Consideran útiles intercambios previos a elecciones generales Cuba.
La Habana.- De provechosos son considerados hoy los intercambios entre la población y los candidatos a diputados del Parlamento y a delegados provinciales, previos a las elecciones generales del próximo día 20 en Cuba. Funcionarios de la Comisión de Candidaturas Nacional reportaron que casi 1,7 millones de ciudadanos, aproximadamente el 20 por ciento del electorado, ha participado en esos encuentros en comunidades y centros de trabajo y estudio de todoel país. Explicaron que se trata de aprovechar todos los espacios para ampliar el conocimiento popular acerca de los hombres y mujeres que serán sometidos al sufragio en las urnas, con el fin de facilitarel ejercicio consciente del sufragio, publica hoy el periódico Granma.
Jóvenes cubanos por continuidad de revolución, afirma dirigente.
Matanzas, Cuba.- La presidenta de la Federación de Estudiantes de laEnseñanza Media (FEEM), Patricia Flechilla, aseguró que la principal responsabilidad de los jóvenes cubanos es asumir el reto de dar continuidad a la revolución. “Esa responsabilidad empieza por reconocer que nos corresponde a la juventud de hoy, no sólo preservarlo que nos están entregando sino a la vez perfeccionarlo y hacerlo avanzar”, significó Flechilla en diálogo con Prensa Latina. La dirigente formuló esos criterios en esta ciudad, a 100 kilómetros al este de La Habana, donde asistió a una reunión municipal preparatoriadel XI Congreso de la FEEM, que se efectuará en el primer trimestre del 2008. Con 37 años de constituida, la FEEM cuenta en la Isla con casi 600 mil miembros.
Denuncian abusos de EE.UU. contra presos en Guantánamo.
Madrid.- Ruhal Ahmed, un británico que estuvo más de dos años preso en la base norteamericana de Guantánamo, denunció hoy los abusos físicos y sicológicos que sufrió en esta instalación. El ex prisionero participó este viernes en un acto celebrado frente a la embajada de Estados Unidos esta capital en ocasión de cumplirse seis años de la apertura de ese campo de reclusión. Los participantes en la protesta entregaron en la embajada de Estados Unidos una carta firmada por 170 parlamentarios españoles que reclaman el cierre de lacárcel creada por los norteamericanos en ese territorio cubano, ilegalmente ocupado.
Cámara cubana de comercio incrementó gestión en 2007.
La Habana.- La Cámara de Comercio de Cuba (CCC) incrementó en 2007 los servicios a sus más de 750 empresas asociadas, período en que participó en importantes misiones, ferias y eventos, destacó aquí su presidente, Raúl Becerra. Fue un año de trabajo y consolidación, durante el cual se perfeccionó sustancialmente el sistema de información, la capacitación y labores de promoción de la entidad, señaló Becerra en declaraciones exclusivas a Prensa Latina. Becerra mencionó entre los hechos más significativos de 2007, la realización en Cuba del II Foro de Hombres de Negocios del Movimiento de Países No Alineados, que arrojó resultados favorables y contó con una fuertepresencia del empresariado del Sur.
Inauguran vuelo directo Chile-Cuba.
Santiago de Chile.- Un IL-96 de Cubana de Aviación partió hoy hacia la capital cubana con 230 pasajeros a bordo, en lo que constituye el vuelo inaugural directo Santiago-La Habana. Rafael Alcalá, director de Havanatur en Chile, dijo a Prensa Latina que la aeronave trasladará turistas entre ambas capitales en enero y febrero. Antes de partir, directivos de Cubana de Aviación mostraron la moderna aeronave a turoperadores, agentes de viajes y periodistas, los cualesmanifestaron estar gratamente impresionados por el confort del avión.
Cuba creará el trago más grande del mundo.
La Habana.- Cuba creará este año el cóctel a base de ron más grandedel mundo cuando sus cantineros preparen un trago de 30 mil litros, informaron hoy voceros de la asociación de cantineros de este país. Por su parte, el presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), Pedro Leonel Medina, comentó que esa novedad está prevista durante el XII Campeonato Panamericano de Coctelería a efectuarse en esta capital en 2008. Además, la iniciativa responderá a los festejospor los 130 años de la existencia del emblemático ron cubano Havana Club, uno de los mejores del mundo y con ventas actuales de más de dos millones de cajas por año.
Estrenan filme sobre nacimiento de Colón en Cuba.
Lisboa.- La hipótesis de que Cristóbal Colón nació en Cuba, una localidad portuguesa de ese nombre, es el motivo de un filme que se estrena hoy en las ciudades de Porto, Coimbra, Setúbal y Lisboa. La cinta, titulada Cristóbal Colón, el enigma, es obra del realizador portugués Manoel de Oliveira, quien hace dos días cumplió 99 años de edad. La trama tiene por base un libro publicado hace dos años por elhistoriador lusitano Manuel Luciano da Silva y su esposa Silvia Jorge, quienes sostienen que la histórica figura nació en la localidad de Cuba, en la región portuguesa de Alentejo.
Presentan documental argentino sobre derechos humanos.
Buenos Aires.- A sala repleta, se estrenó en el Complejo Cinematográfico Tita Merello, el documental "Hechos, no palabras. Derechos Humanos en Cuba", presentado por la realizadora argentina Carolina Silvestre. En 93 minutos y mediante testimonios de numerosaspersonalidades cubanas, juristas, intelectuales y ciudadanos de edades diversas, la autora conduce al espectador por los vericuetos de las campañas orquestadas desde Estados Unidos contra Cuba sobre ese tema. Al mismo tiempo, mediante visitas a escuelas de enseñanza especializada, centros penitenciarios, entrevistas con reclusas y reclusos y sus familiares, desgrana la realidad cubana en materia de defensa y garantías de todos los derechos humanos.