Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Maji!                                                                                           Joyeux Anniversaire alberto 52!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¿Google bloquea a Cuba?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 36 de ce thème 
De: matilda  (message original) Envoyé: 29/09/2007 02:06
¿Google bloquea a Cuba?
Múltiples servicios del gran megabuscador no están disponibles para los cubanos sin aparente explicación. Las leyes del bloqueo pudieran ser la clave
Amaury E. del Valle (Para Kaos en la Red) [28.09.2007 17:43] - 101 lecturas - 5 comentarios

ampliar

¿Google bloquea a Cuba?

Por: Amaury E. del Valle


El mayor motor de búsqueda y el más usado de internet, el gran megabuscador que pronto cumplirá diez años, ha bloqueado una serie de servicios que son inaccesibles desde Cuba, sin que haya una explicación clara al respecto.

Un escueto cartel en inglés informando que «Lo sentimos, pero este servicio no está disponible para su país» aparece cuando uno intenta acceder desde algún servidor de la Isla a utilidades del megabuscador tan conocidas como Google Earth, Google Destktop Search, Google Code o Google Toolbar.

El sitio, famoso en todo el mundo por ofrecer de forma sencilla y rテ。pida la posibilidad de encontrar informaciテウn en mテ。s de 8 168 millones de pテ。ginas web, es consultado diariamente mテ。s de 200 millones de veces. Pero ademテ。s ofrece a sus usuarios otras facilidades como buscar cテウdigos-fuente gratuitos, ver mapas y fotos aテゥreas, ubicar publicidad oュn line o hallar lo perdido en nuestra propia computadora. Estas opciones, en cambio, no estテ。n disponibles para los cubanos.

Gigante informático

Google es considerada por muchos un ejemplo de empresa de nuevas tecnologías. Fue fundada el 27 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford. En el garaje de un amigo, y con contribuciones de familiares y amigos, crearon el primer sitio gracias a un algoritmo de búsqueda elaborado por ellos.

Al principio, ocho personas constituían todo el personal de Google, y sus instalaciones no pasaban del garaje primero, y una modesta oficina después. Hoy constituyen una megaempresa con cientos de empleados, con su sede central en California, Estados Unidos, y filiales en Dublín, Irlanda, y en Buenos Aires, Argentina.

Sus ganancias están consideradas entre las más altas del sector informático; es la empresa más valiosa en la Bolsa de Valores, y últimamente se ha expandido con varias compras o fusiones, como la adquisición en octubre de 2006 de la famosa página de videos Youtube por 1 650 millones de dólares, o en abril de 2007 de la empresa DoubleClick, especializada en publicidad por internet, por la cual pagó la friolera de 3 100 millones de dólares.

Ademテ。s, Google trabaja en proyectos de gran significaciテウn, entre estos el desarrollo de herramientas oュn line de procesamiento de texto, informaciテウn e imテ。genes, que desafテュan el poder del Microsoft Office y Windows, asテュ como se ha convertido en referente mundial de noticias con su servicio Google News.

A todo habrテュa que agregarle una visiテウn cada vez mテ。s global del mundo virtual, con el lanzamiento de utilidades muy importantes, como los traductores oュn line (Google Translate), la bテコsqueda de libros e informaciones escolares, la tテゥcnica que permite ubicar una pテ。gina en una buena posiciテウn de un buscador, tambiテゥn conocida como PageRank, o la creaciテウn de sitios locales en cada paテュs, incluyendo Cuba.

Sin embargo, y a pesar de su filosofía aparentemente liberal, Google está enclavada en Estados Unidos, y por ende no solo responde a sus leyes, sino que cada vez se hacen más fuertes las denuncias de colaboración con sus políticas, incluyendo el espionaje a supuestos terroristas.

Listado prohibitivo

Una simple solicitud de acceder a determinados servicios de Google desde un servidor cubano dará como resultado una cortés pero tajante negativa en varios de estos. Entre los productos prohibidos están:

Google Earth: Este programa, que según dice en su página «se descarga libremente», muestra imágenes aéreas de alta calidad de todo el mundo captadas por satélite, incluyendo de Cuba y hasta de lugares sensibles para la seguridad nacional. Sobre esas imágenes se puede colocar una larga lista de sitios de interés, como carreteras u hoteles, y además se puede acercar u alejar un objetivo, insertar marcas, e imprimir las imágenes y mandarlas por correo. Google Earth desde agosto de 2007 también ofrece la posibilidad de acceder a Sky, un telescopio virtual que permite a los usuarios ver virtualmente el cielo del mismo modo en que se vería desde la Tierra.

Google Desktop: Esta herramienta da la posibilidad de encontrar texto en mensajes de correo electrónico, archivos del equipo, chats y páginas web que se han visitado por el usuario, lo que evita tener que organizar manualmente archivos y mensajes.

Google AdSense: Este servicio para webmasters y empresas de publicidad vía web se caracteriza por ser un espacio en el que se muestra texto con el aspecto de una búsqueda en Google, en el cual aparecen los vínculos de los anunciantes. A través de él los webmasters reciben un pago por cada click que se haga en los links de AdSense de su web, algo que está vetado por el bloqueo norteamericano.

Google Adwords: Herramienta rápida y fácil de utilizar que permite adquirir anuncios de coste por clic (CPC) o coste por impresión (CPM) correctamente orientados, independientemente de cuál sea su presupuesto. Al no existir las normales relaciones comerciales, los productos o empresas cubanas no pueden acceder.

Google Code Search: Este buscador dentro del megabuscador fue lanzado el 5 de octubre de 2006 y permite a los usuarios de la web buscar código Open Source o libre a través de internet. Esto permite a los desarrolladores de programas intercambiar conocimientos y aprovechar las experiencias de otros.

Google SketchUp: Este software gratuito de Google permite diseñar estructuras en Tercera Dimensión (3d). Es una pequeña muestra de un programa original especialmente diseñado para el modelado de edificios en tres dimensiones, los cuales pueden ser georeferenciados y colocados sobre las imágenes de Google Earth, para ver cómo quedarían en su entorno.

Límites extraterritoriales

Los anteriores constituyen apenas una muestra de algunos de los programas vetados por Google a Cuba. Muy curioso resulta que algunos, como Google Earth o Google Desktop, no fueron prohibidos de primera intención, pues durante varios meses desde su puesta en práctica los nacionales pudieron descargarlos, algo que no es posible hoy.

Irónico resulta, por ejemplo, que otras facilidades como el Google Code Search, que supuestamente promueve las bondades del software libre, entre estas el libre intercambio de conocimientos, contradiga con su negativa a un movimiento del que los creadores de Google se han dicho siempre defensores.

Algunas de estas negativas, como la de no poder descargar aquellos programas que facilitan la publicidad, y por tanto implican pagos, pudieran explicarse de manera más fácil por las leyes del bloqueo, que impiden cualquier transacción comercial. Pero, es que acaso estas leyes también sean aplicables cuando se trata de terceros países como España y Argentina.

En el caso del país ibérico, por ejemplo, el Google Desktop reza en su acápite de Términos y Condiciones que estas «serán reguladas por e interpretadas de acuerdo con la legislación española y las Partes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que les pudiera corresponder, se someten a la jurisdicción exclusiva de los Tribunales españoles para cualquier disputa o litigio que pudiera surgir derivado del presente Contrato, de acuerdo con la normativa que le resulte de aplicación».

Eso significaría que la negativa de Google a ofrecer este programa a Cuba podría estar violando las leyes españolas, pues entre Cuba y ese país no existe ningún tipo de limitación comercial que impida intercambiar productos.

Otro tanto sucede con Argentina, país donde radica la sede de la administración de muchos servicios de Google, y a cuyas leyes nacionales estaría sujeta la empresa, por lo cual negar algún servicio en virtud de la Helms-Burton u otra absurda disposición norteamericana sería de hecho violar las del país suramericano.

Pregunta sin respuesta

Sería absurdo no reconocer la enorme utilidad de Google como herramienta indispensable hoy para la adquisición e intercambio de conocimientos en esa autopista mundial de la información que es internet.

Precisamente esa es la intención de los cubanos al acceder a este cada día, e incluso la del propio gobierno de la Isla, quien facilitó a Google que tuviera una página personalizada bajo el dominio nacional .cu.

Cabría entonces preguntarse por qué el megabuscador no responde igual, y facilita a los nacionales acceso a todas sus prestaciones. ¿O es que acaso ahora también Google nos bloquea?




Premier  Précédent  7 à 21 de 36  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 7 de 36 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 29/09/2007 09:52

YouTube - Hahaha

Baby laughing at the Wii 00:35. From: jenorf Views: 3543229 ...
1 min 40 s - 4,8 de 5,0
www.youtube.com/watch?v=5P6UU6m3cqk

Réponse  Message 8 de 36 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 29/09/2007 11:09

Réponse  Message 9 de 36 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 29/09/2007 12:26
 

Réponse  Message 10 de 36 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 29/09/2007 13:43

Réponse  Message 11 de 36 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 29/09/2007 15:00

Réponse  Message 12 de 36 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 29/09/2007 16:17
Dan verguenza....
 
 

Cabría entonces preguntarse por qué el megabuscador no responde igual, y facilita a los nacionales acceso a todas sus prestaciones. ¿O es que acaso ahora también Google nos bloquea?

porque carajos el gobierno cubano no le posibilita a los nacionales el internet........que le pregunten a Guillermo Fariñas

porque bloquean mensajeros y correos?

bahhhhhhhhhhhhh!! dan asco estos castrista


Réponse  Message 13 de 36 de ce thème 
De: maribea05 Envoyé: 29/09/2007 17:34
la sucia propaganda de estos infelices, querida Azali, está dirigida a los pobres cubanos que viven en Cuba y que han tenido que chuparse las consignas enlatadas y la "información revolucionaria" todos estos años.

GOOGLE NO BLOQUEA A NADIE.

El gobierno de Cuba ha creado unos intranets, que son los que bloquean el paso a otros sitios, trancando áreas del internet para la población.

Las intranets están "costumizadas" para diversas áreas. Lo sé porque tengo suficientes relaciones en la Academia de Ciencias y otros lugares sensibles que necesitan información del exterior, aunque le duela a Ramirito Valdés, responsable de este macabro invento.

Tengo además amigos que en sus trabajos NI SIQUIERA PUEDEN TENER ACCESO A NINGUN AREA DE LA RED, salvo un buzón de mensajes que les ponen.
Entonces a veces tengo que invertir una o dos horas de tiempo (que no me molesta) buscándoles páginas de noticias, bajándolas, haciéndoles una imagen de ellas y atachando esa imagen a un e-mail para que puedan enterarse de lo que ocurre en el mundo.

Los cartelitos que aparecen han sido programados por los programadores cubanos. No tienen que ver con Google.

Este es un nuevo invento de macabra manipulación ideológica para tupir a la gente en Cuba y venderles la idea de lo malo que es el imperialismo.

QUE CEREBROS DE MIERDA PUESTOS AL SERVICIO DE LA MALDAD!

Alabao!

Réponse  Message 14 de 36 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 29/09/2007 18:51
                                .. ..

Réponse  Message 15 de 36 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 29/09/2007 20:08
guau! parece que habeís entrado en estado de pánico, 
es sólo un interrogante, no  olvideis que pronto tendremos la respuesta, cuando Chávez les dé le megacable.....
 
De a poquito...de a poquito....(no abusen de la imaginación)
mati

Réponse  Message 16 de 36 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 29/09/2007 21:25

Réponse  Message 17 de 36 de ce thème 
De: SadCHARLOTE Envoyé: 29/09/2007 22:42

Réponse  Message 18 de 36 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 29/09/2007 22:42
 

Réponse  Message 19 de 36 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 30/09/2007 01:59
Me supongo que en un futuro mas sera revelado sobre estas situaciones.
 
Pero si me acuerdo que no fue hace poco que el govierno de Cuba hiso una parada a Cubano de apie porde adseder al internet y casi estava prohibido que un cubano tubiera accesso al internet, si no fuera de las Univesidades, Oficinas Publicas, o Enpresas privadas. 
 
Yo perdi contacto con varios Cubanos de Cuba, cuando esas ley se puso vijente hace como unos cinco anos atras. Tengo amiga que trabaja en un officina de un hotel de Varadero que lo unico que tiene accesso es a email. Cuando le mando un link hace mucho tiempo que ella no podia acederlo. Asi que no me diga que ahora Google es el culpable del accesso a informacion mundial cuando el regimen de Cuba ya llevava mucho tiempo parando los accesos.
 
Si van a bloquear algo, que paren de bloquearlo todo y a cualquiera que quiera tener accesso. El govierno de Cuba  siempre a limitado accesso al que le conbiene.

Réponse  Message 20 de 36 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 30/09/2007 03:59
Es que en Cuba le han sacado muy buen jugo al hecho de "echarle la culpa de todo lo malo e incorrecto de alli,a ajenos",con tal de librar de responsabilidad a los verdaderos culpables,que no son otros que los miembros del gobierno.
 
Ellos le echan la culpa a cualquiera,a quien mejor lesconvenga ,menos al verdadero culpable.
 
Por suerte ya esos mentirositos castristas son harto conocidos ...Los únicos que no quieren decirles mentirosos y reconocerles ese calificativo,son o su gente,o los mismos de su calaña.

Réponse  Message 21 de 36 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 30/09/2007 05:59
La culpa de todo la tiene el TOTI...
 
Y ya sabemos cuál es ese TOTI al que el gobierno cubano siempre le esta' echando las culpas...


Premier  Précédent  7 a 21 de 36  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés