Choque diplomático entre Cuba e Israel
language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
La sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Redacción de El Nuevo Herald
Los representantes de Cuba e Israel protagonizaron un fuerte enfrentamiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) al calor de un debate sobre el cerco militar impuesto al territorio ocupado de la Franja de Gaza.
En un discurso el martes ante el Consejo de Seguridad, el embajador cubano Rodrigo Malmierca dijo hablar en representación del Movimiento de Países No Alineados y atacó a Israel por su ''bloqueo actual en la Franja de Gaza'', aseverando que el gobierno de Ehud Olmert es responsable por las dificultades y carencias que padecen los palestinos en su enclave.
Dan Gillerman, embajador de Israel ante la ONU, se incomodó con los pronunciamientos de Malmierca, y le preguntó irónicamente al cubano: ``¿A quién representa el grupo ése [los No Alineados] desde que se terminó la Guerra Fría?''
Altos funcionarios israelíes dicen que Libia, que preside el Consejo de Seguridad durante este mes, ha decidido retirar su demanda para acusar al estado judío por el asedio de la Franja de Gaza.
La canciller Tzipi Livni expresó su satisfacción con la medida, diciendo que ``Israel no debe tener que pedir excusas por acciones cuyo fin es defender a sus ciudadanos''.
Cuba pasó a liderar los No Alineados desde la cumbre del movimiento realizada en La Habana en septiembre del 2006, y mantiene una postura crítica hacia las ocupación israelí de los territorios palestinos.
Tras el tenso intercambio, el embajador cubano planteó una queja ante el presidente del Consejo de Seguridad, en la cual expresa indignación por los comentarios de Gillerman, describiéndolos como ``dañinos y distorsionados''.
La delegación israelí envió de inmediato una respuesta escrita, preguntando una vez más a nombre de quién hablaba el embajador cubano. ''¿Estaba representando [Malmierca] su propia opinión?'', se cuestionó la nota.
La cancillería cubana emitió una declaración el pasado 23 de enero, en la cual consideró ``inadmisible y criminal el cerco sobre la Franja de Gaza''.
''El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba expresa su más enérgica condena a estos actos del gobierno de Israel, dirigidos a aniquilar y rendir por hambre y sed al pueblo palestino'', indicó el comunicado, que exhortó a la comunidad internacional ``a movilizarse para exigir el respeto a los derechos inalienables del pueblo palestino''.
Varios países miembros del movimiento de los No Alineados, como Vietnam y Panamá, han condenado el terrorismo palestino y respaldan el derecho de Israel a responder las agresiones en la región.
El representante vietnamita y su colega panameño no estaban al tanto de la fórmula que el embajador cubano intentó presentar, según informes de la agencia noticiosa Israel News.
La delegación israelí sostiene que el embajador cubano no representaba la totalidad del movimiento y no podía hablar en nombre de ellos ante el plenario.
Israel ha votado sistemáticamente en la ONU contra el levantamiento del embargo estadounidense a la isla. El pasado octubre la resolución de condena al embargo fue aprobada por una votación de 184-4.