Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños AURA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Perez Roque en la ONU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 28/02/2008 23:41
AFP - 28.2.2008 21:56

Cuba firmó acuerdos de DDHH en primera medida internacional de Raúl Castro

Canciller cubano Felipe Pérez Roque, habla durante una conferencia de prensa el 28 de febrero de 2008 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Cuba firmó este jueves en Nueva York dos acuerdos internacionales sobre derechos humanos en un gesto sin precedentes que constituye la primera medida internacional implementada por Raúl Castro como presidente cubano, recibida con escepticismo por la disidencia.

Durante años, Cuba se había negado a suscribir a esos acuerdos por considerar que hacerlo era ceder a las presiones de Estados Unidos.

"La firma formaliza y reafirma el compromiso de Cuba con los derechos protegidos por ambos instrumentos, que mi país ha venido realizando sistemáticamente desde la época de la Revolución cubana de 1959", dijo el canciller Felipe Pérez Roque al anunciar la medida en rueda de prensa.

Se trata del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales y del pacto internacional de derechos civiles y políticos.

Tras reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Pérez Roque aclaró que la firma de los documentos "responde a una decisión soberana del gobierno cubano". "Cuba nunca actuó ni actuará bajo presiones", agregó.

El canciller recordó que la decisión de firmar los pactos había sido anunciada por el gobierno cubano el 10 de diciembre pasado, día en que se conmemoraba el día internacional de los derechos humanos.

Pérez Roque advirtió además que Cuba se reserva el derecho a interpretar los tratados firmados. "En cuanto al alcance y la aplicación de los elementos contenidos en esos instrumentos internacionales, Cuba aplicará las reservas o declaraciones interpretativas que considere relevantes", dijo.

La firma y la entrevista con Ban en la ONU constituyeron el primer gesto de Cuba en la arena internacional tras el relevo tomado por Raúl Castro en las riendas del poder tras casi medio siglo de gobierno de su hermano Fidel.

La medida es considerada como un esfuerzo de Cuba para mejorar su imagen mundial en el rubro de los derechos humanos y ganar aliados en la escena internacional.

En La Habana, la oposición cubana reaccionó reclamando pluralismo político y el "cese de hostigamiento". El sector duro calificó la firma como "una farsa", aunque otros disidentes se declararon a la espera de que se materialice en libertades de expresión, reunión y asociación.

"Una total farsa, solo de cara al mundo, de cosas que no van a suceder en Cuba. No veo señal de flexibilización mientras sigamos hostigados por el Gobierno por pensar diferente. ¿Qué derechos puede tener una persona en un país que tiene un solo partido y si no se puede manifestar?", dijo la dirigente Martha Beatriz Roque.

Para Elizardo Sánchez, presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, hay "un contrasentido" en firmar los dos pactos y pensar en su aplicación manteniendo en las cárceles" a unos 240 presos políticos.

Pérez Roque reiteró nuevamente el llamado de Cuba a Estados Unidos para que levante el bloqueo que impone desde hace décadas a la isla comunista, pero advirtió que no aceptará ninguna condición a cambio de ese objetivo.

"Nunca vamos a aceptar condiciones para el levantamiento" del embargo, advirtió. Según Pérez Roque, "una cantidad cada vez mayor de norteamericanos están contra el bloqueo".

Sobre los candidatos en pugna por la presidencia de Estados Unidos, Pérez Roque dijo en respuesta a un periodista que tenía un favorito, pero se negó a designarlo para no interferir con los asuntos internos norteamericanos.

"Hemos seguido cuidadosamente las expresiones manifestadas por los diferentes candidatos, pero nuestra experiencia nos dice que es necesario esperar, porque a veces un candidato dice una cosa y hace otra", agregó.

Pérez Roque declaró que Cuba "no representa una amenaza para Estados Unidos" y reiteró que su país quiere tener buenas relaciones con la superpotencia, pero insistió en el levantamiento del embargo y dijo que en caso contrario la isla "puede seguir viviendo" sin un mejoramiento de los vínculos.

El presidente norteamericano George W. Bush, rechazó sin embargo el jueves dialogar con Raúl Castro, al que tildó de "tirano".

"Sentarse a la misma mesa, que haya una foto de usted junto a un tirano como Raúl Castro, por ejemplo, le otorgaría el prestigio del oficio y de nuestro país", afirmó Bush en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

                                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                  (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados