los representantes Jeff Flake (republicano) y William Delahunt (demócrata). Ambos congresistas han presentado proyectos de ley orientados a un cambio en la política hostil de Estados Unidos hacia la isla, aunque sin lograr su aprobación. Sin embargo, asevera el artículo de Granma, Corral y Bachelet tuvieron el mal tino de entregar su trabajo a la redacción del Miami Herald, antes de las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre. La publicación, en especial su edición en español, no quiso arriesgar el voto republicano de la comunidad cubano-americana del sur de Florida con un escándalo de elevados quilates y engavetó el reportaje. Ahora, luego de la derrota de los republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes, sale a la luz la investigación sobre el uso de los cuantiosos fondos asignados por el gobierno estadounidense a la Agencia para el Desarrollo (USAID) en relación a Cuba. La auditoría identificó "transacciones cuestionables" en 10 de los 36 programas de la USAID, además de "gastos dudosos" y "significativas debilidades en el control" que impiden asegurar "el buen uso de los recursos", puntualiza el rotativo cubano. Por otra parte, especifica la GAO, en muchos casos "las donaciones que se realizaron no habían sido solicitadas previamente". Entre las dudosas adquisiciones de artículos estaban juegos de Nintendo y Playstations de Sony, una bicicleta de montaña, abrigos de piel, suéteres de casimir, carne de cangrejos y chocolates. El programa, de por sí corrupto, propicia a su vez la corrupción, a través del desvío y la solución de "pequeñeces" personales, como la sierra de motor que se adjudicó Juan Carlos Acosta, director ejecutivo de Acción Democrática Cubana. Por su parte, Frank Hernández Trujillo, director ejecutivo del Grupo de Apoyo a la Disidencia, que ha recibido más de siete millones de dólares de la USAID, afirmó que envió unos juegos de nintendo a Cuba, y Acosta aseguró que él también lo hizo, publica Granma. El Departamento de Estado y la USAID destinaron en una primera etapa alrededor de 73.6 millones de dólares, a partir de 1996, para los programas destinados a subvertir la Revolución. En 2004, el Plan Bush contra Cuba recomendó 36 millones de dólares a la USAID y a otras agencias afines y en el pasado julio, decidió otorgar 80 millones de dólares adicionales durante un período de 24 meses y 20 millones anuales hasta "el fin del régimen de Castro". Este esfuerzo subversivo se suma al incremento del bloqueo que Estados Unidos impone a la nación cubana hace más de cuatro décadas y que acaba de ser condenado por decimoquinta ocasión por la Asamblea General de la ONU, con el voto de 183 países a favor. http://www.poresto.net/v06/index.php?option=com_content&task= view&id=9754&Itemid=50
|
Los cubanos iremos a la democracia encima de chocolates Godiva Por Aurelio Pedroso (La Habana) La jugada estaba cantada, como decimos en Cuba cuando hay certeza de que algo ocurrirá. Y todo porque desde la hora en punto en que las máximas autoridades del Gobierno de EEUU aprobaron millones y más millones de dólares para la democracia en la isla, y desde cualquier calle habanera simpatizantes o no se preguntaron con toda la razón del día a día: “A ver cuánto en realidad llega aquí”. Pues de momento, muy poco o casi nada. Un informe del Congreso de EEUU, al que tuvo acceso el diario The Miami Herald , acaba de dar cuenta de malos manejos de los fondos destinados con fines democratizadores en Cuba, y en una de sus partes da cuenta de “debilidades en las políticas y en los procesos de la agencia (Agencia para el Desarrollo –Usaid-) y en la supervisión de la oficina del programa”. Así es que algunos millones de dólares se han extraviado y en su lugar han aparecido compras tales como una sierra de motor, juegos Nintendo y Playstation, bicicleta de montaña, abrigos de piel, suéteres de casimir, carne de cangrejo y los mundialmente famosos (excepto en Cuba) chocolates Godiva. Los periodistas del Herald, rotativo que aquí no goza del más mínimo aprecio en las esferas del Gobierno, destaparon los manejos de Juan Carlos Acosta, director ejecutivo de Acción Democrática Cubana, quien aclaró que el dinero de la sierra eléctrica había sido reintegrado a los fondos del programa de la USAID y el resto de los artículos fueron enviados a Cuba. “Esta gente se está muriendo de hambre”. Un mediano entendedor, con un mínimo coeficiente de inteligencia dudaría mucho de que así se puede fomentar la democracia, con tales e hipotéticos envíos. Pero es que hay más. Tanto dinero no puede quedar sólo en una mano. De acuerdo con el informe existen 62 millones de dólares asignados “en respuesta a proposiciones no solicitadas”. No se descubre desde esta columna el agua tibia si repetimos lo que muchos dentro y fuera de la isla aseguran: que mucha gente se está enriqueciendo con esa larga y ya canosa controversia Cuba-EEUU. Inspecciones en sólo diez programas arrojaron “gastos dudosos” y “significas debilidades en el control”. Y es Miami la que carga en buena medida con ese plan democratizador hacia una Cuba libre. La misma ciudad donde miles de cubanos no tienen tiempo para hacer política y sí para trabajar tanto a veces, que sólo la familia en Cuba es la inspiradora de menudo esfuerzo. Marcha bien el plan Bush. Que nadie lo dude. http://www.americaeconomica.com/portada/opiniones/noviembre06 /pedroso171106.htm |
Evidencias corroboran planes suversivos contra Cuba La Habana, 16 nov (RHC) Una investigación de dos periodistas estadounidenses difundida aquí, corrobora hoy las denuncias del gobierno cubano sobre el papel de diplomáticos de ese país en La Habana como sostén de la contrarrevolución. "Gran parte de los materiales enviados a Cuba fueron entregados por diplomáticos estadounidenses en La Habana", refiere la pesquisa sobre el uso de fondos millonarios asignados por el Congreso de Estados Unidos para promover la subversión interna en la Isla. Según publica el diario oficial Granma, la investigación de los periodistas Oscar Corral y Pablo Bachelet, de la edición en inglés del Miami Herald, sacó a la luz los resultados de los turbios manejos que se hacían con tales financiamientos. El trabajo periodístico tuvo como fuente los resultados de una auditoría realizada por la Oficina General de Contaduría (GAO), brazo investigativo del Congreso, a solicitud de los representantes Jeff Flake (republicano) y William Delahunt (demócrata). Ambos congresistas han presentado proyectos de ley orientados a un cambio en la política hostil de Estados Unidos hacia la Isla, aunque sin lograr su aprobación. Sin embargo, asevera el artículo de Granma, Corral y Bachelet tuvieron el mal tino de entregar su trabajo a la redacción del Miami Herald tiempo antes de las elecciones legislativas del pasado 7 de noviembre. La publicación, en especial su edición en español, no quiso arriesgar el voto republicano de la comunidad cubano americana del sur de la Florida con un escándalo de elevados quilates y engavetó el reportaje. Ahora, luego de la derrota de los republicanos en el Senado y la Cámara de Representantes, sale a la luz la investigación sobre el uso de los cuantiosos fondos asignados por el gobierno estadounidense a la Agencia para el Desarrollo (USAID) en relación a Cuba. La auditoría identificó "transacciones cuestionables" en 10 de los 36 programas de la USAID, además de "gastos dudosos" y "significativas debilidades en el control" que impiden asegurar "el buen uso de los recursos", puntualiza el rotativo cubano. Por otra parte, especifica la GAO, en muchos casos "las donaciones que se realizaron no habían sido solicitadas previamente". Entre las dudosas adquisiciones de artículos estaban juegos de Nintendo y Playstations de Sony, una bicicleta de montaña, abrigos de piel, suéteres de casimir, carne de cangrejos y chocolates. El programa, de por sí corrupto, propicia a su vez la corrupción, a través del desvío y la solución de "pequeñeces" personales como la sierra de motor que se adjudicó Juan Carlos Acosta, director ejecutivo de Acción Democrática Cubana. Por su parte, Frank Hernández Trujillo, director ejecutivo del Grupo de Apoyo a la Disidencia, que ha recibido más de siete millones de dólares de la USAID, afirmó que envió unos juegos de nintendo a Cuba, y Acosta aseguró que él también lo hizo, publica Granma. El Departamento de Estado y la USAID destinaron en una primera etapa alrededor de 73,6 millones de dólares a partir de 1996 para los programas destinados a subvertir la Revolución. En 2004, el Plan Bush contra Cuba recomendó 36 millones de dólares a la USAID y a otras agencias afines y en el pasado julio, decidió otorgar 80 millones de dólares adicionales durante un período de 24 meses y 20 millones anuales hasta "el fin del régimen de Castro". http://www.radiohc.cu/espanol/noticias/nov06/16nov/clsubversivos.htm |
Disidencia cubana dividida sobre fondos de Estados Unidos La disidencia interna cubana ha respondido con reacciones encontradas a la nueva polémica surgida sobre el uso irregular de los fondos de Estados Unidos destinados a promover un cambio político en Cuba. Un informe de la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO) de EEUU difundido el miércoles confirmó irregularidades en el uso de parte de los cerca de 74 millones de dólares de donaciones enviadas a grupos de la oposición cubanos entre 1996 y 2005 por la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU (USAID) y el Departamento de Estado. Según el informe, algunos de los fondos de los programas para la transición en Cuba se emplearon en la compra de consolas de vídeo-juegos, una bicicleta, un abrigo de cuero o chocolates. En Cuba, la polémica ha profundizado las diferencias entre los grupos disidentes que consideran que no es necesaria la ayuda de Estados Unidos y los que sostienen que toda ayuda exterior debe ser bienvenida. Según Marta Beatriz Roque, líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, la disidencia no recibe dinero de EEUU sino 'medios' para desarrollar su actividad. 'La oposición cubana no recibe dinero ni está a sueldo del gobierno de Estados Unidos y ellos (EEUU) pueden hacer con su dinero lo que les de la gana', aseguró en declaraciones a Efe. Roque admitió que la disidencia ha recibido de Estado Unidos libros, medicinas y radios, entre otras 'cosas que tienen que ver con la posibilidad de trasladar al pueblo la democracia', y reconoció que aceptan 'todo' lo que les quieran regalar. Sin embargo. 'yo nunca he recibido ninguna chaqueta de 30 dólares, ni ninguna sierra', dijo. Para Elizardo Sánchez, que encabeza la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), la ayuda de Estados Unidos es 'necesaria y positiva' y el tema de su administración corresponde a las autoridades estadounidenses. 'La mitad o más del presupuesto (destinado a las organizaciones disidentes en Cuba) se gasta en Estados Unidos', apuntó Sánchez, convencido de que esta nueva polémica no terminará con un recorte en el flujo de la ayuda de Washington. 'No sólo los disidentes, el pueblo de Cuba necesita mucha ayuda del exterior porque hay grandes carencias para la vida y de medios para trabajar fuera de la tutela del gobierno', agregó. La ayuda de EEUU, según Sánchez, no es 'condicionada' porque 'la Comisión se opone al embargo y cuando han podido enviarnos ayuda la hemos recibido de buen grado y la seguimos recibiendo'. Por el contrario, Manuel Cuesta Morúa, portavoz del grupo socialdemócrata Arco Progresista, consideró que Estados Unidos 'no debe financiar a la disidencia cubana'. La financiación estadounidense 'puede ser contraproducente para la disidencia en el interior de Cuba porque puede darle argumentos al gobierno en su afirmación de que somos financiados por Estados Unidos', señaló a Efe. Según Cuesta Morúa, tras esta nueva polémica es posible que Washington decida reducir la ayuda a la disidencia y 'a la larga, el fin de ese flujo va a ser beneficioso para la oposición interna'. También Miriam Leyva, una de las fundadoras del movimiento de las Damas de Blanco, opinó que 'no debe haber fondos de ningún gobierno destinados a la disidencia', porque 'no llega nada prácticamente a la oposición y lo fundamental es que sirve al gobierno cubano de pretexto para decir que son mercenarios y llevarlos a la cárcel'. 'Estoy en contra de que haya fondos del gobierno americano y creo que si quiere ayudar al pueblo cubano debe levantar el embargo y permitir que haya comercio, turismo, intercambios académicos, que los cubanos puedan viajar sin restricciones a EEUU o enviar el dinero a su familia que ellos deseen', afirmó Leyva. Terra Actualidad – EFE http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/disidencia_estados_unidos_1215205.htm
|
El Periodismo al Servicio de los Asalariados de La Mafia de Miami Por Pedro Rodríguez Medina, Director-Editor de Combate News
Resulta que en Miami gobierna una mafia cubanoamericana, que no aparece, pero que cuenta con una estructura cuyo grosor va desde los millonarios cubanos ocultos en la sombra hasta los propagandistas y politiqueros visibles. Es decir, los que dan la cara están a sueldo de la Jefatura de la Mafia de Miami oculta. Entre estos propagandistas y politiqueros se encuentra Nelson Rubio, un oportunista ex comunista e internacionalista cubano convertido al anticomunismo rabioso, para poder vivir como vive en la capital del titulado "exilio cubano". Es importante saber, que los primeros en asentarse en Miami, después del triunfo revolucionario en Cuba, fueron los batistianos y los ladrones de cuello blanco de origen cubano, pero en la actualidad en la medida que América Latina se vaya independizando, todos los reaccionarios del continente irán viniendo para esta plaza. Primero los nicaragüenses y ahora los venezolanos. Por eso en Miami, suceden cosas tan vulgares y repugnantes, que la propia derecha norteamericana rechaza. Es decir, la mafia miamense se ha casado con un discurso anticomunista tan vulgar, que está a la derecha de la derecha ultra-conservadora estadounidense, y desde luego, es un comportamiento de gente sin clase moral. Y para llevar adelante esta posición tan bochornosa, la Jefatura de La Mafia oculta, utiliza a sujetos como Nelson Rubio; -repito - excomunista e internacionalista recién convertido, que por su pasado, le teme a la Cosa Nostra de Miami. Por supuesto, la mafia miamense utiliza al Sr. Rubio, pero lo desprecia.
Además, hay un dato interesante, al principio todo este aparato de desinformación politiquera, era sostenido financieramente por la Jefatura de la Mafia. Sin embargo, los mafiosos millonarios, que por cierto son muy eficientes actuando sin principios solo por sus intereses económicos, han logrado ya en este momento, que toda esta maquinaria a su servicio sea mantenida económicamente por el dinero de nosotros los contribuyentes. Es decir, poseen un engranaje de propaganda y subversión impresionante a nivel de los Estados Unidos de América y fuera de EE.UU., el cual es costeado por algunas Fundaciones.
Pues bien, el Sr. Nelson Rubio trabaja para el canal 41 de América Te Ve, en el programa titulado "Arrebatados" de la conductora Maria Larias en Miami y para la emisora de radio WQBA., guarida de propaganda al servicio de los intereses anti cubanos. En la WQBA, este sujeto dirige el noticiero matutino en compañía de Daniel Torres, quien era el director del Noticiero Nacional de Radio en Cuba. Obviamente, los dos personajes siempre se mantienen en la comida, tanto en la Isla de Cuba como en Miami. Ambos se arrodillan fácil. Son los abanderados de los Periodistas Dependientes junto a Raúl Rivero y tantos otros camaleonescos personajes de la farándula desinformativa, encabezada por el asalariado Padrino Carlos Alberto Montaner.
La Señora María Larias que dirige "Arrebatados" me ha invitado varias veces a debatir allí distintos temas. En esta última transmisión tratamos el asunto del escultor "arrepentido" ya que todo lo hizo deliberadamente en una componenda económica con los asalariados de la extrema derecha , cuya obra se acaba de quemar en Miami, en la calle 8, frente al Restaurante Versalles. (Lugar emblemático de los verticales extremistas cubanos de Miami y que llegará a ser continental, con la llegada gradual de lo peor de Iberoamérica por el curso que toman los acontecimientos en nuestra Patria Grande). La escultura en cuestión representa la figura de Fidel Castro. Personaje de la historia que Ud., puede rechazar o admirar, pero destruir una obra de arte porque representa algo o alguien que nos disgusta es un acto de barbarie.
Y como me dijera mi amigo Yndamiro Restano, "más allá, de lo tangible, la obra de arte, cuando es verdadera, posee un valor estético; que incluso, una vez terminada la obra, ya no pertenece ni siquiera al artista". Porque por ese camino de barbarie, de destruir todas las obras que choquen con nuestros prejuicios, habría que pulverizar, en nombre de la democracia, todas las estatuas, bustos y esculturas hechas a los reyes o incinerar los cuadros de Picasso porque era comunista.
Pero en Miami, todo es posible y no es la primera vez que se pisotea el arte. Hace unos años, un cuadro de Mendive, talentoso pintor cubano, también fue quemado; a pesar que no representaba precisamente a Fidel Castro, sino a Cuba.
De cualquier manera, en este último programa que participé en el canal 41, entró un correo que me envió Yndamiro Restano, quien también condena estos actos de barbarie y este periodismo propagandístico al servicio de los peores intereses cubanoamericanos. Pero Nelson Rubio se negó a que se leyera, ya que este inquisidor solamente lee los correos que coinciden con su estrecho libreto.
A continuación voy a colocar como final de este comentario, el correo electrónico que me enviara Yndamiro Restano.
En otros comentarios futuros, en colaboración con el periodista Yndamiro Restano, voy a profundizar en el tema de los Periodistas Dependientes y de los asalariados de La Mafia de Miami. Estimado amigo, Pedro: He sabido que vas a participar en un programa televisivo para analizar el asunto del escultor. Este artista ha hecho una escultura de la que ahora supuestamente se arrepiente y el grupo de extremistas de Miami la desea quemar. Por supuesto, ya estos fanáticos de sus intereses mezquinos, porque no tienen filosofía, lo hicieron con un cuadro de Mendive, un reconocido pintor cubano de temática mitológica. Pedro, estos actos son patadas. En primer lugar, un cuadro, una poesía, una obra de arte, cuando son verdaderos están más allá de los intereses vulgares de las personas. Son obras del espíritu humano y son patrimonio de la humanidad; incluso una vez hecha la obra, ya no pertenece ni siquiera al artista. Porque no es la representación material sino la grandeza espiritual que el creador le ha transmitido a ese instrumento de expresión de que se vale. Y en ese caso el yo del artista cede al nosotros de la especie en sus distintos grados de percepción individual. Por ejemplo; Napoleón masacró a los parisienses a cañonazos y por eso los franceses no destruyen sus esculturas y conservan con orgullo el Arco del Triunfo. Picasso era comunista y sus pinturas son un hito dentro de la plástica universal. Es decir, el que destruya una obra de arte es más bárbaro y mezquino que lo que pretendidamente combate. Te deseo claridad y mesura frente a esta ignorancia con poder. Sabes que esto es lo peor. No hay nada peor que la ignorancia y la vulgaridad con poder. Un abrazo sincero; Yndamiro Restano | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: Maikohara1 |
Enviado: 01/06/2007 14:30 |
Entre pillos anda el juego. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|