Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Elza Branco dos Reis !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: GRANDE MIERDA DEJA EL MUNDO DE LOS VIVOS..
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 10 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1  (Mensagem original) Enviado: 01/02/2008 15:06

Muere un histórico del comunismo en Chile: Volodia Teitelboim

El escritor chileno y ex dirigente del Partido Comunista (PC) local, Volodia Teitelboim, de 91 años, falleció hoy en una clínica capitalina, a causa de una falla respiratoria, tras soportar una larga agonía provocada por el cáncer linfatico que lo aquejaba desde hacía algunos años.

El nonagenario novelista, ensayista y biógrafo dejó de existir en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, a donde había sido ingresado el pasado 15 de enero a raíz de graves problemas renales y circulatorios.

Teitelboim se encontraba en estado de “sopor profundo” desde el sábado pasado, según informaron médicos del nosocomio, a donde durante la semana llegaron familiares, autoridades e incluso la presidenta chilena Michelle Bachelet para visitar al escritor.

El PC confirmó esta tarde al gobierno el deceso del destacado literato, que se registró a las 19:05 horas locales (22:05 GMT) , de acuerdo con el parte médico.

La agrupación de izquierda anunció que los restos de Teitelboim serán trasladados al edificio del ex Congreso Nacional, en el centro de Santiago, donde serán velados a partir de las 08:00 horas locales (11:00 GMT) de este viernes.

El líder histórico del PC, quien padecía de un cáncer linfático, estaba acompañado por su hija Marina Teitelboim, su secretario personal y familiares cercanos.

El escritor nació el 17 de marzo de 1916, en Chillán, y desde muy pequeño manifestó sus inquietudes literarias, leyendo a Emilio Salgari, Julio Verne y la Biblia.

A los 16 años decidió incorporarse a las filas del PC y desde entonces fue un activo participante de la política en el país, hecho que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile.

En 1935 publicó en colaboración con Eduardo Anguita la “Antología de Poesía Chilena Nueva” , que generó controversia porque no incluyó a Gabriela Mistral y contribuyó a la célebre polémica literaria entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.

Durante la década del 40 sufrió la persecución y el exilio, una vez dictada la Ley de Defensa de la Democracia durante el gobierno de González Videla, lo que lo llevó a estar relegado y detenido en la norteña localidad de Pisagua.

En 1952 publicó su novela “Hijo del salitre” , que Neruda consideró en su prólogo “racimo asombroso de vida y de luchas cargadas de semillas” , y que se refiere a la vida de Elías Lafferte.

Teitelboim fundó y dirigió, en 1954, la revista cultural Aurora, y, posteriormente, en los años 70, durante su exilio, hizo lo propio con la Araucaria de Chile.

El ex secretario general del PC entre 1961 y 1965 fue diputado por el puerto de Valparaíso y en 1965 fue electo senador por Santiago, donde permaneció hasta el golpe del 11 de septiembre de 1973.

Durante la dictadura de Pinochet vivió el exilio en Moscú, donde dirigió el programa “Escucha Chile” en Radio Moscú, hasta que retornó de forma clandestina a su país en las postrimerías de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En 1989 fue elegido secretario general del Partido Comunista, cargo que ejerció hasta 1994, en 1996 recibió la Orden Gabriela Mistral en el grado de Gran Oficial y la Medalla Pablo Neruda, en tanto que en 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura, el mismo año en que lanzó su obra titulada “Ulises llega en locomotora” .

En los últimos meses apresuró la redacción de un libro sobre la izquierda latinoamericana, donde menciona el liderazgo de figuras como los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez.



Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 01/02/2008 19:52
Gusano irrespetuoso, las grandes mierdas que dejaron el mundo de los vivos recientemente son estos dos miserables que deben estar ardiendo en el quinto Infierno :
 
 
                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                               (Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 3 de 10 no assunto 
De: matilda Enviado: 02/02/2008 05:59
CHAPÉU POR VOLODIA..
 
MATI

Resposta  Mensagem 4 de 10 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 02/02/2008 11:59
Bravo Mikymbi por tu mensaje valiente. Para ti es un orgullo que una zorra de mierda te insulte, lo malo sería lo contrario.

Resposta  Mensagem 5 de 10 no assunto 
De: matilda Enviado: 02/02/2008 17:59
CHE PAPIYO!! SE LE ESCAPAN LAS GALLINAS DEL CORRAL A MACEITO!!! JUAZZZZ}}
 
MATI

Resposta  Mensagem 6 de 10 no assunto 
De: miranrami Enviado: 02/02/2008 17:59
MIkimbo, Nazi te duele saber que vos sos peor que el propio Hitler? Por lo menos tu "maestro sabia pensar y vos, no" Ni lengua propia tienes Menso.

Resposta  Mensagem 7 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/02/2008 11:59

Para las gallinas sueltas de Mikimby y el Calaverita, que lo miran por la Web :

Reflexiones del Presidente Fidel Castro
El tránsito de Volodia

Fidel CastroHace unos días mencioné su nombre como ejemplo de militante comunista, cuya lucha dio sentido a su vida. Llegó a ocupar las más altas responsabilidades del Partido durante 8 años. Compartió con Allende su fe en Chile y la hermosa visión de que, más temprano que tarde, de nuevo se abrirían las grandes alamedas “por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.

La biografía de Neruda y otros numerosos, interesantes y valientes libros, fueron su aporte intelectual y político a las nuevas generaciones.

Conversé con él largo tiempo la última vez que nos vimos a comienzos del 2005. Vino como invitado de honor del Premio Casa de las Américas y a presentar en la Feria Internacional un nuevo libro.

Hace dos días, el jueves por la noche, llegaron noticias a las 7 y 30 p.m. de su fallecimiento. Esa misma noche y casi a la misma hora se dieron a conocer los ganadores del Premio. Volodia era tan modesto y tan decente, que parecía esperar esa noticia antes de partir.

No diré que ha muerto. Pasó a vivir en las ideas. Nutrió las filas de los que luchan y seguirán luchando por aquellos sueños.

Fidel Castro Ruz
Febrero 2 de 2008
3:07 p.m.

                                      SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                    (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 8 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/02/2008 12:00
Chilenos brindan masiva despedida a Volodia Teitelboim 

Santiago de Chile, 2 feb (PL) Miles de chilenos despidieron hoy al luchador e intelectual comunista Volodia Teitelboim, quien falleció el viernes a la edad de 91 años, luego de velar sus restos durante 40 horas en la sede del antiguo Congreso Nacional.

Banderas chilenas y del Partido Comunista de Chile (PCCH) colmaron la Plaza de La Paz, a la entrada del Cementerio General de Santiago, donde se efectuó un masivo acto de homenaje al ex secretario general del PCCH y Premio Nacional de Literatura 2002.

En varias ocasiones se entonó la "Internacional" y se corearon consignas sobre la unidad del pueblo chileno, que recordaban los tiempos del presidente Salvador Allende, de quien Teitelboim fue estrecho colaborador.

Guillermo Teillier, presidente del PCCH, agradeció las multitudinarias manifestaciones de cariño, así como a las decenas de personalidades que acudieron a su velatorio. Teitelboim falleció el viernes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Comentó que allí se había hecho palpable la "trascendencia universal" de Volodia, a quien describió como un "gran argumentador de la unidad, un incansable luchador por los derechos de los trabajadores y un gran demócrata".

Tras reseñar su larga trayectoria revolucionaria junto al presidente Allende, luego en el exilio y en la lucha contra la dictadura, Teillier recalcó que Teitelboim fue "fiel a sus ideales hasta el último momento".

Recordó que en las últimas semanas, Teitelboim escribía y hablaba sobre los cambios que tienen lugar en América Latina, sobre el rechazo al neoliberalismo y sobre la necesidad de la integración.

Refriéndose a Cuba, Teillier puntualizó que "el sello distintivo" de Teitelboim fue su empatía con el líder cubano Fidel Castro.

Fernando Remírez, miembro del Secretariado del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien encabezó una delegación oficial a los funerales, resaltó que Teitelboim supo combinar "su obra literaria con una indoblegable militancia comunista, austera y transparente".

Remírez subrayó la profunda amistad, cariño y respeto de Teitelboim hacia la Revolución cubana y hacia decenas de dirigentes cubanos, encabezados, dijo, por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Al leer un mensaje del Comité Central del PCC, Remírez recordó que Teitelboim siempre consideró al pueblo de Cuba como "un baluarte indestructible del socialismo y del internacionalismo".

La vida y obra de Teitelboim acompañarán siempre a los pueblos de Latinoamérica y el Caribe en las batallas de hoy y de siempre por alcanzar nuestra definitiva independencia y toda la justicia social posible, concluyó.

Acompañaron a Remírez, Giraldo Mazola, embajador de Cuba en Chile, Néstor León, funcionario del Comité Central del PCC, y Fernando García Bielsa, consejero político de la embajada cubana.

Al acto asistieron, entre otros, diplomáticos de Venezuela y Nicaragua, autoridades nacionales y representantes de organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturales e indígenas.

También hablaron familiares de Teitelboim, quienes agradecieron con emotivas palabras la solidaridad del pueblo chileno, y Guillermo Nuñez, Premio Nacional de Arte 2007, quien destacó su obra cultural.

                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                  (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 9 de 10 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 06/02/2008 16:48

Santiago de Chile también rechazó a las FARC y dijo presente para llamarlos por su nombre terroristas.

 


Fotos de la marcha celebrada ayer en Santiago de Chile y que nos remiten dos lectores: Rafael Rincón y Carlos Jiménez

Fotos de Rafael Rincón

1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg

Fotos de Carlos Jiménez

1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg1.jpg


Resposta  Mensagem 10 de 10 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 07/02/2008 12:18
Caramba ! ! ! ! !  pero que caritas de pinochetistas que tiene esa gentuza

Esos cuatro de arriba,  se pusieron los anteojos negros en recordación de alguien en especial ???

Entiendan de una buena vez : existen dos Colombias, la pro-yanqui y la insurgente.

Mientras existan gobiernos narcos, mafiosos y títeres del Imperio, existirán las FARC para combatirlos y hacerles la vida imposible.

                                         SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                        (Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  2 a 10 de 10  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados