Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El "Cervantes" para Juan Gelman
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 23 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 24/04/2008 02:06

Juan Gelman reivindica la verdad y la justicia al recibir el Cervantes

El rey Juan Carlos de España (I) y la reina Sofía charlan con el argentino Juan Gelman en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid, luego de galardonar al poeta con el premio Cervantes, máximo galardón de las letras en lengua española, el 23 de abril de 2008.

El poeta argentino Juan Gelman reivindicó este miércoles la memoria, la verdad y la justicia frente al olvido tras recibir el Premio Cervantes 2007, máximo galardón de las letras en lengua española en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.

Gelman recibió el premio en el paraninfo de la universidad y de manos del rey Juan Carlos I de España y en presencia de la reina, Sofía, el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y académicos y personalidades.

El escritor, de 77 años, exiliado durante la dictadura argentina (1976-1983), pidió justicia para los asesinos de los muertos y desaparecidos en ese período, revivió el sufrimiento del exilio, recordó a las víctimas de este mundo y homenajeó a Cervantes y a los místicos españoles en un emotivo discurso.

"Hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria" y consideran "que hay que mirar adelante", dijo Gelman tras recordar a los 30.000 desaparecidos de la dictadura argentina

"Están muy equivocados: las heridas no están aún cerradas, su único tratamiento es la verdad y luego la justicia; sólo así es posible el olvido verdadero", reclamó ante un foro en el que se encontraba su esposa y sus cuatro nietos, entre ellos Macarena, secuestrada y dada en adopción durante la dictadura argentina.

El hijo y la nuera de Gelman, embarazada, fueron detenidos durante la dictadura. La niña que nació fue dada en adopción a una familia en Uruguay. El cuerpo de su hijo apareció y la nuera de Gelman sigue desaparecida.

"La nuestra es la verdad del sufrimiento; la de los asesinos, la cobardía del silencio", sentenció.

Gelman, que definió la palabra "desaparecido" como "secuestro, tortura, asesinato y desaparición de los restos", revivió el sufrimiento del exilio y los "manantiales de consuelo" que le "abría" El Quijote.

"Ahí está la poesía, de pie, contra la muerte", reivindicó este "gran escritor argentino, enamorado de la palabra" y con "un vigor incomparable para luchar contra la adversidad", en palabras del Rey.

Gelman, que tuvo palabras para las víctimas de "este mal mundo que tenemos" afectadas por el hambre, la guerra y la pobreza, alabó la opción de España contra la guerra de Irak y la adopción de la ley de Memoria Histórica para reparar a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975).

En el plano poético ensalzó la obra de Cervantes y reivindicó la creación de palabras, que defendía el autor del Quijote y practica él porque "es enriquecer la lengua".

"Hay millones de espacios sin nombrar y la poesía trabaja y nombra lo que no tiene nombre todavía", defendió.

Recordó la "compañía" que le prodigaron los autores místicos españoles del Siglo de Oro Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz durante el exilio, al mencionar "la presencia ausente de lo amado: Dios para ellos; el país del que fui expulsado, para mí".

"Yo 'moría muchas veces', y más con cada noticia de cada compañero muerto o desaparecido", recordó, parafraseando a los místicos.

Gelman "simboliza la resistencia frente a la adversidad, el triunfo de la imaginación como arma frente al infortunio", definió el ministro de Cultura, César Antonio Molina.

El ministro destacó el "humanismo libre de prejuicios" de este "destacado representante de la más contemporánea poesía hispanoamericana", "ansioso por romper el discurso hasta entonces vigente" en su época.

"El magisterio de don Juan Gelman resulta evidente tanto en su palabra como en su lucha personal", alabó el Rey Juan Carlos, que proclamó su "admiración y respeto" por el poeta y le dedicó una "afectuosa felicitación" de él y la Reina.

Gelman echa "hasta un pulso contra los valores normativos del idioma" y "en esta dialéctica, nuestra lengua ha salido siempre enriquecida", aseguró el Rey, que recordó cómo España fue "escala de acogida en su doloroso exilio".

Aplausos para el Rey ! ! ! ! !  este tiene que ser su rol. Y no andar por el extranjero pasando vergüenza con su "¡¿ por qué no te callas ?!"

                                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                           (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 9 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 27/04/2008 12:47

Respuesta  Mensaje 10 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/04/2008 14:23
Azali vos sos de las que se decican a sabotear los post ??
Veo que el participante que hace la denuncia tiene razón, qué carajos tiene que ver lo que acabás de postear y los insultos ,con el post de Gelman?
No pueden, no saben cómo y se dedican a defecar en casa ajena?
 
matilda

Respuesta  Mensaje 11 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/04/2008 15:59
De: matilda Enviado: 27/04/2008 10:31
Para Yayabo que lo mira por internet...
 
De: Alias de MSNYayaboEstaEnLaCalle Enviado: 12/03/2008 11:13
Jajajajajajajaja No me hagas reír. Así que un argentino me queda grande? Jajajajajajajaja
Los cubanos somos superiores en todos los sentidos física, intelectual, cultural etc. etc.
http://groups.msn.com/lacubadelgranpapiyo/fidelcastro.msnw?action=get_message&ID_Message=81323&ShowDelete=0&CDir=-2&all_topics=1

sip, Yayabito, te queda enooooooooooorme!!

mati


Respuesta  Mensaje 12 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/04/2008 17:35
  • Pero ahí está la poesía: de pie contra la muerte.

  • La dictadura militar argentina desapareció a 30.000 personas y cabe señalar que la palabra "desaparecido" es una sola, pero encierra cuatro conceptos: el secuestro de ciudadanas y ciudadanos inermes, su tortura, su asesinato y la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o en suelo ignoto. El Quijote me abría entonces manantiales de consuelo. 
  • Cómico es el rostro de la tragedia cuando se mira a sí misma. 
  • Cervantes se instala en un supuesto pasado de nobleza e hidalguía para criticar las injusticias de su época, que son las mismas de hoy: la pobreza, la opresión, la corrupción arriba y la impotencia abajo, la imposibilidad de mejorar los tiempos de penuria que H철lderlin nombró. Se burla de ese intento de cambio y se burla de esa burla porque sabe que jamás será posible terminar con la utopía, recortar la capacidad de sueño y de deseo de los seres humanos.
  • Don Quijote destaca un hecho que ha modificado por completo la concepción de la muerte en Occidente: es la aparición de la muerte a distancia, cada vez más segura para el que mata, cada vez más terrible para el que muere. (..) La muerte hospitalizada llega hoy con un cortejo de silencios y mentiras. Y qué decir de los 200.000 civiles de Hiroshima que el coronel Paul Tobbets aniquiló desde la altura apretando un simple botón. Piloteaba un aparato que bautizó con el nombre de su madre, arrojó la bomba atómica y después durmió tranquilo todas las noches, dijo. Pocos conocen el nombre de las víctimas cuya vida el coronel había segado. La muerte se ha vuelto anónima y hay algo peor: hoy mismo centenares de miles de seres humanos son privados de la muerte propia. Así se da en Irak.

  • Hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria. Dicen que no hay que remover el pasado, que no hay que tener ojos en la nuca, que hay que mirar hacia adelante y no encarnizarse en reabrir viejas heridas. Están perfectamente equivocados. Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia. Sólo así es posible el olvido verdadero. La memoria es memoria si es presente y así como Don Quijote limpiaba sus armas, hay que limpiar el pasado para que entre en su pasado. Y sospecho que no pocos de quienes preconizan la destitución del pasado en general, en realidad quieren la destitución de su pasado en particular.

  • Pero volviendo a algunos párrafos atrás: hay tanto que decir de Cervantes, de este hombre tan fuera del uso de los otros. De sus neologismos, por ejemplo. Salvo él, nadie vio a una persona caminar asnalmente. O llevar en la cabeza un baciyelmo. O bachillear. Don Quijote aprueba la creación de palabras nuevas, porque "esto es enriquecer la lengua, sobre quien tienen poder el vulgo y el uso". Hace unos años ciertos poetas lanzaron una advertencia en tono casi legislativo: no hay que lastimar al lenguaje, como si éste fuera río coagulado, como si los pueblos no vinieran "lastimándolo" desde que empezaron a nombrar. Cuando Lope dice "siempre mañana y nunca mañanamos" agranda el lenguaje y muestra que el castellano vive, porque sólo no cambian las lenguas que están muertas. La lengua expande el lenguaje para hablar mejor consigo misma.


Respuesta  Mensaje 13 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/04/2008 19:11
Matildita otra aclaración antes que Rambin te la haga TODAS las armas son semi-automáticas incluyendo la pistolitas que tienen los policías y guardias.
Quien escribió esa mierda de articulo otro comemierda argentino como tu?
Pero que gente mas ignorante con razón no encuentran trabajo en Miami con tan malos profesores tienen una pésima formación. Que pena que dan.

Yayabo
La ignorancia mata al hombre y a los proyectos de hombre mucho más rápido...
 
mati

Respuesta  Mensaje 14 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 27/04/2008 20:47
Azali vos sos de las que se decican a sabotear los post ??
No pueden, no saben cómo y se dedican a defecar en casa ajena?
shhhhhh siempre me descubren, yo defiendo la dictadura de Cuba , pero quiero pasar como gente que cree en las justicias sociales
 
matilda

Respuesta  Mensaje 15 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 27/04/2008 22:23
Matilda solo te "muestro" tu doblez moral.

Respuesta  Mensaje 16 de 23 en el tema 
De: matilda Enviado: 27/04/2008 22:23
No me digas' saboteando los post?
Dónde está mi doble moral en éste tema?
Sin embargo la tuya queda bien a la vista...
 
matilda

Respuesta  Mensaje 17 de 23 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/04/2008 03:25
Que curioso ... Matilda califica a Yayabo de "proyecto de hombre" y la que salta a defenderlo es la Azalita.
Y la Charlotte no saldrà a desmentir a la Martulis ??????
 
O es que el Yayabo tiene nueva novia ??????
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 18 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 28/04/2008 06:51
Pero si que eres un viejo chanchullero Bobiyom

Respuesta  Mensaje 19 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 28/04/2008 10:17
O es que el Yayabo tiene nueva novia ??????
 
                                     SALUDOS BOVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Celestina)

Respuesta  Mensaje 20 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 28/04/2008 13:42

Celestina: es el personaje más pintoresco de la obra. Hay quienes opinan que existió otros se fijan en personajes que han podido servir como fuente de inspiración tanto a Fernando de Rojas como al Arcipreste de Hita para crear su trotaconventos. La artes y maestrías de las dos son similares. Ambas se introducen en las casa con la excusa de vender joyas, cintas y baratijas y ambas son representantes de un modo de vida y de un oficio habitual en la Celestina tiene un aspecto grotesco pero vital, le gusta el vino por demás, posee múltiples oficios, sabe controlar a personajes como Calisto, Elicia, Sempronio y ante aquellos que se presentan reacios como Melibea o Pármeno despliega toda su dulzura para que cedan. Su móviles son la avaricia y el apetito sexual que a su edad satisface facilitando encuentros entre jóvenes. La alcahuetería es su medio de vida, es experta en engaños, y no duda en arrastrar a los demás con tal de ganar dinero. Calcula el interés material y lo exige, carece de escrúpulos y no duda en utilizar todas las artes a su alcance, incluidos hechizos, artes mágicas y conjuros, para intentar satisfacer las pasiones, caprichos y deseos amorosos de quienes solicitan sus servicios. Su carencia de escrúpulos y su codicia la llevan a la muerte.


Respuesta  Mensaje 21 de 23 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/04/2008 17:08
                SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                        (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 22 de 23 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 28/04/2008 20:34

Respuesta  Mensaje 23 de 23 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 28/04/2008 20:34
Mati, la derecha no sabe nada de justicia social, porque son egoístas e inhumanos.


Primer  Anterior  9 a 23 de 23  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados