|
General: Los camellos de Miami
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 8 di questo argomento |
|
Da: matilda (Messaggio originale) |
Inviato: 20/06/2007 06:27 |
Los camellos de Miami Salvador Capote El pensamiento suele clasificarse en dos grandes grupos: científico y mágico. El primero se basa en la lógica, en los hechos, en la racionalidad; el segundo en el temor, en las premoniciones, en los instintos.. El pensamiento mágico es el que impera en el ghetto de Miami, donde confundir los deseos con la realidad forma parte consustancial del folklore. Basta con abrir las páginas de clasificados de los diarios locales para encontrar, mezclados con centenares de ofertas de inconfesables servicios sexuales, todo tipo de anuncios colocados por astrólogos, psíquicos, adivinadores, doctores en ciencias ocultas, sacerdotes del voodoo, magos, quirománticos, cartománticos, místicos, especialistas en tarot, en la energía de las pirámides y en los misterios orientales, etc. Pareciera que toda la fauna mundial de charlatanes estuviese concentrada en Miami. La irrealidad mágica alcanza tal vez su máxima expresión con un personaje que pretende hacer creer a todo el mundo que el papel de Dios lo desempeñan ahora las estrellas. Con sus trajes estrafalarios, sus labios pintados y sus ademanes feminoides, Walter Mercado predice el futuro, nos da la solución de nuestros problemas domésticos, y hasta nos dice los números que debemos jugar para ganar la lotería de la Florida. Para colmo, el fracasado actor de telenovelas baratas en Puerto Rico se convierte, al finalizar cada año, en sesudo analista político. No importa que sus vaticinios no se cumplan, lo que importa al avispado astrólogo es que sus predicciones suenen a música en los oídos de la extrema derecha de Miami. Este año, el âpitonisoâ del ghetto volvió a la carga y, después de las obligadas loas a los bodrios de Armando Pérez Roura, anunció, que de acuerdo a la conjunción de los astros y a otras consideraciones esotéricas, a las izquierdas les irá muy mal en América Latina en el nuevo año 2006. Evo Morales no podrá disfrutar de su triunfo y los presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro tienen, según él, los días contados. ¿Cómo es posible que la charlatanería, la superstición y el fraude puedan tener tan amplios espacios en los muy âcristianosâ medios de información de esta ciudad?. Una de las razones es que, a la extrema derecha del ghetto le interesa mantener a la población con un alto grado de ignorancia y analfabetismo político. Pero la causa profunda es que, en ésta, la tercera ciudad más pobre de los Estados Unidos, existen mares de frustración, soledad y miedo al futuro, que generan lo que llaman los psicólogos âansiedad metafísicaâ, es decir, la necesidad desesperada de creer en algo o en alguien, y es poco el interés mostrado por la jerarquía católica de Miami en orientar debidamente estas inquietudes. ¿Por qué?. Porque al asumir la opción por los ricos y abandonar la opción por los pobres, se ha sumado al coro de los farsantes. ¿Qué diferencia existe entre el clero de Miami âcon numerosas y honorables excepciones, por supuesto- y el resto de los vendedores de milagros?. âLa única que veo es que aquellos que predicen el futuro mediante los naipes, las líneas de la mano, o el tarot, no son generalmente, como los Walters con sotana, el eco fiel de los poderosos. Lo peor del clero miamense es que se deja manipular por los dueños de la industria del miedo. ¿Ejemplo? âEl 8 de diciembre, en la iglesia de San Juan Bosco, la misa para exigir a Dios que el juicio a Santiago Alvarez y a Osvaldo Mitat se celebrase en Miami, se convirtió en un verdadero mitin político; poco faltó para que monseñor Emilio Vallina asperjara con agua bendita los fusiles de asalto, los explosivos y el silenciador que ocuparon las autoridades. Deberíamos preguntar a monseñor Vallina si la nueva función de Dios es proteger a terroristas. Si la jerarquía católica dedicara toda esa energía que derrocha, a combatir la corrupción y otros males del ghetto, o contra las injustas y crueles medidas de bloqueo a Cuba, podrían aliviar el sufrimiento de muchas familias cubanas. Pero⦠¡el que paga, manda!. No en balde, cuando los cineastas deciden rodar un film cuyo tema es el vicio, el crimen organizado, la droga, la violencia o la estafa, escogen a Miami como escenario. ¿Será especie extinguida el cura de pueblo, bondadoso y humilde?. No lo sé, pero con espíritu navideño, les recuerdo a todos las palabras de Jesús en el Evangelio de San Lucas (18:24-25): â¡Cuán difícilmente los que poseen riquezas entran en el reino de Dios!. Más fácil es que entre un camello por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los cielos.â ¡Palabra de Dios!. ¡Pobre del Padre Vallina, y de otros âsantísimos varonesâ, si piensan colarse en la Gloria montados en los camellos de Miami!. El Dr. Capote es médico, especialista en Bioquímica. Ha escrito numerosos artículos de divulgación científica, sobre todo en la esfera de la protección de la naturaleza. Actualmente vive en Miami y participa, con las organizaciones que conforman la Alianza Martiana, en la lucha contra el Bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 8 di 8
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 8 di questo argomento |
|
Da: miranrami |
Inviato: 20/06/2007 15:15 |
MATI, MATI, MATI, Nena, qué gran articulo vos has publicado. En lo particular me quedo con lo científico. De todos modos me gustaría debatir este tema. Es muy apasionado. Y es qué lo material no lo llena todo en la vida, la falta de Amor, (ojo siempre cuando hablo de Amor nunca hago alusión al sexo, porque es otra cosa, que forma parte de la material, relativamente hablado) puede ser que el nivel de vida se haga desgraciado para una persona a pesar que lo tenga todo en lo material, o que tengo todo lo material. Y es que según la Organización Mundial de la Salud, en el concepto de salud se incluye el buen estar psíquico y emocional. Y el Amor familiar, el social, los amigos, etc., influyen mucho en el bienestar social psíquico. La sociedad Norte Americana pues es un Sociedad consumista, pero contradictoriamente también supersticiosa. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 8 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 20/06/2007 15:16 |
Excelente articulo, porque sera que la alianza martinian financiada por el gobierno castrista puede vivir tranquilamente en Miami, mientras que la oposicion en cuba es amanazada torturada y victima de las turbas de actos de represion. Alguen sabe del proyecto varela???? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 8 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 21/06/2007 07:59 |
Será porque la segunda aseveración no es cierta?? mati |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 8 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 21/06/2007 15:59 |
Y es que mi abuela decía..."en boca del mentiroso,lo cierto se hace dudoso" mati |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 8 di questo argomento |
|
Da: alvermesalir |
Inviato: 21/06/2007 15:59 |
Yo creia que Capote vivia en Cuba...Tuve que leer el final del artículo para darme cuenta que vive en Estados Unidos . Al igual que Aramis Perez de Alejo. Dos cubanos gusañeros mas.Mitad gusanos y mitad compañeros. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 8 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 22/06/2007 11:59 |
Así es Alverme, tal vez te interese este otro artículo,si no te cansa leerlo,tiene su tiempo,pero es muy jugosa su reflexión. mati Una simple cuestión semántica 5 de octubre del 2006 Dr. Salvador Capote ¿Será que el surrealismo del exilio cubano tiene un origen semántico?. Me hago esta pregunta porque los conceptos se traducen en palabras y, en Miami, es frecuente que una misma expresión tenga significados totalmente diferentes y contradictorios. Tomemos por ejemplo la palabra âterrorismoâ. Iniciado en gran escala por los Estados Unidos en 1945 con el lanzamiento de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, con cientos de miles de ancianos, mujeres y niños en un instante carbonizados, pudiera usted pensar que el terrorismo presenta su expresión contemporánea en los bombardeos masivos sobre Bagdad y otras ciudades abiertas. Sin embargo, para la prensa âindependienteâ de Miami esas bombas que caen sobre civiles inocentes están destinadas a promover los valores del mundo libre, la defensa de los derechos humanos, el triunfo de la democracia. Se estima en más de diez millones el número de civiles asesinados por las fuerzas armadas de Estados Unidos y de sus aliados, en diversas regiones del mundo, desde la guerra de Vietnam hasta la fecha: de 3 000 000 a 4 000 000 en Vietnam, más de 1 000 000 en Cambodia, 3 000 000 en Laos, cerca de 1 000 000 en Indonesia, 1 000 000 en Mozambique, 250 000 en Timor Oriental, 600 000 en Angola, 200 000 en Afganistán, 300 000 en Irak, 150 000 en Guatemala, 100 000 en Nicaragua, 90 000 en El Salvador, y decenas de miles en Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Panamá, Zaire, Palestina, Somalia, Yemen del Sur, etc., etc., etc. Pero, ¿a qué se puede llamar âterrorismoâ entonces, si la represión masiva y el genocidio, cuando se llevan a cabo por las fuerzas armadas de Estados Unidos o de sus aliados con apoyo de la CIA, no lo son? ¿Será que solo se puede llamar tal cuando no se produce en gran escala ââal por mayorâ-, sino por acciones de pequeños grupos o individuos, como si dijéramos: âal detalleâ?. Pero esta conclusión sería errónea también. Para la prensa âindependienteâ de Miami, Luis Posada Carriles, por ejemplo, autor principal de la voladura en el aire de un avión de pasajeros con 73 personas a bordo y que pagó a mercenarios por colocar bombas en hoteles para turistas en La Habana, entre otras numerosas fechorías, no es un terrorista, ¡no señor!, es un âcombatiente por la libertadâ. Los asesinos de Luciano Nieves, de Carlos Muñiz Varela, de Eulalio Negrín Santos, de Sergio Pérez Castillo, de Félix García Rodríguez y de muchos otros, los que hicieron volar por los aires el auto del canciller chileno Orlando Letelier, los que han hecho estallar cientos de bombas en diferentes ciudades de Estados Unidos, principalmente en Miami, los que mediante infiltraciones, sabotajes y otros actos hostiles, han causado la muerte de más de 3 000 cubanos y la mutilación e incapacitación a más de 2 000, no son terroristas, son también (¡qué bárbaros!) âcombatientes por la libertadâ. Disidentes cubanos que nunca han escrito un artículo, ni una crónica, ni un reportaje, ni un libro, que nunca han cursado estudios en escuelas de periodismo, que nunca han trabajado en medio alguno de comunicación, pero que están en la nómina de las instituciones que canalizan el dinero de los contribuyentes norteamericanos hacia la subversión en Cuba, que son invitados permanentes de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, y que su trabajo consiste en transmitir, desde la Isla, los infundios que la radio de Miami desea divulgar, son, ¡no se burle por favor!, âperiodistas independientesâ. La diferencia con sus âcolegasâ de Miami es que estos últimos, aunque tampoco son independientes, sí son, algunos y al menos por oficio, periodistas; otra diferencia es que, los de aquí, pueden comer del pastel, mientras que, los de allá, se conforman con migajas. Recientemente, el âMiami Heraldâ reveló los nombres de once periodistas que reciben dinero del gobierno de los Estados Unidos a través de Radio y TV Martí. Pero esto no debiera ser noticia. Noticia sería por el contrario, la revelación de los nombres de los que, ârara avisâ, no se embolsan, ni por encima ni por debajo de la mesa, fondos federales. Ni siquiera se ha publicado la lista completa de los que, trabajando en medios privados, reciben un salario extra a través de Radio y TV Martí. Aún más interesante sería conocer qué parte (de sus 27 millones de dólares anuales) destina ese medio informativo (o desinformativo) del gobierno de los Estados Unidos a la compra de programas en otras emisoras de radio y televisión con el objetivo de incentivar las transmisiones contra Cuba y Venezuela, lo cual es una forma, moderna y sutil, de comprar no solo al periodista sino también a la empresa en que trabaja. Informa el omnipresente y travieso Duende de Radio Miami que, según consta en los registros federales, son 49 los periodistas de Miami que han estado recibiendo dinero de Radio y TV Martí desde octubre del 2001 hasta agosto del 2006 y que esta lista la tiene en su despacho el editor del Herald en inglés, Tom Fiedler. ¡Esperemos!. ¡Más tarde o más temprano todo se sabe!. La pregunta de Fidel en Argentina: â¿Y a ti quien te paga?â se está poniendo de moda en el Sur de la Florida. Pero Radio y TV Martí no es la única vía para comprar periodistas. No es tampoco la más importante. Existen otras agencias federales que distribuyen generosamente sus recursos millonarios entre decenas de organizaciones contrarevolucionarias y mediante los cuales se financian numerosas publicaciones, tanto en los medios tradicionales como en la Internet y se compra, además, a profesores, investigadores, analistas políticos, y a otros intelectuales. En febrero de este año se dio a conocer una lista de 17 instituciones cubano-americanas que reciben fondos de la âNational Endowment for Democracyâ. ¿Por qué no se publica una relación de los periodistas que a través de ellas succionan la ubre del tesoro público? Y más aún: ¿por qué no se publica una lista completa de las organizaciones del exilio con el cordón umbilical directo a la Casa Blanca y de los manipuladores de la información que dentro de ellas reciben dinero de agencias federales âsin olvidar la CIA y el FBI? Estos periodistas a sueldo del Estado no escriben ni pueden escribir con objetividad acerca de la realidad de Cuba porque, como afirmó el escritor norteamericano Upton Sinclair: âEs difícil lograr que un hombre entienda algo, cuando de no entender ese algo depende su salarioâ. Pero debemos ser comprensivos, tolerantes. Dejemos la intransigencia para los âcombatientes verticalesâ (que, por cierto, ni son âcombatientesâ ni, mucho menos, âverticalesâ). Tengamos en cuenta que es difícil librarse de esa interconexión de intereses que es la llamada âprensa libreâ. La prensa siempre tiene dueño, el dueño siempre tiene agenda, con esa agenda se fabrica siempre una opinión pública, y esa opinión pública fabricada -¿coincidencia?- es, siempre, justo lo que deseaban los que ostentan el poder. Y si los periodistas complacen al poder âdirán algunos- ¿no es justo que tengan su recompensa?. En cualquier caso, ¿por qué dirigir todos los dardos contra ellos y ninguno contra el sistema que los corrompe? âPatriotaâ es otro término de enrevesadas connotaciones. Para cierto sector de la ultraderecha de Miami es muestra del más acendrado patriotismo alentar una invasión a Cuba por los âmarinesâ. Que La Habana, Santiago de Cuba, Santa Clara, y otras ciudades puedan quedar arrasadas al más puro estilo de la Guerra del Golfo y que perezcan bajo sus escombros miles de cubanos, no les importa en absoluto, pues ellos hace ya largo tiempo que no tienen familiares en Cuba. Que, además, en el intento de conquistar la Isla tengan que morir quien sabe cuantos jóvenes norteamericanos, tampoco les importa, porque no son sus hijos ni sus nietos los que marcharían al combate. En cualquier otro lugar del mundo llamarían a estos señores, buitres de una guerra que promueven contra su propia Patria, con nombres que, por normas éticas, no puedo mencionar. Pero, en Miami, son los insignes âpatriotasâ del exilio. ¿Y qué significa la palabra âvictoriaâ dentro del ghetto?: ¿El secuestro del niño Elián? ¿La eliminación del librito âVamos a Cubaâ de las escuelas del Condado? ¿Mantener en prisión injustamente a los cinco héroes cubanos? ¿Las medidas restrictivas de los viajes a Cuba que solo aumentan el sufrimiento de nuestras familias, allá y aquí?. ¿Celebrar la supuesta muerte del presidente Fidel Castro con un espectáculo grotesco y repugnante en la calle 8?. Una de las más deseadas âvictoriasâ de la extrema derecha del exilio es lograr la deserción de médicos cubanos que cumplen misiones internacionalistas en alguno de los países del Tercer Mundo. Con este objetivo, ha creado un costoso aparato de captación y propaganda. Sé, por experiencia propia, que en los lugares donde los profesionales cubanos son ubicados, nunca antes la población ha recibido cuidados de salud primarios y gratuitos. Un médico trabajando en esos sitios apartados, salva anualmente, en forma directa, o indirectamente mediante campañas de vacunación y de higienización, decenas, a veces centenares de vidas de seres humanos, principalmente niños. La deserción conduce a sus pacientes a la muerte a causa de enfermedades evitables. ¡Fíjense de que âvictoriaâ alardean los âintransigentesâ, los âcombatientes verticalesâ de Miami! ¿Y la palabra âdemocraciaâ?. En las últimas elecciones locales solo un 10% de los electores concurrió a las urnas y los políticos gastaron más de siete millones de dólares en la campaña, es decir, cerca de cuatrocientos dólares por cada votante. Es el derecho a no votar, la democracia del ausentismo, la democracia al revés. Y el vocablo es comodín que se utiliza para toda ocasión. La defensa de la âdemocraciaâ sirve para justificar lo mismo el intento de derribar a un gobernante legítimo electo por el pueblo, como Hugo Chávez en Venezuela, que la restauración en el poder de la aristocracia feudal Kuwaití. Tal vez la palabra âexilioâ es la que posee más ambiguos significados. Los verdaderos exiliados ââsensu strictoâ- son los que huyeron de Cuba en el 59 dejando cuentas pendientes de robo, malversación y crímenes. Son los que no podían regresar sin enfrentarse a los tribunales de justicia, y aún esto es discutible, porque podrían clasificarse más bien como delincuentes sujetos a extradición. El resto -abrumadora mayoría-, son inmigrantes. Prueba de ello es que, por cientos de miles, han viajado a Cuba cada vez que las regulaciones del gobierno norteamericano lo han permitido, sin que hayan sido molestados en lo más mínimo. Aquel exilio de los primeros años, tomando ahora la palabra en su acepción más amplia, tenía, junto a manengues, esbirros, cipayos y sicofantes -y consideraciones morales aparte-, líderes reconocidos con frecuencia como políticos de relieve, abogados ilustres, empresarios exitosos; pero con el tiempo han sido reemplazados por dirigentes cada vez más ignorantes y mediocres. Esto se refleja no solo en la política sino en otros campos como la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el teatro, la danza. Las grandes figuras del exilio lo eran ya antes de salir de Cuba. Otras, quedaron frustradas porque cortaron sus raíces y perdieron con ello la savia vital que surge de las entrañas de nuestra tierra y de nuestro pueblo. Esta especie de enfermedad degenerativa, de atrofia irreversible del exilio, se observa hasta en el aspecto militar, con patéticos guerreros de pacotilla que se presentan como jefes (todos son jefes, no hay soldados) de un ejército imaginario, ante la total indiferencia de la población; y entra a su período tal vez final y agónico cuando los personajes más conocidos, los que acaparan cada noche las pantallas de la televisión, ya no son los âhistóricosâ sino estrafalarios sujetos llegados de Cuba donde eran âdicen ellos- altos oficiales de la Inteligencia o funcionarios de elevado rango de la Administración. ¡A qué niveles tan bajos y vergonzosos ha caído el exilio! El ambiente social y el acontecer politico de Miami, preferidos tradicionalmente para la producción de series televisivas y largometrajes de tema gangsteril, como âMiami Viceâ, âScarfaceâ, etc., servirían ahora mucho mejor para la redacción de un buen libreto de vodevil o de sainete. Propongo un título: âLa prensa con doble paga o el exilio que se apagaâ. ¡Sería un éxito total! ¿Acaso no vivimos en la ciudad del equívoco y de los tránsfugas, en la ciudad del âspanglishâ polisémico? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 8 di questo argomento |
|
Da: Maikohara1 |
Inviato: 22/06/2007 11:59 |
Al Asilo Histerico mayamero,lo que le gusta son los tipos asi.... Arrestan a pareja por falsificar tarjetas de creditos y licencias.. |
|
|
Primo
Precedente
2 a 8 de 8
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|