Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Que opinan?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓  (Mensaje original) Enviado: 09/04/2008 17:33

Miércoles 9 de abril de 2008

Entrevista al fundador de Microsoft:

¿Por qué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?

   

El magnate confiesa que él tuvo una "muy buena educación", y que fue muy afortunado. El éxito de EE.UU. se debe a sus buenas universidades, afirmó.


ANDRÉS OPPENHEIMER
Derechos reservados



MIAMI.– Una de las cosas que más me sorprendió durante una entrevista sobre el futuro de Latinoamérica que le hice al fundador de Microsoft, Bill Gates, fue su respuesta cuando le pregunté sobre lo que debería hacer la región para convertirse en un centro de innovación tecnológica mundial, y pasar a ser un jugador de primera línea en la economía global.

"¿Por qué Latinoamérica no ha producido un Bill Gates?", le pregunté, sólo a medias en broma. "Usted, ¿se habría podido convertir en el innovador tecnológico de más éxito en el mundo, y en uno de los hombres más ricos del planeta, si es que hubiera nacido en Paraguay?"

EE.UU. seguirá de líder

Gates, quien estuvo en Miami como orador de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se rió de mi pregunta. Luego, lo primero que mencionó fue la educación, especialmente la educación secundaria.

"En casi todos los lugares del mundo en que podría haber nacido, no habría tenido las increíbles oportunidades que tuve aquí: tuve una muy buena educación, y fui increíblemente afortunado en cuanto a las circunstancias que me tocaron. En la mayoría de los lugares, habría sido simplemente un mal agricultor. Nadie hubiera aprobado las cosas que he hecho".

Gates, que abandonó sus estudios en Harvard para fundar Microsoft, dijo que, pese al rápido ascenso de India y China como usinas de ingenieros informáticos, EE.UU. sigue siendo, lejos, el país más innovador del mundo, y probablemente lo siga siendo en las próximas dos o tres décadas.

Agregó que eso se debe, en parte, a la disposición de invertir en nuevos emprendimientos y a un eficaz sistema legal y de patentes, pero primordialmente ocurre gracias a las universidades del país, que, según dijo, siguen siendo "las mejores universidades del mundo".

Eso podría cambiar en el futuro, agregó. China e India están produciendo más ingenieros informáticos que Estados Unidos.

¿Qué deberían hacer los países latinoamericanos para competir de igual a igual con China e India, y estimular la investigación y el desarrollo tecnológico necesarios?

Gates dijo que lo primero sería mejorar la educación secundaria y, lo segundo, mejorar las universidades.

"En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y la ingeniería es sorprendentemente bajo. Los niños en las escuelas deberían hacer proyectos divertidos. Por ejemplo, diseñar un pequeño submarino o un robot. Y entender que la ciencia es una herramienta para hacer lo que uno quiere hacer, y no un desierto que hay que cruzar para conseguir un buen empleo".

A nivel universitario, Gates dijo que China e India están intentando, con algún éxito, copiar algunas de las mejores prácticas del sistema universitario estadounidense, como la cultura del financiamiento gubernamental de proyectos de investigación; la tradición filantrópica en la que los ex alumnos les devuelven, por gratitud, fondos a las universidades; la estrecha relación entre las universidades y las empresas incipientes; y los incentivos a los profesores para que investiguen y desarrollen nuevos productos.

Cuando le pregunté cuáles consideraba que eran los países de Latinoamérica más adelantados en innovaciones, los primeros que se le vinieron a la mente fueron Chile y Brasil, aunque luego señaló que México está haciendo "cosas impresionantes", y que hay "algunas cosas nuevas buenas" en Argentina.

"China e India van a cerrar gran parte de la brecha (que las separa de EE.UU.) en el curso de veinte o treinta años, y Latinoamérica debería estar en la misma jugada", afirmó Bill Gates. "Debería ser, en muchos aspectos, líder en muchas cosas específicas".

El hecho de que Gates dijera que Latinoamérica podría ponerse a la par de China e India en las próximas dos o tres décadas sugiere que es una posibilidad que toma en serio. Eso debería ser un motivo de esperanza, y un aliciente para que la región se convierta en uno de los centros emergentes de la tecnología mundial.

"En todos los países ricos, y también en Latinoamérica, el número de jóvenes que eligen dedicarse a la ciencia y a la ingeniería es sorprendentemente bajo".

BILL GATES


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: YoelA Enviado: 09/04/2008 18:39
Pues Papiyo va a tener que hacer un esfuerzo en tener que mandar el Gabiyo a los Estados Unidos a estudiar porque el futuro que le espera en Sur America es incierto.
Deberian de cruzar la frontera y se acogen a la ley de ajuste cubano con la Mamiya y al ser familia los dejan entrar, ademas todo aquel hijo de cubano nacido en otros paises tienen el derecho a pedir su residencia americana.
Animate Papiyo, todo sea por el futuro del relevo.
Tu y los tuyuos tambien tienen el derecho al sueño americano.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: kiaraalejandra-1985 Enviado: 12/04/2008 05:59
jijijiji...por esa razon los EEUU adquieren los cerebritos latunoamericanos......hay peroooooo, mas bien que la ignorancia es gratis, porque si no .......

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 12/04/2008 11:59
Kiara, sabes leer?

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: kiaraalejandra-1985 Enviado: 12/04/2008 17:59
Azali dejame de fastidiar..........porque latinoamerica tiene que estar a la par de EEUU.....que poca dignidad tienes, latinoamerica tiene sus propios retos, y el dia que EEUU deje de manipular economicamente con medidas qeu subordinan la capicidadde crecer como pais y desarrollar a profesionales , intelectuales, cientificos y no los distraiga con su consumismo desmedido...., ese dias hableremos mientras tantoi starcita...sigue leyendo tus nuncion tivios.

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 12/04/2008 17:59
Soy STAR, definitivamente no sabes leer.
 
PREGUNTE QUE OPINAN ? SI TU CABEZA NO DA PARA MAS, POR FAVOR VE A DAR PENA A OTRO PANEL.
 
Y ADIOS.

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: maikohara4 Enviado: 13/04/2008 07:59
Todos los cientificos,creadores,artistas,solo son estadounidenses,por que le dieron la visa y se acogieron a la ciudadania,si le busca su origen,todos son descendientes de extranjeros...como el mismo Mas-Cain,Obama..La cabeza de los gringos no le da para matematicas ni inventos..solo para disparar,empinar el codo,y llevarse el polvillo a la nariz......

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: kiaraaiexandra-1985 Enviado: 13/04/2008 15:59
This message has been deleted due to termination of membership.

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: kiaraaiexandra-1985 Enviado: 13/04/2008 15:59
This message has been deleted due to termination of membership.


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados