Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Elza Branco dos Reis !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ONU: Los alimentos en el mundo suben más del 40 por ciento, Fidel lo vaticino
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: matilda  (Original message) Sent: 27/02/2008 16:51
ONU: Los alimentos en el mundo suben más del 40 por ciento, el hambre también

BBC Mundo/ Aporrea/ inSurGente.- El aumento del precio de los alimentos está incrementando el número de personas que pasan hambre en el mundo, según advirtió la agencia de Naciones Unidas responsable de la ayuda alimentaria a los países pobres. En una entrevista publicada en el diario británico Financial Times, la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Josette Sheeran, dijo que podrían verse obligados a disminuir la ayuda que prestan debido al aumento de los precios en el sector agrícola. Según Naciones Unidas, en 2007 el precio global de los alimentos registró un aumento del 40%.





Alimentos, sinsabor para el mundo

Entre las principales razones para ese incremento se encuentra el aumento de la producción de biocombustibles hechos a partir de maíz y la subida del precio del petróleo.

En su entrevista con el Financial Times, la funcionaria de Naciones Unidas habló de la posibilidad de "limitar las raciones alimentarias o incluso el número de personas que reciben ayuda" si los donantes del programa no aportan más dinero.

Altos precios "insostenibles"
Alimentos básicos

En cualquier caso, los responsables de la agencia de la ONU confían en poder evitar los recortes, aunque advierten de que la fuerte subida del precio de los alimentos ha elevado en varios millones de dólares su presupuesto semanal.

Josette Sheeran explicó que el aumento del precio de alimentos básicos como el trigo, el maíz o el arroz está afectando a países como México, Indonesia o Yemen, que no se encontraban en una situación de urgencia.

"El hambre tiene un rostro nuevo y está afectando a un amplio número de países", afirmó Sheeran.

El principal objetivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU es prestar ayuda a las regiones donde hay escasez de alimentos.
Pero ahora se ven obligados a ayudar en países donde el problema no es la escasez de alimentos sino su elevado precio.

¡Ojo con los precios del maíz!

Según le explicó Sheeran al Financial Times, las familias en países en desarrollo están pasando de hacer tres comidas al día a tan sólo una y están abandonando las dietas diversas para consumir alimentos básicos.

Racionamiento

Así, por primera vez en dos décadas, Egipto ha tenido que ampliar su sistema de racionamiento de alimentos, mientras que Pakistán ha reintroducido un sistema de cartillas de racionamiento que había abandonado a mediados de los años ochenta.

Además, países como China y Rusia imponen control de precios sobre los alimentos, mientras otros, como Argentina o Vietnam, están aumentando los impuestos a la exportación.

A principios de año el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que detrás del incremento de precio de los alimentos están, además de los biocombustibles y el petróleo, las sequías que han asolado varias de las principales regiones productoras agrícolas en el mundo y la creciente demanda de carne y productos lácteos.

A ello habría que sumar una mejor alimentación en economías emergentes como China e India.

Los efectos del incremento del precio de productos básicos en los últimos meses se dejaron sentir en todo el mundo.

Mientras en México se registraron varias manifestaciones en protesta por el precio de la tortilla, los italianos declararon una huelga de 24 horas sin pasta para protestar por su elevado precio y los alemanes derramaron más de una lágrima a la hora de beber la cada vez más inalcanzable jarra de cerveza.



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: miranrami Sent: 27/02/2008 19:17
El Socialismo será nuestra salvación, el socialismo es nuestra alternativa.
Ningún capitalista nos puede quitar nuestro derecho de luchar y soñar en un mundo mejor.

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: miranrami Sent: 27/02/2008 21:38
Quiero recordar que países como Suecia y otros europeos ya están cuestionando el uso del Etanol. En este caso el análisis hecho por el líder cubano en su momento fue científicamente muy bien atinado. 

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: LaCalaveraDeFidel Sent: 27/02/2008 21:38
De: Alias de MSNmiranrami Enviado: 27/02/2008 21:06
El Socialismo será nuestra salvación, el socialismo es nuestra alternativa.
Ningún capitalista nos puede quitar nuestro derecho de luchar y soñar en un mundo mejor.

¿Ah no? Si ya te lo han quitado,la historia práctica lo ha demostrado. La utopía no funciona, el ser humano es malo y mezquino y ladron y explotador, sólo las leyes o el miedo al más allá lo refrenan. Pero cuando los leguleyos y jueces son los mismos que explotan junto con los gobernantes, entonces sí que no hay esperanza, y por eso caen y caerás, con toda tu corte de cegaratos comemierdas chivatientes y lamebotas y repite-memeces.

No es que no te lo vayan a quitar, es que ya te lo quitaon.

¿Cual es el altruismo de de justificar la miseria de Cuba con la mentira de que los cubanos saquearon Cuba al irse a Miami, si todo quedaba en Cuba? ¿Cual el altruismo de compadecer los niños de Calcutta o de las favelas, si los de Cuba tienen hambre y lleno sólo tienen el cerebro y de consignas?

¿Cual es el altruismo de agarrar un pueblo y titularlos a todos quitándoles la comida?

¿Cual el altruismo de obligarlos a trabajar sin pagar y llenarse la boca con la educacion gratuita?

¿De qué sirve que todos sepan leer, para disponer del Granma y la Madre de Maximo Gorki ( y poco más?

¿No ves que el que sale de Cuba se convierte en el más materialista de los hombres, con un ansia de comer enfermizo, un sentido del rendimiento laboral deformado, una ética respecto a la propiedad ajena que deja mucho que desear? Eso lo aprenden en tu Cuba, de eso vale la educación que  les da Fidel. Nada de responsabilidades, pájaros como tú que prefieren la esclavitud de la jaula y el amo poniendo alpiste pa ' que no caigas exhausto: no saben volar en libertad, administrar lo que nunca tuvieron, ni lo propio ni lo ajeno.

El capitalismo quizá lo mueva el azar y la inseguridad, pero también la responsabilidad y el rendimiento. El comunismo  lo mueve la seguridad de estar al limite del habre las 24 horas del de los 365 dias del año, año tras año, año tras año, año tras año ladrándole al árbol equivocado del bloqueo, que sabes ni existe pues de todo hay pero no para el extranjero. Mientes y sabes que rerpites las mentiras que te dicen, pero aún asi tu vocación de lameculos no te permite claudicar. Cuando todo cambie, los mierdas como tú que nadie conoce serán los primeros en decir que qué buenos son los americanos, y por eso habrán tiros, porque los cubanos juzgamos a los mentirosos así.



First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved