Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, LEOYSUSTECLADOS !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: CUBA va por un buen camino.
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: elsantaneco  (Missatge original) Enviat: 01/06/2008 10:14

CUBA va por un buen camino.

Al analizar unos test del laboratorio de un colega, me puse a pesar en el rol de la política en la sociedad. Así el desarrollo de una sociedad, de una nación, no está “sujetado” a la superioridad de la “raza” o al color de sus habitantes, ni de sus gobiernos, como dice la propaganda Nazi, ni a grupos de malos o buenos empresarios, como dicen los derechistas tercer mundistas, sino que todo está sujeto a una buena organización social política.

UN ejemplo; un “mongolito” en Noruega no solo es capaz de limpiarse los “mocos”, sino que leen y escriben, muy bien. Hay talleres especiales para ellos en los cuales hacen diferentes artesanías, muchos aprendes oficios y los desarrollan tan bien, como cualquier persona sana. Mientras tanto en EL Salvador los pobres “Mongolitos” no pueden ni limpiarse la nariz. ¿Cuál es la razón? En Noruega la organización política le brinda a estas personas deficientes mentales un medio propio a sus necesidades, mientras que en El Salvador no. En otro caso más extremo, ya he dicho que un Deficiente mental de dicha naturaleza acá, puede muy bien leer y escribir, mientras que en el Salvador hasta niños y jóvenes completamente sanos, son analfabetos.

CUBA. En CUBA también se ha logrado, gracias a la Revolución erradicar el analfabetismo. Y no solo esto. Mirando el canal 24 horas de televisión española, pude ver una entrevista a una maestra de Valet en CUBA. Y es Realmente sorprendente el tipo de organización social que tiene la escuela de Valet en CUBA, muy semejante y mucho que mejor que las que hay en Suecia y Noruega.  Me pregunte, ¿como un país en el tercer mundo ha logrado crear formar de organización social propias del primer mundo?

CUBA pues, va por un muy buen camino, tiene el tipo de organización social propia para desarrollar a su país. Creo según se ve que CUBA ya esta desarrollada ', lo que le falta a CUBA explotar su desarrollo. Es obvio que uno de los impedimentos para que CUBA pueda explotar su desarrollo es el bloqueo económico al cual esta siendo sometida.

Veamos, en el Área de la medicina y la químico-farmacéutica, CUBA tiene un sendo desarrollo, y en los mismo EEUU los medicamentos son altamente caros, gracias a las malas políticas liberalizadoras en el área; por lo cual solo los EEUU seria un gran mercado para CUBA.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: matilda Enviat: 01/06/2008 17:27
Asi es, lo que sucede en cuba es lo que tendría que acontecer en todo el mundo.
El rol de la economía debería ser social y no simplemente de mercado.
Entonces las producciones y las inversiones en tecnología también estarían destinadas a lo social, como las medicinas.
No es posible ,no es racional, que una adminículo electrónico cueste más barato que una medicina en este mundo capitalista.Donde la economía se rige por las leyes del mercado, donde es el mercado el que funciona como reorganizador de la vida social y no como mero agente de intercambio.
En Cuba, los esfuerzos de su población se han orientado a una producción socialmente responsable, donde productos específicamente destinados al bien común ,como la educación o la medicina, se han desprovisto de las clásicas visiones consumistas o privativas.
 
matilda

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: elsantaneco Enviat: 02/06/2008 06:25
El problema del capitalismo, Mati, es que es el 100% especulativo, en el capitalismo todo el mundo se quiere ser rico, y es acá donde se da la ley de la salva. Pero el mercado es un medio social que desde su inicio se uso para la circulación de excedentes. Así primitivamente, los que se dedicaban a la agricultura intercambiaban sus excedentes de granos por carne o pieles.

En CUBA hay un gran potencia científico en la medicina, así puede haber un excedente de medicamentos que la revolución los puede exportar para importar o comprar en el exterior otros equipos o tecnología necesaria para sus hospitales.
Se trata de un excedente nacional el cual excede a las necesidades sociales de la nación.  ¿Cómo se da la producción de excedentes? ¡Es otro tema a estudiar!
Pero CUBA, va por muy buen camino.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats